Poesía
La situación política de los años 30 en todo el mundo llevó a los escritores a la rehumanización de la literatura. La poesía hispanoamericana combinó aspectos formales vanguardistas con el compromiso social.
Nicolás Guillén
En sus primeras obras (Motivos de son, 1930) describe el mundo negro, con sus ritmos y sus ritos religiosos. En posteriores obras denuncia la marginación y las injusticias sociales.
Poesía pura
Derivada del vanguardismo, busca la belleza evitando el sentimiento. En Colombia, destaca el grupo Piedra y Cielo.
Octavio Paz
En sus obras, el lenguaje es fundamental. Elementos como poesía y poema, lenguaje, ritmo, consagración del instante, conforman obsesivos interrogantes de este autor.
Pablo Neruda
En un principio su obra no se ve influenciada por los “ismos”, luego adoptará aires surrealistas y, finalmente, se centrará en el compromiso social y político con Canto general (1950), extenso poemario que repasa la historia de América.
Otros poetas posvanguardistas
El chileno Nicanor Parra (1914), con sus «antipoemas» y «artefactos», entre lo popular y una desenfadada visión crítica e irónica de la realidad circundante.
Novela regionalista (1910-1940)
La novela regionalista se caracteriza por continuar utilizando el estilo narrativo realista del siglo XIX y tratar temas propios del paisaje y la sociedad hispanoamericana:
- La naturaleza extrema a la que se enfrenta el hombre
- El contraste entre civilización y barbarie
- Las injusticias sociales
- Los explotadores y los explotados
Obras representativas:
- Los de abajo, de Mariano Azuela: afirma la necesidad de modernizar el país y acabar con el caciquismo.
- La vorágine, de José Eustasio Rivera: muestra, a través del narrador protagonista Arturo Cova, el atraso de la estructura social de Colombia.
- Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes: refleja los conflictos entre los terratenientes, la industrialización y las protestas obreras.
- Huasipungo, de Jorge Icaza: critica la implantación salvaje de la economía capitalista y el paso de una economía casi feudal a la explotación de los recursos por empresas extranjeras.
- Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos: representa una crítica al atraso y la barbarie del campo, dominado por terratenientes, a través de una mujer que sobrevive con dureza y crueldad.
Novela (1945-1960)
Entre 1945 y 1960 se observan características nuevas en la novela hispanoamericana:
- Abandono del interés por lo rural y lo natural
- Introducción de lo fantástico y lo irracional (realismo mágico)
Autores destacados:
- Miguel Ángel Asturias: Sus novelas son un reflejo de la renovación técnica y formal. Destaca El señor presidente, que desarrolla el tema de las dictaduras.
- Alejo Carpentier: Acuñó la expresión “lo real maravilloso”. Entre su producción destaca Los pasos perdidos.
- Juan Rulfo: La novela Pedro Páramo relata la experiencia de Juan Preciado, quien acude al pueblo de Comala a reencontrarse con su padre. Hacia la mitad de la novela, el lector descubre que todos los habitantes son fantasmas.
- Jorge Luis Borges: Destaca como autor de relatos que combinan lo fantástico con lo metafísico.
La novela del Boom (1960)
En los años 60 surge la novela del “boom” gracias al apoyo de las editoriales españolas y la promoción de esta literatura, tras el éxito de Mario Vargas Llosa con La ciudad y los perros.
Características:
- Experimentación lingüística
- Renovación de técnicas
- Realismo mágico: lo real y lo fantástico se integran perfectamente y los sucesos sorprendentes parecen ser posibles y normales en la realidad narrada.
Autores:
- Mario Vargas Llosa: Se inició en la literatura con La ciudad y los perros, obra que muestra el ambiente opresivo de un colegio militar en Lima. En el resto de sus novelas vuelve a reflejar crudas realidades con técnicas experimentales (La casa verde; Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor…).
- Gabriel García Márquez: Es el autor de una de las más grandes novelas de la literatura universal: Cien años de soledad, que narra cien años de la familia Buendía en el pueblo mítico de Macondo. A esta obra se unen otras novelas como: El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera…
La novela más reciente (desde 1970)
A partir de los setenta continúan publicando autores consagrados. Se reduce la complejidad técnica. Prevalece la narración realista, pero incluyendo elementos irreales o fantásticos. Destaca la aparición de un grupo de escritoras, algunas centradas en el problema femenino.
Autores y títulos destacados:
- La casa de los espíritus de Isabel Allende
- El cartero de Neruda de Antonio Skármeta
- Como agua para chocolate de Laura Esquivel