Literatura Española: Del Mester a la Pasión Romántica

Edad Media

El Mester de Juglaría

Las Jarchas: Breves composiciones en mozárabe al final de las moaxajas (más extensas, en árabe o hebreo). Una joven lamenta la ausencia del amado. Otras formas: villancicos, cántigas de amigo, canciones de siega, romances.

Los Juglares: Poesía popular, oral, para entretener. Siglo XII, literatura vulgar.

El Mester de Juglaría: Oficio, forma de componer y conjunto de obras de los juglares.

El Mester de Clerecía

Los Clérigos: Personas cultas con conocimiento de latín.

El Mester de Clerecía: Siglo XIII, escriben en castellano para educar al pueblo. Obras entre siglos XIII y XIV.

Características:

  • Lenguaje culto y cuidado.
  • Verso.
  • Finalidad didáctica.
  • Temas religiosos, tradición griega y romana.
  • Respeto por las fuentes.
  • Cuaderna vía (estrofa de 4 versos alejandrinos con rima consonante).

La Poesía Culta del S. XV

Jorge Manrique (1440-1479)

Coplas a la muerte de su padre: Elegía, reflexiones sobre la vida y elogio a su padre.

El Marqués de Santillana (1398-1458)

Serranillas: Encuentro de caballero y pastora.

Juan de Mena (1411-1456)

Laberinto de fortuna: Poema alegórico sobre el destino.

El Barroco (S. XVII)

Evolución del Renacimiento con ornamentación excesiva y temas de desengaño. Pesimismo y fugacidad de la vida.

La Literatura Barroca

Contraste entre decadencia y florecimiento artístico. Crítica a ambición, poder y dinero. Lenguaje complejo.

Culteranismo y Conceptismo

Ruptura del equilibrio clásico.

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Fábula de Polifemo y Galatea, Las Soledades. Lenguaje elaborado y metafórico.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

Parnaso español. Poesía satírica, filosófica y política. Estilo ingenioso y moralista.

El Renacimiento

Resurgimiento de la cultura grecolatina. Siglo de Oro (XVI y XVII). Ascenso de la burguesía. Monarquía absoluta. Disfrute de la vida. Hombre cortesano. Invención de la imprenta.

La Lírica en la Primera Mitad del S. XVI

Influencia italiana (endecasílabo, heptasílabo, soneto, lira, silva, terceto). Temas: amor platónico, naturaleza idealizada, mitología.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Soldado y poeta. Isabel Freyre, su musa. Églogas. Estilo culto y metafórico.

La Lírica en la Segunda Mitad del S. XVI

Reflejo de la Reforma Protestante. Literatura ascética y mística.

Características:

  • Lenguaje sencillo.
  • Temas religiosos, morales, filosóficos.
  • Mitología con fin didáctico.

Fray Luis de León (1527-1591)

Vocación contemplativa, naturaleza, deseo del más allá. Lira. Estilo sobrio.

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Experiencia mística. Lenguaje refinado.

Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

Reforma del Carmelo. Prosa sencilla y directa.

La Lírica en el Romanticismo

Guerras carlistas. Auge entre 1835-1840. Contra el Neoclasicismo, prima el sentimiento. Origen en Alemania e Inglaterra.

Características:

  • Rebeldía, libertad.
  • Idealismo vs. realidad, desengaño.
  • Belleza como verdad.

Temática: Emociones, melancolía, naturaleza, evasión, Edad Media, exotismo, amor idealizado, libertad.

Características de la Poesía Romántica:

  • Evasión, fantasía.
  • Sentimientos: melancolía, soledad.
  • Conmover al lector.
  • Romance, nuevas métricas.

José de Espronceda (1808-1842)

El estudiante de Salamanca, Canción del pirata.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Rimas. Lenguaje sencillo, temas: amor, mujer, poesía.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *