1. LAS VANGUARDIAS CONCEPTO Y CarácterÍSTICAS Las Vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos desarrollados en toda Europa desde principios del S.XX hasta la II Guerra Mundial. El término Vanguardia, de origen militar, se define como una serie de manifestaciones culturales, de actitudes plurales pero con sentido unitario, promovidas por el cambio de mentalidad de la época enfocado hacia la rebeldía vital y la irracionalidad. Las Vanguardias impregnaron todas las artes y dieron origen a los diferentes –ismos: Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo, Dadaísmo, Cubismo,Surrealismo, Expresionismo… “La vanguardia es aquel que va por delante, ir más allá”. Gómez de la Serna (G.14). El ansia por todo lo nuevo, lo original y por la modernidad provocaron que los diferentes movimientos se sucedieran con presta celeridad, dificultando en ocasiones la datación de cada uno de ellos. En España el movimiento vanguardista llegó, como la mayoría de las manifestaciones artísticas, tarde y mal, y si bien en Europa impregnó todas las disciplinas artísticas, en España apenas tuvo resonancias culturales y cuanto menos literarias. Aún así, contamos con los autores del Grupo del 27, que en las obras de su primera época, se hicieron eco de los movimientos de vanguardia europeos. “La Historia de las Vanguardias en España está todavía por hacer”. Fernando Rico. Las principales carácterísticas de las Vanguardias pasan por la revisión del arte de los últimos siglos, la rebeldía vital que promovíó el cambio y la pasión por la modernidad. El amor del arte vanguardista hacia la técnica y el progreso se patenta en base a los descubrimientos científicos y tecnológicos de la época: la fotografía, el telégrafo, la locomotora, la electricidad, el teléfono, el cine (finales S.XIX); la radio, la televisión (S.XX)… El cosmopolitarismo y la admiración por el deporte y la velocidad forman parte del progreso y representan también la excesiva obsesión por la modernidad plasmada en las Vanguardias. El artista vanguardista siente que vive en el cénit del progreso y siente la necesidad de romper con todo el pasado, las tradiciones artísticas y todo el arte convencional creado hasta la época. En literatura, se apuesta por el concepto de metaliteratura (arte que se mira a sí mismo): el mundo de las letras toma conciencia del camino andado y abre nuevos caminos. En este sentido, se eliminan los cánones: desaparece la rima, la estrofa, la métrica, no hay anécdotas de tiempo ni espacio, y la temática literaria clásica se reinventa. Ejm: Poema a una bombilla y a la máquina de escribir (P.Salinas), al fútbol (G.Diego), aparición de los caligramas: imagen más letra (Alberti)… Las Artes empatizan entre ellas y se interrelacionan. Se crea una élite cultural y artística de alcance europeo en la que una pequeña oligarquía de artistas dictamina el camino a seguir del arte y crea las nuevas tendencias. En España encontramos al frente del Surrealismo encontramos a Dalí (pintura), Buñuel (cine), y Lorca (literatura). Ejm: Personajes de la película Midnight in París. W. Allén Estos artistas de las Vanguardias consideran el arte como una manifestación lúdica e intrascendente de la vida. Es decir, promueven el concepto del “arte por el arte” creado por TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 4 Baudelaire y desarrollado por el Modernismo. El arte vanguardista no persigue ningún fin, carece de sentido y ni tan siquiera lo busca, es intrascendente, se burla de sí mismo con agudeza humorística e ironía ante la vida. Cabe destacar que, a diferencia de Europa donde las Vanguardias se desarrollaron en contra de los preceptos burgueses de materialismo y positivismo (todo tiene un fin, sirve para algo), en España las Vanguardias las adoptó la burguésía como síntoma de prestigio y sinónimo de status social. De ahí que la mayoría de autores del G.27 fueran hijos de acaudalados burgueses y terratenientes de su tiempo.
2. LA RENOVACIÓN EN LA LÍRICA ESPAÑOLA DEL S.XX: EL ORIGEN DE LAS VANGUARDIAS EL SIGLO DE PLATA: Modernismo, NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. Definimos como Siglo de Plata de la literatura española al conjunto de movimientos artísticos y autores protagonistas de las letras de principios del S.XX. Diferentes generaciones de autores, de carácter no monolítico, que datan desde finales del S.XIX hasta la II Guerra Mundial y que se engloban en las manifestaciones culturales que van desde el Modernismo (en lírica) y G.98 (en prosa), pasando por la Generación del 14 hasta llegar a las Vanguardias, encabezadas por el Grupo del 27. Cabe destacar que contamos con una figura literaria que actualiza las tres líneas artísticas del Siglo de Plata, es decir, que se inicia en el Modernismo, pasa por el Novecentismo y se considerará el padre intelectual en el inicio de los poetas del 27, hablamos de Juan Ramón Jiménez. Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98 (TEMA 2) LA GENERACIÓN DEL 14: EL NOVECENTISMO Término de difícil definición y datación acuñado por Eugeni d’Ors (gran intelectual de la época junto con Unamuno y Ortega y Gasset) derivado de la traducción catalana de Noucentisme. “Lo que ya no es Modernismo pero todavía no es Vanguardia”. Díaz Plaja. Movimiento abanderado en Cataluña, el Novecentismo deriva del Parnasianismo y persigue por tanto la perfección técnica de la belleza formal, el concepto de “obra bien hecha”. Pero a diferencia de su antecesor, el Modernismo, la excelencia se consigue mediante la sobriedad en la expresión y el equilibrio armónico derivado del estudio de los clásicos. El clasicismo es la base de arte novecentista e impregna su lenguaje de cultismos greco-latinos, mitos clásicos, arcaísmos… El artista del Novecentismo requiere una gran preparación intelectual y convierte su obra en lecturas dirigidas a una élite cultural e intelectual. Un arte alejado de la realidad, intelectual, sin sentimientos, dirigido a una minoría. Este arte autónomo, alejado de la realidad, y deshumanizado, sin sentimientos, desembocará en el arte puro, cuya única finalidad es el placer estético y que será desarrollado por las Vanguardias. LÍRICA NOVECENTISTA: DEL Modernismo A LAS VANGUARDIAS En lírica destacan las figuras de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, José Moreno Villa, Mauricio Bacarisse García de Barga y Concha Espina. Las Vanguardias. El Grupo del 27 5 Juan RAMÓN JIMÉNEZ Juan Ramón Jiménez, tras su primera etapa modernista y sensitiva de visión impresiva (Impresionismo: pincelar el aire y matizarlo con esencias modernistas), despertó los inicios de la poesía pura de línea simbolizante e intelectual. Los elementos de la naturaleza se convierten en símbolos y así trata de abstraer la esencia de las cosas mediante imágenes. No expresa la realidad de forma directa sino que simboliza las experiencias. Las obras más destacadas de esta época son Diario de un poeta recién casado y La estación total. “¡Inteligencia, dame el nombre de las cosas!…Que mi palabra sea la cosa misma…”. J.R Jiménez. En Diario de un poeta recién casado, escrita tras el viaje a América tras su boda con Zenobia Camprubí, el poeta descubre el mar como símbolo de belleza y eternidad y desarrolla toda una serie de elementos icónicos en relación a la experiencia. Como por ejemplo, el viaje, el mar, el barco… En primer lugar, el viaje: la ida (símbolo de la vida en sí: la ida como la infancia/inocencia/desasosiego); la vuelta (símbolo de la madurez/paz/tranquilidad). En segundo lugar, el mar: símbolo del devenir existencial (azul y calmado: serenidad, seguridad; gris: incertidumbre; revuelto: sentimientos tormentosos…) En último lugar el barco como símbolo del yo poético, del mismo Juan Ramón. La proa: la ida, lo nuevo, la esperanza, el futuro…; la popa: la vuelta, lo antiguo, viejo, el pasado… En la obra La estación total, Juan Ramón trata de unirse con la naturaleza misma en un mismo orden cósmico en el universo. José MORENO VILLA Poeta malagueño, participante de la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes. Defensor de la República, se exilió durante la Guerra Civil en EEUU y México. Al igual que Juan Ramón se le considera padre intelectual del Grupo del 27. Destaca la obra Jacinta la Pelirroja. León Felipe De ideología republicana y exiliado como profesor en EEUU, este poeta destacó por una poesía única, independiente a su generación basada en la preocupación por lo humano a favor de una reivindicación constante de la libertad de la humanidad. Todo escrito con un lenguaje sencillo parco en recursos estilísticos. Cabe mencionar las obras Drop a star y Español del éxodo y del llanto.
NARRATIVA NOVECENTISTA: NARRATIVA DE TRANSICIÓN En la novela novecentista destacan Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, y Gómez de la Serna. GABRIEL MIRÓ Las malas experiencias en colegios religiosos marcaron profundamente su producción literaria. La acción narrativa es mínima y le permite describir minuciosamente las sensaciones y ambientes. Destacan Nuestro Padre San Daniel (reflexiones existencialistas), y El obispo leproso (personaje encerrado, alejado de los placeres sensuales). El Grupo del 27 6 PÉREZ DE AYALA Escritor preocupado por la psicología humana y con una visión amarga de la vida. Destacan las trilogías: Tinieblas en las cumbres, Ad Marionem Dei Gloriam, La pata de la raposa (sobre las malas experiencias en el colegio de los Ignacianos con reglas para reprimir los instintos sexuales) y Luna de Miel, Luna de Hiel, Los trabajos de Urbano y Simona (divertida visión sobre la educación sexual). Destaca también la obra Tigre Juan, con una revisión de la figura del mítico conquistador desarrollada por Zorrilla (Romanticismo)
Pero que en esta ocasión se trata de un Don Juan tímido e introvertido. GÓMEZ DE LA SERNA “Ramón”, como gustaba que le llamaran sus contemporáneos. Personaje peculiar y muy conocido en la sociedad de la época. Amante del escándalo, histriónico, perturbador y provocador, fue el impulsor del Futurismo en España con la Proclama Futurista de 1909. Pero si es conocido en la literatura es sobre todo por ser el inventor de la Greguerías: asociaciones ingeniosas de ideas e imágenes mentales. Una frase hecha, un chiste ingenioso que mezcla metafóricamente y con humor la imagen mental y la palabra. Ejm: “Intenté suicidarme, pero casi me mato”, “Las golondrinas son pájaros vestidos de etiqueta”. (Más ejemplos pag. 18 ejercicio n.18). A las greguerías dedica algunos de sus libros como Greguerías, Flor de Greguerías, Total de Greguerías… Y en su producción novelística destacan El torero cachondo, El caballero del hongo gris y la Nardo. La crítica lo considera un claro precedente de las vanguardias y algunos autores lo incluyen como autor de la prosa de vanguardia. 3. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA: LOS –ISMOS Viajamos a finales del S.XIX. Nuevas corrientes sociales (marxismo, comunismo, lucha obrera, socialismo…), e ideológicas (existencialismo, psicoanálisis freudiano…) replantean la existencia clásica del hombre tanto en la sociedad como para consigo mismo, demandando un nuevo concepto de hombre. Además, la revolución tecnológica y los nuevos inventos hacen tambalear los preceptos cásicos del arte pues, si bien la fotografía y el cine ya permiten reproducir de forma fidedigna la realidad, ¿qué sentido tiene tratar de perfeccionar la técnica realista? Gracias a ello, la literatura y la pintura evolucionarán y tratarán de encontrar nuevas fórmulas en el arte. Ejm: Las señoritas de Aviñón, de Pablo Picasso, inaugura el Cubismo y rompe con la tradición pictórica clásica. El Guernica trata de captar la imagen en movimiento (simulando al cine). Los preceptos de las Vanguardias se desarrollaron en la frenética actividad cultural impulsada en los cafés de la época y las revistas literarias. Por un lado, respecto a los cafés, cabe mencionar El café Pombo, café Madrid, café Colonial, café Imperial… Lugares de encuentro, charla y debates intelectuales y artísticos que merecen ser considerados en la historia de la literatura como entidades culturales con vida propia. Cabe TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 7 mencionar al respecto la famosa afirmación de Unamuno en la que defendía que la cultura de los cafés, tradición eminentemente española, debía ser importada al resto de Europa. Por otro, las revistas culturales de la época difundieron las nuevas corrientes estéticas y sirvieron de enlace entre las vanguardias, los autores y el público. Destacamos: Gallo, Litoral, Mediodía (editadas por el Grupo del 27 en la Residencia de Estudiantes), Índice (propiedad de Juan Ramón), La Gaceta Literaria (editora de las obras del G.27), Ultra (en la que “sólo lo nuevo tiene cabida”, según sus preceptos), El Sol (propiedad de Ortega y Gasset), La Revista de Occidente (con la colección literaria Nova Novorum, editora de las obras del G.27)…. La tardía incorporación de las Vanguardias en España y la presta caducidad de sus diferentes manifestaciones hicieron que en nuestra literatura las vanguardias, adoptadas por el G.27, no se desarrollaran de forma homogénea. Sino que más bien encontramos vestigios de los diferentes movimientos en algunas composiciones de determinados autores. Esto es, no todos los autores de las vanguardias pertenecieron al mismo movimiento, ni cada uno de ellos fue fiel ni representativo a uno de ellos. Así pues, encontramos que Alberti compone obras futuristas (poemas dedicados al fútbol), pero también caligramas (considerado Cubismo en la literatura).
EL Futurismo Como ya hemos dicho, la pasión por la modernidad, las nuevas tecnologías de la época y el amor por el deporte y la velocidad introdujeron en el arte los preceptos de las Vanguardias. Y bajo estos términos nacíó el primero de los movimientos vanguardistas, el Futurismo. El primer autor europeo en acuñar el término Futurismo fue el italiano Filippo Tommaso Marinetti en 1907, y como ya hemos mencionado, el autor que lo importó a España fue Gómez de Serna en 1909 con El Manifiesto Futurista. Autores que componen algunas obras futuristas son Alberti, Gerardo Diego, y Pedro Salinas. Todos pertenecientes a la Generación del 27. La preocupación obsesiva por plasmar todo lo nuevo acabó con el propio movimiento. El Futurismo se autodestruyó a sí mismo. EL Cubismo Guillaume Apollinaire creó el Cubismo literario con la invención de los caligramas: poemas visuales. La disposición de los versos crea una imagen a la que remite el contenido de los mismos. Destacan los caligramas de Rafael Alberti. EL DADAÍSMO Nacido en Suiza de la mano de Tristan Tzara. La expresión del arte dadá niega la realidad e contra de todo lo establecido, para expresarse con absoluta libertad del “yo” debe liberarse de todo lo establecido y conocido. Es el anti-arte, la asociación ilógica de ideas y conceptos, la ruptura con la realidad circundante requiere impulso creador irracional e incontrolado. En literatura, la técnica que desarrolla el dadaísmo es la escritura automática: escribir lo primero que se nos ocurra, no pensar en los que estás escribiendo, o mejor: escribir sin pensar. TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 8 En España el dadaísmo no tuvo seguidores, pues según decían los autores de G.27, en base a los preceptos de Freud: “la libre asociación de ideas, el arte irracional no puede existir, cualquier creación artística está controlada por el intelecto, la razón vigilante, la policía del pensamiento”. Sentó las bases del Surrealismo o suprarrealismo. EL CREACIONISMO En 1918 Vicente Huidobro, creador del movimiento, visita Madrid y promulga sus doctrinas bajo el precepto: “crear un poema como la naturaleza crea un árbol”. Así pues, el arte creacionista debe crear sin ningún tipo de referente, sin imitar la realidad, bajo un vacío ideológico total, una depuración absoluta de la realidad. El arte creacionista requiere pues la supresión de todo lo anecdótico y descriptivo, concediendo una especial importancia a la ausencia de relación entre el mundo creado en el poema y la realidad a la que remite la obra. “El Creacionismo es crear aquello que nunca veremos”. Gerardo Diego. El movimiento literario creacionista desembocó en el concepto de poesía pura. POESÍA PURA Poesía intelectual derivada de la eliminación de toda anécdota (tiempo, espacio, realidad), aquel concepto que queda libre al erradicar todo lo accidental. Arte en estado puro que busca la esencia de los objetos, el estado primigenio de las cosas, preconsciente y universal. Ortega y Gasset desarrollará lo preceptos de la poesía pura en su obra “La deshumanización del arte” en 1925, fecha considerada como clave en la renovación de la lírica moderna en España. Juan Ramón Jiménez, en su tercera y última etapa, desarrolló el concepto de poesía pura basado en el arte de crear a través de la palabra para lograr la belleza absoluta. “Que mi palabra sea la cosa” Juan Ramón Jiménez. Este afán creador de encontrar a Dios a través de la palabra, de ser el Dios creador de la palabra, nos lleva a concebir al poeta como un nuevo Dios creador de un nuevo universo inventado a través de letras. Estos preceptos se desarrollan en la obra “Dios deseado y deseante”. A este respecto, cabe destacar que la obra de Juan Ramón, cuidada hasta la extenuación por el propio autor, quien revisaba y perfeccionaba su obra constantemente de forma enfermiza, dista mucho en egocentrismo y perfección aristocrática de las obras de coetáneos como Unamuno y Ortega, más humildes y menos elitistas. Por último, recordar que, si bien Juan Ramón no pertenecíó a ninguna escuela o generación literaria, participó de todos los movimientos que promovieron la renovación de la lírica española. Su trayectoria se inició en el Modernismo, movimiento que súperó al coquetear con el Novecentismo, para finalmente abrazar la poesía pura y ser abanderado de las vanguardias y maestro de sus autores, la G.27.
EL Ultraísmo: “-ISMO A LA ESPAÑOLA” Movimiento únicamente español presentado por Guillermo de la Torre en 1918 con el Manifiesto Ultraísta que promueve la destrucción del arte pasado y la creación de una nueva realidad autónoma con un nuevo lenguaje basado en la creación del mundo de ficción de los ultraobjetos. Como ya hemos dicho, en España, algunos movimientos no llegaron a cuajar con la misma intensidad que en el resto de Europa. El Futurismo pasó de puntillas, el Cubismo apenas tuvo resonancia, el Dadaísmo ni existíó, y en el caso del Creacionismo y el Surrealismo se adaptaron “a la española”, como veremos más adelante. Así pues, el Ultraísmo nacíó con la única finalidad de aglutinar todas las tendencias anteriores en un único “pack” en el que cabía todo. Se incluía pues el Futurismo (pasión por la velocidad, las tecnologías, el deporte…), el Cubismo (caligramas: imagen más letra), Dadaísmo (eliminación de signos de puntuación, rima, métrica…), el Creacionismo (poesía pura, libre asociación de ideas, metáforas disonantes…) Tal y como proclamaba la revista Ultra en sus páginas “sólo lo nuevo tiene cabida”. Cabe mencionar que Cataluña estuvo a la cabeza del movimiento con la gran labor difusora de Galerías Dalmau como centro de reuniones y exposiciones de las diferentes manifestaciones artísticas de las vanguardias. EL Surrealismo En 1925 André Bretón defiende en el Manifiesto Surrealista el que sería el último movimiento de las Vanguardias. El Surrealismo, o Superrealismo, tiene su origen en el Dadaísmo. Pero, a diferencia de éste, el Surrealismo no niega la realidad, sino que crea una nueva realidad, la surrealidad, y desarrolla un arte basado en el estudio y el reflejo de los sueños y la irracionalidad del subconsciente (influencia de las teorías Freudianas). La libre asociación de ideas y la creación arbitraria, a gusto y capricho del artista, se deben a las teorías marxistas. En base a éstas, el artista crea una arte irracional basado en la libre asociación de ideas y la negación de la razón. Los preceptos del Surrealismo se impusieron desde su Francia natal en base a una escuela y unos dogmas cerrados. La principal carácterística disimilitud conceptual, es decir, que el objeto estuviese lo más alejado posible de la realidad a la que se refería. “Bello como el encuentro casual entre una máquina de coser y un paraguas en una mesa de operaciones”. Concepto de Surrealismo por Lautremond. Pero como decíamos anteriormente, en España el Surrealismo se adaptó a las costumbres locales y se nacionalizó el movimiento. Y aunque en un principio se adoptaron recursos y técnicas extranjeras, pronto se verían las diferencias estilísticas, pues, si bien en Europa el movimiento nacíó en contra del arte burgués, en España fue la propia burguésía quien adoptó el movimiento como símbolo de status social. Otra de las principales diferencias con el Surrealismo Francés fue la limitación del movimiento español, a excepción de figuras geniales como Dalí y Buñuel, al terreno de la literatura, más concretamente de la lírica. Además, a diferencia del Surrealismo original francés, el español destaca por el humorismo grotesco en muchos casos, la perpetua preocupación por la estética, TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 10 y una creciente desazón por la conciencia ciudadana que derivará en la poesía humana y social de la segunda etapa de los autores del 27. Grandes obras del Surrealismo en la literatura española son “Espadas como labios” y “La destrucción o el amor” (Vicente Aleixandre), “Poeta en Nueva York” (Lorca), “Sobre los ángeles” (Alberti)… El lanzamiento tardío de las Vanguardias y las peculiaridades del contexto español provocaron que los nuevos movimientos no lograsen sustituir al arte anterior, no supieron. Aún así, durante los primeros años del S.XX España participó de las manifestaciones artísticas, culturales e intelectuales que impregnaban Europa. La Guerra Civil y la posterior Guerra Mundial no sólo acabarían con las Vanguardias, sino que también bombardearán el ansia y la rebeldía vital de unos artistas que consideraban el arte como un juego en el que reflejar el lado divertido de la vida.
4. LA GENERAICÓN DEL 27 CONCEPTO Y RASGOS La Generación del 27 fue un grupo de escritores que surgieron en España tras la I Guerra Mundial y que desarrollaron su actividad artística hasta la Guerra Civil. Se formó por una serie de escritores jóvenes que irrumpieron en la escena literaria con la única intención de crear un nuevo lenguaje poético basado en las Vanguardias que acercara España al panorama cultural e intelectual europeo. El Grupo del 27 culminó la Edad de Plata de la Literatura Española. La crítica literaria les agrupa en una generación o grupo debido a varios factores como la proximidad de nacimiento entre sus miembros, la ascendencia derivada de familias acomodadas burguesas y liberales (la mayoría andaluzas), la educación en común recibida en La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes, y los fuertes lazos afectivos y emocionales que les unieron, tan sólidos que incluso superaban las diferencias ideológicas. Aún así, la crítica ha tratado de renombrarles con diferente terminología: De la Dictadura a la República, De la Revista de Occidente, De los años 20, de las Vanguardias, De Guillén-Lorca, De los poetas progres, De la amistad… El rasgo fundamental de las Vanguardias europeas es que reniegan de la tradición, en cambio, nuestros artistas no se alzan contra nada, no tratan de sustituir la poesía anterior, nacionalizan las Vanguardias respetando la tradición. Además, crean un nuevo lenguaje lleno de dualidades aparentemente contradictorias: En primer lugar, acercan España a Europa nacionalizando las Vanguardias. Adoptan la rebeldía europea pero respetan la tradición de la literatura patria. Adoptan y practican la poesía pura pero la dotan de humanismo, representan una nueva realidad en base a los problemas del hombre. Como ejemplo de esta dicotomía cabe mencionar la publicación en el mismo año, 1925 de dos obras representativas: “La deshumanización del arte” (Ortega y Gasset) y “Versos humanos” (Gerardo Diego). Crean además un arte intelectual pero que trata de alcanzar el mayor número posible de público. Su lenguaje no es hermético, como el novecentista, sino que destaca por la claridad y sencillez en el lenguaje. TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 11 Por último, mezclan el concepto clásico de arte con la nueva forma de representar la realidad. Disponen de una sólida formación académica y además coquetean con las nuevas tendencias dejándose seducir por la inspiración irracional (metáfora, imagen verso libre…) ORIGEN El 23 de Mayo de 1927, en el Atheneo de Sevilla, los miembros del 27 se presentaron en la sociedad cultural de la época con un auto de fe promovido por Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Rafael Alberti. Los abajo firmantes completan la nómina del 27: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Luís Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La elección de la fecha para su presentación, año que les definiría como grupo artístico para la posteridad, no fue casual. Se celebraba 300 años de la muerte de Luís de Góngora (maestro del Siglo de Oro). En sus inicios, los miembros del 27 adoraban la poesía del “cisne de Córdoba”, caracterizada por el reflejo de un mundo autónomo de absoluta belleza con un estilo llamado culteranismo que se asemejaba a la poesía pura. El acto de presentación consistíó en un juicio parodiado en el que se indultaba la figura de Góngora (menospreciada por determinados críticos hasta la época), una quema de libros en las que no aparecía el maestro, reediciones de sus poesías y conferencias, una misa a la que sólo asistieron 12 personas y micciones en la pared de la RAE, entre otros. Aún así, pasado el tiempo, los críticos literarios consideran que la elección de la fecha y el homenajeado fue una mera excusa para darse a conocer.
LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Institución de enseñanza privada dentro del Ministerio de Instrucción Pública (lo más parecido a un centro concertado en la actualidad) con sede en Madrid que desarrolló su actividad docente desde 1910 hasta 1936. Deriva de la enseñanza basada en el Krausismo, filosofía educativa inventada por Friederich Kraus en la que bajo el lema “tolerancia y no dogma” el profesorado debe encargarse de formar personas cultas, justas y libres. Para ello, la ILE defiende además la libertad de cátedra del profesor y supone unos estudios alternativos y/o complementarios al currículo oficial universitario. Giner de los Ríos importó el movimiento krausista a España y nombró como director de la residencia a Alberto Jiménez Frau. Los alumnos que residían en el centro eran hijos de familias liberales burguesas y disfrutaron de infinidad de conferencias promovidas por la Sociedad de Estudios y Conferencias, que no hubiesen sido posibles sin la subvención privada de la institución. Destacamos algunos de los ponentes como Einstein, Le Corbusier, Madame Curie, André Bretón, Stravinsky… Por otra parte, algunos de los residentes destacados fueron Unamuno, Valle, Ortega y Gasset, Eugeni d’Ors, Machado, Manuel de Falla, Ramón y Cajal… pero sobre todo, la Residencia de Estudiantes se caracteriza por instruir en sus aulas a los miembros de la Generación del 27: Lorca, Buñuel, Neruda, Dalí y Juan Ramón Jiménez. A este respecto, cabe mencionar que fue el propio Juan Ramón Jiménez el encargado de plantar los chopos y cuidar el jardín que darían nombre a la famosa “colina de los chopos” y al “jardín de las adelfas”. TEMA 5 2º BACHILLERATO Las Vanguardias. El Grupo del 27 12 LA EVOLUCIÓN En su etapa de juventud en la Residencia de Estudiantes, los miembros de la G. Del 27 admiran a Bécquer, Góngora y a Juan Ramón Jiménez. Éste último influye en la producción temprana de los jóvenes autores, quienes lo consideran una especia de “padre intelectual”. Pero, con los años el afecto y admiración se convierten en recuerdos. Bajo el punto de vista del de Moguer, los del 27 suponen una competencia artística, y además, el homenaje a su acérrimo enemigo Pablo Neruda acaba rompiendo la relación entre el maestro y sus discípulos. Todos se inician bajo el auspicio de los últimos años del Modernismo pero pronto adoptan la poesía pura (depuración de la imagen: sin anécdotas, fríos, imagen más metáfora…) como vía de expresión. La publicación de sus obras en las revistas de la época es una constante, y como reconocimiento social e intelectual se otorga de forma exequa el Premio Nacional de Literatura a Gerardo Diego por “Versos humanos” y a Rafael Alberti por “Marinero en Tierra”. Tras la Dictadura de Primo de Rivera, y ya entrado en la República, los autores del 27 se rehumanizan hacia una conciencia más comprometida hacia lo social y ciudadano. En su madurez, se agrava la humanización del arte. Los autores toman partido en las conciencias políticas y se enfatiza el carácter social y comprometido de sus obras. Obras como “Razón de amor” de Salinas, “La realidad o el deseo” de Cernuda, “Cántico” de Guillén y un homenaje a Cernuda promovido por Lorca serán las últimas claves líricas que sonarán antes de empezar a escuchar los cañones de la Guerra Civil. Tras la contienda civil española, se producirá un distanciamiento entre los miembros del 27 provocado por el exilio de muchos de ellos. Así pues, la Generación del 27, ese grupo más o menos homogéneo de importantes personalidades individualizadas, fue una víctima más de la Guerra Civil debido al difícil contacto entre los exiliados y los que se quedaron. En 1948 Dámaso trató de reagruparlos en Lisbury, pero tan solo acudieron a la cita Cernuda, Guillén y Salinas. La Generación del 27 había muerto para siempre.
AUTORES Muchos fueron los artistas clasificados como pertenecientes al Grupo del 27, estudiantes de la Residencia de Estudiantes, escritores satélites del movimiento, intelectuales de la época… A continuación mencionaremos los más destacados. Para enumerar la nómina de los escritores del 27 podríamos utilizar más de una clasificación: estilo, etapas, evolución… pero en este caso los enumeraremos en orden cronológico de nacimiento. Pedro SALINAS: (1881-1951), Madrid-EEUU. Catedrático de la Universidad de Sevilla. Escritor tardío, cuya primera etapa recibe la influencia de la poesía pura y de Juan Ramón Jiménez, y las Vanguardias (poesía pura y Futurismo: poemas dedicados al teléfono, la bombilla, la máquina de escribir…). A esta primera etapa pertenece la obra “Seguro azar”. En su segunda etapa destaca la trilogía amorosa “Razón de amar”, “Largo Lamento” y “La voz a ti debida” (homenaje a la tercera égloga de Garcilaso de la Vega), obra que relata la historia de una pasión amorosa desde el principio hasta el final. Esta trilogía lo encumbra como poeta erótico fabuloso utilizando siempre en sus poemas los protagonistas “tu” y “yo” cuando habla de las relaciones amorosas. Su tercera etapa está marcada por el exilio a los EEUU tras el estallido de la Guerra Civil. Morirá en Boston tras haber escrito “El Contemplado”, “Todo más claro” y “Confianza”. Vicente ALEIXANDRE (1889-1984), Sevilla-Madrid. Premio nacional de Literatura en 1933 y Premio Nobel de Literatura de 1977. Considerado el más surrealista de los poetas de su generación. Onírico e irracional, trata de adentrarse en el significado del cosmos entendido a través del hombre y de la vida. Sus obras pueden agruparse por temática. A la poesía pura inicial, bajo la influencia de Salinas, cabe destacar su obra “Ámbito”. Respecto a la etapa surrealista merecen especial atención “Espadas como labios”, “La destrucción o el amor” y “Sombra del paraíso” (en estas obras se encuentran vestigios de escritura automática) y “Mundo asolas” (poemas de tinte erótico). Su última obra, “Diálogos del conocimiento” rehumanizará al autor hacia temas más sociales siendo ésta una obra de solidaridad hacia los exiliados. Jorge GUILLÉN: (1893-1984) Valladolid-Málaga. Catedrático de la Universidad de Murcia. Al estallar la Guerra fue detenido en su intento de exilio, pero logró salir del país finalmente y establecerse en los EEUU. Tras la muerte del dictador regresó a España donde se le concedíó el Premio Cervantes. Escritor tardío (empezó a los 35 años su producción literaria). Algunos lo consideran el discípulo predilecto de Juan Ramón, pues toda su producción se enmarca dentro de la poesía pura. En este sentido destaca la obra “Cántico” obra considerada generación al por el grupo de escritores del 27. En ella, Guillén exalta el gozo de existir y la armónía con el cosmos, la plenitud del ser, el universo perfecto, cosmos-paisaje-amada se funden en perfección cósmica. Por el contrario, “Clamor” destaca por los elementos totalmente antagonistas a la obra anterior. La vida ya no es goce y alegría sino más bien un valle de lágrimas repleto de muerte, dolor, sufrimiento, agonía… Si “Cántico” es el agradecimiento a la vida, “Clamor” es un grito desgarrador contra el dolor del universo. Por último, “Homenaje” recoge la exaltación a figuras artísticas y científicas de todos los tiempos: Séneca, Fray Luís, Jovellanos, Goethe, Balzac…
GERARDO DIEGO (1896-1987) Santander-Madrid. Profesor de instituto, músico y miembro de la RAE. Cabe recordar que logró el Nacional de Literatura en 1925 exequo con Alberti y que fue nombrado Premio Cervantes en 1979. Si decimos que la Generación del 27 se caracterizó por combinar tradición y vanguardia, Gerardo Diego sería el máximo representante de su grupo, pues su poesía se centró en estas dos líneas. En la poesía tradicional destacan los sonetos, romances y seguidillas de obras como “Versos humanos” (destaca el soneto perfecto al ciprés del silos), y “Alondra de Verdad” (compuesta por 42 sonetos de temas variados: paisaje, amor, amistad, religión, toros, música…). En la poesía de corte vanguardista encontramos obras de carácter ultraísta como “Manuel de espurnas”, en el que las palabras y las imágenes reflejan los estados de ánimo del poeta. Dámaso ALONSO (1889-1990). Madrid. Catedrático, Premio Cervantes y Director de la RAE al morir Menéndez Pidal. En su primera etapa, como miembro de la Generación del 27 destaca “El viento y el verso” (conflictos entre idealismo/Realismo, religioso/existencial, paso de la vida y la belleza…) recibe influjos de Machado y Juan Ramón. Tras el estallido de la Guerra Civil, la impotencia ante el trato mísero del hombre y del dolor del mundo le llevará a escribir “Oscura noticia” (título extraído de una obra de San Juan de la Cruz) y su obra cumbre “Hijos de la ira” (cita de San Pablo a los Efesios). Esta última obra ya se enmarcará dentro de su segunda etapa, la desarraigada, que junto con Hombre y Dios lo engloban dentro de la Generación lírica de los 40. Federico GARCÍA Lorca: (1898-1936) Granada. Licenciado en Derecho y Filosofía. Miembro destacado de la Residencia de estudiantes junto con Dalí y Buñuel. Quien lo conocíó afirma que tenía “duende” además de severos conflictos personales ante la existencia. Viajó a América (Nueva York, Canadá y Cuba). Fundó la compañía “La Barraca”, de teatro universitario y estuvo de gira por Argentina y Uruguay. Al inicio de la Guerra Civil fue fusilado junto con los miembros de la compañía junto a una cuneta cerca de Víznar (Granada). A día de hoy todavía no se ha encontrado el cadáver. La poesía de Lorca se caracteriza por la mezcla racial entre la poesía popular y la tradición literaria junto con las nuevas tendencias, en concreto el Surrealismo. Lorca convierte Andalucía en un escenario mágico, un mundo irracional en el que las pasiones y la muerte son protagonistas y esenciales en la trama, con un lenguaje repleto de símbolos. Cabe destacar que, a imitación del teatro del Siglo de Oro, Lorca introduce en sus dramas retazos líricos. Inicia su producción literaria imitando a los clásicos y hablando de su entorno: “Poema del cante jondo” (Poemario denso y corto de carácter musical sobre el hermético mundo de los gitanos donde la muerte cumple un papel esencial) y “Romancero gitano” (dieciocho romances que simbolizan el mundo de los gitanos como reflejo del conflicto entre individualidad racial y personal frente al mundo en dualidades como penas/alegrías, popular/culto…). Tras su viaje a los EEUU, el poeta escribe “Poeta en Nueva York”, aunque fue publicada de forma póstuma. Se trata de una crítica corrosiva contra el capitalismo, la industrialización y las sociedades modernas que conllevan para el poeta opresión e injusticia. Destaca el “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía, torero y escritor de la época. “El diván del Tamarit” reflejar la pasión de Lorca por el mundo oriental. Al final de su vida el poeta reivindicó su condición homosexual en la obra “Sonetos del amor oscuro”. *NOTA: Lorca es considerado renovador del teatro junto con Valle. El teatro de Lorca lo estudiaremos en próximos temas.
Luis CERNUDA: (1902-1963) Sevilla-México. Afiliado al partido comunista, tímido, hipersensible e introvertido. Su condición de homosexual y su reivindicación marcó toda su producción literaria. Los temas de su poesía son la soledad y el amor, y la falta y sufrimiento de ambos. El amor del poeta lo aísla de la sociedad y esto le produce dolor y soledad, pero se niega a renunciar al placer. Se le considera el poeta que más influyó en las generaciones posteriores. Todas sus obras se reúnen en el poemario “La realidad o el deseo”, título simbólico de la eterna oposición entre la realidad social y el deseo verdadero. En su conjunto trata de la tristeza de la existencia y el pesimismo vital. En las obras iniciales destacan las influencias de Salinas, Bécquer y Fray Luís de León. Hablamos de “Égloga, elegía, oda”, “Perfil del Aire”. Las pasiones juveniles lo posicionan como poeta maldito, imagen que él mismo explota, y las nuevas tendencias lo llevan a sumarse al Surrealismo “Donde habite el olvido”. Reivindica su homosexualidad en “Los placeres prohibidos”, en un grito de rebeldía y libertad. En su etapa de madurez se agrava el dolor por el exilio y la soledad personal, situación que le lleva a plantearse problemas existencialistas: búsqueda de la fe, comunión con el paisaje, problemas de España… Destacan obras como “Como quien espera el alba”, “Vivir sin estar viviendo”, “Con las horas contadas” y “”Desolación de la quimera”, último grito de un corazón envejecido al que sólo le restan los recuerdos del pasado. RAFAEL ALBERTI (1902-1999) Cádiz. Se inició en la pintura como arte, pero una larga convalecencia en reposo lo acercó a las letras. Tras la Guerra Civil, debido a su afiliación comunista y republicana, se exilió en París, Buenos Aires y Roma. Al morir Franco regresó a España y obtuvo el Premio Cervantes. Fue uno de los autores del 27 más prolíficos y por su genialidad, sus obras se adhieren a diferentes corrientes. “Marinero en tierra” y “El alba del alelí”, poesía de juventud, es un canto populista a la tradición lírica española que remarca la nostalgia del mar. En “Cal y canto” se reflejan influencias gongorinas y se inician los tintes vanguardistas que desembocarán en el Surrealismo de la obra “Sobre los ángeles”, donde el poeta busca el paraíso perdido. A partir de 1931 debido a una profunda crisis personal junto con el contexto social, Alberti toma conciencia de la situación y decide actuar como voz del pueblo, dando paso a la poesía civil y política: “El poeta en l acalle”, “Elegía civil”, “Un fantasma recorre Europa”. Tras la Guerra Civil, la poesía en el exilio destacará por la nostalgia de la tierra: “Retornos de lo vivido lejano”, “Baladas y canciones del Paraná”. Al final de su vida se dedicó a escribir poesía erótica: “Golfo de sombras”, “Fustigada luz”.
Miguel HERNÁNDEZ (1910-1942) Orihuela-Alicante. Poeta de la tierra, del pueblo, de la muerte y del amor. Aunque no se le considera miembro de la Generación del 27 sí comparte con ésta el contexto, y debido a su reciente aniversario (100 años de su muerte), su figura y su producción han sido revalorizados ocupando el lugar que se merecen en la literatura. Durante su infancia en Orihuela firma sus primeras obras como “poeta pastor de cabras”. Abandonó la escuela porque su padre consideraba que saber leer y escribir era “cosa de afeminados”. Pero el poeta siguió leyendo a escondidas con los libros que le prestaba un sacerdote amigo, Luís Almarcha. Liberal y republicano, marchó a Madrid y allí estuvo en contacto con Lorca, Neruda (quien alabó la sencillez de su poesía), Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre (quien rechazó muchas cartas del poeta pidiéndole amparo en el mundo de las letras). En Madrid no fueron tiempos fáciles, su amigo el conservador Ramón Sijé (a quien años más tarde dedicaría su “Elegía a Ramón Sijé”, le prestó una columna de periódico para ganarse la vida. Mientras se consolaba con las cartas a su mujer Josefina en “Tus cartas son un vino”, y la alegría por el nacimiento de su hijo al que dedica “Nanas de la cebolla” y “Los niños yunteros”. En esta época escribe “Pueblo” y sus tendencias religiosas los llevan a huir a Portugal, pero es detenido en la frontera de Portugal acusado de robar el reloj que portaba (regalo de Vicente Aleixandre por su boda civil con Josefina). Logra eludir la justicia y, en contra de las recomendaciones de amigos que le instaban al exilio, el poeta vuelve a Orihuela donde es apresado de nuevo y llevado a la cárcel de Alicante. Muy enfermo de tuberculosis, Luís Almarcha (adherido ya al Franquismo) le propone un indulto si se casa con Josefina por la iglesia y firma como suyas unas poesías de sumisión al régimen. Miguel Hernández tan solo accedíó a casarse por la iglesia con Josefina para evitarle problemas de herencia tras su muerte. Murió a los pocos días dejando escritos “Eterna sombra” y “Para la libertad”, gritos en defensa de la vida, la esperanza y la libertad.