Literatura española: Del Mester de Clerecía al Siglo de Oro

El Mester de Clerecía

En el siglo XIII se vive un fuerte resurgir cultural debido a la creación de universidades. Nace entonces una corriente de poesía que integraban los clérigos e intelectuales. Sus obras eran escritas con fines didácticos y morales. Predomina desde el principio el empleo del pareado o de la cuaderna vía: versos de catorce sílabas. Estas obras se escribían para ser recitadas, por lo que, a diferencia de las otras escritas en esa época, sí se presentaban escritas. El latín era la lengua propia de la clerecía, pero predominaba entonces el uso de la lengua vulgar.

Gonzalo de Berceo

  • Obras: Se somete a las fuentes escritas, sobre todo latinas, a las que concede valor de autoridad. Sus obras son todas de asunto religioso:
    • Vidas de santos
    • Obras doctrinales
    • Obras marianas
  • Estilo: popular y sencillo. Rasgos:
    1. Estilo sencillo, de manera que fuera accesible para la población popular debido a los intereses doctrinales de la época.
    2. Sumisión a las fuentes escritas.
    3. Tendencia a novelar para interesar al oyente.
    4. Recursos juglarescos como vocativos y elementos de la lengua oral.
    5. Los dialectalismos riojanos del siglo XIII.
    6. El empleo de recursos retóricos.
    7. Las cuadernas vías.

Arcipreste de Hita

El libro del Buen Amor es la obra más importante del Mester de Clerecía en el siglo XIV. El ascenso de la burguesía en las ciudades introduce nuevos valores, además de los estrictamente religiosos, como el goce de la vida. La obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, muestra ese mundo burgués en el que se mueve el poeta. El amor es el tema central de esta obra y está referido unas veces a Dios y otras al amor mundano.

Estilo: Está escrito en su mayor parte en cuaderna vía, a excepción de los poemas líricos, que están escritos en versos cortos. Los rasgos estilísticos más destacados son:

  1. Predominio de las oraciones yuxtapuestas y uso frecuente de la interjección.
  2. Repeticiones de la lengua oral, por ejemplo, el empleo de sufijos para expresar matices humorísticos, irónicos o afectivos.
  3. Abundancia de sustantivos con valores connotativos.
  4. Uso de un léxico rico en tecnicismos jurídicos y escolásticos. Hay también abundantes arabismos, catalanismos, arcaísmos y cultismos.
  5. Empleo de recursos retóricos como la metáfora, la antítesis, el paralelismo, la anáfora, los juegos de palabras y la hipérbole.

Características del Cantar de Gesta

  • Carácter historicista
  • Figura del héroe
  • Estructura: versos entre 14 y 16 sílabas, dos hemistiquios, separados por censura. Rima asonante y se repite en un número variable de versos, que constituyen una unidad de versos llamada tirada.

Importancia de las Coplas de Jorge Manrique

  • Es la elegía más famosa de la literatura española por:
    • La hondura y sinceridad con que el poeta expresa sus sentimientos ante la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas mundanas.
    • La emoción con que transmite el elogio fúnebre de su padre.
  • Temas y tópicos medievales.
  • Originalidad (en el tratamiento) y tradición (temática).
  • Las Coplas como fiel reflejo de su época: la jerarquía de los estamentos sociales, los ideales del caballero medieval, la religión como consuelo, etc.
  • Estilo prerrenacentista.

Pensamiento y cultura en el siglo XV: Prerrenacimiento

A lo largo de los siglos XV y XVI, en Italia se desarrolló un movimiento que se expande por Europa y llega a España en el siglo XVI, era el Renacimiento, que trajo consigo:

  • La vuelta a la antigua cultura grecolatina: se recuperaron las obras y los autores clásicos.
  • El desarrollo del humanismo: el ser humano se reconoce a sí mismo como ser supremo de la creación y trata de ser él quien dé sentido a su propia vida (antropocentrismo).
  • El florecimiento de las traducciones y el prestigio de las lenguas vernáculas: la lengua empleada por los humanistas en los textos fue el latín, que llegó a convertirse en la lengua universal de la cultura, aunque no impidió que se desarrollaran las lenguas modernas.

La Celestina

Estructura

Veintiún actos. En la estructura interna distinguimos:

  • Acto I. Planteamiento de la acción.
  • Actos II-XII. Desarrollo de los conflictos entre los personajes.
  • Actos XIII-XX. Desarrollo de la pasión amorosa de Calisto y Melibea.
  • Acto XXI. El llanto de Pleberio.

Estilo

  • La riqueza del lenguaje y la alternancia entre lenguaje culto y popular:
    • Los diálogos de Calisto y Melibea: carácter culto y estilo cortesano.
    • Los diálogos de Celestina, los criados y las pupilas: lenguaje popular.
  • Variedades discursivas:
    • Diálogos
    • Monólogos
    • Apartes

Personajes

Conviven dos mundos: los señores y los criados.

  • Los señores: Calisto, Melibea, Pleberio y Alisa.
  • Celestina.
  • Los criados: Sempronio, Pármeno, Elicia, Areúsa, Lucrecia y Centurio.

Temas

  • El amor: tema principal. La parodia del amor cortés deja paso al placer carnal.
  • La muerte: ligada al tema del amor.
  • La fugacidad de la vida: abundan referencias a la fugacidad del placer y la vida, con una fuerte dosis de pesimismo.

Edad de Oro (Renacimiento, siglo XVI): Sociedad y pensamiento

En los siglos XV y XVI, Italia desarrolló un movimiento que se expandió por Europa y llegó a España en el siglo XVI, el Renacimiento, que trajo consigo:

  • La vuelta a la antigua cultura grecolatina.
  • El desarrollo del humanismo.
  • El florecimiento de las traducciones y el prestigio de las lenguas vernáculas.

Lengua: desde el punto de vista literario, el castellano logró un alto grado de desarrollo y creatividad. El siglo se cerró con el aporte esencial y definitivo de la obra de Cervantes.

Garcilaso de la Vega

Toledo 1501-1536, sirvió en la corte de Carlos I.

Temas

  • Concepción petrarquista del amor.
  • Naturaleza idealizada, refinada y armónica.
  • Mitología.

Estilo

Sereno y sencillo:

  • Influencia de la lírica hispánica.
  • Asimilación del petrarquismo y del nuevo arte.
  • Plenitud.

Obra

No extensa:

  • 3 églogas:
    • 1ª: pasión amorosa y perfección formal.
    • 2ª: extensa.
    • 3ª: octavas reales.
  • 2 elegías.
  • 4 canciones.
  • Oda a la flor de Gnido.
  • 38 sonetos.
  • 8 canciones.

Lazarillo de Tormes

Argumento

Autobiográfico, en forma de carta.

Estructura

1 prólogo y 7 tratados:

  • 1-3: forja su personalidad.
  • 4-6: ascenso social.
  • 7: bienestar material, miseria moral.

Temas

  • Honor y honra.
  • Hambre.
  • Religión.

Personajes

Lazarillo, ciego, clérigo, escudero, fraile, buldero, capellán, arcipreste.

Estilo

Habla coloquial y culta, dando verosimilitud:

  • Sencillez y agilidad.
  • Función fática.
  • Obsesión por explicar.
  • Coloquialismos y refranes.
  • Antítesis y paradojas.
  • Eufemismos.

Barroco

Movimiento cultural y artístico del siglo XVII.

Pensamiento y cultura

Periodo de pesimismo y desengaño, se abandonan los ideales humanistas y se vuelve a la religión. El arte y la literatura no satisfacen al público. La literatura española alcanza su máximo esplendor:

  • Dominio creciente de los sentidos.
  • Vitalismo alegre.
  • Desengaño angustiado y vital.
  • Aceptación resignada de la vida.

Culteranismo

Uso de cultismos. Creador: Góngora.

  • Abundante cultismo.
  • Sintaxis latinizante.
  • Recursos retóricos.

Luis de Góngora

Córdoba 1561-1627: poeta de los sentidos, busca un placer estético distinto:

  • Sentido pictórico.
  • Paisaje.
  • Cultismo y popularidad.
  • Sátira y panegírico.

Temas: variado: amoroso, moral, satírico, religioso…

Estilo: dificultad, acicate para la inteligencia y la sensibilidad:

  • Cultismos.
  • Hipérbatos.
  • Alusiones mitológicas.
  • Metáforas.

Obra:

  • Poemas populares: metros cortos, romances y letrillas.
  • Poemas cultos: sonetos, canciones y obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea.

Conceptismo

Asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Creador: Quevedo.

  • Se busca el significado, no la emoción.
  • Creación de palabras.
  • Recursos retóricos.

Francisco de Quevedo

Madrid 1580-1645.

Temas: en sí mismo y la condición humana: poemas metafóricos, morales, religiosos…

Estilo: genio de la lengua: metáforas, superlativos, oxímoron, epítetos, métrica…

Obra: Poemas: metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos y de circunstancias.

Cervantes

Asimiló los modelos anteriores, como la novela pastoril, la novela corta y la novela bizantina.

Influencia artística en Cervantes

Admiró a Garcilaso de la Vega, leyó a Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, conoció el mundo fantástico de los libros de caballerías, la naturaleza idealizada de las novelas pastoriles, leyó las novelas picarescas que habían dado lugar al nacimiento del género narrativo moderno y conoció a fondo la literatura italiana. En el Renacimiento tuvo influencia de Petrarca, y en el Barroco tuvo influencia de Garcilaso.

Repercusión de la obra cervantina: La obra de Cervantes se encuentra entre las más importantes de la historia de la literatura. Su creación narrativa ha gozado de gran fama y prestigio desde el momento de su publicación hasta nuestros días.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Es la obra más famosa y mejor de Cervantes. En ella se narran las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo manchego que ha enloquecido de tanto leer y decide salir en busca de aventuras similares a las de los personajes de las novelas de caballerías. Esta obra de trascendencia universal se estructura en torno a la forma en que se publicó y la construcción de sus dos personajes protagonistas.

Crítica literaria: Tratado de crítica literaria por varios motivos:

  1. Rica biblioteca.
  2. Libros de creación literaria.
  3. Diálogos de los grandes problemas de la creación literaria, como en el episodio del Caballero del Verde Gabán.

Crítica social: Cervantes escoge para su obra a unos protagonistas y, a través de ellos y de la galería de personajes con los que se topan en sus aventuras, todos los estamentos quedan representados y en buena medida satirizados, excepto la Iglesia y la Monarquía, absolutos en los que cree Cervantes.

Paradoja barroca:

  1. La locura y la cordura.
  2. Lo real y lo ideal.

Estilo: Desde el punto de vista de la técnica narrativa, El Quijote supone el nacimiento de la novela moderna.

Apéndice

Localización

  1. Autor
  2. Tipo de obra: enciclopedia, libro, artículo (editorial)…
  3. Título y título del fragmento, si lo es.
  4. ¿Fragmento o completo?

Elementos de la comunicación

  1. Emisor: Autor.
  2. Receptor: Lector.
  3. Canal: Papel.
  4. Código: Escrito de la lengua castellana.
  5. Mensaje: Tema.
  6. Situación comunicativa: Circunstancial.

Intención comunicativa

  • Tipo de texto: literario o periodístico.
  • Modalidad: Narrativa, explicativa, argumentativa, dialogada, desconnotativa.
  1. Función del lenguaje:
    1. Referencial o representativa: Transmitir información sobre la realidad. Ejemplo: Hoy es jueves. / Me llamo Pepe.
    2. Expresiva o emotiva: Manifestar sentimientos u opiniones. Ejemplo: ¡Ojalá gane ese premio! / Me siento fatal.
    3. Apelativa o conativa: Llamar la atención del receptor o influir en su conducta. Ejemplo: ¡Ven aquí! ¡Juan!
    4. Poética: Crear belleza y llamar la atención sobre la forma del propio mensaje, a menudo rompiendo sus reglas. Ejemplo: El otoño me espera tras las ventanas de este paraje.
    5. Metalingüística: Tratar del propio lenguaje como un código. Ejemplo: La palabra cuaderno es un sustantivo.
    6. Fática: Verifica que el canal sigue abierto. Establecer, interrumpir o finalizar la comunicación. Ejemplo: Sí, sí, claro. / ¿No me digas? ¡Ajá!
  2. Léxico:
    • Denotativo > Objetiva > 3ª persona > Función referencial/representativa.
    • Connotativo > Subjetivo > 1ª persona > Función expresiva/emotiva.
  3. Modalidad.
  4. Registro: Estándar, culto o coloquial.
  5. Estructura:
    1. Deductiva: Tesis > argumentos/ejemplos.
    2. Inductiva: Argumentos/ejemplos > Tesis.
    3. Encuadrada: Tesis > argumentos/ejemplos > Tesis.
    4. Si no hay tesis (narrativa, periodística, literaria): introducción, nudo y desenlace.

El pronombre «se»

Con función

  • De le: Pronombre personal. Desempeña la función de complemento indirecto (CI) cuando el complemento directo (CD) está sustituido por lo, la, los, las. Ejemplo: Ana riega las plantas a María: Ana se las riega.
  • Reflexivo: Acción ejecutada y recibida por el verbo. Ejemplo: Ana se hace las coletas ella sola.
  • Recíproco: Dos o más sujetos que ejecutan y reciben la acción. Ejemplo: Ana y Marc se casan.
  • Componente de verbos pronominales: Se forma parte de los verbos pronominales. Ejemplo: Su padre se despierta muy temprano.
  • Dativo de interés: Para reforzar la idea de participación subjetiva del sujeto respecto a la acción. Ejemplo: El muy glotón se comió toda la tarta.

Sin función

  • Impersonal: Oraciones sin sujeto, en 3ª persona del singular. Ejemplo: Se vive bien aquí.
  • Marca de pasiva refleja: Verbo activo en 3ª persona y sujeto paciente. Ejemplo: Se vende apartamento.

Coordinación

La unión puede realizarse:

  • Sin nexos: Con la coma o con el punto y coma (yuxtaposición).
  • Con nexos. Tipos:
    1. Copulativas: Suma o adición. Nexos: y (e), ni.
    2. Disyuntivas: Excluye a las demás. Nexos: o (u), o bien.
    3. Distributivas: Contenidos que se distribuyen entre las proposiciones. Nexos: unos… otros, aquí… allá, ya… ya, ora… ora, tan pronto… como.
    4. Adversativas: Se oponen total o parcialmente. Nexos: pero, mas, aunque, sino, salvo, excepto, menos… – Locuciones adverbiales: sin embargo, no obstante y con todo.
    5. Explicativas: Una explica o aclara la otra (siempre entre comas). Nexos: es decir, o sea, en otras palabras, esto es
    6. Consecutivas: Una es consecuencia del significado de la otra. Nexos: luego, así que, conque. – Locuciones: por tanto y por consiguiente, solas o precedidas de “y”.

Sinonimia

  • Absoluta: Todas las acepciones. Ejemplo: incansable-infatigable.
  • Conceptual: Una acepción. Ejemplo: luna-espejo.
  • Denotativa: Ejemplo: abdomen, barriga, panza.
  • Referencial: En un contexto determinado. Ejemplo: Cervantes-el manco de Lepanto.
  • Falsa sinonimia: Gran similitud. Ejemplo: niebla-bruma.

Antonimia

  • Complementariedad: Uno es la negación del otro. Ejemplo: vivo-muerto.
  • Gradual: Diferenciación en una escala. Ejemplo: grande-pequeño.
  • Inversa: Lo mismo visto desde distinto ángulo. Ejemplo: comprar-vender.

Subordinación

Dos oraciones que dependen de un nexo.

  1. Sustantivas: Se sustituye por un pronombre (que, de que, quien). Primero, mirar si se puede poner como sujeto. Segundo, guiarse por la palabra anterior (de sujeto, de atributo, de CD, de CI, de CC, de CRV, de C. agente, de C. adjetivo, de C. adverbio).
  2. Adjetivas: Modifican el antecedente, el que funciona como CD, CC y sujeto (especificativa: El perro que ves es mío; explicativa: entre comas; sustantivada).
  3. Adverbial: Lugar, tiempo, modo, comparativa, causal (dado que, porque…), consecutiva (consecuencia), concesiva (a pesar de, aunque… impide que la realice), condicional, final.

Tipos de antónimos

  • Antónimos graduales: Grados entre los extremos opuestos. Ejemplo: frío-fresco-tibio-cálido-caliente.
  • Antónimos complementarios: No admiten gradación, son totalmente incompatibles. Ejemplo: sano/enfermo.
  • Antónimos recíprocos: Al sustituir uno por otro, es obligatorio cambiar el orden sintáctico en que aparecen en la frase las cosas o personas relacionadas. Ejemplo: suegro/yerno.

Tipos de sinonimia

  • Sinonimia conceptual: Coinciden los rasgos conceptuales de los significados. Ejemplo: alubia, judía, habichuela.
  • Sinonimia contextual: Los términos que pueden ser conmutados en un contexto determinado sin que se altere el significado del mismo. Ejemplo: Pedro está listo. / Juan está preparado.
  • Sinonimia referencial: Los términos remiten al mismo referente, pero no significan lo mismo. Ejemplo: Juan entró en el despacho del jefe.
  • Sinonimia connotativa: Cuando dominan las connotaciones, pueden aludir al mismo significado términos que objetivamente nada tienen que ver entre sí. Ejemplo: Juan es un monstruo / un salvaje / una bestia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *