Las Vanguardias
1. Definición de Vanguardia
Las vanguardias son movimientos que comienzan a surgir en Europa alrededor de 1910, tomando fuerza cerca de 1914. La palabra vanguardia es un término francés de origen militar, que se refiere a los que van en primera línea. En el arte, se utiliza para designar una serie de movimientos que rompen con el arte clásico anterior. Los vanguardistas pretenden «Epatar» (molestar) a los burgueses con un arte rompedor. Sus consignas aparecen en manifiestos irreverentes y grandilocuentes, con el objetivo de llamar la atención.
2. Características de las Vanguardias
- Voluntad de ruptura con la tradición establecida, rechazando las reglas anteriores y buscando la provocación.
- Búsqueda constante de nuevas técnicas y experimentación formal.
- Libertad métrica y estilística.
- Uso irracional del lenguaje.
- Marca ideológica del psicoanálisis.
- Influencia de las compulsiones sociales, los avances tecnológicos, las tensiones internacionales y, posteriormente, la guerra.
- Predominio del arte para las minorías.
- Movimientos efímeros.
- Arte deshumanizado.
- Los vanguardistas escriben manifiestos para expresar su forma de entender el arte.
3. Vanguardias en Europa
Expresionismo alemán
Nace en la pintura en 1905. Destaca Wedekind. Influye en Valle-Inclán.
Futurismo
Nació en 1909 en Italia a partir del manifiesto creado por Marinetti. Propone un arte que abandone el romanticismo y la tradición por los avances técnicos. Influye en Pedro Salinas (35 Bujías, Seguro azar).
Cubismo
Nace en la pintura y propone una descomposición de la realidad para después recomponerla. Su principal representante es Picasso. Su aplicación en la literatura son los caligramas, poemas dibujados. Influye en Guillermo de la Torre.
Dadaísmo
Creado en 1916 por Tristán Tzara. Propone una ruptura total con el arte de la sociedad burguesa. Busca la falta de lógica y la inocencia en la poesía.
Surrealismo
Surge con el manifiesto escrito por André Breton en 1924. Es un movimiento más consistente que los anteriores al no huir del hombre. Supuso la proyección de las teorías del inconsciente y de los sueños de Sigmund Freud. Propone la liberación del autor, la creación de imágenes oníricas y, en la literatura, la escritura automática, con la transcripción en bruto de las ideas del autor según pasan por su cabeza. Se usaba para hacer una crítica social. Influye en Lorca, Vicente Aleixandre, Cernuda y Alberti.
4. Vanguardias en España
Fases
Vanguardismo temprano (hacia 1910)
Su alma máter fue Ramón Gómez de la Serna.
Plenitud del vanguardismo (1918-1924)
De la mano de Vicente Huidobro, muchos autores (Giménez Caballero, Guillermo de la Torre, Gerardo Diego, etc.) se unen al movimiento. Triunfa el concepto de deshumanización del arte.
Época del Surrealismo (1925-1930)
Con una rehumanización del arte. Cambia la mentalidad, y los escritores, en vez de jugar con el arte, se comprometen políticamente.
Movimientos propios de España
Creacionismo
Movimiento introducido por el chileno Vicente Huidobro en 1918. Es secundado por Gerardo Diego y Juan Larrea. Pretende crear lo nuevo, lo que no existe, en vez de imitar la realidad.
Ultraísmo
Movimiento creado en 1919 por Rafael Cansinos Asséns, Guillermo de la Torre y Borges. Su nombre viene de la palabra «ultra» (más allá), ya que busca una renovación radical del lenguaje y de la concepción de la poesía.
El Surrealismo se desarrollará enormemente en España, difundido por Juan Larrea y la Residencia de Estudiantes. Lo cultivará buena parte de la Generación del 27, con una enorme calidad. Ejemplo: Poeta en Nueva York de Lorca y Los placeres prohibidos de Cernuda.
5. Ramón Gómez de la Serna
Fue el escritor pionero en el desarrollo de las vanguardias en España, dándolas a conocer al traducir el manifiesto futurista. Su artículo «El concepto de la nueva literatura» (1909) se considera el primer manifiesto de vanguardia español. Hizo un homenaje a las vanguardias en su libro Ismos (1931). Creó un nuevo tipo de poema, las greguerías, definidas como humor + metáfora. Escribió cientos, recogiéndolas en libros como Greguerías selectas. Escribió también novelas libres (El torero Caracho, 1910) y teatro surrealista (Los medios seres, 1929). Su estilo es predominantemente futurista. Fue una persona muy excéntrica. Su carácter queda plasmado en Automoribundia (1948), donde expone su visión del mundo, humorística pero amarga.