Lope de Vega y el teatro español (Tema 4)
Formación del drama nacional: el Arte nuevo de hacer comedias
Las nuevas normas de la comedia lopesca
Lope de Vega considera que buena parte de los conceptos preceptos básicos van contra lo natural. Para su teatro buscará más libertad como muestran las innovaciones dramáticas que expone en su libro “Arte nuevo de hacer comedias”
Rechazo de la regla de las tres unidades
Los clásicos defendían por verosimilitud la regla de las tres unidades. Una única acción, un tiempo no superior a un día y un mismo lugar.
La regla de las tres unidades hacía difícil la construcción de una trama compleja por eso Lope rompe con ella y en sus obras suele contar con: acciones paralelas(dos acciones que confluyen en una) o doble acción (amos y criados). Tiempo no limitado para permitir el desarrollo psicológico de los personajes y hacer verosímiles los numerosos incidentes y lugares variados para aportar dinamismo.
Mezcla de lo trágico y lo cómico, y de personajes nobles y plebeyos
El teatro clásico separaba tragedia y comedia.
La tragedia trata sobre argumentos mitológicos o pseudohistóricos, que afectan a dioses y personajes nobles y que por ello deben ser expuestos en un estilo superior.
La comedia planteaba acciones fingidas protagonizadas por plebeyos y tratadas con un estilo menor.
Lope de Vega mezcla ambos géneros en la tragicomedia, incluso en la misma escena, de forma paralela a la separación de tragedia y comedia, el teatro clásico no mezclaba a personajes de distinta medición, mientras que en el teatro de Lope de Vega los plebeyos intervienen en las acciones de los nobles.
División en tres actos o jornadas
Los habituales cinco actos quedaban reducidos a tres en función de la intriga:
Primer acto: planteamiento de la acción. Segundo acto: nudo, la acumulación de la intriga. Tercer acto: el desenlace.
El paso de un acto a otro puede servir para señalar un salto temporal.
Inserción de textos líricos
Canciones y bailes se intercalan en la acción pero siempre a su servicio. Estas canciones líricas pueden estar tomadas de la tradición popular o imitarla y añaden espectacularidad a la obra.
Estilo y versificación: el decoro poético y la polimetría
Lope impone dos limitaciones: el uso exclusivo del verso (solo en las cartas pueden estar en prosa) y la polimetría. La polimetría permite acomodar la forma métrica y la situación dramática por decoro poético.
Se utilizan:
- Versos de arte menor:
- Romance (serie ilimitada de octosílabos con asonante en los pares):historia de un personaje
- Redondillas (octosílabos consonantes: abba) o quintillas (todos riman en consonante, pero nunca dos seguidos):diálogo ligero
- Décima (octosílabos consonantes: abbaaccdde):reflexión, cuentecillo
- Versos de arte menor y mayor:
- Liras (consonante: 7a11B7a7b11B):diálogos apasionados.
- La silva para expresar sentimientos como la amargura, congoja o la indecisión.
- Versos de arte mayor:
- Octava para transmitir sensación de dignidad, gravedad o solemnidad.
- Tercetos encadenados para diálogos graves.
- El soneto para el monologo de un personaje.
Las quintillas aportan vivacidad al texto
Actualización dramática
Para que el público sienta la obra como algo próximo, los personajes y sus costumbres son semejantes a los de la España del Siglo XVII aunque la acción suceda en otros países o épocas.
Temas e ideales del teatro español
Los asuntos de la obra se toman de:
Procedencia de los asuntos de las obras
- Las crónicas de los libros de historia, “Fuenteovejuna”
- De la literatura religiosa, “La creación del Mundo”
- Noticias de la época de sucesos, “El caballero de Olmedo”
- De relatos y cuentos, “El castigo sin venganza”
- De géneros y personajes de la literatura renacentista, (pastoriles, moriscos, caballerescos, mitológicos, etc.)
- De la propia invención, “La dama boba”
A menudo el tema ya había sido tratado por otro dramaturgo pues no había propiedad intelectual (El alcalde de Zalamea)
Los ideales monárquico y religioso
Lope exalta dos ideales: el monárquico y el religioso
El ideal monárquico manifestado en la fidelidad dogmática al rey lleva a atenuar su responsabilidad si puede salir perjudicada la figura del monarca. La persona del rey es inviolable ya que se le atribuye la condición de sagrada.
El ideal religioso se manifiesta en el gran número de obras que recogen asuntos bíblicos, leyendas piadosas, vidas de santos, etc.
Temas del honor y del amor
Para Lope el amor es la pasión más valiosa pues estimula virtudes como la valentía o el espíritu aventurero. Resulta irrefrenable y los errores cometidos en su nombre carecen de responsabilidad, siempre que no trastornen el orden social.
Personajes carácterísticos
El rey
Su misión consiste en poner en orden los desórdenes provocados por nobles y plebeyos premiándolos o castigándolos. En ocasiones, el rey aparece como tirano y en estos casos sus víctimas se encuentran indefensas, pues nadie puede alzarse contra el rey. El problema se suele solucionar con un sincero arrepentimiento del monarca y restablecíéndose el orden y la justicia.
El noble poderoso
Subordinado al rey su misión consiste en la defensa del orden y la justicia en el territorio a él confiado. A menudo abusa de su poder convirtiéndose en causa y origen de la injusticia. Lo que le hace llevar al castigo por parte del rey o de los vasallos ofendidos, en cuyo caso deberá ser aprobado el castigo por el rey. El tiranicidio solo se produce cuando el señor conculca las dos pranisas en que se basa su autoridad: la lealtad al rey y la protección de sus vasallos.
El caballero responsable del honor familiar
El caballero suele estar representado por el padre anciano, el esposo o un hermano a cargo del cual está la defensa del honor familiar. Ello le obliga a vigilar celosamente a la dama y a reparar toda ofensa que le sea inferida.
El villano honrado
Los conceptos de honor y limpieza de sangre que eran privativos de la nobleza gracias a Lope se amplían al campesino. Así el villano puede convertirse en protagonista serio capaz de los más nobles sentimientos y portador de honor. No obstante, esta dignificación no afecta al campesino pobre.
El galán y la dama, el gracioso y la criada
El galán es un caballero apuesto, enamorado y heroico, mientras su criado, le da la réplica. El galán ama a una dama y el gracioso suele enamorarse cómicamente de la criada de la dama, de este modo dos comportamientos de distinta calidad pero profundamente humanos corren paralelos. El gracioso suele mostrar un notable sentido común, se burla de lo que los demás consideran fundamental y, a menudo, sirve para romper el dramatismo de una escena.
La escuela de Lope de Vega
Autores y obras
Entre los seguidores de Lope destacaron grandes dramaturgos:
- Guillén de Castro, valenciano, autor de “Las mocedades del Cid” y “El narciso en su opinión”.
- Juan Ruiz de Alarcón, mexicano de nacimiento, escribíó obras tan notables como “La verdad sospechosa”, “Las paredes oyen” o “Los pechos privilegiados”.
- Luis Vélez de Guevara, sevillano, escribíó “Reinar después de morir” o “La serrana de la Vera”.
- Antonio Mira de Amescua, granadino, autor de una obra maestra “El esclavo demonio” que trata el tema medieval de Fausto o Teófilo y su pacto con el diablo.
La escuela de Calderón
Continuidad y renovación de la fórmula teatral de Lope de Vega
Calderón recogíó en un primer estilo las renovaciones de Lope, utilizando incluso los mismos temas, aunque con un tratamiento muy personal: en “El alcalde de Zalamea” elevó a máxima expresión el tema del honor.
En un segundo estilo se apartó del maestro y profundizó en sus preocupaciones filosóficas y existenciales: en “La vida es sueño” sintetizo la idea barroca del desengaño y el libre albedrío.
Temas
Vanidad y caducidad de la vida
Conflicto entre libertad y el destino
El tema del libre albedrío es la libertad del ser humano para elegir su destino.
Honor
El honor era privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el honor y el linaje de los antepasados.
Clasificación de la obra dramática de Calderón
En la obra dramática de Calderón podemos distinguirla, a su vez, en varios temas:
- Religiosos: “La devoción de la cruz”, “El príncipe constante”, “El mágico prodigioso”, etc.
- Filosóficos: “La vida es sueño”, “La hija del aire”, “En esta vida todo es verdad y todo es mentira”, etc.
- Trágicos: “El alcalde de Zalamea”, “La niña de Gómez Arias”, etc.
- De honor: “A su secreto agravio, secreta venganza”, “El médico de su honra”, “El pintor de su deshonra”, etc.
Otros autores y obras
- Francisco Rojas Zorrilla: “Del rey abajo, ninguno”
- Agustín Moreto: “El lindo don Diego”, “El desdén con el desdén” o “El parecido en la Corte”