La Poesía y la Prosa Barroca del Siglo XVII: Un Análisis Completo

1. El Barroco

1.1 Aspectos Políticos, Sociales y Económicos

Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue ocupado por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se produjo una cesión del poder a los validos. La monarquía de este periodo se caracterizó por el autoritarismo y por la cesión del poder del rey a los validos. Hubo una gran crisis económica a causa de las guerras, que produjeron una quiebra del Estado. Se produjo una despoblación provocada por las epidemias de peste.

1.2 La Religión

El siglo XVII se caracterizó por un gran reforzamiento religioso y por una profunda reafirmación del tradicionalismo. Esta época fue el periodo de la Contrarreforma.

1.3 La Ideología en el Barroco

Se considera que el barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinadas por un contexto sociohistórico conflictivo. Perdidos los ideales de armonía y belleza, se llegó a una situación de inquietud, creando una concepción pesimista y el sentimiento de desengaño. La realidad se concibió como una lucha de contrarios. El arte reflejó tales contradicciones con el contraste de luz y de sombras, y las fiestas barrocas. Junto con la insatisfacción general, se desarrolló la percepción de la debilidad del hombre, la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte. En el barroco se produjo una intensificación del irracionalismo, de la visión mágica de la realidad y de las creencias en hechos sobrenaturales. La situación conflictiva del hombre barroco originó reacciones diversas: desde la búsqueda de placer y belleza hasta la aceptación realista o el consuelo de la espiritualidad ascética.

1.4 La Cultura Barroca

La crisis del siglo XVII coincidió con una etapa de gran esplendor cultural, por lo que este periodo, junto con el Renacimiento, se conoce como los Siglos de Oro. Durante este periodo, la monarquía y los grupos privilegiados se dedicaron al fomento de actividades artísticas; es decir, eran mecenas. La cultura oficial se hallaba en manos de universidades y colegios. La cultura del barroco viene marcada por dos fenómenos: la tendencia al espectáculo y el auge del teatro.

2. La Poesía Barroca

2.1 Aspectos Temáticos

La poesía barroca siguió cultivando los temas de la poesía anterior, con la intensificación de los recursos expresivos y la idea de desengaño. El rasgo más general es la diversidad de temas, de motivos y de enfoque, en consonancia con la visión del mundo de este periodo:

  • Poesía amorosa: Continúa la idea del amor renacentista; la expresión dolorida del yo poético por un amor frustrado y la descripción física de la amada según las imágenes petrarquistas.
  • Poesía filosófica y moral: Marcada por el pesimismo, predominando el desengaño, el contraste entre realidad y apariencia, la fugacidad de la vida. Se ve muy bien reflejado en la poesía satírica.
  • Poesía religiosa: Predomina la poesía celebrativa.
  • Poesía burlesca: Abunda la poesía de carácter paródico y humorístico, incluso la burla y el ataque personal.

2.2 Aspectos Formales

La poesía barroca se caracterizó por una notable variedad formal, genérica y estilística, por la diversidad de registros en el uso del lenguaje y por la demostración del ingenio.

Métrica

En cuanto a la métrica, se produjo una revalorización del arte menor, especialmente del octosílabo en sus combinatorias, la seguidilla, villancicos y letrillas.

El Concepto y los Recursos Expresivos

La exhibición del ingenio, la extremada elaboración poética, se manifiestan tanto en la poesía seria como en la satírica. Su medio básico es el concepto: un pensamiento profundo y agudo.

3. Luis de Góngora

3.1 Obra Poética

  • Poesía de arte menor: Cultivó romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos.
  • Sonetos: Los hay de tema amoroso y de incitación al goce en la línea petrarquista.
  • Poemas mayores: Incluyen la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades.

3.2 Estilo

El estilo gongorino se caracteriza por la dificultad debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y la acumulación de recursos retóricos. En el plano fónico destaca el uso de la aliteración y paronomasias. En cuanto a las formas sintácticas, se emplean oraciones extensas y complejas. En el léxico predominan los cultismos.

4. Lope de Vega

4.1 Obra Poética

  • Romances: Lope fue uno de los creadores del Romancero nuevo; cultivó el romance morisco, el pastoril, el amoroso y, en su vejez, sobresale como autor de romances religiosos y morales.
  • Poesía tipo petrarquista: En las Rimas destacan los sonetos; además de los amorosos, hay poemas mitológicos.
  • Poesía religiosa: Las Rimas Sacras recogen sonetos y otros tipos de poemas de devoción emocionada.
  • La última publicación poética de Lope fue Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

5. Francisco de Quevedo

5.1 Temas Poéticos

  • Poesía amorosa: Tiene sus raíces en la lírica cancioneril, la poesía clásica latina y, sobre todo, la petrarquista. Quevedo desarrolla los motivos ya conocidos.
  • Poesía metafísica y moral: Influidos por la moral cristiana y las ideas estoicas, estos poemas evidencian un profundo desengaño. Quevedo censura en estos poemas los vicios de su tiempo y realiza una ferviente defensa de la virtud y de los valores eternos.
  • Poesía satírica y burlesca: En ella critica costumbres y tipos humanos y sociales de la época. En ese conjunto sobresalen los tipos femeninos.
  • Poesía religiosa: El Heráclito cristiano combina temas de la poesía religiosa con la poesía moral.
  • Quevedo compuso también poesía circunstancial o de elogio cortesano, dedicada a grandes señores o héroes de la Antigüedad.

5.2 Estilo

En su poesía, Quevedo extrema el uso de los recursos retóricos en la expresión compleja de las ideas y la práctica de la agudeza. En la poesía satírica y burlesca abundan los recursos tendentes a producir la caricatura y provocar la risa. En el estilo grave, sobresale el empleo de un léxico culto, los hipérbatos y el tono admonitorio.

6. La Prosa Barroca

En el barroco se cultivaron la prosa narrativa de ficción y la intelectual, ambas con finalidad didáctica y moralizante.

  • La novela pastoril, en decadencia.
  • La novela bizantina.
  • La novela corta cortesana.

La prosa didáctica, por su parte, incluye obras históricas, políticas y religiosas.

6.1 La Novela Picaresca

La novela picaresca, fundada con el Lazarillo, culminó en el barroco con el éxito de Guzmán de Alfarache.

La vida de Guzmán de Alfarache

La vida de Guzmán, obra de Mateo Alemán, se publicó en dos partes. En Guzmán se presentan dos planos discursivos: la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador. Guzmán se presenta como una autobiografía en la que se seleccionan aquellos episodios que determinan la evolución del protagonista.

Historia de la vida del Buscón

El Buscón de Quevedo se conoció en copias manuscritas antes de su publicación. El Buscón ha sido calificado de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable.

El protagonista, Pablos, expresa un constante anhelo de ascenso social y no manifiesta arrepentimiento por sus fechorías. En el Buscón se reiteran temas como la vergüenza de Pablos por su familia, el propósito de medro y la violencia. Quevedo adopta algunos rasgos de la picaresca y los pone al servicio de una extraordinaria creación verbal.

6.2 La Prosa Didáctica de Quevedo: Sueños

Los Sueños se publicaron en 1627 y volvieron a editarse en 1631. Los Sueños son un conjunto de relatos que presentan la sátira de grupos sociales y de individuos que ejemplifican conductas reprobables.

  • Sueño del Juicio Final
  • El alguacil endemoniado
  • Sueño del infierno
  • El mundo por de dentro
  • Sueño de la muerte

6.3 La Prosa Didáctica de Gracián: El Criticón

Las obras de Gracián se dirigieron a una minoría y su finalidad es la enseñanza de normas basadas en la razón y la prudencia para lograr la superación personal.

Esta obra fue publicada en tres partes y representa una alegoría de la vida humana. En la trama novelesca, Critilo, un anciano náufrago, es rescatado por Andrenio, un joven salvaje criado por una fiera. La obra presenta una visión pesimista y crítica del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *