La voz a ti debida y la evolución del teatro y narrativa hispana

Pedro Salinas y «La voz a ti debida»

La voz a ti debida es la primera obra de la trilogía amorosa más representativa de Pedro Salinas, que se completa con Razón de amor y Largo lamento. Las tres obras pertenecen a la segunda etapa del autor y forman un ciclo amoroso que va desde el encuentro y el intento del enamorado de hallar la esencia de la amada (La voz a ti debida), al hallazgo de la pareja (Razón de amor) y la dolorosa despedida (Largo lamento).

Toma su título de un verso perteneciente a la Égloga III de Garcilaso y, según los biógrafos, se inspira en la relación amorosa de Salinas con una estudiante americana.

El amor en esta obra lo abarca todo, se identifica a la amada con el mundo y, cuando la amada corresponde a ese amor, su «sí» refleja la realidad física. Pero es la amada la que tiene un inmenso valor y, como en los tópicos petrarquistas, el amante se siente inferior en su pretensión de ser amado; por eso, cuando la amada lo elige, se siente importante. Cuando el «tú» pronominal accede, el resto de las cosas ya no importan. No es una emoción complaciente, sino exigente; se desprende de todo lo superficial para alcanzar algo más íntimo.

Este amor provoca alegría, pero también temor, no solo a la despedida, sino a la posibilidad de no entenderse. Vence las barreras del espacio y del tiempo, la amada se percibe incluso en su ausencia, por lo que intuimos que se trata de un sentimiento creado en la imaginación, y así será el propio poeta quien invente a su gusto a la amada.

Si bien el tema único en la obra es el amor, se pueden ordenar los poemas atendiendo a tres momentos sucesivos: la constatación del gozo de la inesperada alegría del enamorado, la posterior búsqueda de la esencia de la amada y, por último, la interpretación del sentido de la amada, el enamorado y el amor.

Este poema pertenece a… (poner ubicación)

Ubicaciones posibles:

1º- A esa primera etapa, la constatación del gozo de la inesperada alegría de estar enamorado, que parte de situaciones concretas y que refleja la felicidad del enamorado.

2º- A esa segunda etapa, la búsqueda de la esencia de la amada, a la que pretende despojar de lo superficial y anecdótico, pero esa búsqueda también supone la búsqueda del «yo» más íntimo, y es que el enamorado comprueba que la posesión física ya no es suficiente y pretende algo más espiritual y trascendente que salve al amor cuando este concluya.

3º- A esa tercera etapa, la exploración del verdadero sentido del amor: el poeta intenta elaborar una filosofía del amar que desea compartir con su amada, pero al final se da por vencido. El haber buscado un «tú» perfecto le ha causado desilusión o dolor y termina admitiendo que es una quimera imposible.

«La Fundación» de Buero Vallejo

La Fundación es una obra maestra que, en primer lugar, nos invita a reflexionar sobre la condición humana al convertir a los espectadores en personajes: todos somos prisioneros. Asimismo, toca el viejo tema literario del «engaño a los ojos», la oposición entre apariencia y realidad. Poco a poco, de la confortable institución en la que nos hemos situado de la mano de Tomás, vamos caminando hacia la develación de la celda, de la que nunca hemos salido.

Asimismo, el autor aclara el escapar de la realidad como un auténtico refugio, si bien clarifica que el hombre ha de enfrentarse a las distintas situaciones que se le presentan, por muy amargas que estas sean.

Más allá de los cinco presos, la reflexión afecta a toda la condición humana, como ya se ha mencionado. Se puede lograr escapar y alcanzar la libertad, pero una vez fuera uno se da cuenta de que todo es prisión. Prisión que solo será digna si se acepta su condición. En la obra, Buero manifiesta, además, que, tras salir de la fundación, se entrará en otra, quizás aceptable. Confía así en un futuro no idílico, pero sí esperanzador, pues la libertad absoluta no existe, siempre hay una limitación, una prisión. La verdad se encuentra en la búsqueda de ese personaje apaciguador que se observa tras la ventana. Paisaje que solo observan los que «se meten en el túnel», los que luchan.

Durante la primera parte y casi toda la segunda, el centro de atención está constituido por el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su sustitución por el real. Hay varios momentos de tensión entre los presos, pero los instantes más dramáticos son el descubrimiento del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio hacia la ejecución.

Hay otra acción que permanece escondida durante mucho tiempo y que solo se conoce por alusiones e indiscreciones. Ya en el segundo cuadro, Tulio aporta que hay un «plan» concebido por Asel: se trata de la fuga del presidio a través de un túnel que se podría cavar a partir de algunas celdas de castigo.

Tiempo

Con respecto al tiempo, no existen indicaciones precisas, pero es de desarrollo lineal, no existen saltos cronológicos y el drama se desarrolla en pocos días, aproximadamente cuatro.

Espacio

Por último, el espacio varía en su configuración por su transformación paulatina, pero en realidad es siempre la misma y el mismo lugar. Interesa por su valor simbólico: todo es cárcel, todo es fundación.

Evolución del teatro español en el siglo XX

La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. Al finalizar la contienda, quedó marcado por el exilio de muchos dramaturgos (Alberti, Salinas…) pero también por la desaparición de otros (Valle-Inclán, Lorca…).

En la producción de los autores españoles de finales de la década de 1940 y a comienzos de 1950, destaca, por un lado, la aparición de una alta comedia, inspirada en la línea benaventina. En ella se sitúan Pemán y Luca de Tena y se caracteriza por el predominio de comedias de salón y dramas de tesis, en los que, a veces, se hace una amable crítica de costumbres junto a una defensa de los valores tradicionales con un diálogo cuidado y estructuras escénicas consagradas.

Por otro lado, aparece un teatro cómico, convirtiéndose Jardiel Poncela y Miguel Mihura en un auténtico precedente del teatro del absurdo por su humor poético y disparatado.

En una línea muy distinta, aparece un teatro grave, preocupado, inconformista, que en sus inicios se inserta en la corriente existencial. Dos fechas resultan determinantes: 1949, por el estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, y 1953, por La escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre, una auténtica reorientación dramática que provoca la irrupción, ya a finales de la década, del teatro social.

Tras la producción de Buero y Sastre, otros autores tratan de concluir este teatro, lo cual es difícil ante la oposición del público. Destacan obras como La camisa de Lauro Olmo, El tintero de Carlos Muñiz o Los inocentes de la Moncloa de Rodríguez Méndez. Todas ellas presentan la misma temática: deshumanización de la burocracia, esclavitud de los trabajadores, exilio… Esto es, la injusticia social a través de la crítica del autor.

En la técnica y estética, recurren frecuentemente al realismo, aunque con matices. Se sustituye el realismo elemental y directo por recursos y el lenguaje del sainete, mientras que, en ocasiones, el tratamiento es simbólico o esperpéntico.

Se trata, sin duda, de un teatro de compromiso con los problemas de España, de ahí su difícil difusión. No obstante, si hay otro teatro que triunfa, es el de Ana Diosdado o Alonso Millán, quienes ceden a los intereses burgueses.

Ya en la década de los 70 muchos dramaturgos optan por la renovación de la expresión dramática. Se supera el realismo y se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero: desde el teatro del absurdo hasta las propuestas más avanzadas pasando por Brecht y Artaut, surgiendo así una nueva vanguardia teatral. 

Se distinguen dos grandes grupos, uno de autores coetáneos, de los dramaturgos realistas (J.M Bellido, Luis Riaza) y otros de jóvenes autores nacidos en torno a 1940 (Salvador, Matilla…) 


Tanto unos como otros lo tuvieron muy difícil puesto que al contenido crítico de su teatro se añadió que se alejasen de los círculos teatrales convencionales, “teatro soterrado”. El ejemplo más claro de esta marginación es Fernando Arrabal que optó por continuar su obra en el extranjero. De los que permanecieron en España destacan Gala, y Nieva.

Los rasgos característicos de este teatro permanecieron vinculados a la protesta y denuncia, pero aparece un nuevo tratamiento: el enfoque realista se sustituye por el alegórico o simbólico, el drama se convierte en una parábola por descifrar y los personajes auténticos símbolos descarnados. Además, se recurre a la farsa, lo grotesco, al esperpéntico, y con respecto al lenguaje, junto a los tonos directos, aparecen otros poéticos y ceremoniales, así como recursos extraverbales inspirados en el circo, revistas y comedia musical. 

Juegan también un papel determinante los grupos de teatro independiente como La Cuadra, Aquelarre o Tábano, así como el teatro Lliure o Els Joglars en Cataluña. Estos no siguen las cadenas comerciales sino que buscan romper todas las barreras y limitaciones. 

Ya en 1975 con el fin de la censura y la llegada de la democracia el teatro recupera la libertad y la política cultural se abre hacia nuevos horizontes, se entregan subvenciones, se proliferan festivales y se fundan compañías estatales como El Centro Dramático Nacional. No obstante, la figura del autor como figura central de la producción teatral ha ido desapareciendo, con obras de calidad dudosa y un público que se inclina cada vez más hacia el cine y la televisión.

Ya en las décadas de los 80 y 90 coexisten dramaturgos de diversas promociones: por un lado se encuentran autores consagrados mientras que por otro aparecen autores desconocidos durante la dictadura, quienes se unen a jóvenes promesas como Manuela Reina, Paloma Pedrero…

Estos últimos se inclinan hacia los experimentos vanguardistas, como es el caso de El baile de los ardientes de Nieva o el “Teatro Pánico” y la obra El arquitecto y emperador de Asiria de Arrabal. Junto a ellos cabe destacar a grupos asociados al teatro de calle como La Cubana o Fura Dels Baus.

Por otro lado aparece una línea mas tradicional aunque abierta a la renovación destacando a  Fernán Gómez autor de Las bicicletas son para el verano.


El desarrollo de la narrativa hispanoamericana del siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos y las realidades sociopoliticas y culturales.En los años veinte, las vanguardias generaron las primeras innovaciones que se alejaban del realismo tradicional, esto unido al influjo de la narrativa europea y estadounidense dieron origen a la literatura moderna.Se distinguen dos tipos de orientaciones: la realista y la innovadora, que llegó a su esplendor con las obras de la nueva narrativaEl realismo.En los primeros treinta años del siglo prevalece el interés por la expresión de los rasgos específicos políticos  y sociales. En esta etapa domina el realismo, fundado en la creencia de que es posible representar una realidad percibida como objetiva: el paisaje, el hombre, los conflictos sociales y políticos.La nueva narrativa.La ruptura con el realismo tradicional implicó un cuestionamiento del mundo percibido como real, la obra de Borges y la influencia del surrealismo fueron determinantes en estos cambios. En los años cuarenta se publicaron una serie de obras que mostraban el cambio aunque anteriormente se habían escrito textos que anticipaban esta orientación: “El juguete rabioso” de Roberto Arlt o “No toda es vigilia la de los ojos abiertos” de Macedonio Fernandez.En la nueva narrativa dominan dos tendencias; una que cultiva el realismo renovado y otra que desarrolla la fantasía, cuyas manifestaciones principales son el realismo mágico ( elementos maravillosos) y el realismo fantástico( introduce en la aparente normalidad lo irracional  o que presenta una realidad como una ficción presidida por la ambigüedad o el caos).Ultimas tendencias.En los últimos años del siglo XX hay un regreso al realismo, un estilo mas accesible al lector, la presencia del humor y la parodia y la preferencia por el tema del amor. En general se pueden destacar tres lineas; la novela testimonial, que combina realidad y ficción, la novela histórica y la novela detectivesca.Rasgos de la nueva narrativa.La nueva narrativa se configuró con rasgos temáticos y formales propios de una nueva visión del mundo.Temáticos.a)La fantasía; Lo irracional aparece como un ingrediente más de la realidad cotidiana. Lo maravilloso proviene de creencias populares. Esta es la linea del realismo mágico.b)Lo fantástico; Irrupción de lo misterioso o inexplicable en lo cotidiano. Esta es la linea del realismo fantástico.c)La condición humana; Se plantean los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea y la visión es en general bastante pesimista. Destacan los temas de la angustia existencial, la incomunicación, la soledad y el tiempo.d)La literatura y el lenguaje; La literatura constituye uno de los temas de las ficciones y existe una gran preocupación por la renovación del lenguaje poético.e)El humor; Presenta diversas expresiones: burla divertida y humor metafísico o trágico.f)El erotismo; Forma parte de la condición humana, el amor no constituye una salida de la angustia existencial.Inicios de la nueva literatura.En los inicios de la nueva narrativa fue determinante la influencia de las vanguardias, sobre todo del surrealismo, que puso en cuestión la noción de la realidad. La renovación de la narrativa se manifestó en dos tendencias; el realismo mágico y el realismo fantástico.El realismo mágico.Es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real. Los autores que iniciaron esta tendencia fueron Miguel Angel Asturias y Alejo Carpentier.Miguel Angel Asturias.Autor de una importante producción con títulos como “Leyendas de Guatemala” u “Hombres de maíz”.Destaca “El señor presidente”, obra que señala el comienzo de la nueva narrativa y que se  enmarca dentro de la llamada novela de la dictadura. En esta novela sobresale la presencia constante del mito que se encuentra en la visión fatalista del dictador, identificado con el dios cristiano y, a la vez, con Tohil, el dios maya del fuego. El narrador omnisciente incorpora rasgos líricos y también el fluir de la consciencia.Otras obras de Miguel Angel Asturias son; “Viento fuerte”, “El papa verde” y “Los ojos de los enterrados”.Alejo Carpentier.En el libro “El reino de este mundo” opinó que lo real maravilloso estaba en la realidad hispanoamericana, en su naturaleza y en su historia, posteriormente modificó esta idea e incorporó lo barroco como rasgo fundamental de su narrativa.Otras obras destacadas de Alejo fueron; “Los pasos perdidos”; donde desarrolla un viaje alegorico a  través del tiempo y del espacio, “ El siglo de las luces” y “ El recurso del método”.


Juan Rulfo.La obra de Rulfo se reduce prácticamente a dos títulos: “El llano de la llamas” y  “Pedro Páramo”:“El llano en llamas: Rulfo utiliza técnicas realistas, al tiempo que incorpora en algunos relatos la visión mágica y misteriosa de un mundo desolado. Los temas principales son la fatalidad, la miseria, la violencia, la muerte y la culpa. El lenguaje incluye rasgos dialectales y populares.“Pedro Páramo”: Presenta una complejidad estructural que la aparta totalmente de la narrativa tradicional anterior. Las historias narradas se desarrollan mediante una estructura fragmentaria, con saltos cronológicos y con la interpolación de distintos relatos y narradores. La obra consta de sesenta y nueve fragmentos narrativos  y en ella se pueden distinguir dos partes: una que predomina la narración de Juan preciado y otra , en la prima el narrador en tercera persona. (esta técnica ofrece diversos puntos de vista). El estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo y sobrio. Los temas más destacados son: la búsqueda infructuosa del padre y del paraíso perdido, la frustacion amorosa, la soledad…Julio Cortázar.Julio Cortázar es autor de una importante obra cuentista (“Bestiario”). En sus narraciones utiliza lo fantástico para plantear los temas que le preocupan: en situaciones realistas, en el mundo cotidiano, irrumpe lo insólito, lo irracional, lo inesperado, que altera y transforma la vida rutinaria. En sus obras se aprecia una búsqueda existencial en una realidad vista como absurda, un ansia e autenticidad, de libertad y de pureza.“Rayuela”: la obra más conocida. Esta novela experimental rompe totalmente con la estructura y con el discurso de la narración tradicional. Conformada por fragmentos dispuestos desordenadamente, el relato de una historia desarrollada en dos partes: “Del lado de allá” y “Del lado de acá”, y una tercera parte “De otro lados”. Rayuela incluye, reflexiones sobre la literatura y la técnicas narrativas y hay también desconfianza ante el lenguaje heredado, llega incluso hasta la invención de un lenguaje, el glíglico, compuesto por palabras inventadas, pero que respeta las reglas morfosintácticas del castellano.Augusto Monterroso.   Maestro del relato breve. Sus obras se caracterizan por incluir humor ,sátira, ironía, parodia, y por su particular abordaje de la literatura, las preocupaciones sociales y la realidad actual.Gabriel García Márquez.Se inicia en la producción narrativa con diez cuentos publicados“Cien años de soledad”TEMAS: el tiempo, soledad, grandes mitos, cronología histórica y la sociedad modernaREALISMO MÁGICO Y REALIDAD: El realismo mágico reside en el relato mítico de los orígenes, y en el de los sucesos maravillosos, que son percibidos como reales y cotidianos , y no causan sorpresa.NARRADOR,ESTRUCTURA Y TÉCNICAS NARRATIVAS EN “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”: Un narrador omnisciente que domina toda la historia. Los acontecimientos pertenecen al pasado, pero se narran por medio de avances y retrocesos temporales: la circularidad, que expresa para algunos autores el pesimismo existencial. La novela presenta una estructura cerrada. El otro mecanismo es la semejanza y la oposición.Carlos Fuentes.Autor de una importante obra narrativa y ensayista y muestra su capacidad crítica ante la realidad de su país.“La muerte de Artemio Cruz”: Esta obra hereda de la novela de la Revolución mexicana. La novela se estructura mediante la sucesión de capítulos narrados por tres voces: un yo, un tú y un relato en tercera persona. Esta permite la inclusión de distintas perspectivas.El realismo fantástico.Introduce hechos extraordinarios o inexplicables que perturban el orden de lo cotidiano, o crea mundos irreales que indagan en el enigma de la existencia.A principios de siglo se escribieron obras que manifestaban un rechazo de los temas realistas mediante la incorporación de lo irracional. En la decada de los años cuarenta surgió el maestro indiscutido de los nuevos narradores, el escritor argentino Jorge Luis Borges.Jorge Luis Borges.La obra narrativa de Borges comenzó con la publicación de Ficciones, volumen que contenía dos libros de cuentos; “ El jardín de senderos que se bifurcan” y “Artificios”. Su producción continuó con “ El Aleph”, “ El informe de Brodie” y “ El libro de arena”.La concepción idealista de Borges lo llevó a construir mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad y así los temas principales de los cuentos borgianos son metafísicos: la búsqueda y el tiempo. Las historias fantásticas se sustentan en referencias a las filosofías europeas y orientales, la literatura inglesa, el pensamiento cristiano y la mitología clásica. Borges acude también a la tradición literaria argentina, alude a personajes reales e incorpora sucesos autobiográficos. Cabe destacar la presencia constante en sus obras de la ironía


PLENILUNIO

Temas:

Por las paginas de plenilunio y a través de los ojos de los personajes se entrevén temas de la

religión, la crisis de fe, el terrorismo y la sicosis que este remediablemente produce, la

soledad y frustración que provocan las grandes ciudades pero también el amor y la

esperanza. Todos ellos son plenos temas de actualidad en la década de 1990 pero también en

nuestros días, apor ello plenilunio resulta mucho mas que una novela policiaca, que invita al

lector a hacer una reflexión sobre las realidades sociales.

Uno de los principales temas es sin duda la violencia, violencia con la que se ensaña el

asesino sobre los niños pero también un sacerdote sobre un niño en un internado. Tm

informa de violencia terrorista y mas concretamente de ETA. Precisamente, el acoso vivido

hace que los que han estado en su punto de mira( el inspector y su esposa) no puedan

olvidarlo.

Violencia también como instrumento de destacar, de estar en el momento de gloria, puesto

que para el asesino pero también para el terrorista de ETA, es necesario lo que hacen pero

también que se sepa. Esto esta estrechamente relacionado con la eliminación de la

personalidad de las grandes ciudades, cuya vida frenética nos impide relacionarnos y

preocuparnos por los demás.

Frente a esta violencia aparece también el amor entre Susana Grey y el inspector. UN

sentimiento tan positivo que nos hace vincular a Susana con las DOMINICAS

ANGELÑICATAS de la literatura clásica puesto que es capaz de reconducirse por el buen

camino y sacarlo de la miseria. Por un lado la protagonista femenina manifiesta el cambio

substancial de la condición de la mujer en aquel momento. Es una mujer fuerte, que ha

sabido superar un duro matrimonio y salir adelante junto a su hija. Es decidida y toma

importantes decisiones (iniciar una relación, cambiar de trabajo) que una década antes

hubiesen parecido muy tardías.

Cabe destacar como Muñoz Molina nos plantea la importancia de los medios audiovisuales

en la década de 1990.Prima la noticia, la exclusiva sobre la seguridad de los ciudadanos y la

CONDENABILIDAD de un caso. Transmitir a una audiencia morbosa los datos mas

espeluznantes parecen ser el objetivo del PERICALISMO el cual parece aliarse con los

asesinos y terroristas al dar publicidad a sus crímenes. Cabe mencionar como aparece la

televisión en la obra. En casa de Fátima, en el bar , en casa de los padres del asesino… Se

trata de una presión enfermiza sobre la que el autor nos hace reflexionar, pero no solo de su

presencia constante si no también de la sociedad que la demanda.


Punto de vista

Plenilunio no es un libro innovador en cuanto al punto de vista. Frente a otros libros de

la nueva narrativa tiene un planeamiento sencillo. Durante las décadas anteriores se

introducen todo tipo de técnicas y ahora prima el argumento.

-El narrador es heterodiegético. es decir, es extemo a la historia. Además es

omnisciente, sabe cómo se sienten los personajes, lo que piensa el asesino o el inspector. Se

utiliza la 3ª persona y se suele emplear el pretérito perfecto simple. En el caso de los diálogos

entre el inspector y Susana Grey o entre el inspector y el Padre Orduña, aparece la 1a persona.

-Utiliza en ocasiones, el estilo indirecto libre, es decir, el autor logra que aunque

hable el narrador parezca que son las palabras de los personajes a los que reconocemos

detrás. Lo hace en 3ª persona y sin verbos introductorios.

-También aparecen monólogos interiores en los que se reproduce el pensamiento de

la niña, por ejemplo de Paula desnuda tirada en el terraplén y también del asesino, ya que es

un personaje que apenas habla y en los pasajes en los que aparece casi todo son

pensamientos suyos.

-La lengua es del narrador pero para acercamos al asesino utiliza el presente de

indicativo en 3ª persona. En ocasiones dentro de los monólogos interiores se inserta el estilo

directo, reproduciendo a veces la lengua oral de los personajes o sus pensamientos. En

ocasiones también aparecen frases inconexas que reproducen el lenguaje vulgar del asesino a

través de una sintaxis sincopada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *