Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo de Oro

El Romanticismo: Características y Contexto

El Romanticismo surge en Alemania, Inglaterra y Francia de la mano de Goethe con su obra Penas del joven Werther, que narra las penalidades amorosas y las pasiones violentas que terminan en el suicidio. Se caracteriza por:

Características Principales

  • Culto al yo: Se convierte en material literario, exaltación de la intimidad del artista. Culto a la individualidad, matiz subjetivo.
  • Ansias de libertad: Expresión libre que conlleva la búsqueda de nuevas formas y estilos. Ámbitos donde se manifiesta: política, moral (oponerse a la religión y a las normas), sentimientos.
  • La angustia metafísica: Lo metafísico (más allá) es aquello espiritual, lo que no es tangible, que no se conoce con los sentidos. Son las grandes preguntas del ser humano, aquellas que siempre le han intrigado. El poeta siente una predilección por el erotismo, motivos coloristas y brillantes. Metafísica: el hombre se ve a sí mismo como víctima de un destino (algo que no se puede esquivar). De la angustia surgen ganas de evadirse en el espacio y en el tiempo.

Técnica Literaria

  • Modelos (influencias): Frente a los clásicos grecolatinos, se prefieren los modelos propios. La oposición al clasicismo es más fuerte frente al clasicismo francés que frente a los modelos de la antigüedad grecolatina. Ejemplos: el romancero español, Victor Hugo, Dumas, Walter Scott, Heine.
  • Temas: La intimidad del poeta (subjetividad), se ofrece a sí mismo como espectáculo, exhibe sus sentimientos.
  • El descubrimiento del paisaje: Paisaje rústico, se corresponde con la conclusión de los sentimientos, paisaje romántico (paisaje bucólico renacentista, nórdico, exótico idealizado por el locus amoenus). El paisaje abandona el papel de fondo o escenario (anhelo rústico, vago pesimismo (Espinosa)). Tópicos del paisaje romántico: la nocturnidad, la luna, el misterio, lo sepulcral, las ruinas, el mar tempestuoso.
  • Los motivos exóticos: Más o menos el entorno, la realidad, choque con la realidad circundante, tendencia a la huida.
  • El estilo: Violento y dinámico, como así se refleja en la personalidad del autor, búsqueda de lo original y diferente (individualismo/subjetivismo). Desaparece la búsqueda de la perfección, la claridad y el buen gusto. El objetivo ya no es educar, sino conmover y excitar la sensibilidad (sentimentalismo). Nuevos ritmos y sonoridades en poesía, estilo retórico y efectista con ayuda de los contrastes. El pueblo ya no es una minoría, sino que pretende alcanzar una amplia masa: desarrollo de la burguesía y la clase media.

Teatro Barroco: Características y Exponentes

El teatro barroco busca excitar la sensibilidad estética o la inteligencia con un material fuertemente expresivo. Se caracteriza por lo monstruoso, lo pintoresco (se busca la originalidad y el ingenio).

Características del Teatro Barroco

  • Importancia del criterio personal: Se abandonan los modelos clásicos, los cánones, los preceptos.
  • Tendencia a la exageración: La hipérbole será la marca del barroco, que abandona la estética renacentista de la mesura y el equilibrio.
  • Dinamismo: Cambios, contrastes, artificios, movilidad y retorcimiento, vehemencia y expresividad.
  • Contrastes: Buenas o malas, bellas o feas. La naturaleza deja de ser benévola y fuente de armonía y confianza en el ser humano (lo grandioso con lo insuficiente, lo grotesco con lo refinado, lo vulgar con lo sublime, la luz con la oscuridad).
  • Artificiosidad: La sencillez y la naturalidad renacentista dejan de ser un valor (lo fácil frente a lo complicado, que permite ser ingenioso y original). No se dirige al vulgo/clase poco instruida, se busca un público culto.

El teatro llegará al máximo público. Moviéndose entre el pesimismo y el optimismo, buscará tanto el aspecto repulsivo de la realidad como la belleza absoluta.

Tirso de Molina: Vida y Obra

Tirso de Molina es el seudónimo de Gabriel Téllez (nacido en Madrid en 1579). Fue un peligroso mercedario, de la Orden de la Merced. Estudió arte y teología. La Junta de Reformación de las Costumbres, fundada por el Duque Conde de Olivares, lo destierra a Sevilla entre 1618 y 1626, donde tuvo un gran apoyo literario. Murió en 1648 en Soria.

El Burlador de Sevilla: Análisis de la Obra de Tirso de Molina

Estructura y Argumento

  • La acción se centra en la burla y la persecución de los agraviados.
  • Engaño, posesión y huida.
  • La obra empieza in media res, con el engaño anterior a cuatro mujeres (nobles: Isabela y Ana; plebeyas: Tisbea y Aminta).
  • Tres actos, con tres o cinco episodios/escenas.
  • El burlador no es un seductor amoroso, sino un galán traidor que perpetúa la burla por medio del engaño y la mentira.
  • Velocidad y ritmo: ritmo acelerado de la acción in media res, cambios de escenario y lugar.

Espacio y Tiempo

  • Espacios variados: Nápoles, Tarragona, Sevilla, Dos Hermanas y el sepulcro de Don Gonzalo de Ulloa.
  • Espacios escénicos: Palacio del rey de Nápoles, cabaña de la pescadora de Tarragona, palacio del rey Alfonso de Sevilla, calles y alrededores de Sevilla, casa de los Ulloa, iglesia de Sevilla, posada de Sevilla y sepulcro de Don Gonzalo.
  • La verosimilitud no era un requisito del teatro de la época ni una preocupación de los autores.
  • Cambios de tiempo: Poco precisos, aparecen escasas indicaciones y se disponen en función del acontecimiento.

Desarrollo de los Actos

  • Acto I: Empieza in media res, en la corte del rey de Nápoles, con el engaño de la duquesa Isabela, que se lleva a cabo con la suplantación del duque Octavio en la oscuridad. Huida con su tío Don Pedro Tenorio (del verso 1 al 374). Episodio de elogio de Lisboa, donde aparece el rey de Castilla hablando con Don Gonzalo de Ulloa.
  • Acto II: Noticias del engaño en Nápoles a la corte del rey Alfonso de Castilla (dama burlada: Isabela; caballero burlado: D. Octavio). Matrimonio entre Ana de Ulloa (hija del comendador D. Gonzalo de Ulloa) con Don Juan. Hablan de las rameras sevillanas de forma despectiva. El tercer engaño por suplantación (dama burlada: Ana; caballero burlado: Mota). Final con la muerte de Don Gonzalo, asesinado por Don Juan cuando trataba de escapar. La acción se traslada al ambiente rústico de Dos Hermanas (el burlador irrumpe en las bodas de Aminta y Batricio).
  • Acto III: Bodas de Aminta y Batricio (caballero aristocrático).

Rosalía de Castro: Una Mirada a su Obra

Rosalía de Castro representa la complejidad o síntesis de contrarios, individualismo o expresión subjetiva, angustia existencial o muerte, naturaleza frente a razón, idealización frente a materialismo, fuga del mundo circundante o exotismo (orientalismo, medievo), lo particular o propio (nacionalismo) frente a lo ajeno, y ruptura de moldes literarios.

Obras Destacadas

  • Cantares gallegos (1863): Refleja la realidad exterior. Escrito en gallego, muestra la realidad de Galicia: por una parte, su vitalidad y belleza (paisajes, costumbres, alegría, jóvenes enamoradas, campesinos en fiestas y romerías, marineros); por otra, las injusticias sociales, la emigración.
  • En las orillas del Sar (1884): Refleja la realidad interior. Escrito en castellano, muestra su propio yo atormentado, único refugio para no aumentar su amargura: soledad, decadencia, recuerdos, desolación, duda, dolor, desesperanza. Concepción trágica de la vida y del ser humano como principio existencial.

Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

El creador del Arte Nuevo de Hacer Comedias fue Lope de Vega (1609).

Rasgos Básicos

  • Mezcla de aspectos trágicos y cómicos.
  • Flexibilidad respecto a las tres unidades (tiempo, espacio, acción).
  • Distribución de la obra en tres actos o jornadas.
  • El lenguaje se adecuará a la situación y al personaje (cuatro niveles lingüísticos: el poderoso, el viejo, el amoroso de los amantes, el gracioso).
  • Se debe mantener el decoro y la verosimilitud.
  • En la temática debe predominar la honra y la virtud.
  • Los personajes propuestos son la dama, el galán, el poderoso, el viejo, el gracioso y la pareja del gracioso.
  • Adaptación de la métrica a los asuntos tratados.

Relación con El Burlador de Sevilla

  • Guarda relación con el sentido costumbrista de los cuadros escénicos de las comedias de la época.
  • Los temas que captan la atención del público y lo conmueven guardan relación con la honra.
  • La inclusión del vulgo entre el público (nunca antes había sido receptor de la obra literaria a causa de su analfabetismo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *