Literatura Española Siglo XVIII: Ilustración
El siglo XVIII, conocido como Ilustración o Siglo de las Luces, se caracteriza en la literatura por su función didáctica, marcada por el racionalismo, el reformismo utilitarista y la relación entre naturaleza y progreso. El didactismo favoreció la prosa ensayística, considerada la rama principal del saber.
Prosa Narrativa
Destacan Diego de Torres Villarroel (estilo barroco) y José Francisco de la Isla (aire satírico).
Ensayo
Feijoo (prototipo de ilustrado), Ignacio Luzán (autor de la poética más importante del siglo, establece las pautas clasicistas), José Cadalso (mezcla ideales ilustrados y añoranza del pasado, lenguaje llano, obra principal: Cartas Marruecas) y Gaspar M. de Jovellanos (destacada actividad intelectual, cívica y política, obras: Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas (1790), Informe sobre la ley agraria (1794), y Memoria sobre Educación Pública (1802)).
Poesía
A comienzos de siglo, la poesía posbarroca o rococó. En la segunda mitad, triunfa la poesía neoclásica (ilustrada) con tres fases: poetas ilustrados tempranos (Nicolás Fdez. de Moratín, Cadalso), poetas de la consolidación (Trigueros, Leandro Fdez. de Moratín) y los fabulistas Iriarte y Samaniego (poesía didáctica). También la poesía prerromántica, con tono social (Álvarez Cienfuegos y Quintana). Meléndez Valdés, con vasta cultura jurídica, destaca por la anacreóntica, composiciones filosófico-doctrinales y el ideal ilustrado del “justo medio”.
Teatro
Superando la represión inicial, triunfa con la obra de Moratín. Éxitos: Sainete (satírico), Comedia Sentimental (origen francés) y Comedia Neoclásica o de Buenas Costumbres. Autores: Tomás de Iriarte (El señorito mimado, La señorita malcriada) y Leandro Fdez. de Moratín (El sí de las niñas, La Comedia nueva o el Café, La mojigata), con intencionalidad didáctica, abordan temas de la España Ilustrada, respetan las reglas clásicas y buscan la verosimilitud.
Literatura Española Primera Mitad del Siglo XIX: Romanticismo
Movimiento cultural opuesto a la Ilustración, surge de una profunda crisis social. Origen en la filosofía alemana (Sturm und Drang). Rasgos: irracionalismo, subjetivismo, individualismo, inseguridad, evasión, soledad. Dos vías: romanticismo tradicional/conservador y liberal/progresista. Desarrollo tardío en España, apogeo en los años 30 y 40.
Poesía
Transición del neoclasicismo al romanticismo (Quintana). Difusión a través de periódicos. Tipos: narrativa (sucesos históricos en verso) y lírica (temas románticos). José Zorrilla (versatilidad, ritmo, musicalidad). José de Espronceda (personalidad romántica, sonoridades retumbantes, contrastes, misterio, poesía lírica: Canción del pirata, Reo de muerte; narrativa: El Estudiante de Salamanca, El diablo mundo). Poesía intimista posromántica: Rosalía de Castro (recursos poéticos, subjetividad) y Bécquer (sencillez, brevedad, sugerencia).
Prosa
Novela histórica (influencia de W. Scott). Novela por entregas. Artículos de costumbres (costumbrismo conservador y progresista). Mariano José de Larra (crítica ácida, ironía, pseudónimo “Fígaro”, novela: El doncel de don Enrique el Doliente, artículos: El pobrecito hablador).
Teatro
Dramas románticos (éxito en los años 30). Personajes dominados por la pasión, sin evolución psicológica. Rasgos del teatro barroco, intriga, contrastes. Autores: Martínez de la Rosa, el Duque de Rivas, Hartzenbusch y José Zorrilla (Don Juan Tenorio).
Realismo y Naturalismo
Segunda mitad del siglo XIX. Realismo (influencia del positivismo). Descripción precisa, crítica social y política, estilo directo y sobrio. Novela: estructura lineal, narrador omnisciente, lenguaje coloquial. Naturalismo (impulsor: Émile Zola): literatura como ciencia, estudio del medio social, ambientes sórdidos, personajes marginales, rasgos del realismo extremados, intención moral.
Poesía
Campoamor (poesía realista antirretórica, estilo prosaístico). Poesía realista grandilocuente (cercana al neoclasicismo).
Prosa
Costumbrismo en el cuento. Realistas conservadores (novelas de campo) y progresistas (novelas de ciudad). Novelas de tesis. Autores: Fernán Caballero (La gaviota), Juan Valera (Pepita Jiménez, Juanita la Larga), José María de Pereda (novela regional), Emilia Pardo Bazán (naturalismo formal, Los pazos de Ulloa, La tribuna), Galdós (Episodios Nacionales, Fortunata y Jacinta, dramaturgo) y Clarín (periodismo, crítica literaria, cuentos, La Regenta).
Teatro
Alta comedia (melodrama burgués): Tamayo y Baus y Echegaray. Intentos de cambio: dramaturgos y escritores realistas adaptan novelas al teatro. Influencia de grupos anarquistas y socialistas (función social del arte).