La Trayectoria de MS: Un Reflejo Crítico de la Sociedad Española

1. La Trayectoria de MS (Personaje, Peripecia y Sentido)

MS es un poeta fracasado que vive en la miseria a causa del poco interés que se le da a la obra literaria, y esto hace que no tenga suficiente dinero para vivir. Está casado con Madame Colet, y tienen una hija llamada Claudinita. Valle-Inclán lo define como «esparcida sobre el pecho la hermosa barba con mechones de canas. Su cabeza rizada y ciega, de un gran carácter clásico-arquico, recuerda a los Hermes». La peripecia de MS comienza enérgico y con un carácter desafiante en los primeros actos, debido a su actitud frente a los serenos, con el prisionero catalán o con Zaratustra; ahí vemos al MS más entusiasmado. A medida que se desarrolla la obra, las circunstancias hacen que caiga en una actitud pesimista y que se acoja a una visión distorsionada de la realidad, es decir, esperpéntica. Esto culminará con su muerte trágica en el cristal, como el reflejo de toda la obra. El sentido de MS es el de hacer un reflejo de la sociedad de la época. Valle-Inclán la muestra de forma esperpéntica. La figura de MS quiere reflejar las penurias de la época, concretamente las de la noche madrileña. Esto se puede ver en que no dan importancia a la obra de MS, haciendo así una crítica a los valores de la época. También se puede observar en la desgracia que sufre MS al morir tan trágicamente, y además se le suma el factor de su ceguera y su miseria. En definitiva, el sentido de MS en la obra es una gran crítica a la sociedad madrileña.

2. Los De+ Personajes (Su Índole y Su Tratamiento)

Personajes más importantes: Don Latino de Hispalis, Madame Colet, Rubén Darío, El Ministro, Zaratustra, El preso catalán, Dorio de Cádiz, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez.

  • Don Latino de Hispalis: Don Latino es un anciano asmático que sigue a MS a lo largo de la obra. Es malhumorado y discute con MS muchos de sus actos. Además, Don Latino roba el décimo premiado a MS, esto hace que se revele su verdadera actitud.
  • Madame Colet: Es la esposa de MS, es francesa. Su actitud es pesimista, que tiene como máxima expresión el suicidio final a causa de la muerte de Max.
  • Rubén Darío: El poeta nicaragüense aparece en la obra; este es profundo, pausado y distante, pero tiene mucho énfasis.
  • Zaratustra: Es un personaje de mala calaña que estafa a un viejo anciano y además trata mal a la mayoría de sus clientes en la librería. Es uno de los personajes más distorsionados por el esperpento a causa de su actitud.
  • El Ministro: Es un corrupto que ayuda a MS de manera ilegal al ofrecerle pagar un sueldo sin hacer nada. Se le retrata en la obra como descuidado, corrupto e irrisorio.
  • El preso catalán: Es un preso anarquista con el que MS se encuentra en el calabozo. Ambos hablan de la sociedad y de las miserias de la vida desde un punto de vista muy crítico.
  • Dorio de Cádiz, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez: Son los modernistas que siguen y defienden a MS. Ellos son los que van junto con Don Latino al periódico para que denuncien el trato de la policía frente a Max.

3. Protesta y Crítica de LDB

Ejemplos de crítica:

  • En la escena II hay una crítica a la religión por parte de Don Gay, a causa de su viaje a Inglaterra; se critica el fanatismo religioso que hace que la sociedad no avance, se critica la arcaica situación española de la época. Valle-Inclán lo expresa así: «España es una deformación grotesca de la civilización europea».
  • En la escena IV se hace una crítica a la policía, es decir, al abuso de autoridad, ridiculizando llamando así a los policías Capitán Pitito y de Serafín el Bonito.
  • En la escena VI: MS y el reo catalán discuten sobre la sociedad; critican y hablan sobre política. En esta escena la crítica no se produce mediante el esperpento, ya que Valle-Inclán no lo introduce en esta escena.
  • En la escena VII se muestra una crítica a la corrupción. El Ministro es retratado de manera absurda. En esta escena se representa una ambigüedad en la que MS critica la corrupción y la sociedad, acabando siendo parte de los corruptos al aceptar un sueldo, se corrompe.
  • En la escena XI se critica la represión policial hacia el proletariado, tal y como lo refleja la muerte del niño y los llantos de la madre.
  • En la escena XI se critica a los burgueses como Zaratustra, los critica ya que defienden el orden policial que causa la muerte de los obreros.

En definitiva, Valle-Inclán critica muchos aspectos arcaicos y culturales de la sociedad española de la época, haciendo alusión a la religión, a los corruptos, a la corona y a las malas costumbres de la sociedad. Esto hace ver en él el carácter modernista de renovación frente al atrasado pensar de las gentes de Madrid y España. Valle-Inclán critica a los personajes poniéndoles nombres satíricos para reflejar así su crítica; los caracteriza mediante el esperpento, es decir, los deforma como un espejo cóncavo y acaban teniendo una actitud absurda que es mero reflejo de su crítica.

4. La Estética Esperpéntica

Manifestaciones del esperpento en luces de bohemia. En la escena XII se refleja el esperpento en su esplendor, ya que MS lo define y esa misma escena es un esperpento. Esperpento en la escena XII según MS: «El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. (…) Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. (…) La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas».

Otra escena esperpéntica se localiza en la escena VIII, concretamente en su final. Los rasgos esperpénticos se localizan cuando el Ministro se va a dormir y se hace un gorro con la gaceta. El esperpento en sí es la absurda escena en la cual el Ministro se comporta de una manera satírica. En la escena séptima se esperpentiza al conserje. Lo esperpentiza al compararlo con bizarros coroneles; el hecho de comparar un conserje con un coronel distorsiona la visión y además critica a la vez el mundo militar. En la escena segunda, al caracterizar a Zaratustra, muestra metáforas en las cuales lo deja a la misma altura que a los animales.

5. El Humor

El humor en la obra se caracteriza en dos vertientes. Una es la vertiente burlesca y de acciones ridículas, es decir, donde predomina el esperpento, y la otra vertiente es el humor ácido y negro. El primero se localiza en la obra básicamente en los diálogos entre los personajes, donde las exclamaciones y el énfasis son presentes. Un ejemplo de este humor es el localizado en la taberna de Pik Lagartos; es un humor popular repleto de insultos y burlas, en definitiva, es grotesco. Por otra parte, desde mi punto de vista, se podría localizar otro tipo de humor, el humor más negro o menos llamativo. Este humor se localiza en las acotaciones de Valle-Inclán, donde ridiculiza de una sutil manera, mediante metáforas, la situación o diversos personajes de la obra. En los últimos momentos de vida de MS, este utiliza un humor negro, pero continúa siendo un humor burlesco.

6. El Lenguaje de LDB

En la obra se utilizan dos registros: el registro vulgar y el registro culto. El registro vulgar es utilizado en la mayoría de la obra por los personajes populares, poco cultos. Valle-Inclán recoge un gran número de expresiones típicas y características de la época, como pueden ser «dar el pan de higos», «bebeqa» y «beber sin dejar cortinas». Este uso del registro popular y madrileño le da a la obra un gran realismo y variedad del lenguaje en los diálogos en los que se desarrolla la obra; claramente, la intención del autor era causar más realismo y verosimilitud a la obra. Por otra parte, está el lenguaje culto; este lenguaje se utiliza sobre todo en personajes cultos y de alto rango en la sociedad, como pueden ser: Rubén Darío, El marqués de Bradomín o el Ministro. Valle-Inclán utiliza este lenguaje para que se pueda mostrar con claridad el otro registro utilizado por los poetas y literarios y por los altos cargos. También lo utiliza para mostrar el contraste de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *