1.Pío Baroja: 1-“Andrés Hurtado, los primeros días(…) no podía ser más desdichada.” Su protagonista es un estudiante de Medicina que inicia su carrera en Madrid y va experimentando una serie de decepciones y desencantos mientras quiere encontrar un sentido a la vida.
Imbuido de la filosofía de Schopenhauer, la vida la contempla como un absurdo. La ciencia no le sirve de consuelo y el lamentable estado en España es una de las preocupaciones y motivo de denuncia uno de los temas más escogidos por esta generación, que pensaba que la educación era una de los pilares de la sociedad. 2-“Las costumbres de Alcolea(..)absurdo completo.”Corresponde este fragmento a la quinta parte de una novela de 7 partes titulada «El árbol de la ciencia», de Pío Baroja. La obra fue publicada en 1911 y el tiempo de ficción transcurre en los años previos al desastre de Cuba y posteriores, hecho mencionado en la propia novela. Alcolea del Campo es un pueblo perdido de Andalucía fronterizo con Castilla en donde impera la superstición, falta de ambición, ignorancia, miseria, caciquismo, envidia, etc., que simbolizan todos los defectos de la España del 98, preocupación de la llamada Generación del mismo nombre. Después de que el protagonista termina la carrera, es el primer destino de Hurtado como médico titular, de cuya experiencia saldrá decepcionado y ya casi abocado al abandono de la profesión , como le pasó en realidad a Baroja en Cestona. 3-«¡Ha muerto sin dolor! -murmuró Iturrioz-.» Su protagonista se ha suicidado tomándose un veneno después de haber padecido la muerte de su mujer e hijo. Por influencia de Schopenhauer, veía el protagonista la vida como algo absurdo y la ciencia no bastaba para calmar su desasosiego ni dar tranquilidad a su angustia existencial. La fatalidad y el no saber encontrar sentido a la vida le llevan a la desesperación. Su tío, defensor de la vida y del vivir inconscientemente, lo tilda de epicúreo con el sentido original de la palabra, persona que modera sus pasiones (lo contrario de lo actual), y de aristócrata en el sentido de que no se ha dejado arrastrar por las masas y el pensamiento fácil y acomodaticio de la sociedad de su época. 2.BLAS DE OTERO: 1-El contexto de su primera etapa:
El entono social y político corresponde al de la posguerra, el racionamiento, el autarquismo, el nacional-catolicismo, censura, represión, hambre, infinitas penurias y silencio político. Pero sobre todo esa atmósfera espiritual de desasosiego que se respira en la calle. En el entorno literario hemos de pensar que la censura, la imposición del nacional-catolicismo y el desastre de la Güera Civil, unido al de la 2ª Guerra Mundial, hicieron que el horizonte literario fuera en España casi un páramo intelectual comparándolo con el de antes de la guerra. La generación del 27 ya está disuelta y, singularmente, uno de los miembros que se queda en España, Dámaso Alonso mantiene un espíritu crítico con lo que está pasando. De él nace lo que él mismo llamó poesía desarraigada, que se inicia con Hijos de la ira, del propio autor, 1944. Es esta una poesía existencial; el hombre está angustiado por el tiempo y la muerte. Y más en aquellos años de represión, injusticias, hambre… A ello hay que sumarle el movimiento existencialista que se extiende por Europa. En los otros géneros no podemos olvidar la novela La Colmena de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1945 ni el estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, estrenada en 1949. En 1950 se edita Ángel fieramente humano. Estas tres autores tienen en común haber nacido en 1916 y sus obras abarcan los tres géneros más importantes de la literatura. En la trayectoria biógráfica de su autor hemos de señalar que en 1945 había sufrido una terrible crisis depresiva que lo llevó a recluirse en el sanatorio de Usúrbil. Durante esta crisis se destruye su bucólica visión de la amistad, su firme posición religiosa y su cándida valoración poética; sin embargo, encuentra en la creación artística su mejor terapia. En estos años se gestan Ángel fieramente humano, 1950, y Redoble de conciencia, 1951, correspondientes a su etapa existencialista. En 1955 dará paso a la poesía social. 2-El contexto de su segunda etapa: A principios de los años cincuenta predomina en España la poesía social. Las carácterísticas principales de la poesía social, cultivada por autores como Gabriel Celaya (Cantos iberos, 1955), Blas de
Otero (Pido la paz y la palabra, 1955) y, en menor medida, José Hierro (Quinta del 42, 1952), son las siguientes. -La literatura se concibe como instrumento de transformación política y social. Se trata, por lo tanto, de una poesía comprometida que da testimonio crítico de la realidad de la época para agitar las conciencias.-Pretende denunciar las injusticias sociales y la falta de libertad, y huye, en consecuencia, de la expresión autobiográfica de sentimientos.-la voluntad de escribir una poesía útil que llegue «a la inmensa mayoría» se traduce en el empleo de un lenguaje claro, deliberadamente prosaico./ En el caso de Blas de Otero hay que recordar que en 1952 había viajado a París y contactado con los círculos marxistas, lo cual explicaría su cambio radical de línea poética y la toma de conciencia social. Continúa con libros como En castellano, 1959) y Que trata de España, 1964, con el cual se da por terminada esta etapa. En el contexto social hay que decir que el Franquismo abandona el modelo autárquico para poder sobrevivir. En 1953 se firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, que aportaron ayudada económica a cambio de facilidades estratégicas. Dicha ayuda no sirvió para paliar el descontento de la clase obrera que protagonizó huelgas en el 56 en el País Vasco y Cataluña, y en Asturias en 1958. A partir de 1957 se tomaron medidas liberalizadoras en lo económico para incorporarse a un capitalismo moderno. Fue una época de huelgas en las fábricas , en la Universidad y en determinados medios católicos inclusive.. En estos años comienza el éxodo rural a las ciudades y el fin del aislamiento internacional del Régimen.
Imbuido de la filosofía de Schopenhauer, la vida la contempla como un absurdo. La ciencia no le sirve de consuelo y el lamentable estado en España es una de las preocupaciones y motivo de denuncia uno de los temas más escogidos por esta generación, que pensaba que la educación era una de los pilares de la sociedad. 2-“Las costumbres de Alcolea(..)absurdo completo.”Corresponde este fragmento a la quinta parte de una novela de 7 partes titulada «El árbol de la ciencia», de Pío Baroja. La obra fue publicada en 1911 y el tiempo de ficción transcurre en los años previos al desastre de Cuba y posteriores, hecho mencionado en la propia novela. Alcolea del Campo es un pueblo perdido de Andalucía fronterizo con Castilla en donde impera la superstición, falta de ambición, ignorancia, miseria, caciquismo, envidia, etc., que simbolizan todos los defectos de la España del 98, preocupación de la llamada Generación del mismo nombre. Después de que el protagonista termina la carrera, es el primer destino de Hurtado como médico titular, de cuya experiencia saldrá decepcionado y ya casi abocado al abandono de la profesión , como le pasó en realidad a Baroja en Cestona. 3-«¡Ha muerto sin dolor! -murmuró Iturrioz-.» Su protagonista se ha suicidado tomándose un veneno después de haber padecido la muerte de su mujer e hijo. Por influencia de Schopenhauer, veía el protagonista la vida como algo absurdo y la ciencia no bastaba para calmar su desasosiego ni dar tranquilidad a su angustia existencial. La fatalidad y el no saber encontrar sentido a la vida le llevan a la desesperación. Su tío, defensor de la vida y del vivir inconscientemente, lo tilda de epicúreo con el sentido original de la palabra, persona que modera sus pasiones (lo contrario de lo actual), y de aristócrata en el sentido de que no se ha dejado arrastrar por las masas y el pensamiento fácil y acomodaticio de la sociedad de su época. 2.BLAS DE OTERO: 1-El contexto de su primera etapa:
El entono social y político corresponde al de la posguerra, el racionamiento, el autarquismo, el nacional-catolicismo, censura, represión, hambre, infinitas penurias y silencio político. Pero sobre todo esa atmósfera espiritual de desasosiego que se respira en la calle. En el entorno literario hemos de pensar que la censura, la imposición del nacional-catolicismo y el desastre de la Güera Civil, unido al de la 2ª Guerra Mundial, hicieron que el horizonte literario fuera en España casi un páramo intelectual comparándolo con el de antes de la guerra. La generación del 27 ya está disuelta y, singularmente, uno de los miembros que se queda en España, Dámaso Alonso mantiene un espíritu crítico con lo que está pasando. De él nace lo que él mismo llamó poesía desarraigada, que se inicia con Hijos de la ira, del propio autor, 1944. Es esta una poesía existencial; el hombre está angustiado por el tiempo y la muerte. Y más en aquellos años de represión, injusticias, hambre… A ello hay que sumarle el movimiento existencialista que se extiende por Europa. En los otros géneros no podemos olvidar la novela La Colmena de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1945 ni el estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, estrenada en 1949. En 1950 se edita Ángel fieramente humano. Estas tres autores tienen en común haber nacido en 1916 y sus obras abarcan los tres géneros más importantes de la literatura. En la trayectoria biógráfica de su autor hemos de señalar que en 1945 había sufrido una terrible crisis depresiva que lo llevó a recluirse en el sanatorio de Usúrbil. Durante esta crisis se destruye su bucólica visión de la amistad, su firme posición religiosa y su cándida valoración poética; sin embargo, encuentra en la creación artística su mejor terapia. En estos años se gestan Ángel fieramente humano, 1950, y Redoble de conciencia, 1951, correspondientes a su etapa existencialista. En 1955 dará paso a la poesía social. 2-El contexto de su segunda etapa: A principios de los años cincuenta predomina en España la poesía social. Las carácterísticas principales de la poesía social, cultivada por autores como Gabriel Celaya (Cantos iberos, 1955), Blas de
Otero (Pido la paz y la palabra, 1955) y, en menor medida, José Hierro (Quinta del 42, 1952), son las siguientes. -La literatura se concibe como instrumento de transformación política y social. Se trata, por lo tanto, de una poesía comprometida que da testimonio crítico de la realidad de la época para agitar las conciencias.-Pretende denunciar las injusticias sociales y la falta de libertad, y huye, en consecuencia, de la expresión autobiográfica de sentimientos.-la voluntad de escribir una poesía útil que llegue «a la inmensa mayoría» se traduce en el empleo de un lenguaje claro, deliberadamente prosaico./ En el caso de Blas de Otero hay que recordar que en 1952 había viajado a París y contactado con los círculos marxistas, lo cual explicaría su cambio radical de línea poética y la toma de conciencia social. Continúa con libros como En castellano, 1959) y Que trata de España, 1964, con el cual se da por terminada esta etapa. En el contexto social hay que decir que el Franquismo abandona el modelo autárquico para poder sobrevivir. En 1953 se firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, que aportaron ayudada económica a cambio de facilidades estratégicas. Dicha ayuda no sirvió para paliar el descontento de la clase obrera que protagonizó huelgas en el 56 en el País Vasco y Cataluña, y en Asturias en 1958. A partir de 1957 se tomaron medidas liberalizadoras en lo económico para incorporarse a un capitalismo moderno. Fue una época de huelgas en las fábricas , en la Universidad y en determinados medios católicos inclusive.. En estos años comienza el éxodo rural a las ciudades y el fin del aislamiento internacional del Régimen.