Literatura Española del Siglo XVII: Ensayo y Teatro
Durante el siglo XVIII se afianza en Europa el movimiento cultural de la Ilustración, cuyo fundamento es la defensa de la razón como fuente de conocimiento. Surge una nueva forma de gobierno, el Despotismo ilustrado («Todo para el pueblo pero sin el pueblo»). Carlos III y ministros ilustrados realizan reformas en economía, educación y cultura. Durante la primera mitad de siglo se extiende el Postbarroquismo. En la segunda mitad de siglo, irrumpió el Neoclasicismo (arte ajustado a unas normas, que infunde un afán didáctico a todos los géneros literarios: enseñar deleitando). Posteriormente, como reacción al neoclasicismo se difunde la corriente estética del Prerromanticismo.
Prosa
La única novela importante de este periodo es Fray Gerundio de Campazas del padre Isla.
En la prosa didáctica y el ensayo destacan:
- José Cadalso: Su obra fundamental es Cartas Marruecas, en la que emplea el género epistolar; en el intercambio de cartas se da una visión crítica de la España de la época.
- Feijoo: Su obra más importante: los 8 volúmenes del Teatro crítico universal (ensayos sobre diversas materias). Pretende difundir en España los adelantos culturales del resto de Europa.
- Jovellanos: Hombre de ideología reformista, que muestra preocupación por los problemas de España: Informe al expediente de la ley Agraria; Plan General de Instrucción Pública.
Teatro
La finalidad del teatro neoclásico es propagar las ideas reformistas y educar a los espectadores. Tenía que seguir unas normas:
- Regla de las tres unidades (espacio, tiempo y acción).
- Argumento verosímil, (se parezca a la verdad).
- Decoro de los personajes: tienen que actuar de acuerdo con su condición social.
- Atenerse a un género, no mezclar comedia y tragedia.
Entre los autores destacan:
- Leandro Fernández de Moratín: Sus obras tienen una clara intención didáctica y moral. El tema de la libertad de elección de matrimonio y la igualdad entre cónyuges aparece en El sí de las niñas o El viejo y la niña.
- Ramón de la Cruz: Sus sainetes recogen las costumbres y el sabor popular del Madrid de la época.
Romanticismo Literario del Siglo XIX
Tras la muerte de Fernando VII en 1833 y el regreso de los liberales exiliados, el Romanticismo se convierte en la corriente estética dominante.
Características
Ideológicas
- Individualismo: arte y literatura se convierten en la expresión del yo.
- Irracionalismo: los románticos valoran lo irracional: emociones, sueños, fantasías…
- Defensa de la libertad: en la política, la moral y el arte.
- Idealismo: búsqueda de ideales inalcanzables que conduce al desengaño.
Estéticas
- Lenguaje exaltado y enfático: uso de exclamaciones, interrogaciones, adjetivación intensa.
- Renovación métrica: son innovadores en las estrofas y en la medida de los versos, con predominio de la polimetría.
La Poesía Romántica
Primer Romanticismo (1834-1844)
Estilo retórico y altisonante. Cultivan:
- La poesía lírica, abunda el tema amoroso, la preocupación religiosa, la muerte, etc.
- La poesía narrativa. Narración de leyendas y acontecimientos históricos.
- Autores: José de Espronceda: Canción del Pirata y El estudiante de Salamanca, José Zorrilla y el Duque de Rivas.
Postromanticismo (2ª mitad del siglo XIX)
Poesía más intimista y sensible con un vocabulario más sencillo.
- Autores: Bécquer. Los temas en su poesía son el amor, dolor, muerte. Destacan las Rimas. Rosalía de Castro: Fusiona sus sentimientos y descripción del paisaje de su tierra. Obras: Follas novas y Cantares Galegos.
El Teatro Romántico
El tema básico es el amor apasionado contra las normas sociales y acaba en tragedia. La escenografía adquiere gran importancia. Se prescinde de las reglas neoclásicas, se mezcla verso y prosa. La finalidad es conmover y no educar. El género dramático más cultivado es el drama histórico (ambiente medieval).
Autores: Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino), Mariano José de Larra (Macías), José Zorrilla (Don Juan Tenorio), versión de El burlador de Sevilla.
La Prosa Romántica
- El cuadro de costumbres: Género eminentemente periodístico. Son descripciones de la vida cotidiana, casi siempre en tono satírico. Destacan Mariano José de Larra y Mesonero Romanos.
- La novela histórica: En épocas pasadas, en especial la Edad Media. Destaca El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
La Novela Realista y Naturalista
Se desarrolla desde el Sexenio democrático (1868-1874), hasta finales del siglo. Con el reinado de Alfonso XII se inicia la Restauración, el desarrollo industrial (aparición del proletariado) y la evolución del comercio (auge de la burguesía). Importantes descubrimientos, basados en la doctrina del positivismo, y del método experimental (basados en la observación y experimentación).
Características del Realismo
Buscaba la reproducción objetiva y desapasionada de la realidad (recurriendo a la observación). La lírica y el teatro, no se ajustan al arte realista. La novela se convierte en el género realista por excelencia.
La Novela
Tiene casi siempre un narrador omnisciente (sabe todo de sus personajes). La voz del autor da paso al diálogo de los personajes. Los escritores caracterizan las situaciones a través de la lengua de los personajes. El tema: se centra en la sociedad contemporánea, y la vida burguesa.
A pesar de la objetividad el novelista trata de inculcar una enseñanza moral y social según la propia ideología.
- Tradicionalistas: escritores que añoran la sociedad tradicional; desconfían de las ideas modernas.
José María de Pereda destaca la descripción de paisajes y costumbres cántabras. Obras: Peñas arriba.
Juan Valera partidario del esteticismo (cierta idealización de la realidad). Destacan los protagonistas femeninos. Obras: Pepita Jiménez.
- Progresistas: escritores que defienden la modernización de España.
Benito Pérez Galdós en todas sus novelas aparece su voluntad reformadora y el talante progresista. Obras: Los episodios nacionales (reconstrucción de la historia Española del siglo XIX). Fortunata y Jacinta. Leopoldo Alas, Clarín retrató la sociedad de su tiempo y se mostró comprensivo con los desfavorecidos e implacable con los que abusaban de sus privilegios. Su obra más importante: La Regenta.
El Naturalismo
Procede de la tendencia novelística iniciada en Francia por Emile Zola. Se muestra con exactitud científica, que la conducta obedece a la herencia biológica y el ambiente social, apoyándose en la psicología. Presta atención a los aspectos desagradables de la vida humana. En España causó una fuerte polémica; los sectores conservadores lo consideraban inmoral y opuesto al catolicismo ya que negaba la libertad del hombre para elegir su conducta. Autores:
Emilia Pardo Bazán: Su mejor obra es Los pazos de Ulloa.
Vicente Blasco Ibáñez, gran popularidad en su época. Publicó novelas naturalistas, La barraca. Superado el naturalismo destaca: Los cuatro jinetes del Apocalipsis, defensa de los aliados en la 1ª Guerra Mundial.
La Generación del 27
El año 1927 conmemora el Tercer centenario de la muerte de Góngora. Alberti, Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda constituyen la Generación del 27 (Grupo compacto de amistad y experiencias comunes).
Afinidades Estéticas
- Presentan una síntesis entre tradición y renovación o vanguardias.
- Admiran a los clásicos, especialmente a Góngora y la metáfora.
- Combinan el verso libre y las estrofas tradicionales.
Etapas
Poesía Pura y Deshumanización (hasta 1927)
Esta poesía presenta la influencia de J. R. Jiménez (que les orienta hacia la poesía pura), Góngora (que les lleva a evolucionar hacia la estrofa tradicional) y las primeras vanguardias (ultraísmo y creacionismo). Lo humano se hace presente por la influencia de Bécquer o de la lírica popular.
Surrealismo y Rehumanización (de 1927 hasta la Guerra Civil)
Vuelve lo humano con el surrealismo (opuesto a la poesía pura); en poesía también aparece lo social y lo político, se muestran partidarios a la República, tras el estallido de la Guerra Civil.
La Guerra y el Exilio
Con la guerra y el exilio se produce una dispersión del grupo; Lorca muere, y el resto parte al exilio. En el exilio domina la nostalgia de la patria perdida. Con Clamor, Jorge Guillén (considerado poeta puro) inicia un nuevo ciclo poético.
En España, la poesía presenta un humanismo angustiado de tonos existenciales. Dámaso Alonso: Hijos de la ira; Vicente Aleixandre: Historia del corazón.
El Novecentismo y las Vanguardias
El Novecentismo o Generación del 14 se dio en el primer tercio del siglo XX y convive con las vanguardias y la generación del 27. Cultivan la novela y el ensayo. Presentan inquietud por el problema de España pero desde una postura más equilibrada e intelectual y menos pesimista que los escritores del 98. Se declaran europeístas, apoyan la modernización de España. Se vive un clima intelectual con universitarios, conocedores de lo extranjero que rechazan lo sentimental y lo emotivo. Se produce una deshumanización del arte.
Predomina el ensayo; destacan: José Ortega y Gasset (La rebelión de las masas, La España invertebrada, La deshumanización del arte); Eugenio DOrs; Gregorio Marañón; Manuel Azaña.
En la novela: Autores como Gabriel Miró, El obispo leproso; Ramón Pérez de Ayala, Tigre Juan; intentan la renovación de la novela. Ramón Gómez de la Serna es el introductor y difusor de las vanguardias; destacan sus greguerías.
Juan Ramón Jiménez origina una nueva tendencia: la poesía pura.
El Vanguardismo
Movimiento de las artes y las letras que se opone a la estética anterior. Defensores del antirrealismo, lo ilógico y del mundo onírico. Los ismos vanguardistas se suceden con gran rapidez.
Las Vanguardias en Europa
- Futurismo: exalta la civilización mecánica y la técnica.
- Cubismo: descomposición libre de conceptos, imágenes o frases.
- Dadaísmo: liberación de la fantasía. Consiste en superar las inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente.
- Expresionismo: percepción de la realidad deformada por la visión particular del artista.
- Surrealismo: liberación a través del arte de las esclavitudes sociales e individuales que aplastan al individuo. Exploran el subconsciente y emplean técnicas como la escritura automática.
Las Vanguardias en España
- Creacionismo y Ultraísmo.
- El Futurismo está presente en algunos poetas del 27.
El Surrealismo español no es ortodoxo. La repercusión del surrealismo, en España, fue mayor. Lorca: Poeta en Nueva York; Aleixandre: La destrucción o el amor.
El Modernismo y la Generación del 98
Son dos manifestaciones de un mismo fenómeno: ruptura con el realismo y la sociedad burguesa, y renovación estética.
El Modernismo
Movimiento poético en España e Hispanoamérica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Autores: Rubén Darío, introductor del modernismo en España; (Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza). Manuel Machado (Alma, Cantares). Antonio Machado (Soledades, Galerías y otros poemas). Juan Ramón Jiménez (Arias tristes).
Sus fuentes de inspiración son la poesía romántica y la poesía francesa (Parnasianismo y Simbolismo).
En los temas se refleja la exterioridad sensible y la interioridad del poeta.
Estética: Búsqueda de la armonía y belleza. Dan gran importancia a los valores sensoriales (literatura de los sentidos). Exploran la capacidad simbólica del lenguaje; así como, la musicalidad del verso que viene dada por la habilidad en el uso de la métrica. Léxico muy rico y variado.
La Generación del 98
En 1902 se publican 4 novelas que suponen la ruptura con el realismo: La voluntad de Azorín; Amor y pedagogía de Unamuno; Camino de perfección de Baroja; Sonata de Otoño de Valle-Inclán. En todas destaca el subjetivismo y la preocupación artística, y la innovación de las técnicas narrativas.
Temática: El tema de España: el paisaje (especialmente Castilla) y la historia. En literatura, muestran interés por los clásicos: medievales, siglo de Oro, Cervantes, Larra, etc. El tema existencial es el sentido de la vida, el problema religioso.
Técnica y estilo sencillo y claro; tienden a la precisión léxica. Léxico lleno de valoraciones negativas. Sintaxis sencilla, tienden a la brevedad y a las oraciones simples o yuxtapuestas.
Autores: Miguel de Unamuno: Niebla; Pío Baroja: El árbol de la ciencia; Azorín: Castilla; Ramón Mª del Valle-Inclán: Las sonatas; Antonio Machado: Campos de Castilla.
El Teatro Anterior a 1936
Encontramos condicionamientos comerciales como locales privados y un público burgués. Limitaciones en el terreno ideológico (al no poder llegar más allá de la capacidad autocrítica), y en el terreno estético (resistencias para no salirse de las formas tradicionales).
El Teatro que Triunfa
- Comedia burguesa con Jacinto Benavente con comedias de salón y dramas rurales como Los intereses creados; y La Malquerida.
- Teatro en verso modernista; responde a una ideología tradicionalista, exaltan los ideales nobiliarios y los grandes hechos del pasado. Autores como Francisco Villaespesa; Eduardo Marquina; Hermanos Machado.
- En el teatro cómico predomina el costumbrismo. Destacan: Hermanos Álvarez Quintero (Sainetes de ambiente andaluz: Las de Caín) y Carlos Arniches (Sainetes de ambiente madrileño, El santo de la Isidra, y tragedias grotescas, La señorita de Trevélez y Los caciques).
El Teatro que Pretende Innovar
Generación de 98 y los Coetáneos
Ramón María del Valle-Inclán. Su obra se puede clasificar en tres grupos:
- El teatro modernista (Comienzos): El yermo de las almas.
- El ciclo mítico (estilo más personal): Divinas Palabras.
- El esperpento (visión de mundo que deforma y distorsiona la realidad presentando una realidad que se oculta tras ella): Luces de Bohemia y Martes de Carnaval.
Otros: Unamuno, Azorín y Jacinto Grau.
Las Vanguardias y la Generación del 27
Federico García Lorca. Clasificamos distintas etapas:
- Comienzos (años 20): Drama modernista, Mariana Pineda.
- Teatro surrealista (principios de los años 30): Así que pasen cinco años y El público.
- Plenitud (últimos años): Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba.
Otros: Pedro Salinas, Rafael Alberti, Alejandro Casona y Max Aub.
El Teatro Posterior a 1936
La escena española resulta pobre debido a los condicionamientos comerciales e ideológicos, que se acentúan tras la guerra y con la aparición de la censura. Dos tipos de teatro: visible (accede a los teatros) y soterrado (no sube a escenarios). Etapas:
- Años 40 y parte de los 50: tendencias tradicionales, pero aparecen intentos de un teatro experimental.
- Mediados de la década de los 50: teatro realista y social.
- Años 60 y 70: Cansados del realismo social, se inicia un nuevo teatro experimental.
- Finales de los 70: Con la democracia se elimina parte de los obstáculos mencionados.
Alta Comedia o Drama Neobenaventino
Predominan las comedias de salón; existe gran preocupación por la obra bien hecha. Seguidores de J. Benavente. Autores: Jose Mº Pemán, Luca de Tena.
El Teatro Humorístico
Jardiel Poncela y Mihura se han considerado precedentes del teatro del absurdo, con la introducción de un humor disparatado y poético.
Teatro Comprometido y Testimonial
- Años 40: Teatro grave y existencial: Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera.
- Años 50: Teatro social, de protesta y denuncia: Alfonso Sastre; Laura Olmo.
La Búsqueda de Nuevas Formas
- Años 60: Corrientes experimentales y nueva vanguardia teatral: Fernando Arrabal; Francisco Nieva.
- Finales de los 60: Grupos de teatro independiente: Los Goliardos; Tábano; Els Comediants ; Els Joglars.
Poesía Posterior a 1936
Años 40
- Miguel Hernández: Trata temas predilectos: amor, vida, muerte; escribió Viento del Pueblo sobre temas patrióticos y bélicos. Su último libro: Cancionero y romancero de ausencias trata la ausencia de la familia y la muerte.
- Poesía Arraigada (Grupo Escorial): Los poetas se agrupan en revistas: Escorial y Garcilaso, siguen modelos clásicos, (Garcilaso de la Vega y Poetas del Imperio); tienen un afán optimista de claridad, perfección y orden a favor del régimen dictatorial. La temática es heroica, de temas amorosos y religiosos. Aparecen estrofas clásicas del siglo de Oro. Autores: Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero y Luis Rosales.
- Poesía Desarraigada: Expresa caos y angustia, con enfoque existencialista, al no identificarse con la nueva situación política; alternan formas clásicas con el verso libre. En 1944 se publica: Sombra del Paraíso (Vicente Aleixandre), e Hijos de la ira (Dámaso Alonso).
- Voces Marginales: Se inspiran en el Grupo Cántico, y en el Postismo.
Años 50: La Poesía Social
Utilizan la poesía como instrumento de lucha por la justicia y arma para transformar el mundo; en esta el contenido y la denuncia priman por encima de los aspectos formales. Destaca: Pido la Paz y la Palabra (Blas de Otero) y Cánticos íberos (Gabriel Celaya); también Historia del corazón (Vicente Aleixandre).
Años 60: Nuevo Lirismo
Se recupera la palabra poética y el estilo. La poesía se concibe como medio de comunicación de la realidad y las vivencias personales. El tema es la propia experiencia (infancia, amor). El estilo tiene mayor rigor que en la poesía social, con una búsqueda del lenguaje personal. Autores: Ángel González, Jaime Gil de Viedma y José Agustín Goytisolo.
Años 70: Los Novísimos
En 1970 se publica la antología Nueve novísimos poetas españoles. Los novísimos mitifican la cultura de los medios de comunicación y la sociedad de consumo. Se inspiran en la poesía extranjera y en los poetas del 27. La temática:
- De tono grave y serio: Motivos personales y cuestiones públicas.
- De tono menos serio o frívolo: Utilizan métodos del cine, la política o la tv.
Estilo: Buscan la experimentación formal sin límites. Autores: Leopoldo Mª Panero, Manuel V. Montalbán, Pere Gimferrer.
La Novela Posterior a 1936
Años 40: Novela Existencial
Es el reflejo amargo de la vida cotidiana, con enfoque existencial. Los temas son: soledad, inadaptación o muerte, abundan los personajes marginados. Autores: La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela), inicia la corriente denominada tremendismo, Nada (Carmen Laforet), La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes).
Años 50: Novela Social: Nuevas Técnicas Narrativas
- La estructura del relato es sencilla, se prefiere la narración lineal.
- Las descripciones: concisas, y la acción en un corto espacio de tiempo.
- Personaje colectivo: Un personaje representativo de la clase social.
- Objetivismo.
- Importancia del diálogo, con un lenguaje desnudo y directo.
- El tema es la sociedad española.
Autores: La colmena (Camilo José Cela), y El camino (Miguel Delibes). Las dos corrientes dominantes en la década:
- Novela Neorrealista: Mayor elaboración formal. El Jarama (Rafael Sánchez Ferlosio).
- La novela social: Mayor preocupación por el contenido y la denuncia social. Central Eléctrica (Jesús López Pacheco).
Años 60: Novela Experimental
Tiempo de silencio (Luis Martin Santos): contenido de carácter social, pero abandona el realismo social, renovando las técnicas narrativas: uso del monólogo interior, humor e ironía, tratamiento especial del espacio y tiempo. Esta novela asestó un duro golpe al realismo social.
Otros autores: Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Trilogía de la España Sagrada de Juan Goytisolo, Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé y Volverás a Región de Juan Benet.
Años 70
Continua la renovación iniciada en los 60, se intensifica al máximo la experimentación formal. Algunos escritores permanecen fieles a su trayectoria personal, desde una postura más moderada (Delibes). Autores: La saga/fuga de J.B de Gonzalo Torrente Ballester, La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.
La Novela y el Cuento Hispanoamericanos en la Segunda Mitad del Siglo XX
La narrativa hispanoamericana (XX) sigue las líneas del siglo anterior. Tres etapas:
- La novela realista (hasta 1940-45)
- La superación del realismo: realismo mágico o lo real maravilloso (1945-1960)
- La nueva narrativa (a partir de 1960)
La narrativa hispanoamericana abarca solo las últimas etapas.
La Superación del Realismo
- Continúan los temas de la etapa realista: el hombre y la naturaleza, la vida rural frente a la vida urbana y la explotación del indígena.
- Se incorporan nuevos temas como el mundo urbano o los problemas humanos y existenciales.
- Aparece el realismo mágico, que surge de la fusión de lo real y lo fantástico ante la imposibilidad de recoger toda la realidad americana.
Estética:
- Mayor cuidado en la construcción narrativa.
- Se incorporan las formas de grandes novelistas europeos y americanos.
- Introducción de elementos irracionales y oníricos del Surrealismo.
- Mayor cuidado de la expresión.
Autores:
- Miguel Ángel Asturias. Premio Nobel, 1976. El señor presidente.
- Alejo Carpentier. Los pasos perdidos.
- Jorge Luis Borges. Relato corto. Ficciones.
La Nueva Novela Hispanoamericana
- Continúan los temas anteriores.
- Se consolida el realismo mágico.
- Continúa la experimentación estructural y formal de los 60.
Autores:
- Mario Vargas Llosa. Premio Nobel. La ciudad y los perros.
- Ernesto Sábato. El túnel.
- Julio Cortázar. Rayuela.
- Carlos Fuentes. La muerte de Artemio Cruz.
- Gabriel García Márquez. Premio Nobel. Cien años de Soledad.
- Juan Rulfo: Pedro Páramo.