Literatura Española del Siglo XIX: El Movimiento Romántico

El Romanticismo Literario del Siglo XIX

El Romanticismo del siglo XIX reivindica y defiende la singularidad personal y nacional como una reacción contra la razón, la claridad y el orden clásicos. Se opone a estos principios, exaltando el sentimiento, la pasión, la imaginación, la sensibilidad y el ideal de libertad como valores máximos.

Afirma la individualidad por encima de otros principios. El «yo» se convierte en la palabra clave, y los sentimientos, en su expresión verdadera. El amor pasa a ocupar el primer plano. La felicidad es una meta inalcanzable, ya que el mundo se presenta como una realidad frustrante, injusta y mediocre que se opone al corazón. Por eso, la vida es sentida como una tragedia. El romántico se sitúa al margen de la ley (actitud denominada inconformismo romántico), es un incomprendido y eso, a veces, le lleva al suicidio. Domina el sentimiento estético.

Etapas del Romanticismo

Se divide en tres etapas:

  • La pervivencia del Neoclasicismo y primeras manifestaciones románticas (1808-1833)
  • La plenitud del Romanticismo (1834-1844)
  • La pervivencia del Romanticismo y transición al Realismo (desde 1844 en adelante)

La Lírica en el Romanticismo

La lírica es el cauce natural para la expresión de los sentimientos. El alma de la naturaleza y el «yo» íntimo dan sentido a esta lírica. Los autores son innovadores en la métrica, los ritmos y las estrofas. El criterio que domina el arte es el de la libertad.

Temas de la Lírica Romántica

  • Los sentimientos del poeta, principalmente el amor.
  • Temas exóticos extraídos de leyendas y tradiciones de Oriente.
  • Recreación de ambientes medievales.
  • La muerte.
  • Lo satánico y sobrenatural.
  • La libertad.

Forma de la Lírica Romántica

Se aprecia la inspiración y la espontaneidad como fuerzas motrices, y una clara intención renovadora en todos los aspectos formales y estilísticos:

  • Rehabilitación del romance.
  • Nuevos ritmos acentuales que llevan a la musicalidad del poema.
  • Alternancia de estrofas de distintos metros y medidas.
  • Abundantes descripciones como marco para el género vitalista romántico.
  • Lengua culta, retórica y grandilocuente.

Tendencias y Géneros Poéticos

Poesía Narrativa

Posee un tono épico heroico y constituye uno de los mayores logros del Romanticismo español. Arranca de la tradición del romancero y se inspira en temas legendarios, históricos y exóticos. Formalmente, utiliza la polimetría y un lenguaje retórico con abundancia de epítetos y palabras esdrújulas. Destacan:

  • El duque de Rivas con El moro expósito.
  • José Zorrilla con Granada.
  • José de Espronceda con El Pelayo, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Poesía Lírica

Lo lírico impregna todas las composiciones porque la imposición del «yo» es consustancial al movimiento romántico, pero también existe una poesía lírica que se desarrolla independientemente. Los temas giran en torno al amor, las esperanzas y los desengaños, la sociedad y la moral, pero siempre bajo un prisma pesimista.

Entre los géneros líricos se cultivan la balada, la elegía, las canciones y los romances. Su forma es más sencilla y menos retórica que la narrativa. Podemos distinguir dos etapas:

  • La romántica: Coincide con el triunfo y apogeo del movimiento. Destaca Espronceda con su obra Canción del pirata.
  • La post-romántica: Esta nueva etapa se caracteriza por abandonar el tono retórico y los excesos narrativos, despegarse de lo legendario y ofrecer una poesía más subjetiva. Destacan: Bécquer con Rimas y Rosalía de Castro con Cantares gallegos.

La Prosa en el Romanticismo

Las convulsiones políticas y sociales del siglo XIX se manifiestan a través de los escritos en prosa. Destacan tres géneros: novela, cuadro de costumbres y periodismo.

Novela

A partir de 1830 ya se puede hablar de narración puramente romántica: la novela histórica y la social.

  • La novela histórica: Responde a una actitud romántica de mirar de manera nostálgica hacia el pasado. Sus temas recogen hechos de la época medieval. Destacan Larra con El doncel de Don Enrique el Doliente y Espronceda con Sancho Saldaña.
  • La novela social: Es una variante de la histórica que, en tono melodramático, narra historias populares en las que se busca el bienestar de los marginados y acabar con los privilegios. Destaca Ayguals de Izco con su obra María o la hija de un jornalero.

Cuadro de Costumbres

El costumbrismo es una descripción inmovilista de la realidad que carece de desarrollo dramático y utiliza la técnica folclórica. Se caracteriza por una breve extensión, amenidad y gracia en el estilo y lenguaje, y temas actuales. Destacan Mesonero Romanos con Escenas matritenses y Estébanez Calderón con Escenas andaluzas.

Periodismo

Difunde ideas, opiniones, acontecimientos y proyectos. Destaca Mariano José de Larra con su obra Artículos (de costumbres, de política y de crítica literaria).

El Teatro en el Romanticismo

Frente a la tragedia neoclásica, el drama romántico enarbola la bandera de la libertad como principio estético, en nombre del arte, del genio y de la naturaleza. Supuso una ruptura con la estética neoclásica, refrescó la escena española con un aire nuevo y dejó obras de gran mérito.

Características del Teatro Romántico

  1. Oscila entre tres y cinco actos.
  2. Rompe las unidades de tiempo y lugar.
  3. Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso.
  4. Su tema fundamental es el amor, la pasión amorosa, unida al sentimiento de libertad, núcleo dramático en torno al cual se organiza el resto de la obra.
  5. Tiempo y espacio están perfectamente identificados.
  6. El héroe y la heroína románticos centran la acción y la mirada del espectador. El héroe se encuentra envuelto en un halo misterioso y es portador de un destino trágico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *