El Barroco en el Siglo XVII
Contexto Histórico y Pensamiento
El siglo XVII fue una época de profunda crisis en España, marcada por:
- Crisis religiosa: La Contrarreforma y las tensiones religiosas impactaron profundamente en la sociedad.
- Crisis social: Se acentuó el afán de aparentar y las diferencias sociales.
- Crisis económica: El abandono de la agricultura y la expulsión de los moriscos debilitaron la economía.
- Crisis política: Los reyes mostraron una notable ineptitud para gobernar.
El pensamiento barroco se caracterizó por el pesimismo y la desconfianza hacia el hombre. Se observa una fuerte tensión entre el deseo de disfrutar de la vida y una profunda religiosidad. El arte barroco buscaba sorprender, extasiar y deformar la realidad, explorando temas diversos y con una marcada tendencia al contraste.
Corrientes Literarias: Culteranismo y Conceptismo
- Culteranismo: Representado por Luis de Góngora, se caracteriza por expresar lo mínimo con la mayor cantidad de palabras posibles, utilizando un lenguaje complejo y ornamentado.
- Conceptismo: Francisco de Quevedo es su máximo exponente. Busca decir lo máximo con las mínimas palabras posibles, utilizando un lenguaje ingenioso y conciso. Se resume en la frase: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno».
Luis de Góngora
Obra
- Poesía de arte menor: Romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos, como la «Fábula de Píramo y Tisbe».
- Sonetos: Aborda temas como el amor, la incitación al goce, la conciencia del tiempo, el desengaño y la fugacidad de la vida.
- Poemas mayores: «Fábula de Polifemo y Galatea» y «Soledades».
Estilo
El estilo de Góngora se caracteriza por su dificultad, debido a:
- Alusiones mitológicas.
- Léxico culto.
- Acumulación de recursos retóricos.
- Uso de aliteraciones y paronomasias.
- Oraciones extensas y complejas.
- Predominio de cultismos y metáforas relacionadas con el color y la música.
Francisco de Quevedo
Temas
- Poesía amorosa: Desarrolla los motivos de la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y llanto del amante, la locura amorosa y el amor constante más allá de la muerte.
- Poesía metafísica y moral: Reflexiona sobre la brevedad y fugacidad de la vida, el engaño de las apariencias y la muerte inevitable. Censura los vicios de su tiempo.
- Poesía satírica y burlesca: Critica costumbres y tipos humanos.
- Poesía religiosa: Expresa el arrepentimiento de sus pecados o reflexiona sobre la pasión de Cristo.
Estilo
Quevedo extrema el uso de recursos retóricos en la expresión compleja de las ideas y la práctica de la agudeza y el ingenio. Utiliza:
- Metáforas.
- Comparaciones.
- Antítesis.
- Contrastes.
En su poesía satírica y burlesca busca producir la caricatura y provocar la risa, utilizando metáforas degradantes. Sobresale el empleo de un léxico culto. Quevedo es un maestro en la creación léxica y la modificación de frases hechas y refranes, como en «archipobre» y «protomiseria».
Ejemplos de Poemas
«Amor constante más allá de la muerte»
Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora, a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.
«Fue sueño ayer, mañana será tierra»
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después, humo! ¡Y destino ambiciones, y presumo apenas punto al cerco que me cierra! Breve combate de importuna guerra, en mi defensa soy peligro sumo; y mientras con mis armas me consumo, menos me hospeda el cuerpo que me entierra. Ya no es ayer; mañana no ha llegado; hoy pasa, y es, y fue, con movimiento que a la muerte me lleva despeñado. Azadas son la hora y el momento que, a jornal de mi pena y mi cuidado, cavan en mi vivir mi monumento.
El Teatro de Lope de Vega
Lope de Vega renovó el teatro de su época. No le importaban los cambios de tiempo y lugar, y dividió la acción en tres actos. Introdujo la polimetría, utilizando varios tipos de estrofas y versos. Democratizó el sentimiento del honor, permitiendo que los villanos se vengaran si su honor era pisoteado y si eran limpios de sangre.
Personajes
- Dama: Bella, fiel y de noble linaje.
- Galán: Bello, noble, generoso y leal.
- Poderoso: Suele ser el rey, un hombre justo y noble.
- Viejo: Padre de la dama, prudente, valiente y defensor del honor.
- Gracioso: Criado del protagonista, con quien el público se ríe.
- Criada: Pareja del gracioso, la graciosa.
Obras más importantes
Las obras más importantes de Lope de Vega son aquellas que tratan sobre el honor y la honra. En ellas, un hombre cuya honra es pisoteada por un noble puede matar a este último, y el rey le perdona por ser limpio de sangre y defender su honor.
Conceptos Lingüísticos
Polisemia
- Se produce cuando una palabra del latín deriva en varios significados que se parecen entre sí.
- Ejemplo: «cara» (rostro) y «cara» (de una moneda).
- Al provenir todos los significados de una misma palabra, comparten un significado común.
Homonimia
- Similar a la polisemia, pero los significados provienen de varias palabras del latín.
- Los significados no tienen nada en común.
- Ejemplo: «vaca» (animal) y «baca» (del coche).
- Homónimas homógrafas: Se escriben igual.
- Homónimas homófonas: No se escriben igual.
Sinonimia
- Palabras que tienen el mismo significado o uno parecido.
Antonimia
- Palabras con significados contrarios. Hay tres tipos:
- Complementaria: Significados opuestos sin términos intermedios. Ejemplo: hombre/mujer.
- Propiamente dicha: Puede haber un degradado de significantes entre los dos términos. Ejemplo: guapo/feo (medio guapo, casi feo, muy guapo); blanco/negro (gris, grisáceo).
- Recíproca: Los dos términos se necesitan mutuamente. Ejemplo: abuelo/nieto, sobrino/tío.
Hiperónimos, Cohipónimos e Hipónimos
- Relacionados con los campos semánticos.
- Ejemplo: pera, plátano, manzana son cohipónimos entre sí, ya que derivan del hiperónimo «fruta».
- Hiperónimo: Palabra «madre».
- Hipónimos: Palabras que derivan del hiperónimo.
- Cohipónimos: Hipónimos entre sí.
- Analogía familiar: Madre (hiperónimo), hijos (hipónimos), hermanos (cohipónimos).
Paronimia
- Dos palabras que se parecen fonéticamente.
- Ejemplo: mesa, misa, musa.