Lírica: Principales Corrientes Poéticas Hispanoamericanas del Siglo XX
2.1. Modernismo
- Movimiento literario hispanoamericano de carácter autóctono.
- Influencias: el Simbolismo y el Parnasianismo, con su lema “el arte por el arte”.
- Características: temas exóticos, ansia escapista, valores sensoriales, arte de sugerir, búsqueda de efectos rítmicos, tono melancólico y hedonista.
- Autor significativo: el nicaragüense Rubén Darío. Obras: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
2.2. Postmodernismo
- Estética que reacciona contra la poesía del Modernismo.
- Características: se centran en la vida cotidiana y en los sentimientos íntimos, preferencia por los temas autóctonos americanos, ausencia de esplendores formales.
- Autor: el poeta mexicano Enrique González Martínez.
- Poesía femenina. Autoras: las uruguayas Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou, la chilena Gabriela Mistral, la argentina Alfonsina Storni.
2.3. Vanguardias
- Actitud experimental en los años veinte. Ismos de carácter rupturista.
- Eliminación de temas manidos y de viejos moldes formales; innovaciones tipográficas; eliminación de estructuras sintácticas; uso de metáforas.
2.3.1. Creacionismo
- Vicente Huidobro (Chile). Manifiesto “Non serviam”.
- Características: artista creador. Experimentación con el lenguaje y empleo de continuas e ilógicas imágenes.
- Obra: Altazor.
2.3.2. Ultraísmo
- Jorge Luis Borges (Argentina). En la línea de la deshumanización.
- Características: temas maquinistas y deportivos; nuevas imágenes; disposiciones tipográficas al modo de caligramas.
- Temas: voluntad de hurgar en el destino del hombre, dicotomía entre el minuto y la eternidad.
- Títulos: El hacedor, La cifra.
- Mariano Brull. Inventa un lenguaje poético, la «jitanjáfora».
2.3.3. Surrealismo
- César Vallejo (Perú). Trilce, obra culmen de la poesía vanguardista. Poemas humanos o España, aparta de mí ese cáliz, poesía de intención social con motivo de la Guerra Civil española.
- Pablo Neruda (Chile). Obra: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que recoge la tradición de poesía amorosa. Residencia en la Tierra y España, poesía humanizada, comprometida con la realidad social. Es importante su revista Caballo verde para la poesía.
2.4. Rehumanización de la Poesía: Poesía Negra
- La poesía negra o antillana. Nicolás Guillén. Mundo lleno de vitalidad y sensualidad; denuncia las condiciones sociales de marginación de negros y mulatos. Motivos del son y Sóngoro cosongo. Reproducción verbal de ritmos antillanos: onomatopeyas.
2.5. La Poesía Hispanoamericana de Finales del Siglo XX
2.5.1. Intelectualismo
- Octavio Paz (México). Poesía vanguardista: Topoemas. Poesía oriental: Ladera Este. Temas poéticos: la existencia del hombre, el tiempo, la imposibilidad de conocimiento, la poesía y la palabra.
2.5.2. Antipoesía
- Nicanor Parra. Títulos: Poemas y Antipoemas. Lengua antirretórica y deliberadamente prosaica, un lenguaje cotidiano y directo.
2.5.3. Poesía Realista
- Características: compromiso del poeta con la realidad social y política que le rodea. Concepción de la poesía como instrumento de lucha.
- Representante: Mario Benedetti (Uruguay). Poemas de oficina, denuncia sarcástica de la mentalidad burguesa de la sociedad uruguaya.
Narrativa: Principales Tendencias Hispanoamericanas del Siglo XX
3.1. Primera Etapa: La Pervivencia del Realismo
3.1.1. La Novela Regionalista o de la Tierra
- Tema: Conflicto entre civilización y barbarie. Naturaleza grandiosa.
- La vorágine de José Eustasio Rivera, Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
3.1.2. La Novela de la Revolución Mexicana
- Temática: los problemas políticos surgidos de la inestabilidad.
- Los de abajo de Mariano Azuela y El águila y la serpiente y La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán.
3.1.3. La Novela Social o Indigenista
- Temas: los problemas sociales subyacentes a las tensiones políticas. Denuncia de las desigualdades de la pirámide social.
- Raza de bronce de Alcides Arguedas; Huasipungo de Jorge Icaza; El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.
3.2. Segunda Etapa: El Realismo Mágico o Lo Real Maravilloso
a) Aspectos Formales:
- Cuidado constructivo y estilístico.
- Influencias: Joyce o Proust, y los autores de la “Lost Generation”: Hemingway y Faulkner.
- Monólogo interior, reducción temporal, flash-back, estilo indirecto libre, narración multiperspectivista.
- Elementos irracionales y oníricos procedentes del Surrealismo.
b) Aspectos Temáticos:
- Interés por el mundo urbano.
- Problemas humanos o existenciales junto a las realidades inmediatas.
- Irrupción de la imaginación y de lo fantástico.
b.1. Realismo Mágico, lo Real Maravilloso, Realismo Fantástico.
- Realidad y fantasía enlazadas.
- Presencia de lo mítico, de lo legendario, de lo mágico; tratamiento alegórico o poético de la acción, de los personajes o de los ambientes.
- Alejo Carpentier (Cuba): “Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en la historia del Continente”. Títulos: ¡Ecué-Yamba-O!, El siglo de las luces.
- Otros autores: Miguel Ángel Asturias con El señor Presidente, o Juan Rulfo con El llano en llamas y Pedro Páramo, de composición fragmentaria. Narra la búsqueda que realiza Juan Preciado de su padre por el desolado paisaje de Comala, lugar donde los muertos dialogan en un “tú a tú“ con los vivos.
b.2. Narrativa Metafísica.
- Preocupación por problemas trascendentes.
- Jorge Luis Borges. Relatos breves en Ficciones, El Aleph, o El libro de la arena.
- José Lezama Lima: Paradiso.
b.3. Narrativa Existencial:
- Juan Carlos Onetti. Relatos poblados de personajes solitarios, desorientados. Obras: El Juntacadáveres y Cuando ya no importe.
- Ernesto Sábato. Profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal. Destacan: Sobre héroes y tumbas, y El túnel.
3.3. Tercera Etapa: Apogeo o “Boom” de la Novela Hispanoamericana
- Entre 1961 y 1962 se publican La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de Cortázar, La ciudad y los perros de Vargas Llosa. En 1967 llegaba Cien años de soledad de García Márquez.
- Continuación de la línea de innovaciones anteriores.
- Nuevos recursos:
Aumenta la dosis de elementos fantásticos.
Renovación de la técnica narrativa. Punto de vista múltiple (caleidoscopio). Autor como una cámara cinematográfica, técnica behaviorista. Obra destacable: Rayuela de Cortázar.
El tratamiento de la anécdota.
Procedimientos de estructuración. Se eliminan los capítulos tradicionales y se introducen las secuencias separadas por espacios en blanco sin numerar. Estructura de contrapunto.
Personajes: pierden su definición habitual. Personaje colectivo.
Diálogos y monólogos.
Renovación estilística. Tendencia a borrar el límite entre prosa y verso; ausencia de puntuación; juegos tipográficos.
La nueva novela y el lector. Lector activo, “lector cómplice”.
- Autores más representativos de los años sesenta del “boom”:
- Julio Cortázar. Cuentos: Bestiario, Todos los fuegos el fuego, Historias de cronopios y famas. Novela: Rayuela, que rompe con los moldes técnicos y experimenta con una doble lectura: la convencional y otra. Tablero de dirección.
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones y del mundo que les rodea, Macondo, lugar mítico en que lo real se trasmuta y adquiere tintes legendarios. Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera.
- Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros, sátira del mundo cerrado y violento de la institución militar. Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes, y Las travesuras de una niña mala.
- Carlos Fuentes. La muerte de Artemio Cruz, empleo de las tres personas del discurso para representar tres perspectivas de un hombre que reconstruye su vida antes de morir.
- Otros autores: Mario Benedetti, José Donoso, Augusto Monterroso, Jorge Edwards o Guillermo Cabrera Infante.
3.4. Últimas Tendencias
- Los temas y aspectos formales de los años anteriores continúan vigentes.
- Abandono de las complicadas estructuras narrativas para dar lugar a una novela de más fácil acceso.
- Interés por dejar constancia de las vicisitudes de una experiencia próxima, familiar, grupal, nacional o personal.
- Algunos autores y obras: Isabel Allende, La casa de los espíritus; Antonio Skármeta con El cartero de Neruda; Luis Sepúlveda, El viejo que leía novelas de amor; Laura Esquivel, Como agua para el chocolate; Bryce Echenique, No me esperen en Abril; Ángeles Mastretta, Arráncame la vida; Ricardo Piglia, Plata quemada, etc.