Libro de buen amor resumen por capitulos

Trimestre I                                                                                 

Temas a desarrollar:

El mester de juglaría y el mester de Clerecía. (2)



El mester de juglaría se inició antes que el de Clerecía y era de origen oral. Es el conjunto de poesía épica o lírica, de carácter popular difundida durante la Edad Media. Los juglares eran los que se encargaban de difundir tal poesía que componían otros autores (los trovadores).  Su oficio era entretener al público con sus recursos y habilidades, sabían cantar, bailar y tocar instrumentos y a cambio de sus servicios les daban ropa, comida o dinero. Eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes, bufones que contaban chistes.

 La representación solía adaptarse a los espectadores, recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. Bien en los lugares públicos (las plazas de los pueblos) y también en castillos de señores feudales.

Los versos eran irregulares, entre diez y dieciséis sílabas, pero predominaban los versos alejandrinos. La rima era asonante, eso es decir más libertad para improvisar y recordar fórmulas fraseológicas que repetidas varias veces, servían para rellenar versos mientras los juglares recordaban. Este descuido diferenció los juglares de juglaría con los de Clerecía, caracterizado por lo opuesto.

El mester de Clerecía era la literatura medieval a partir del siglo XIII y el conjunto de las obras que crearon los clérigos (hombres cultos), de origen escrito. Ellos eran conscientes de que la mayoría de las personas no entendían el latín y decidieron escribir en castellano.

Los clérigos utilizaban lenguaje culto y un vocabulario amplio, con muchos cultismos y colores retóricos, no utilizaban tiradas, versos regulares e isosilábicos y una rima más exigente (la consonante). Normalmente  utilizaban exclusivamente la cuaderna vía (es una estrofa formada por cuatro versos de catorce sílabas llamados alejandrinos, que tienen la misma rima consonante). La finalidad de sus obras es didáctica, escribían para enseñar. Los temas eran casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana. No eran temas guerreros, sinó morales y una conciencia clara de querer hacer algo distinto a los juglares. Contribuyeron a enriquecer y civilizar la lengua vulgar.

Tenemos dos ejemplos muy claros: Gonzalo de Berceo con su obra
Milagros de Nuestra Señora y el arcipreste de Hita con el libro del Buen amor (XIV).

El Cantar de Mío Cid. (2)



Los cantares de gesta castellanos eran textos que narraban las hazañas de los héroes locales. Estaban escritos en verso y explicaban hechos que podían ser históricos y legendarios, modelos de comportamiento. Estos cantares eran cantados por los Mesters de juglaría.

El Cantar del Mío contiene 3.730 versos. El autor es anónimo, pero existen dos teorías:

-Teoría tradicionalista: decía que los juglares iban recogiendo estos fragmentos de transmisión oral y los iban transmitiendo hasta el año 1120 cuando un juglar elaboró la primera parte del cantar y en el 1140 otro juglar reelaboró y transmitió la historia.

-Teoría individualista: representada básicamente por Colin Smith que consideraba que la obra era unitaria, compuesta por un único autor.

El Cantar de Mío Cid se divide en tres cantares:

·El Cantar del destierro: es cuando el Cid es desterrado. Abandona Castilla y deja a su mujer (Doña Ximena) e hijas (Doña Elvira y Doña Sol) al cuidado de los monjes. Entonces se inician una serie de batallas para recuperar sus territorios. Gana diversas batallas y recupera su honor, aumenta su patrimonio y vuelve a ganarse la confianza del rey.

·El Cantar de las bodas: el Cid se dirige a Valencia y consigue conquistarla, más tarde envía a su amigo a la Corte de Castila con unos regalos para el rey, pidiéndole permiso para reunirse con su familia. El rey acepta y el Cid obtiene su perdón. Los infantes de Carrión al ver tal riqueza del Cid, piden la mano a sus hijas. El Cid no se fía demasiado pero como se lo pide el rey, él cede y se casan.

·El Cantar de afrente de Corpes: Los infantes de Carrión durante una cena son avergonzados, porque sale un león y ellos se esconden por miedo. Entonces el Cid y sus hombres se ríen de su poca valentía y ellos para  vengarse de las burlas de los hombres del Cid, deciden abandonar a sus hijas en el bosque (y maltratarlas). El Cid es deshonrado de nuevo y pide justicia. Hacen un duelo entre los representantes del Cid y los infantes de Carrión. Ganan los representantes del Cid y el rey anula el matrimonio. Las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón y él es emparentado con la familia real.

El tema principal es la pérdida y recuperación del honor: Honor social, hace referencia cuando conquista Valencia para el rey y eso lo hace más popular. Y hay el honor personal, cuando gana la batalla (honor y orgullo).

El protagonista es el Cid. Representa un héroe épico, esta lleno de virtudes, es buen vasallo, moderado, fiel, generoso y lucha por la justicia.

*Características de un personaje real del s.XI.

*Se convierte en un mito, se mezclan datos reales con datos ficticios.

 Métrica y estilo: Son versos divididos en dos hemistiquios por una cesura (uso útil para cantar o recitar el poema), son extensos entre 10 y 20 sílabas (son irregulares y hay muchos que oscilan entre las 14 y 16 sílabas). Tienen rima asonante pero poco regular. Se agrupan en tiradas (son un conjunto de versos que comparten la misma rima y unidad temática). Aparecen muchos epítetos que sirven para caracterizar, ejemplo: el cid, el que en bueno hora nació. Y tal y como hemos explicado antes hay una dicción formativa, que es cuando al recitar el poema repetían un párrafo para así rellenar versos mientras los juglares recordaban.

El Conde Lucanor, don Juan Manuel (2p)



El conde Lucanor o el libro de Patronio es la obra más famosa de don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio. Tenia grandes dominios, prestigio y poder. Se le considera el mejor prosista del siglo XIV, no es mester. Esta obra es considerada prosa didáctica.

Se diferencia como autor, no siente la necesidad de escribir con citas de autores clásicos.

El conde Lucanor se escribió en 1335, la intención de la obra es didáctica y consta de tres partes:

·51 narraciones de intención didáctica. El conde Lucanor pide consejos sobre problemas concretos. Y entonces Patronio le narra un cuento en el que se contiene la respuesta.  Todas las narraciones de la primera parte tienen una estructura que se puede dividir en tres fases:

-Introducción: El conde plantea a Patronio el problema que se le ha planteado.

-Núcleo:  Patrionio le cuenta un cuento que soluciona la situación planteada.

-Aplicación: Patronio declara cual es la manera concreta de actuar y termina con dos versos, llamados moraleja (donde se resume la enseñanza).

·180 aforismos o sentencias

·Un tratado sobre la salvación del alma.

En la obra hay unos cuentos que proceden de diferentes partes: árabes, de la tradición española, anécdotas de las Cruzadas, cuentos de tradición clásica, de la eclesiástica, etc. Su intención didáctica en todos ellos es solucionar los diversos problemas que se le pueden dar a un hombre a lo largo de la vida.

Hay dos personajes principales: el conde Lucanor, que es el que plantea el problema a Patronio y sigue sus consejos y Patronio, su consejero que resuelve los problemas a su señor cada vez que se los plantea.

Si comparamos esta obra con el Cantar del Mío Cid vemos que la literatura española ha avanzado mucho. El conde Lucanor refleja la realidad española de aquella época, hay personajes variados, animales que hablan… Este realismo gótico apenas describe personajes y lugares, lo que atrae al escritor son las almas, cuyo contenido se nos revela en los hechos y dichos.

Edad Media: La lírica tradicional. (2p)



Las primeras manifestaciones aparecen al siglo X-XI y se encuentran diferentes textos escritos en varias lenguas: mozárabe, gallego, castellano y catalán. Los primeros textos, las jarchas, que son las cantigas de amigo y villancicos forman parte de la lírica tradicional.

La lírica tradicional es de transmisión oral (de generación en generación) y autor anónimo.  Eran poemas breves, emotivos e intensos, se encontraban muchas interrogaciones y exclamaciones.

Se cantaba en los distintos actos de la vida: la boda, de siega, de romería, etc. Hay diferentes rasgos comunes en la lírica tradicional de otros países europeos. El tema constante y más importante es el del amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento de la amada (sujeto lírico femenino). La temática amorosa a veces en forma de queja donde la enamorada se lamenta por la pérdida, ausencia o tardanza del amado, o resistencia en hacerse monja. Muchas veces con la presencia de la madre y/o hermanas.

Suelen aparecer situaciones relacionadas con el amor o el encuentro amoroso y son elementos recurrentes, como la época del año (primavera, San Juan); el momento del día (noche, alba): el lugar del encuentro (la fuente, el campo), la cinta (como símbolo de la virginidad), flores y frutos poseen un valor simbólico asociado a la fertilidad.

Normalmente la protagonista es una mujer de pueblo, con frecuencia morena, no la rubia y blanca dama soñada e idealizada. Al ser una poesía breve casi no se aprecian los pequeños detalles como la camisa blanca de la mujer o el pelo largo que son símbolos de su virginidad.

·Las jarchas mozárabes son muestras de esta lírica tradicional. Eran el estribillo de composiciones escritas en árabe o hebreo llamadas “muwassaha”, creadas a principios del s.X. Las jarchas se diferencian del resto porque estaban escritas en árabe vulgar o romance y el sujeto es masculino. Eran breves de 2 a 5 versos.

El tema principal es la mujer que se lamenta de la ausencia de su amado, en este caso el amado lo llaman “habib”.

·La lírica galaico-portuguesa tiene una gran esplendor entre el siglo XII y XIV. Hay dos tipos de composiciones unas, de tipo culto (cantigas de amor) y otras de influencia popular (las cantigas de amigo). Tienen el mismo tema, tono, situación y protagonismo femenino que las jarchas. Era habitual encontrar estribillo y paralelismo.

·Los villancicos no se encuentran hasta el siglo XV – XVI porque los autores decidieron escribirlos ya que no eran de transmisión oral. Era una estrofita inicial que luego se desarrolla, pero toda la composición se acabó llamándose así.

El libro del Buen Amor. (2p)



Nos situamos en el siglo XIV, en este siglo se ve el largo proceso que va desde la transmisión oral (como canción o recitado por parte de un juglar) a la lectura individual.

Una de las obras más importantes de este siglo es el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Se llamaba Juan Ruiz y era Arcipreste de Hita, el autor no es el protagonista del libro ya que es una falsa autobiografía (muchos episodios proceden de fuentes conocidas). Se sabe muy poco de la historia de este autor, estuvo preso, conocía la literatura cultas pero también la popular, era alegre, irreverente, conocía los placeres aunque se ve un hombre contradictorio al centrarse con los aspectos espirituales.

 Esta obra es de la primera mitad del siglo XVI. Es una obra extensa de 700 versos, la mayoría en cuaderna vía (pero no todos) así que se incluye en el mester de clerecía. Se citan fuentes clásicas que permiten al autor mostrarse como persona culta. Se le añaden fábulas, sátiras, consejos, cantos a la virgen e incluso adapta una comedia (S.XII) titulada Pamphilus.

Es una falsa biografía en la cual el autor, Juan Ruiz, se presenta como un galán que expone su amplio repertorio de posibilidades amatorias. La intención de la obra es didáctica y su tema es el buen amor, esta expresión en la Edad Media se oponía al loco amor.

La obra tiene la estructura de una autobiografía amorosa. Durante tal lectura se ve un proceso de aprendizaje causa de la ignorancia de las formas de seducción, se ve ejemplificada en tres fracasos. La disputa con don Amor explica algunos consejos fundamentales: ante todo hay que escoger a la mujer adecuada; se advierte contra la pereza, la ausencia y se recomienda ser generoso. Y se narra la historia de doña Endrina y don Melón, en la cual dama es seducida. A continuación el protagonista va a la sierra, donde encontramos las serranas que según el Arcipreste eran contrafiguras de las pastoras por su fealdad y brutalidad. Estos episodios son ejemplos del loco amor, como ejemplos negativos y son otra forma de fracaso. Después aparece la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, este episodio simboliza la épica. Para finalizar el protagonista se encuentra con la medianera que intenta una relación con la monja y el protagonista, finalmente la monja, doña Garoza acepta. No dura mucho este buen amor, pues doña Garoza fallece y más tarde pierde también a Trotaconventos a la que dedica un planto.

La mujer Trotaconventos, que hace de intermediaria del personaje será la antecedente de la Celestina.

La Celestina. (2p)



En esta obra se ve una transformación política al siglo XV. También hay un cambio económico donde nace la burguesía y una transformación ideológica (teocentrismo -> humanismo). Con el humanismo cambia la concepción entre el hombre y el mundo, hay igualdad (entre los hombres), se opone la nobleza de linaje con la de la alma (tienes que mostrar tu nobleza). El hombre busca disfrutar de la vida (carpe diem) y tiene la necesidad de saber.

Durante este período de cambios aparece la primera edición de la Celestina en el 1499 (en Burgos). Bajo el titulo Comedia de Calisto y Melibea (16 actos). Hay otra edición en el 1500 en Toledo y otra en 1501 en Sevilla con el mismo nombre. En el año 1507 aparece la primera edición española de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, con 21 actos. Hay otras ediciones con el mismo título, pero debido a la importancia de la Celestina en la obra, esa fue reconocida por su nombre.

El autor de esta obra es Fernando de Rojas el cual denomina la obra dramática. Más tarde la clasificaron como novela dialogada. También se dijo que es una obra que se inspira en la comedia humanística italiana.

La novela empieza con el prólogo El autor aún su amigo. Aquí se explican las circunstancias en las que escribió la obra. Fernando de Rojas era un estudiante de derecho y resulta que estaba de vacaciones (15 días) en Salamanca y se encontró el primer acto de la Celestina. En el primer acto encontró unos fragmentos filosóficos con intención didáctica, para avisar de los malos sirvientes. Este acto era anónimo y podía ser de Rodrigo Gota o de Juan de Mena. El creía que tenía que estar para los estudios y no reescribiéndolo, pero mientras sus compañeros no estaban escribió.

En el prólogo aparecen versos acrósticos donde aparece el nombre del autor. En el segundo prólogo vuelve con la intención de la obra, hay diversas teorías y hay diferentes interpretaciones. Algunos se lo creen y otros están convencidos de que toda la obra es del mismo autor (incluido el primer acto), de Fernando de Rojas.

Con esta obra vemos que el autor pretende dar una visión pesimista de la sociedad, dar un mensaje atemporal y no se preocupa del tiempo y su verosimilitud. Es imposible situar la obra en una ciudad concreta.

La Celestina es una obra realista, donde los personajes van evolucionando al largo de la obra, son personajes que se mueven por pasiones (amor, codicia…). No se sienten culpables de sus actos pero que si serán victimas de su destino y de alguna forma serán castigados.

El gran personaje de esta obra es la Celestina y se describe como una puta vieja, es la alcahueta, hechicera y propietaria de un burdel. Tiene estos oficios para ganar dinero y es un personaje conocido por todo el pueblo. Es totalmente amoral, no está ligada a la tradición. Su interés propio y el dinero es lo más importante. Es una mujer que además tiene mucha experiencia en sus labores y cuando le proponen el oficio esta totalmente convencida de que lo conseguirá.

En cambio, Melibea es el personaje que más evoluciona al largo de la obra. Al principio se muestra como una mujer honesta, virginal, pura… Por eso rechaza a Calisto, en su primera visita. Pero después aparece la Celestina, que también la rechaza, pero se acaba convenciendo por su dolor de muelas y ella le entrega un cordón. A partir de allí, no se sabe si por amor real o hechizo, Melibea cae enferma de amor. Melibea es una mujer moderna y con un punto de rebeldía ya que lucha contra las oposiciones sociales. Es un personaje apasionado y lo que quiere es gozar del amor, es el personaje más puro porque vive y muere por amor.

Calisto es todo el contrario a un caballero y a un héroe. Es un hombre pasivo que solo se lamenta por estar muerto de amor, solo se queda en casa para que sus criados y Celestina le consigan a Melibea. Detrás de todo el argumento de Calisto, se ve lo que realmente quiere, así que el amor no es tan auténtico como el de Melibea. Es un hombre egoísta e insensible.

Los criados de Calisto mueren, pero antes engañan a su amor y se aprovechan de él robando su dinero. Los criados empiezan a ver las injusticias entre clases sociales. Areúsa hace un discurso defendiendo su oficio, donde critica a Melibea.

Hay diferentes temas a tratar en esta obra: el amor, con una idea del amor cortés como divinización de la dama, pero la idea del matrimonio no aparece en ningún momento. Aparece el amor sensual, todos los personajes desean, viven o vivieron el amor. Este amor tendrá sus consecuencias que no serán positivas: la muerte. La muerte está presente en la obra. Todos los personajes que viven el amor en la obra son conducidos a la muerte.

El otro tema es la codicia y el dinero. Es como el generador de la acción, que empieza cuando Sempronio se da cuenta de que puede sacar beneficio del amor entre Calisto y Melibea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *