Literatura Española del Siglo XVIII al XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Literatura Española del Siglo XVIII al XIX

La Ilustración (Siglo XVIII)

Conocida también como Ilustración, este intenso movimiento reformador recorrió Europa. En España, su entrada se retrasó, coincidiendo con la llegada de los ilustrados al poder político. Se crearon nuevas instituciones y emergió el Neoclasicismo.

Neoclasicismo

Los neoclásicos ejercieron la crítica literaria, especialmente en el teatro, conscientes de su importancia como medio de propagación de ideas.

La Poesía
  • Clasicista Pastoril: Fernández de Moratín.
  • Rococó: Temas amorosos, Meléndez Valdés.
  • Fabulistas: Temas didácticos, Iriarte.
  • Fernández de Moratín: Poesía clasicista, ideas sencillas. Escribió «La Diana».
  • Juan Meléndez Valdés: Compuso una sátira contra la nobleza.
  • Iriarte: Uno de los célebres fabulistas. Escribió «Los Dos Conejos».
La Prosa
  • Satírico-Novelesca: Relatos críticos y burlescos.
  • Sátira Didáctica: Ensayos sobre la realidad española.
  • Científico-Cultural: Tratados científicos.
  • Torres de Villarroel: Ideas conservadoras.
  • Benito Jerónimo Feijoo: «Teatro Crítico Universal», destierra falsas creencias.
  • José Francisco de Isla: Preocupado por la educación, la razón y el orden.
  • José Cadalso: Costumbres de los españoles.
El Teatro

Diversión preferida de las clases populares, se le consideró un instrumento para educar a las masas.

  • Posbarroco: Obras barrocas criticadas por los ilustrados.
  • Popular: Gran éxito, destacan los sainetes.
  • Refundición: Obras del siglo XVII con gustos neoclásicos.
  • Neoclásico: En prosa. Fracasó, no gustó al público.
  • Vicente García de la Huerta: Compuso una tragedia de éxito, «Raquel».
  • Leandro Fernández de Moratín: Creador de la comedia neoclásica. Obras más importantes: «La Comedia Nueva» (la razón trae la felicidad) y «El Sí de las Niñas» (importancia de la educación).

El Romanticismo (Siglo XIX)

Revolución artística, política y social en la Europa del siglo XIX. Grandes cambios en los sistemas de pensamiento influyeron en la literatura.

Características

  • Primacía de la inspiración individual.
  • Mezcla de lo excepcional con lo cotidiano.
  • Sentimiento nacionalista.
  • Fervor por el pasado.
  • El sentimiento de la existencia.
  • La libertad y el miedo.
  • El placer del dolor.
  • Sentimiento religioso.
  • Amor, pesimismo.
  • La mujer como ángel.
  • Antihéroes y personajes marginales.
La Poesía Romántica en España

Confía en la espontaneidad.

  • José de Espronceda: Inició como neoclásico, evolucionó en el exilio. Obras: «El Estudiante de Salamanca» (fusión de dos leyendas) y «El Diablo Mundo» (reflexiones del autor).
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Carácter melancólico e idealista. Rimas: poemas cortos sobre poesía, amor ilusionado, fracaso amoroso y muerte. Sencillez y naturalidad. Precursor del Simbolismo. También escribió prosa.
  • Rosalía de Castro: Intimismo y expresión de sus vivencias. Escribió en gallego: «Cantares Gallegos» y «Follas Novas».
El Teatro Romántico

Dos subgéneros: drama histórico y neorromántico. Triunfo tardío. Se abolen el tiempo y lugar, no se distingue entre lo trágico y lo cómico. Entorno trágico y violento.

  • Duque de Rivas: Dos etapas: neoclásica y romántica. «Don Álvaro o la Fuerza del Sino»: triunfo del Romanticismo. Escenas en prosa y verso. Tema principal: la fatalidad.
  • José Zorrilla: Escritor famoso. Temas: dramas bíblicos, de enredo e históricos. «Don Juan Tenorio»: dos partes, la vida de Don Juan y su transformación.
La Prosa Romántica

Tres formatos: novela histórica, social y ensayo. La novela histórica recrea el pasado mítico. La social observa la vida cotidiana.

  • Mariano José de Larra: Artículos periodísticos. Fundó su periódico. Tres grupos: artículos de costumbres, políticos y literarios.

Realismo y Naturalismo

Reproducir la realidad a través de la escritura. Los personajes luchan con la sociedad. Origen en Francia.

Características

  • Género principal: la novela.
  • Temas de la clase media.
  • Representación de la vida humana.
  • Observación de la realidad.
  • Lenguaje austero.
  • Narrativa objetiva en tercera persona.
  • Leopoldo Alas «Clarín»: Nacido en Zamora (1852). Tres facetas: artículo, novela y cuento. Artículos: reflejo de su personalidad. Novela más importante: «La Regenta» (personaje singular en provincia, sacerdote enamorado y adulterio).
  • Benito Pérez Galdós: Nacido en Las Palmas, se trasladó a Madrid. Novelas: Episodios Nacionales, novelas de la primera época y novelas contemporáneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *