Lírica Popular, Cantar de Mio Cid, Coplas de Manrique y La Celestina: Edición Revisada

La Lírica Popular o Tradicional

Entre los siglos XI y XIII (Edad Media en Europa occidental), a partir de un sustrato folclórico común, surgen las denominadas «canciones de mujer».

Rasgos comunes: poemas líricos anónimos que se transmiten oralmente en las canciones del pueblo, con temática amorosa, donde el yo poético es una joven enamorada.

Se recogieron por escrito cuando los autores cultos comenzaron a valorar la poesía y la música tradicionales.

La Lírica Popular en la Península

Las Jarchas

Primeros poemas líricos en lengua romance. Son cancioncillas compuestas en mozárabe; los poetas cultos las insertaban al final de composiciones en hebreo o árabe clásico (moaxajas).

Tema: queja amorosa de una mujer a un confidente (madre o hermana), donde expresa su sufrimiento por la partida, la enfermedad o ausencia del amado (habibi o habib).

Estructura: la más general, cuatro versos hexasílabos u octosílabos con rima consonante en los versos pares.

Cantigas de Amigo

Pertenecen a la lírica galaico-portuguesa de tipo popular. Son composiciones amorosas de una mujer dolida por el olvido o alejamiento del amado (el amigo).

Presentan elementos de la naturaleza como símbolo de sus sentimientos.

Estructura: sucesión de estrofas rematadas por un estribillo; presentan paralelismo y leixa-pren o encadenamiento (repetición al principio de una estrofa del final de la anterior).

Los Villancicos

Composiciones de la lírica tradicional castellana. Pueden ser poemas amorosos, donde son frecuentes las connotaciones eróticas junto a motivos recurrentes (mujer que recoge frutos (pérdida de la virginidad) en la llegada de la primavera (propicio para el amor)); de trabajo, fiesta, infantiles, humorísticos…

Estructura: estribillo de dos, tres o cuatro versos; una estrofa dividida en la mudanza (cuatro versos) y la vuelta (se recupera todo o parte del estribillo). Si el poema tiene muchas estrofas, el estribillo está al final de cada una.

El Cantar de Mio Cid

Rodrigo Díaz de Vivar (1044-1099), personaje histórico, casado con Jimena Díaz, tuvo tres hijos (María, Cristina y Diego). Fue desterrado dos veces por Alfonso VI y conquistó Valencia a los musulmanes. Sobre esta base histórica, el autor recrea algunos sucesos e inventa otros. Se caracteriza por su verosimilitud, no tiene sucesos sobrenaturales y sí una referencia geográfica real.

Autoría y Difusión

Fue compuesto a finales del siglo XII y comienzos del XIII por un autor culto con conocimientos jurídicos y notariales, que pudo inspirarse en versiones anteriores.

La obra fue hecha para difundirse oralmente por juglares (profesionales en la danza, música, mimo y declamación de textos poéticos). Ha llegado hasta nosotros en un manuscrito de mediados del siglo XIV que, o fue transcrito por un escriba dictado por un juglar, o fue empleado por un juglar para memorizar el texto.

Argumento y Estructura

Primera trama

Cantar del destierro

Debido a las intrigas de sus enemigos, el Cid es víctima de la pérdida del favor real (ira regia), que conllevaba al destierro y la ruptura de la relación de vasallaje. Intenta reconciliarse con Alfonso VI luchando contra los musulmanes y ofreciendo sus victorias al monarca para no abandonar Castilla.

Cantar de las bodas

Tras conquistar Valencia, Rodrigo consigue el perdón del rey, que propone la boda de las hijas del Cid (Elvira y Sol) con los infantes de Carrión, pertenecientes a un estrato social superior.

Segunda trama

Cantar de la afrenta de Corpes

Por la cobardía de los infantes, ahora objeto de burla de los vasallos del Cid, estos, para vengarse, golpean a sus esposas en el robledal de Corpes. El Cid pide justicia al rey, quien convoca un riepto (desafío donde el vencido era considerado culpable). Los infantes son derrotados. La obra termina con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los futuros reyes de Navarra y Aragón.

Temas

  • La honra: (en el rango social, hacienda y reputación). La pérdida y la recuperación: en público (falsas acusaciones ante el rey, recupera su honra tras victorias militares) y en privado o familiar (tras la afrenta de Corpes, recupera su honra gracias al riepto).
  • El enfrentamiento entre baja y alta nobleza: el Cid fue un infanzón, su posición dependía de las conquistas. Los infantes de Carrión eran hijos de condes y tenían privilegios sociales por sus pertenencias y posesiones hereditarias.

El Cid recupera su honra y, por los casamientos propuestos por el rey, asciende socialmente, lográndolo por sus propios méritos, demostrando que las obras son más importantes que el origen.

La Figura del Héroe

El Cid presenta virtudes de los héroes épicos: valentía, astucia, fuerza… y rasgos humanizados poco habituales en la épica: mesura (prudencia y serenidad), sentido del humor y ternura.

Rasgos Formales

  • Empleo de fórmulas fijas que servían al juglar como comodines para completar versos.
  • Epíteto épico (llamar a Rodrigo por un seudónimo y un adjetivo; solo en este cantar).
  • Apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona del plural que evidencian la oralidad del texto.
  • Diálogos sin verbo introductor.

Jorge Manrique y Coplas a la Muerte de su Padre

Escribió una obra considerada de las más bellas e importantes de la poesía española: Coplas a la muerte de su padre (constituye un planto dedicado a don Rodrigo Manrique, padre del autor y maestre de la Orden de Santiago).

Métrica de las Coplas

Cuarenta coplas manriqueñas, cada una de dos sextillas de pie quebrado (8a 8b 4c 8a 8b 4c con rima consonante).

Estructura y Temas

Se organiza de lo general a lo particular. Dos partes y cada una en otros dos bloques temáticos.

Primera parte. Coplas I-XXIV

Reflexiones filosóficas sobre el pasado y la muerte y su triunfo sobre la belleza, riqueza, placer o poder.

Coplas I-XV

Función conativa: (para que tomemos conciencia de su condición mortal y de la vanidad del mundo terrenal).

Imperativo, pronombres, posesivos de primera persona del plural.

Tópicos: memento mori, tempus fugit, contempus mundi, vita flumen, vita somnium, las danzas de la muerte y la rueda de la fortuna.

Coplas XVI-XXIV

Tópicos: ubi sunt? Pero no utiliza este tópico para lugares, sino que se refiere a siete figuras del pasado de Castilla.

Segunda parte. Coplas XXV-XL

Figura y virtudes de Rodrigo Manrique.

Coplas XXV-XXXII

Elogios del difunto: virtudes como protagonista. Valentía, heroísmo contra los musulmanes, lealtad al rey.

Coplas XXXIII-XL

Diálogo entre la muerte y don Rodrigo en el momento del tránsito de este. Temas:

  • Doctrina de las tres vidas: vida terrenal (engañosa), vida de la fama (perdurar en la memoria de los vivos) y eterna.
  • Aceptación de la muerte: don Rodrigo la afronta con dignidad.

Esta obra destaca por su originalidad y autenticidad, gracias a la voluntad de Manrique de involucrar al lector, la naturalidad de la expresión, el equilibrado diseño estructural…

La Celestina

Aspectos Formales

La manera en la que se cuenta la historia tiene rasgos característicos:

  • Intención paródica. Calixto constituye una parodia del amante cortés. Por primera vez, esta religión del amor se enfrenta a sórdidas realidades, lo que hace que el personaje sea cómico en vez de trágico.
  • Importancia de la lengua. Hay muchos recursos estilísticos, refranes y sentencias, alusiones históricas o mitológicas. Refleja el habla real de la época y transmite una intensa ilusión de la realidad.

Técnicas Dramáticas

  • Diálogos. Hay intercambios rápidos y parlamentos extensos. Se recurre al diálogo de camino, que utilizan los personajes cuando se dirigen a otro lugar.
  • Monólogos. Expresan dudas y vacilaciones sobre qué hacer o el temor del futuro.
  • Apartes. Cauce de expresión de la deslealtad, sobre todo del desprecio de los criados a sus amos.
  • Procedimientos de acotación. Hay estrategias para indicar qué gestos hace el personaje, qué objetos tiene en la mano o dónde se halla.

Una de las cimas de la literatura española, escrita entre la Edad Media y el Renacimiento.

Autoría y Composición

En el prólogo del autor «a un su amigo», Rojas afirma haber terminado una obra encontrada en la que ya estaba escrito el primer acto por Rodrigo de Cota o Juan de Mena (se cree, citados en el prólogo).

La primera versión de la obra, llamada Comedia (1499), y la segunda, Tragicomedia (1502), tienen cambios significativos:

  • Alargamiento de la historia amorosa. En la primera, los amantes tienen solo un encuentro y ambos mueren; en la segunda, hay citas a lo largo de un mes y su muerte se retarda.
  • Introducción de una nueva trama. En la segunda, se incorpora la venganza por las pupilas de Celestina tras su muerte, con la ayuda de un nuevo personaje, Centurio.

Género de La Celestina

Por su estructura, división en actos y empleo de técnicas dramáticas, se cree que es una obra de teatro, pero, por su extensión, fue escrita para ser leída en voz alta: novela dialogada.

La Celestina se inscribe en la tradición de la comedia humanística escrita en lengua vulgar, por su lectura dramatizada.

Argumento y Estructura

Planteamiento (acto I)

En la primera escena, Calixto, joven perteneciente a la nobleza, declara su amor a Melibea y es rechazado por ella. Mientras va a casa, le transmite su dolor a Sempronio, su criado, y le sugiere ir a una alcahueta, Celestina.

Sempronio, Celestina y otro criado que se une (Pármeno) se alían para sacar provecho económico de Calixto, que adelanta a Celestina cien monedas de oro por su servicio.

Desarrollo (actos II-XIX)

Actos II-XII

Celestina acude a casa de Melibea con un hilado al que le había hecho un conjuro; una vez allí, con la magia y unas palabras de Celestina, Melibea acepta citarse con Calixto.

Celestina lo celebra con un almuerzo al que acuden los dos criados y sus respectivas amantes, dos jóvenes prostitutas engañadas por la alcahueta. Celestina no quiso compartir la cadena de oro de Calixto y los criados la matan. Calixto y Melibea se encuentran a medianoche tras la verja de su jardín.

Actos XIII-XIX

A la mañana siguiente, los dos criados son ajusticiados por el crimen y Calixto contrata a dos nuevos criados: Tristán y Sosia. Esa misma noche tiene su primer encuentro erótico con Melibea. Las prostitutas piden a Centurio que mate a Calixto para vengar la muerte de sus amantes. Calixto muere al caer de la tapia del jardín de Melibea después de uno de sus encuentros.

Conclusión (actos XX-XXI)

Lucrecia llama al padre de Melibea, Pleberio, por el sufrimiento de su hija. Melibea, en una torre de su casa, le cuenta a su padre la desesperación por la muerte de Calixto; después, se suicida arrojándose al vacío. La obra termina con un extenso lamento de Pleberio al cadáver de su hija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *