Contexto Histórico, Social y Cultural
La crisis de la sociedad medieval aumentó en el siglo XV, periodo que ha sido considerado como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta crisis se refleja en la literatura, la economía, etc. La sociedad es conflictiva; en Castilla, la alta nobleza alcanzó una posición hegemónica mientras que los campesinos vivían en condiciones cada vez más lamentables, lo que provocó continuas revueltas. Se deterioran las relaciones entre musulmanes, judíos y cristianos. La crisis política se agudiza y Castilla vive un clima de anarquía que tiene su reflejo en la literatura. A finales del siglo, los Reyes Católicos someten a la nobleza, concentran el poder en sus manos e instauran la monarquía autoritaria. La cultura da importancia al descubrimiento de la antigüedad clásica a través de los humanistas italianos. Las cortes literarias cumplen un destacado papel.
Géneros Literarios
En el siglo XV se cultivan los mismos géneros que en los siglos anteriores, con algunas novedades: desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía, surge el Romancero Viejo que revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas. Las manifestaciones literarias más importantes están vinculadas a los ambientes cortesanos: se desarrolla la lírica cultural y se despierta el interés por los villancicos, reaparece la actividad teatral, se fomenta el cultivo de la prosa histórica y didáctica, y se aclimatan las nuevas tendencias culturales procedentes de Italia.
Poesía
Narrativa Popular Tradicional: El Romancero Viejo
Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta, aunque otros opinan que responden al esfuerzo creador de un solo individuo.
Evolución
- Primeras manifestaciones en el siglo XIV, se transmiten oralmente durante el siglo XV.
- En el siglo XVI se incluyen en cancioneros y romanceros.
- En la segunda mitad del siglo XVII empieza a olvidarse el romancero tradicional y se refugia en el pueblo.
- A partir de la segunda mitad del siglo XVI, poetas renombrados componen nuevos romances que constituyen el Romancero Nuevo. Composiciones de carácter culto, su versión definitiva la fija por escrito el autor y se transmiten ajenas a la tradición oral, por lo que no caben variantes como ocurre con el Romancero Viejo.
Temas
- Histórico nacional
- Novelesco y lírico
- Fronterizos y moriscos
- Carolingios
- Bretones
Métrica
La estructura prueba su estrecha relación con los cantares de gesta. Tendían al verso de 16 sílabas dividido en 2 hemistiquios de 8. Cada hemistiquio se recitaba como verso independiente, así los impares pasaron a ser versos libres y los pares asonantados.
Estilo
Tendencia a lo fragmentario, a la repetición y libertad temporal.
Lírica Culta: La Poesía de Cancionero
Conjunto de composiciones de temática muy diversa de poetas vinculados a la corte y recopiladas en amplias antologías.
Temas
- El amor: En el siglo XV confluyen la tradición provenzal directa, irradiaciones del dolce stil nuovo y de Petrarca, y ecos de Ausias March en quienes se funden lo provenzal y lo italiano. Sus rasgos son reserva y contención verbal, alegorías y personificaciones de ideas, aislamiento emocional, alarde de ingenio y la improvisación. El concepto de amor se ajusta a la tradición provenzal y reitera los lugares comunes de la poesía de los trovadores.
Autores destacados: Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.
Reflexión Moral: Coplas de Jorge Manrique
La obra más importante son las Coplas por la muerte de su padre, poema didáctico-moral en el que el autor, tras la muerte de don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura.
Métrica
Copla manriqueña de 12 versos agrupados en 2 sextillas de pie quebrado, versos octosílabos salvo el tercero y el sexto, rima consonante.
Estructura
Tres partes:
- La primera consiste en una exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales de carácter filosófico, sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes de este mundo.
- En la segunda se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado.
- La tercera contiene el elogio del difunto y su cita con la muerte.
Temas
El poema lo configura un conjunto de motivos extraídos del caudal de la tradición. Son lugares comunes que expresan verdades universales aceptadas en la Edad Media. Jorge Manrique, desde su experiencia, recrea de forma personalísima esos temas, y el resultado es una obra auténtica y emocionante:
- El mundo es un lugar de tránsito.
- La fortuna es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas.
- El tiempo es fugaz, carece de consistencia.
- La muerte destaca su poder igualatorio, su sentido democrático, su aparición imprescindible, su poder destructor, su carácter ineludible, su imagen macabra y su crueldad.
- El ubi sunt: para ejemplificar la fugacidad de los bienes mundanos recurre a la convención retórica del ubi sunt.
- El tema de la fama es de raigambre clásica: tras la muerte su nombre perdura en los vivos.
Estilo
Olvida el lenguaje artificioso y conceptista de su poesía amatoria, prescinde del estilo de moda en la época, depura el idioma de cultismos, hipérbatos y adjetivos innecesarios.
Otras obras: El Marqués de Santillana, Comedieta de Ponza; Juan de Mena, El laberinto de la fortuna.
La Sátira
La situación de anarquía y la corrupción moral en el reinado de Enrique IV propician el auge de esta poesía. Dos modalidades: social y política.