Evolución de la Novela Española Anterior a 1936
Características
a) Persecución del realismo: El cambio de siglo afecta a la novela en España. La teoría en torno a la novela daba como resultado la desvinculación de este género de los problemas de la vida real. Son cuatro libros los que marcan el punto de partida de esta renovación: La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja y Sonata de otoño de Valle-Inclán.
b) Innovaciones novelescas: La novela es un camino de ideas extraordinarias. Aparece el lirismo, que es una mezcla de arte. Nuevos recursos: fragmentación, elipsis, vaguedad. Importancia del diálogo.
Autores Destacados
Pío Baroja
a) Rasgos de su narrativa: Su técnica narrativa es el realismo. Sus personajes estarán delineados. Su estilo es criticado por ser descuidado.
b) Escribió más de 60 novelas, algunas en trilogías:
- Tierra vasca: Zalacaín el aventurero.
- La lucha por la vida: La busca.
- La raza: El árbol de la ciencia.
Miguel de Unamuno
Aporta a la narrativa la novela intelectual y existencialista. La religiosidad de Unamuno refleja su apartamiento radical del marxismo y su separación del socialismo.
Azorín
- Años de formación y lucha: Se inicia como periodista y escritor bajo influencia del krausismo y anarquismo. Hace crítica teatral y político-social.
- Años de transición: Se afilia al partido conservador. Consolida su personalidad literaria con la posición de una trilogía novelística.
- Etapa de afianzamiento: Participa en política, nombrado incluso subsecretario de instrucción pública.
- Etapa de declive: Se produce el paréntesis de la guerra civil, lo que significa su ocaso como escritor.
El Vanguardismo
La expansión de la economía hizo que los objetos de arte fueran como objeto de consumo para satisfacer a las clases acomodadas, por lo que los artistas proponen un arte de difícil acceso y es el arte por el arte.
Movimientos de Vanguardia
- Futurismo: Se centra en el canto al automóvil, sustituyendo a la mujer como musa.
- Expresionismo: Se recalca la expresión de la sombra, se realza lo demoníaco, la fealdad.
- Dadaísmo: Se basa en la destrucción, pues la construcción lleva a una perfección aburrida.
- Creacionismo: Basado en la construcción, como lo hace la naturaleza.
- Surrealismo: Es inconsciente, se trata sobre la técnica y la depuración, influjo de Freud.
- Ultraísmo: Movimiento progresista en el que existieron dos focos: a) en Madrid, con la revista Cosmopolitan; b) en Sevilla, con la revista Grecia.
Características de las Generaciones Literarias
Características Generales
- Nacen en un periodo inferior a 15 años.
- Estudios semejantes.
- Unidos para celebrar el tercer centenario de Góngora.
- Publicaciones conjuntas.
- Renovación entre generaciones anteriores.
- Lenguaje propio.
- Visión similar de la poesía.
- Presencia de guía.
Características de la Generación del 98
- Los autores analizan los problemas de España e intentan conocerla viajando.
- Castilla es la esencia española.
- Sus versos suelen ser en prosa.
- Reacción frente al naturalismo y realismo.
- Predomina el contenido sobre la forma.
- Vocalismo y arcaísmos.
- Subjetivismo.
Textos Periodísticos
Rasgos Sintácticos
- Uso de la voz pasiva.
- Abuso de «estar más gerundio».
- Estilo directo e indirecto.
Léxico
- Préstamos lingüísticos.
- Creación de palabras nuevas por composición y derivación.
- Eufemismos.
- Sesquipedalismo.
Características de los Géneros de Opinión
- Referencia al emisor.
- Adjetivos, adverbios, construcciones valorativas.
- Sustantivos de contenidos ponderativos.
- Tono aseverativo.
- Combinan la exposición de datos con la argumentación.
Funciones Básicas
- Informar: Objetiva, actualizada y contrastada.
- Formar: Explicación, análisis, opinión.
- Entretener: Pasatiempos.
Características Generacionales del 27
La trayectoria se divide en tres etapas:
- Iniciación: Entre 1920 y 1927, etapa de «deshumanización» de la poesía, de búsqueda de la perfección formal, con influjo de Góngora, Bécquer y, sobre todo, J. R. Jiménez.
- Madurez: Entre 1928 y 1936, etapa de «rehumanización» de la poesía, del surrealismo (uso del inconsciente de los sueños), del compromiso, con influjo de Neruda.
- Disgregación: A partir de 1936, etapa de angustia. Tras el esplendor de la etapa anterior, el grupo se rompe con la guerra civil.
De la vanguardia les viene ese afán de originalidad en el lenguaje, en la forma y en los temas. Aparecen palabras antipoéticas, se prescinde de la rima y del metro. Abandona los típicos temas como la muerte o el amor.