Lírica Medieval Española: Cancioneros, Tradición Oral y Géneros

Lírica Culta Castellana en la Edad Media: Cancioneros

Características Generales

Poesía cortesana, compuesta para ser cantada, leída o recitada en la corte.

Temas

  • El amor cortés:
    • No correspondido (sufrimiento gozoso).
    • Dama de clase social superior.
    • Concepción feudal del amor: poeta-enamorado = vasallo.
  • La muerte (amenazadora, inevitable, igualadora).
  • Consideraciones morales y satíricas.

Forma

Se busca un refinamiento culto.

Cancioneros

  • Cancionero de Baena.
  • Cancionero de Estúñiga.

Autores y Obras

  • Marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), autor de serranillas.
  • Juan de Mena, autor de Laberinto de Fortuna.
  • Jorge Manrique, autor de Coplas a la muerte de su padre.

Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)

Elegía compuesta por cuarenta coplas.

Temas

  • Fugacidad de las cosas materiales.
  • Inestabilidad de la fortuna.
  • Poder igualatorio de la muerte.
  • Las tres vidas: terrenal, de la fama y eterna.

Estructura

  • Coplas I-XXIV: Reflexión de carácter general con ejemplos.
  • Coplas XXV-XXXIII: Panegírico del padre muerto.
  • Coplas XXXIV-XL: Diálogo entre el padre y la Muerte y aceptación cristiana de la misma.

Estilo

Sobrio: Metáforas, antítesis, paralelismos.

Métrica

  • Coplas de pie quebrado o manriqueñas: dos sextillas unidas.
  • Rima consonante.
  • a (8) b (8) c (4) a (8) b (8) c (4) d (8) e (8) f (4) d (8) e (8) f (4)

Lírica Tradicional Castellana en la Edad Media

Características Generales

  • Transmisión oral.
  • Poemas anónimos.
  • Variantes de un mismo texto.
  • Sencillez en el fondo y la forma.

Manifestaciones en la Península Ibérica

1. Jarchas

  • En mozárabe (zona de Al-Ándalus).
  • Cancioncillas recogidas al final de las moaxajas árabes y hebreas.
  • Tema habitual: queja de una muchacha por la ausencia de su amado.

2. Cantigas de amigo

  • En gallego-portugués.
  • Autores cultos imitando el estilo popular.
  • Tema habitual: queja de una muchacha por la ausencia de su amado.

3. Lírica castellana

  • En castellano.
  • Formas poéticas más características:
    • Villancico con glosa en forma de zéjel.
    • Estructura del zéjel: estribillo, mudanza y verso de vuelta.
    • Romances.
  • Variedad temática: muchacha que se queja por la ausencia de su amado, canciones de trabajo, canciones de romería, albas o alboradas, mayas…

Métrica Española

  • Copla de pie quebrado o Manriqueña: abcabcdefdef. Versos octosílabos y tetrasílabos, rima consonante.
  • Romance: -a-a-a-a-a-a… Versos octosílabos, rima asonante.
  • Cuaderna vía: AAAA. Versos alejandrinos, rima consonante.

Recursos Literarios

  • Metáfora: comparación de un término real y uno figurado.
  • Paralelismo: repetición de una misma estructura sintáctica.
  • Antítesis: contraposición de expresiones con significados opuestos.
  • Anáfora: versos que comienzan igual.
  • Símil: comparar expresamente una cosa con otra.
  • Epíteto: indicar una cualidad natural del nombre que acompaña.
  • Personificación: atribuir cualidades humanas.

Perífrasis Verbales

Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos, a menudo mediante una preposición o una conjunción, que funcionan conjuntamente como núcleo del SV. Las perífrasis están formadas por un verbo auxiliar (que es el que se conjuga), un nexo (que puede no existir) y un verbo principal en forma no personal: infinitivo, gerundio o participio. Las perífrasis tienen un significado conjunto.

Tipos de Perífrasis

  • Modales: expresan la actitud del hablante ante la acción verbal.
  • Aspectuales: Indican la perspectiva temporal de la acción que desea resaltar el hablante.

Perífrasis Modales

  • De obligación: tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, deber (+ de) + infinitivo…
  • De probabilidad o posibilidad: Deber (+de) + infinitivo, venir a + infinitivo…

Perífrasis Aspectuales

  • De inicio de acción: ir a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, echarse a + infinitivo…
  • De frecuencia: soler + infinitivo…
  • De duración: seguir + gerundio, estar + gerundio…
  • De final de acción: acabar de + infinitivo, dejar de + infinitivo…

La Celestina

Orígenes. Antes del siglo XV

  1. Pequeñas piezas de teatro religioso (autos).
    1. Auto de los Reyes Magos (siglo XII. Anónimo).
  2. Farsas y juegos de escarnio.
    1. Representadas por los juglares.

Siglo XV

  1. Autores:
    1. Gómez Manrique.
    2. Juan del Encina.
    3. Lucas Fernández.
  2. La Celestina
    1. Título y fechas:
      • Comedia de Calisto y Melibea (1499) (16 actos).
      • Tragicomedia de Calisto y Melibea (1502) (21 actos).
    2. Autoría: 1º acto: autor desconocido; los demás: Fernando de Rojas.
    3. Género: ¿novela dialogada o teatro para ser leído?
    4. Temas y estructura:
      • Hasta el acto XII: amor-pasión.
      • Desde el acto XII: codicia y muerte.
    5. Los dos mundos:
      • Celestina y los criados: pobreza, materialismo, codicia.
      • Calisto y Melibea: ambiente más culto y elegante.
    6. Entre la Edad Media y el Renacimiento:
      • Rasgos medievales:
        • Intención moralizante.
      • Rasgos renacentistas:
        • Disfrute del amor sensual.
        • Valor de los bienes materiales.
        • Tópico del carpe diem (invitación a disfrutar del momento presente).
    7. Lengua y estilo:
      • Distintos niveles y registros.
      • Perfección del diálogo.

Romances

Teoría individualista: Los romances surgen como creaciones de autores individuales.

Teoría tradicionalista: Los romances surgen de fragmentos de Cantares de Gesta.

Cantares de gesta

Las obras narrativas extensas en verso que cuentan las hazañas de un héroe medieval.

El Poema de Mio Cid

Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la Afrenta de Corpes.

Los versos del Poema de Mio Cid se agrupan en series o tiradas de rima asonante.

Otros apuntes

  • La Celestina es una obra prerrenacentista.
  • Por las dificultades que entraña su representación se cree que era teatro para ser leído.
  • Tiene intención moralizante (rasgo medieval).
  • Se publica por primera vez en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea.
  • Presenta rasgos renacentistas: disfrute del amor sensual, interés por los bienes materiales, tópico del «carpe diem».
  • Don Juan Manuel muestra voluntad de estilo y recoge cuentos tradicionales, enmarcándolos en una narrativa.
  • El Mester de Clerecía se dio en los siglos XIII y XIV. La cuaderna vía es su estrofa característica.
  • Elegía: subgénero lírico que expresa dolor por alguna desgracia.
  • El Libro de Buen Amor incluye otras composiciones estróficas.
  • Las jarchas aparecen al final de las moaxajas (composiciones estróficas en árabe o hebreo).
  • El zéjel tiene tres partes: estribillo, mudanza y verso de vuelta.
  • Francesco Petrarca escribió en latín y en italiano.
  • El Auto de los Reyes Magos es una obra anónima del siglo XII.
  • Berceo utiliza la cuaderna vía para escribir sus Milagros de Nuestra Señora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *