Literatura Medieval Española: Alfonso X, Don Juan Manuel, Arcipreste de Hita y Jorge Manrique

Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo

Alfonso X el Sabio reunió en su corte a eruditos hebreos, árabes y latino-cristianos para emprender la ingente tarea de sistematizar y traducir al castellano todo el saber conocido en su época. Esta iniciativa se conoce como la Escuela Alfonsí. La Escuela de Traductores de Toledo había intentado una labor similar, pero con una diferencia fundamental: los libros se traducían al latín, no al castellano. Las consecuencias de este empeño universal fueron inmensas y afectaron a distintos ámbitos. Por un lado, la cultura griega penetró en Castilla a través de las traducciones latinas de los libros árabes, facilitando el Renacimiento del siglo XII. Por otro lado, a través de las traducciones del siglo XIII, el castellano se amplió y transformó para cumplir su nueva función de lengua oficial y literaria. Además, al poner el saber al alcance de quienes no sabían latín, se favoreció la transformación de la cultura.

Método de Trabajo de la Escuela Alfonsí

El trabajo se iniciaba recopilando las fuentes latinas y judías necesarias para cada obra. A continuación, se trasladaba al castellano. La traducción la llevaban a cabo dos personas: un colaborador que conocía el idioma del libro, lo leía en voz alta y lo traducía simultáneamente, y un copista que lo escribía en castellano. Después, se revisaba para corregir las grafías, eliminar repeticiones y cuidar la unión de unas fuentes con otras del mismo libro.

Temas de las Obras de Alfonso X

  • Derecho: Las siete partidas, una recopilación de leyes de la época y un testimonio de las costumbres de Castilla.
  • Historia: Grande e general estoria, que se interesaba por los pueblos de la antigüedad, y la Crónica de España, que cuenta la historia de España.
  • Ciencia: Reconocimientos sobre los astros y las propiedades mágicas de las piedras.
  • Entretenimiento: Destaca el Libro de ajedrez, dados y tablas.

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X, encarna el ideal de cultivar a la vez las armas y las letras. Su fuerte personalidad se manifiesta una y otra vez en su obra, teñida de intención moral y didáctica, y tocaba temas que interesaban a los nobles. Muestra cierto desprecio hacia la cultura clerical en latín, por eso predominan en sus obras las fuentes orientales. Se afanaba por tener un estilo propio, claro y conciso, para ser perfectamente comprendido.

Estructura de El Conde Lucanor

El Conde Lucanor está dividido en cinco partes:

  1. El Conde Lucanor expone a Patronio, su ayo, un problema que le tiene preocupado.
  2. Patronio decide que la mejor manera de contestarle es contarle un cuento.
  3. Termina la narración y Patronio extrae de ella el consejo que conviene.
  4. Después, se dice que el conde aplica el consejo y tiene éxito.
  5. Don Juan Manuel decide incluir el cuento en su libro y lo termina con una moraleja escrita en forma de pareado.

Tiene un estilo sencillo y escueto, y trata temas relacionados con la ideología social y ética de un noble.

El Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, presenta ambigüedad en cuanto a su intención. El «loco amor» es el amor mundano, el que busca el placer, mientras que el «buen amor» solo es el de Dios. La mayoría de las aventuras amorosas son insatisfactorias. En el libro hay digresiones morales en tono serio, cánticos a la Virgen María y oraciones sinceras. El libro es como una invitación a gozar de los placeres del amor. Está lleno de refranes y de expresiones coloquiales.

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre

La obra de Jorge Manrique es exclusivamente poética y está compuesta por 49 poemas. También escribió algunos poemas burlescos y, sobre todo, un gran poema de contenido moral: las Coplas a la muerte de su padre. Se trata de 480 versos distribuidos en 40 coplas de 12 versos.

Estructura de las Coplas a la Muerte de su Padre

Las Coplas se dividen en dos partes:

  1. Lo general: Trata sobre la muerte y su significado desde el punto de vista cristiano y humano. Se divide en dos subsecciones:
    1. Trata sobre generalidades y contiene una exhortación.
    2. Se centra en el tópico latino Ubi sunt? (¿Dónde están?).
  2. Lo particular: Se centra en la vida y muerte del padre del poeta. Se divide en dos subsecciones:
    1. Hace un panegírico a su padre.
    2. Constituye un arte de buen morir.

Temas de las Coplas

El tema central de las Coplas es la muerte, pero a lo largo de los versos se abordan otros temas:

  • Fugacidad de la vida (Tempus fugit).
  • Menosprecio de la vida terrenal (De contemptu mundi).
  • Poder igualador de la muerte.
  • Existencia de tres tipos de vida: terrenal, espiritual y de la fama.

Significado de las Coplas

Las Coplas reflejan la concepción de la muerte que se desarrolla a lo largo de la Edad Media, pero presentan aspectos significativos:

  1. Carácter de obra prerrenacentista ligado a la fama.
  2. Imagen serena y casi amable de la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *