Literatura Española: Barroco, Ilustración, Romanticismo y Realismo

Contexto Histórico del Barroco

El Barroco es una época marcada por la decadencia del imperio español. Se considera un periodo de pesimismo y de desengaño. Es el segundo siglo de oro español, el de los grandes pintores o músicos y, sobre todo, de grandes escritores. España da figuras como Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, entre otros.

Poesía Barroca

Se produce una revolución en la forma de entender la poesía. Los modelos barrocos quieren romper con los moldes clásicos. Hay dos grandes movimientos: el conceptismo y el culteranismo. El primero busca el ingenio, su representante más destacado es Quevedo. El culteranismo crea una lengua poética culta y usa una gran cantidad de elementos mitológicos; su mayor representante era Góngora. Encontramos todo tipo de textos, como letrillas, villancicos, y la poesía de corte moral.

Luis de Góngora

El poeta de los “sentidos”. Nace en Córdoba en 1561 y muere en 1627. Fue enemigo de Quevedo y de Lope de Vega. Su lírica es musical, donde la naturaleza y el paisaje son el motivo central del culteranismo. También destaca en la poesía satírica y burlesca. Góngora ordena hacer una edición que recogiera su poesía, clasificando sus poemas en cultos o populares. En los populares tenemos romances y letrillas con temas mitológicos. Dentro de los cultos tenemos las canciones y las obras mayores. Una de sus obras más destacadas es Las soledades.

La Prosa Barroca

En este siglo aparece la novela moderna. Existe una prosa de ficción (novela picaresca) y otra de no ficción.

Francisco de Quevedo

Nace en Madrid en 1580 y muere en 1645. La poesía de Quevedo es extensa; tiene poemas satíricos, amorosos, religiosos, morales, metafísicos y de circunstancia. Su obra más famosa es El Buscón.

Ilustración

Contexto Histórico

Comienza en el siglo XVII. En este siglo se convierte en un medio de comunicación para defender nuevas ideas, un siglo marcado por los cambios. Los autores critican del barroco la dificultad de entender el texto. El género que más se ajusta a los ilustrados es el ensayo.

José de Cadalso

Nace en Cádiz en 1741 y muere en Gibraltar en 1782. Se le conoce por ser un escritor plenamente ilustrado, pero tiene un preludio del romanticismo. Ocios de Juventud es una colección de sonetos, poemas satíricos, entre otros. Su obra más conocida es Noches lúgubres.

Poesía Ilustrada

Debido a que el fin de la ilustración es difundir ideas, este apartado es muy poco difundido. Hay tres estilos dentro de la poesía ilustrada: el rococó, el neoclasicismo y el prerromántico. El rococó es un arte ligero, retórico, superficial. El neoclasicismo busca un arte racional dentro de unos cánones muy marcados (aparece la fábula).

Teatro Ilustrado

Es el género más importante de este siglo, donde hay un enfrentamiento entre los escritores de este teatro y los del teatro barroco. Aparece el sainete, una pieza corta que refleja diálogos vivos y costumbres sociales.

Romanticismo

Gustavo Adolfo Bécquer

Nace en Sevilla en 1836 y muere en Madrid en 1870. Pronto se quedó huérfano y se va a Madrid a escribir en periódicos y revistas. Contrae la tuberculosis, se casa, pero se divorcia. En la poesía, sus obras más famosas son las Rimas, una poesía llena de sentimiento. Otro apartado de las Rimas está dedicado a la soledad y a amargas reflexiones sobre el sentido de la vida. Las leyendas son obras que vienen de mitos populares y que recrean temas románticos.

Rosalía de Castro

Nace en Santiago de Compostela en 1837 y muere en A Coruña en 1885. Su obra poética comparte características con Bécquer (una poesía sencilla, intimista, sentimental, auténtica). Una autora caracterizada por poder escribir en gallego. Una de sus obras más importantes es Hojas nuevas, donde trata los paisajes y la vida rural gallega con un toque de desengaño.

Textos Expositivos

Es un tipo de escrito cuyo objetivo es aportar información sobre un tema determinado de forma organizada. El texto expositivo suele aparecer en el ámbito académico para transmitir información. Hay dos tipos: la divulgativa, que quiere dar a conocer algo para un público amplio, y el texto especializado, donde el lector tiene que tener unos conocimientos previos.

Realismo

Contexto Histórico

Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son:

  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
  • Los problemas de la existencia humana componen el tema fundamental de la novela realista; esa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
  • Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
  • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

Benito Pérez Galdós

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Se fue muy joven a Madrid, donde estudió Derecho. En la capital pasó la mayor parte de su vida dedicándose fundamentalmente a escribir. Murió en Madrid en 1920. Galdós fue un hombre sin prejuicios, abierto a toda idea de progreso y, al mismo tiempo, amaba intensamente a su patria. Vivió de forma tan comprometida con su época que escribió sus obras con la intención de encontrar la raíz de los problemas y explicarlo todo a los demás. Galdós fue un extraordinario narrador, aunque también escribió numerosas obras teatrales. La producción literaria de Galdós es enorme. Solo su narrativa consta de más de setenta volúmenes, clasificados por él mismo en: Episodios Nacionales, Novelas de la primera época y Novelas contemporáneas.

Leopoldo Alas “Clarín”

Nació en Zamora en 1852, de familia asturiana. Estudió Leyes en Oviedo y se doctoró en Madrid. Fue catedrático de las facultades de Derecho de Zaragoza y Oviedo. Fue un hombre culto, de sólida formación universitaria y aguda capacidad crítica, lo que hizo que fuese temido y respetado. Escribió La Regenta, en la que Clarín hace un análisis minucioso y detallado del ambiente hipócrita y corrompido de Vetusta, ciudad donde se desarrolla la acción y que puede ser Oviedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *