El Siglo de Oro en la Literatura Española
Conceptismo y Culteranismo: Dos Corrientes del Barroco
En el Conceptismo y en el Culteranismo subyace un profundo escepticismo vital que provoca una huida en dos direcciones distintas: la conceptual y la culta. Ambas corrientes rompen el equilibrio renacentista.
Características del Culteranismo
- Su máximo representante es Luis de Góngora, quien busca crear una lengua poética culta propia.
- Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial.
- Lo consigue gracias a la cuidada elaboración de la lengua y a la profusión de diversos recursos que ya estaban presentes en la literatura del siglo anterior.
Características del Conceptismo
- Está representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián.
- Tiende a la concisión y a la densidad expresiva, y busca la agudeza y el ingenio.
- Para ello utiliza elipsis, paradojas, equívocos, juegos y asociaciones de palabras y conceptos, antítesis, hipérboles, retruécanos y otras muchas figuras retóricas.
La Poesía Barroca
La poesía barroca hereda e intensifica algunos rasgos de la lírica renacentista, pero también rompe con muchos moldes clasicistas de la literatura anterior. Su métrica y las estrofas italianas conviven con los versos y las formas líricas castellanas. Los temas son amorosos o sentimentales, de carácter moral y metafísico, religioso y de carácter satírico-burlesco.
La Prosa en el Siglo de Oro
- La novela corta: Sigue cultivándose con bastante éxito en la primera mitad del siglo XVII. Algunos autores son María de Zayas y Cristóbal Lozano.
- La novela bizantina: Se siguen escribiendo algunas obras que entendemos como derivación de la novela bizantina del siglo anterior. Un autor destacado es Lope de Vega, con su obra El peregrino en su patria.
- La novela alegórica: Su mejor representante es Baltasar Gracián, autor de El Criticón.
- La novela costumbrista: Refleja ambientes, tipos, personajes, costumbres, formas de vida… A veces, sus páginas son de carácter más descriptivo y pintoresco, y otras veces con mayor grado de humor y sátira social. Algunos autores son Agustín de Rojas y Luis Vélez de Guevara.
Características de la Novela Picaresca
- La narración se realiza en primera persona; el protagonista hace un relato de su vida.
- La estructura narrativa es abierta, por cuanto las diversas aventuras o peripecias narradas son independientes entre sí.
- Los hechos narrados tienen un carácter realista.
- El origen del pícaro es deshonroso e innoble porque sus padres carecen de honra.
- El pícaro no suele mejorar su estado ni elevar su condición social.
- Él mismo es con frecuencia la víctima de sus propios actos.
- En algunas obras picarescas pueden apreciarse tonos moralizadores.
Autores y Obras Clave del Siglo de Oro
Luis de Góngora
Su obra literaria es principalmente poética. La cultiva tanto en su forma tradicional como en metro culto. Sus letrillas y romancillos (Da bienes, fortuna; Lloraba la niña) son de gran variedad temática y mantienen la vivacidad, la belleza, la gracia y el encanto propios de este tipo de versos. En los romances (Amarrado al duro banco, Angélica y Medoro) el autor trata una gran diversidad de temas y motivos: amorosos, religiosos, mitológicos, burlescos, etc. Sus poemas más famosos son:
- Fábula de Polifemo y Galatea: Escrita en 63 octavas reales, nos cuenta cómo el cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea y celoso del pastor Acis, mata a este arrojándole una peña.
- Las Soledades: Los hechos narrados son mínimos; comienza con la llegada a tierra de un joven náufrago, desdeñado de amores.
Francisco de Quevedo
Su obra se clasifica en:
- Poesía amorosa: Poemas que se inscriben en los convencionalismos de la lírica amatoria de la época.
- Poesía metafísica: Trata temas como la angustia vital, el desengaño, la resignación, la fugacidad de la vida, la presencia de la muerte.
- Poesía moral: Adopta también la actitud del moralista barroco que critica, satiriza y fustiga las debilidades humanas.
- Poesía satírica: No tiene par en nuestra poesía satírica y son inagotables su ingenio y agudeza, su capacidad de crítica, de burla y de deformación grotesca.
Obra en Prosa de Quevedo
- Los sueños: Esta obra está formada por cinco sueños (Sueño de las calaveras, El alguacil alguacilado, Las Zahúrdas de Plutón, El mundo por dentro, La visita de los chistes). El autor realiza una crítica de costumbres y vicios, a la vez que hace desfilar un retablo de los más variados tipos de personajes.
- El Buscón: La mejor obra en prosa de Quevedo y la culminación de la novela picaresca. El autor obvia las disgresiones morales y posiblemente cualquier propósito didáctico; se limita a enlazar y a narrar magistralmente una serie de episodios y desgracias del protagonista, don Pablos, en un mundo trazado con tintes amargos.
El Teatro en el Siglo de Oro
El siglo XVII es el gran siglo del teatro español por su repercusión social, la calidad de sus obras, etc.
La Comedia Nueva
- Las obras ya no respetan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
- La obra se estructura en tres actos o jornadas.
- Lo cómico y lo trágico pueden mezclarse en una misma obra.
- Las obras se escriben en verso.
- Se recurre a la polimetría mediante la utilización de estrofas y de metros diversos, como redondillas para las escenas amorosas, décimas para las quejas, romance para los relatos, etc.
- Se busca ajustar el lenguaje a la condición de cada uno de los personajes (“decoro poético”).
- Se pueden incluir bailes y canciones populares.
Temas y Asuntos de la Comedia Nueva
Los argumentos de las comedias tendían a ser complicados y a desarrollarse con un gran dinamismo. Gran variedad de asuntos (mitológicos, pastoriles, etc.).
- Los temas de carácter popular y nacional, sacados de la tradición, la historia y las leyendas españolas.
- Temas de amor y celos.
- Temas religiosos, tomados de la Biblia.
El Tema de la Honra
La honra hace referencia a la buena opinión que los demás tienen de una persona y a la fama que esa persona ha adquirido por su virtud y sus méritos. En el teatro del Siglo de Oro, el tema de la honra se fue centrando en la fidelidad conyugal.
Lope de Vega extendió ese concepto de honor y honra también a los villanos ricos. Calderón de la Barca asumió y dio forma definitiva al concepto del honor.
Valor Social de la Escena Barroca
El teatro del siglo XVII era en gran medida un espectáculo popular que servía para divertirse y para aprender modelos de comportamiento. El público veía reflejadas en la escena la rígida estructura y la norma social de la época, o los valores y creencias de aquellos años.
- La defensa de la monarquía.
- El mantenimiento de la condición social de sus personajes en una sociedad rígidamente estamentada.
- La afirmación nacional de la antigua hegemonía militar española, al inicio de su decadencia.
- La defensa del estricto cumplimiento de la norma católica.
Los Personajes del Teatro Barroco
- El rey: Representa la autoridad y suele impartir justicia.
- El caballero noble: Un caballero rico.
- El galán enamorado: Joven, noble y apuesto.
- La dama: Hermosa y de noble linaje en la mayor parte de los casos.
- El viejo y el padre de la dama: Velan por el honor de la hija, esposa, etc.
- El villano: Labrador honrado y cristiano viejo.
- El gracioso: Personaje esencial, materialista, charlatán, de baja escala social, inculto y aficionado a comer y beber; podía también enamorarse de la dama de su señor.
Los Corrales de Comedias
En los corrales de comedias se representaban las obras teatrales del siglo XVII. Se montaban en los patios de las casas de vecindad. Parte del público se colocaba en los balcones y en las ventanas; las ventanas del último piso se llamaban desvanes, y las inferiores, aposentos. Había asientos en semicírculo, las gradas. Delante de las gradas estaba el patio.
El lugar llamado cazuela, al fondo, en el nivel del primer piso, se destinaba a las mujeres, pero en los palcos sí podían estar juntos hombres y mujeres. Los espectadores de pie se llamaban mosqueteros, que solían encabezar las muestras de aprobación o desaprobación de la obra.
La Escenografía
La escenografía era sencilla. Las funciones se celebraban por la tarde y comenzaban con una loa, cuya finalidad era la de calmar y apaciguar al público para que pudiera empezar la representación. Podía representarse un breve entremés y, entre el segundo y el tercero, se cantaba a veces una jácara. Al finalizar podía haber algún baile.
Lope de Vega
Lope de Vega escribió poesía y obras en prosa, pero es el teatro el género literario en el que se consagra como uno de los grandes autores. Es considerado como el creador del teatro nacional del siglo XVII. Algunas de sus obras dramáticas fueron:
- Fuenteovejuna
- La dama boba
- El gran duque de Moscovia
Características de su Teatro
- Temas y asuntos: El amor, el honor o los ideales religiosos y monárquicos. En el fondo se observa una defensa de la Corona.
- Acción dramática: Rompe con la regla aristotélica de las tres unidades y divide la obra en tres jornadas.
- Lenguaje y versificación: Uso de versos distintos para reflejar el cambio de escenas, de temas, etc. Su lenguaje es popular y cercano a los espectadores.
- Popularismo: Supo con sus comedias acercarse al sentir popular y llegar al pueblo.
La Obra Poética de Lope de Vega
- Poesía lírica popular: De lo mejor y de lo más bello de su poesía lo constituyen las letras de inspiración popular (seguidillas, villancicos).
- Romances: Los romances que escribió Lope tratan sobre los amores de sus años mozos; el tema religioso ocupa parte de sus romances, Rimas sacras.
- Poesía lírica culta: La primera colección de sonetos aparece publicada en sus Rimas humanas. En las Rimas sacras, incluye Lope de Vega algunos de los sonetos de carácter religioso más bellos y mejor construidos de toda nuestra lírica.
- Poesía épica: Lope aborda gran variedad de temas, desde lo histórico a lo novelesco o religioso.
Obra Narrativa de Lope de Vega
A menudo, la narrativa de Lope encierra episodios de su vida amorosa; nos cuenta de forma encubierta sus amores juveniles con Elena Osoria.
- De género pastoril: La Arcadia.
- De tipo bizantino: El peregrino en su patria.
- Novelas cortas al estilo de Cervantes: Novelas a Marcia Leonarda.
- Obra dialogada en prosa: La Dorotea.
Tirso de Molina
El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla son sus dos obras mayores, en las cuales se plantea el tema de la salvación y de la gracia divina.
Características de su Teatro
- Personajes: Tirso de Molina es considerado como el mejor creador de caracteres del teatro clásico español. Sus personajes son de diverso estado y condición.
- Perfección técnica: Tirso de Molina muestra su dominio del arte de la lengua y del verso, así como su gran conocimiento de la estructura dramática y del dinamismo escénico.
El Burlador de Sevilla y sus Temas
Don Juan Tenorio lleva una vida inmoral y reprobable, burlando y engañando a diversas mujeres. Le advierten del castigo divino por su conducta, pero él va aplazando indefinidamente su arrepentimiento.
Tirso de Molina quiere dar sentido religioso a su obra: avisa al espectador de lo imprevisible, la muerte.
Temas Reales
- Las amonestaciones: Se advierte a Don Juan de su mal proceder.
- El engaño: El burlador será, a su vez, engañado por la estatua del comendador, Don Gonzalo.
- Las promesas: Don Juan jura ser esposo de Isabela, de Tisbea y de Aminta.
Temas Simbólicos
- El fuego: El fuego del amor, el fuego de la pasión y el fuego del infierno.
- La noche: Los momentos culminantes suceden en la noche.
Personajes de El Burlador de Sevilla
La figura de Don Juan está presente en toda la obra. Don Juan se enfrenta a la sociedad entera, a la que burla en cada uno de sus estamentos sociales. Son cuatro las mujeres burladas por Don Juan.
Catalinón es el criado que siempre acompaña a Don Juan. A veces colabora con él y siempre relaja el dramatismo.
Solo Don Gonzalo se enfrenta a Don Juan una vez que este le ha matado. El Tenorio vence a los poderes terrenales y ha de ser castigado por los de ultratumba.
Calderón de la Barca
Calderón de la Barca supera las cien obras. Algunas de estas son: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño o El médico de su honra.
Los Autos Sacramentales
Escribe más de sesenta autos sacramentales y lo hace como poeta y dramaturgo. Será quien dote al auto de una muy superior belleza y calidad, le imprima mayor profundidad religiosa y teológica. Calderón alcanza la plenitud de su simbolismo dramático.
Características de las Comedias de Calderón
- Estructura: En comparación, las obras de Calderón suelen presentar una construcción más reflexiva y profunda.
- Fondo intelectual: La idea domina sobre los hechos, sobre la propia acción dramática.
- Lenguaje y versificación: El lenguaje dramático de Calderón es más elaborado.
- Personajes: El teatro calderoniano se distingue por la fuerza de sus personajes. Algunos de ellos adquieren un verdadero valor universal por representar la firmeza de un carácter humano.
Valor del Teatro Calderoniano
Las obras calderonianas están dotadas siempre de una extraordinaria fuerza dramática y de un profundo sentido moral. Tienen cabida tres de los sentimientos más importantes: el religioso, el monárquico y el del honor, que Calderón sabe llevar a escena mejor que ninguno de sus contemporáneos.