Literatura Medieval Española: Del Cantar del Mío Cid al Prerrenacimiento

Literatura Medieval Española

El Cantar del Mío Cid

Cuenta la historia del Cid Campeador. El poema narra la pérdida y la recuperación del honor del Cid, desterrado por Alfonso VI de forma injusta. Se divide en tres partes:

  • Cantar del Destierro

    : Se cuenta cómo el Cid parte de sus tierras seguido por sus vasallos. Durante su destierro, emprende diversas batallas. A lo largo del cantar, se caracteriza por ser un guerrero con gran humanidad.
  • Cantar de las Bodas

    : El Cid llega a Valencia, donde le arrebata la ciudad a los árabes. El Cid envía parte del botín a Alfonso VI, quien le perdona y planifica las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes

    : Los infantes, acusados de cobardía al huir ante un león, parten hacia sus tierras. Como venganza, secuestran a sus hijas, las azotan y las abandonan en el robledal de Corpes. Los infantes son castigados y las hijas del Cid se casan con los príncipes de Navarra y Aragón.

Los Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo)

Es una obra compuesta por 25 relatos protagonizados por la Virgen. Todos siguen la misma estructura: un personaje comete un pecado, y la Virgen le perdona la vida por la devoción que el pecador tiene por ella. Está escrito en cuaderna vía.

Libro del Buen Amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)

El libro narra una serie de aventuras amorosas en forma autobiográfica, como si él fuera el protagonista de los relatos. Constituyen un marco narrativo que se mezcla con fábulas, alegorías… Está escrito en cuaderna vía.

  • El Arcipreste increpa al Amor

    : El Amor hace una visita al Arcipreste, quien, desengañado por su mala suerte amorosa, le hace responsable de todo.
  • El Amor aconseja al Arcipreste

    : El Amor le dice que no supo elegir a las mujeres ni conquistarlas. Por eso, le aconseja.
  • Trotaconventos logra el amor de doña Endrina

    : El Arcipreste busca una alcahueta para que le ayude a conquistar a Endrina; se llamaba Trotaconventos.

El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)

Es un libro didáctico cuya parte central está formada por una colección de 51 cuentos que transmiten enseñanza moral y práctica. Siguen una estructura: el Conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo; este le narra una anécdota con una pauta de conducta, y Don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja. La mayoría de los relatos se basan en cuentos tradicionales, leyendas y fábulas.

El Siglo XV: Cambios

La cultura se convirtió en el signo de distinción entre estamentos. Las cortes y las universidades fueron aumentando como centros del saber. Se difunde el humanismo, que se originó en Italia e intenta recuperar la mentalidad de Grecia y Roma. También se creó la imprenta con Gutenberg.

Literatura Prerrenacentista

El humanismo propició la recuperación de la literatura grecolatina, que se convirtió en modelo de imitación. También renovó la literatura italiana.

Obras importantes

Boccaccio, con el Decamerón, en la cuentística medieval. Petrarca, con el Cancionero, en la lírica del Renacimiento. Dante Alighieri, que influyó con la Divina Comedia en la poesía alegórica y relata su viaje simbólico a través del infierno, el purgatorio y el paraíso.

Características de la literatura prerrenacentista

  • Los autores dejan de ser anónimos.
  • Se produce un alejamiento del didactismo religioso.
  • Aparece el escritor cortesano: noble que se dedica a las armas y las letras.

Poesía Culta

  • Poesía Cancioneril

    : Concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama.
  • Poesía Alegórica

    : Aborda temas filosóficos como la fortuna, la fama o la muerte. Destacan: El marqués de Santillana (Comedieta de Ponza), Juan de Mena (Laberinto de Fortuna).
  • Estilo Propio

    : Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre).

Los Romances

Son poemas formados por indefinidos versos octosílabos con rima asonante en los pares. Se caracterizan por su concentración expresiva y su dramatismo.

Teatro

Se dieron los tropos y dramas litúrgicos, que eran breves escenificaciones de la misa, además de juegos de escarnio, que eran obras de carácter burlesco.

Gómez Manrique, Juan del Encina y Lucas Fernández. La más importante fue La Celestina de Fernando de Rojas.

Coplas (Jorge Manrique)

Se trata de una elegía en la que reflexiona de forma íntima sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la añoranza de los seres queridos. Se compone de 40 estrofas denominadas «coplas de pie quebrado». Cada estrofa está formada por dos sextillas (8a 8b 4c – 8d 8e 4f). Destaca por su emotividad contenida. Se puede dividir en cuatro partes:

  • Meditación sobre la vida (coplas 1-13)

    : Meditación sobre la fugacidad de la vida y la importancia de comportarse de forma virtuosa.
  • Añoranza de los tiempos (coplas 14-24)

    : Reflexiona sobre el paso del tiempo, que se lleva muchas cosas.
  • La evocación de don Rodrigo Manrique (coplas 25-32)

    : Evoca la figura de su padre y ensalza sus virtudes y la ejemplaridad de su conducta.
  • El diálogo con la Muerte (coplas 33-40)

    : Recogen el encuentro de su padre con la Muerte y su aceptación de ella.

La Celestina (Fernando de Rojas)

Una parte está escrita por Rojas y otra por un autor desconocido. Tiene finalidad moral; también tiene una interpretación existencial y pesimista.

Argumento

Calisto entra en una huerta persiguiendo un halcón y se encuentra con Melibea, a quien le declara su amor, pero esta le rechaza. Calisto contrata a Celestina para que la convenza. Melibea, al final, se enamora de Calisto. Este le regala a Melibea una cadena de oro. Los sirvientes de Calisto reclamaban una parte, pero, como ella se niega, la matan. Sus otras sirvientas contratan a alguien para que mate a Calisto en una de sus escapadas con Melibea, donde Calisto, cuando intentaba escapar, cayó y murió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *