Literatura Medieval: Mester de Juglaría, Mester de Clerecía, Cantar del Mio Cid y Romancero

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

La Edad Media abarca un extenso periodo histórico que se caracteriza por una sociedad estamental dividida en:

  • Nobleza: cultivaba la literatura cortesana.
  • Clero: desarrollaba el mester de clerecía.
  • Pueblo: se identificaba con el mester de juglaría.

La literatura de la época se caracterizaba por:

  • Oralidad/recitación
  • Anonimato
  • Didactismo

Movimientos Migratorios y Pluralidad Lingüística

Durante este periodo, se produjeron importantes movimientos migratorios:

  • Germánicos
  • Árabes

Esto dio lugar a una gran pluralidad lingüística, destacando el nacimiento del castellano en el siglo X.

Interculturalidad y Cosmovisión

La Edad Media fue un periodo de interculturalidad, con la convivencia de cristianos, judíos y árabes. Un ejemplo de ello es la Escuela de Traductores de Toledo. Además, el Camino de Santiago se convirtió en una importante vía de intercambio cultural.

La cosmovisión predominante era teocentrista, y la guerra, en forma de Reconquista, era un elemento central en la vida cotidiana.

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía: Diferencias Clave

CaracterísticaMester de JuglaríaMester de Clerecía
DataciónSiglos XII-XIIISiglos XIII-XIV
TransmisiónOral (juglares)Escrita (poetas clérigos)
AutoríaAnónimaConocida
TemáticaHistoriasReligiosa y otras
MétricaIrregularRegular
IntenciónDivulgar y entretenerDidáctica

Autores y Obras Representativas

  • Mester de Juglaría:
    • Cantar del Mio Cid
  • Mester de Clerecía:
    • Berceo: Milagros de Nuestra Señora
    • Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita: El libro del buen amor

El Cantar del Mio Cid: Obra Cumbre del Mester de Juglaría

Autoría y Difusión

Compuesto por Per Abbat a finales del siglo XII, el Cantar del Mio Cid fue escrito para su difusión oral por los juglares. Se conserva en un manuscrito copiado en el siglo XI.

Argumento y Estructura

La obra se organiza en tres cantares, aunque internamente se estructura en dos tramas entrelazadas:

Primera Trama

  • Cantar del destierro: El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI, pierde su relación de vasallaje y abandona Castilla. Lucha contra los musulmanes y ofrece sus victorias al rey, entregándole siempre su botín, buscando así la reconciliación.
  • Cantar de las bodas: Tras conquistar Valencia, el Cid consigue el perdón del rey. Este propone las bodas de las hijas del Cid, Elvira y Sol, con los infantes de Carrión, de una clase social superior.

Segunda Trama

  • Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, objeto de burla por su cobardía, golpean a sus esposas en el robledal de Corpes como venganza. El Cid pide justicia al rey, quien convoca un desafío. Los infantes pierden y la obra acaba con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los futuros reyes de Navarra y Aragón.

Temas Principales

  • Honra: El eje del poema es la pérdida y recuperación de la honra del Cid en dos aspectos:
    • Público
    • Privado
  • Enfrentamiento entre la alta y la baja nobleza: El Cid, un infanzón, dependía de sus conquistas, mientras que los infantes de Carrión tenían su posición garantizada por su linaje.

La Figura del Héroe

El Cid presenta virtudes típicas del héroe épico, pero también es un personaje humanizado con rasgos poco habituales en la épica:

  • Mesura
  • Sentido del humor
  • Ternura

Rasgos Formales

  • Uso de fórmulas o expresiones fijas para facilitar la memorización del juglar.
  • Apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona del plural.
  • Abundancia de diálogos.
  • Métrica: versos de medida irregular (entre 14 y 16 sílabas) divididos en dos hemistiquios por una cesura. Los versos se agrupan en series de longitud variable con rima asonante.

El Romancero: Poemas Narrativos de Tradición Oral

Concepto y Métrica

El Romancero es el conjunto de poemas narrativos con una métrica característica: serie indeterminada de versos octosílabos con rima asonante en los pares y libres en los impares.

Origen y Clasificación

Los romances proceden de fragmentos de cantares de gesta. Se clasifican en:

  • Romancero viejo: de tradición oral, transcritos en el siglo XV.
  • Romancero nuevo: culto y escrito en el siglo XVI.

Rasgos Formales

  • Juglaría: apelaciones a la segunda persona, exclamaciones y deícticos.
  • Repeticiones, anáforas y paralelismos.
  • Fragmentarismo: comienzo in media res y final trunco.

Temática del Romancero Viejo

  • Históricos o noticieros (moriscos)
  • Literarios: procedentes de cantares de gesta (del Cid, de Carlomagno, Artúricos).
  • Novelescos o líricos (inventados).

Mester de Clerecía: Escuela Literaria de los Siglos XIII y XIV

Concepto y Transmisión

El Mester de Clerecía es una escuela literaria de poesía narrativa de los siglos XIII y XIV. Se transmitía por escrito por poetas cultos (clérigos), pero se difundía oralmente, por lo que también contiene recursos juglarescos.

Temática, Intención y Métrica

  • Temática: Religiosa, Épica, Novelesca (Libro de Aleixandre y Libro de Apolonio).
  • Intención y finalidad: Divulgar la cultura, adoctrinar y moralizar.
  • Métrica: regular, utilizando la cuaderna vía como estrofa principal.

Gonzalo de Berceo: Primer Poeta Conocido en Lengua Castellana

Gonzalo de Berceo es el primer poeta conocido de la literatura española. Su vida estuvo ligada al Monasterio de San Millán de la Cogolla, lo que influyó en la finalidad propagandística de su obra.

Obra

  • Hagiográfica: vidas de santos.
  • Mariana: dedicada a la Virgen María.

Milagros de Nuestra Señora: Estructura

  • Introducción alegórica.
  • 25 milagros (cuentos) donde se narra la ayuda de la Virgen a los hombres.

El Libro del Buen Amor: Una Obra Compleja y Polifacética

Autor y Estructura

Escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, en el siglo XIV, El Libro del Buen Amor presenta un hilo conductor: una autobiografía amorosa ficticia. Contiene elementos heterogéneos como poesías, cuentos/fábulas, discursos de temas variados y episodios novelescos.

Sentido e Interpretación

La obra contrapone:

  • El buen amor: amor a Dios (considerado bueno).
  • El loco amor: amor carnal (ofrece consejos para disfrutarlo).

Conclusión: Juan Ruiz capta el dilema del hombre medieval entre el vitalismo y el teocentrismo.

Poesía Lírica Popular en la Edad Media: Jarchas y Villancicos

Canción de Mujer en Europa

  • Francia: refrains, chansons de toile.
  • Alemania: frauenlieder.
  • Península Ibérica: Jarchas y Villancicos.

Jarchas: Primeras Manifestaciones de Poesía Lírica Romance

  • Remataban las moaxajas: poemas cultos árabes y hebreos.
  • Idioma: mozárabe.
  • Voz poética: muchacha que se lamenta ante su madre o hermanas.
  • Métrica: 2, 3 o 4 versos asonantes.
  • Sencillez expresiva.
  • Descubiertas en 1948.

Villancicos: Poesía Popular Castellana

  • Procedencia: Castilla, en castellano, recogidos por escrito en el siglo XV.
  • Forma métrica variada.
  • Voz poética: masculina o femenina.
  • Temática:
    • De fiesta: Navidad, bodas, romería.
    • Fúnebres: plantos.
    • De trabajo: vendimia, siega.
    • Amor
    • Malcasada
    • Día de San Juan
    • Albas/Albadas
    • Mayas

Rasgos Formales de los Villancicos

  • Sobriedad expresiva: pocos recursos.
  • Ritmo basado en repeticiones y paralelismos.
  • Simbolismo (situaciones de amor y sexuales):
    • Ver un ciervo
    • Ir a la fuente
    • Cortar flores
    • Lavarse/bañarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *