El Lenguaje: Fundamento de la Comunicación Humana
El lenguaje es el fundamento de la comunicación humana. Nos diferenciamos de los animales precisamente por esa característica: hablar. Esta capacidad, y su origen, es una encrucijada hasta el día de hoy. Se han postulado varias teorías sobre cómo el hombre llegó a comunicarse de esta forma. Entre las más destacadas se encuentran:
- Origen Onomatopéyico: El lenguaje humano nace cuando el hombre imita los sonidos que escucha, los que produce la naturaleza: ruidos de animales, truenos, mar, etc.
- Imitación: El hombre, sin querer, comenzó a mover los labios y trasladó los gestos a articulaciones fonéticas.
- Elaboración de Conceptos: El hombre tuvo la necesidad de nombrar las cosas que le rodeaban y relacionó sonidos con elementos.
Conocer el porqué existen tantos idiomas (o lenguas) también ha implicado un misterio, pues se desconoce con certeza la causa de la existencia de variados sistemas lingüísticos. Sin embargo, hay una ciencia que estudia lo relacionado con el lenguaje: la Lingüística. Ésta ha agrupado a los idiomas teniendo en cuenta la genética, es decir, considerando las lenguas que provienen de una raíz común. De esta forma, podemos clasificarlas en:
- Indoeuropeas
- Camítica y Semítica
- China-Tibetana
- Negro-Africana
- Americana
Siguiendo con la idea de que el lenguaje es una capacidad únicamente humana, podemos decir que ésta permite que el hombre posea una identidad, sea parte de una cultura y sociedad determinada. Del lenguaje deriva una lengua que facilita la interacción con los miembros de su entorno y que con ellos comparta signos comunes para entenderse, ya sean escritos o hablados.
Lengua, Norma y Habla
Al hablar de lenguaje debemos tener presente tres aspectos importantes:
- Lengua: Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse. Los idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en determinada zona poseen una lengua común, que todos los habitantes de allí entienden y, junto a esa lengua, comparten otros códigos aceptados por esa sociedad.
- Norma: Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al lenguaje: algo familiar, científico o profesional, etc. Es la utilización de los niveles del habla, según el estrato social, el contexto donde se ejecute el acto de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una situación formal o informal, donde el lenguaje será más o menos elaborado.
- Habla: Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral. Es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos o más interlocutores.
La Comunicación: Proceso y Elementos
Desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. Es el acto de transmisión y recepción de un mensaje, el cual está elaborado mediante un código común para quien emite y recibe dicho mensaje. Este se transmite por una determinada vía denominada canal. Todo ello se produce en una situación concreta denominada contexto.
Condiciones para la Comunicación
- Que existan entre los interlocutores deseos de transmitir y recibir información.
- Que el locutor y el interlocutor conozcan el código.
La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información, como la comunicación, supone un proceso. Los elementos que aparecen en el mismo son:
- Código: Es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y, por otra parte, debe estar organizado de antemano.
- Canal: Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ejemplos: El aire en el caso de la voz y las ondas hercianas en el caso de la televisión.
- Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- Receptor: Es la persona a quien va dirigida la comunicación. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Mensaje: Es el contenido de la información que se transmite.
- Contexto situacional (Situación): Son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación. Es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Ejemplo: Un semáforo en medio de una playa no emite ningún mensaje porque le falta contexto.
La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesaria para su adecuada descodificación.
Aspectos a Considerar en la Comunicación
- Formas de comunicación:
- Verbal: Donde se utilizan elementos verbales más los factores no verbales.
- No verbal: A través de gestos, gritos, etc.
- La comunicación abarca: lo que se dice, lo que se quiere decir, cómo se dice, quién lo dice, para qué se dice.