Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Contexto del Realismo

En reacción al espíritu idealista romántico, triunfa el materialismo, el positivismo y el empirismo, en un contexto de una burguesía dominante y una clase social obrera que lucha por sus derechos, como respuesta a las revoluciones de 1848.

Consecuencias

  • Desarrollo de las ciencias experimentales.
  • Surgimiento de teorías evolucionistas y deterministas.
  • El interés por la realidad se centra en problemas sociales: Carlos Marx.

El Teatro Realista

Hasta 1868 se cultivan preferentemente dramas históricos románticos político-morales de carácter moralizante. Sin embargo, el público prefería sainetes y óperas bufas.

El subgénero realista fue la alta comedia, también conocida como comedia burguesa o de salón. Eran comedias de costumbres que trataban problemas cotidianos, especialmente del mundo burgués, con finalidad didáctica. Destaca El gran Galeoto, de José Echegaray.

La Poesía Realista

Bécquer y Rosalía escriben en plena época romántica.

Sin el lirismo grandilocuente del Romanticismo, la poesía se vuelve más prosaica, racional y objetiva, de intención didáctica y moral. Destacan Ramón de Campoamor con Humoradas (1868) y Gaspar Núñez de Arce con Gritos de combate (1875).

La Novela Realista y Naturalista en España

Costumbrismo

En la primera mitad de siglo, autores romanticistas cultivan en España la novela costumbrista, que muestra, mediante artículos o narraciones, los problemas y defectos de la sociedad. El Prerrealismo, periodo de transición del Romanticismo al Realismo, se inicia con La Gaviota (1849) de Fernán Caballero. Pedro Antonio Alarcón sigue esta corriente en El sombrero de tres picos (1874).

El Realismo: Características Generales

  • Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Precursor: Honoré Balzac.
  • Temas: problemas burgueses, relaciones y conflictos entre las clases (épica de la burguesía). La persona como sujeto de un orden social. La mujer: temas como su papel en la sociedad o el adulterio.
  • Objetivismo narrativo de ambientes, que toman rasgos de personaje, porque muchas veces determinan el comportamiento de estos.
  • Personajes verosímiles que se extraen de la vida diaria. Se analizan sus comportamientos y personalidades para entender sus conductas (origen de la novela psicológica). Cobran importancia los personajes femeninos.
  • Técnica in media res: el suceso ocurre inmerso en una realidad más amplia.
  • El narrador externo es omnisciente, enuncia en tercera persona. Utiliza estilo indirecto libre o monólogo interior para entrar a los personajes.
  • Intencionalidad crítica: mover al lector a cambiar la sociedad (novela de tesis).
  • Lenguaje realista: lenguaje sobrio, preciso, más sencillo, objetivo, austero.

La Novela Realista Española

No se impuso hasta 1868 con La Fontana de Oro (1871), de Galdós.

Carácter propio: a la influencia europea suma las corrientes realistas de nuestra tradición: novela picaresca, cervantina y costumbrismo anterior.

Tendencias

  • Realismo progresista: mayor intencionalidad crítica. Defienden el progreso y atacan el fanatismo religioso y político. Autores: Galdós, Clarín.
  • Realismo tradicionalista: idealiza costumbres y ambientes, especialmente rurales y regionales. Autores: Pereda, Palacio Valdés, Juan Valera.

El Naturalismo

Radicaliza el objetivismo en la observación y la forma de reflejar la sociedad.

La novela es un documental que muestra la lucha por la vida en los ambientes más sórdidos, marcados por cierto determinismo.

Émile Zola, autor francés precursor del Naturalismo, en 1870 señala como características del Naturalismo:

  • Novela como forma de crítica social, en ocasiones novela de tesis. Utiliza el método científico para conocer la sociedad y el ser humano.
  • El ser humano está determinado por cuestiones fisiológicas, genéticas, leyes evolutivas, y por el medio social y natural.
  • El Naturalismo pretende la regeneración del ser humano.
  • Objetivismo radical y mayor detalle en las descripciones. Argumento secundario. Lingüísticamente, reproducción de los distintos registros: popular, regional, marginal.

Autores

  • Emilia Pardo Bazán que en Los pazos de Ulloa (1886) muestra sin tapujos los problemas de la sociedad gallega.
  • Vicente Blasco Ibáñez en Cañas y barro (1902) describe los ambientes más crudos de la sociedad valenciana.

Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901)

  • Desde una postura liberal, defiende una literatura combativa, de denuncia de la corrupción política, el caciquismo y la superstición.
  • Destacan sus cuentos (Adiós, Cordera), novelas cortas (Doña Berta, Pipá).
  • La Regenta (1885-1886), obra cuyo magnífico estilo alterna la objetividad narrativa y la ironía.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920)

  • Estudió derecho en Madrid, ciudad que fue objeto de su observación.
  • Ejerció como periodista, por eso su gran conocimiento del Madrid del XIX.
  • Lector y escritor incansable.
  • Muere ciego y en la penuria.
  • Considerado uno de los mejores escritores del siglo XIX.

Obras

Su obra es testimonio de la vida y conflictos de su tiempo.

Autor de teatro, género en el que no tuvo tanto éxito.

Los Episodios Nacionales (1873)

  • Cuarenta y seis relatos de intención didáctica, ética y política.
  • Muestran, con trasfondo histórico y personajes novelescos, la historia de España del siglo XIX. Destacan Trafalgar, El dos de mayo, etc.

Novelas largas

Novelas españolas de la primera época (años setenta)
  • Obras de tesis. Muestran conflictos ideológicos, temas religiosos y carácter anticlerical. Pretenden combatir el fanatismo y el caciquismo.
  • La conducta y los comentarios de los personajes presentan la tesis. Los comentarios del narrador presentan los mensajes morales.
  • Utiliza la ironía, hipérbole y simbolismo en nombres de lugares y personas (Doña Perfecta).
  • Predomina la estructura lineal y el narrador omnisciente.
  • Títulos: Doña Perfecta o Gloria.
Novelas españolas contemporáneas (años ochenta)
  • Muestran la vida de gentes de diferente condición y estado, sus estados y conflictos del Madrid del siglo XIX.
  • Influencia naturalista.
  • Personajes muestran los intereses y valores de la clase a la que pertenecen.
  • Técnica narrativa: importancia del diálogo y monólogo interior. Narrador omnisciente. Uso de humor e ironía.
  • Destacan La desheredada (más naturalista), Miau y Fortunata y Jacinta, su obra maestra, brillante descripción de ambientes y profunda psicología de los personajes.
Novelas espirituales (años noventa)
  • Contenido idealista y valores cristianos.
  • Destacan Nazarín y Misericordia (1897).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *