TENDENCIAS DE LA LIRICA
Cuando estalla la guerra civil la poesía española se había alejado del arte puro defendido por ortega y Gasset y seguía la tendencia de la rehumanización. Al terminar la guerra se abre una nueva etapa: Unamuno, Machado y Lorca han muerto, Miguel Hernández está encarcelado y los demás en el exilio.
Poesía en el exilio:
tiene temas como la patria perdida, la rabia , el dolor aunque luego evolucionan hacia el lirismo y la nostalgia.
Miguel Hernández:
encarna la fidelidad a sus ideales. Condenado a muerte al acabar la guerra, pero se le fue conmutada aunque murió de tuberculosis. Sus primeros libros son de orientación gongorina(ya que era epígono de la G.27) como “Perito en Lunas” más tarde encuentra su estilo propio: “Viento del Pueblo”
Los años 40:
con la victoria del franquismo se instauró una férrea censura. Según Dámaso Alonso, la poesía se divide en: Poesía arraigada: tiene dos subgrupos (garcilasistas y el grupo del escorial) van de acuerdo con los valores del régimen franquista. Son: Leopoldo Panero, Vivanco, Luis Rosales etc. Y la poesía desarraigada: revista espadaña, fundada por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Es una poesía de tono trágico arrebatada, adopta un tono de desesperanza. Los autores son Dámaso Alonso con “Hijos de la ira” y Aleixandre con “Sombra del Paraíso”.
Poesía social de los 50:
la poesía existencial de los 40 pasa a ser poesía social en los 50.los poetas proponían dar testimonio de la realidad y sus temas eran: libertad, paz, injusticia social etc. El lenguaje es sencillo, llano y sin retórica. Los autores son : Blas de Otero “Pido la paz y la palabra” Gabriel Celaya “Cantos íberos” y José Hierro.
Poesía de la experiencia o del conocimiento de los 60:
como los temas sociales comienzan a aburrir autores como Goytisolo con “Salmos al Viento” o Claudio Rodríguez con “don de la Ebriedad” comienzan a crear una poesía no vinculada a la concienciación social y ven la poesía como un método de conocimiento que alumbra zonas desconocidas de hombre y del mundo. Sus temas son experiencias personales de aquí su nombre; como posguerra, amistad, el paso del tiempo, experiencias amorosas, etc.
Los años 70 los novísimos:
en 1970 un crítico llamado José María Castellet publicó la antología poética titulada Nueve Novísimos en la que incluía poemas de muchos autores entre ellos: Montalbán, Carrión, Ana Moix, Foix, Leopoldo Panero, etc. Todos ellos nacidos tras la guerra con una formación cultural elevada, y con preocupaciones literarias fundamentalmente estéticas. Son antirrealístas y ante todo buscan la experimentación con el lenguaje en la línea de las vanguardias y el modernismo. En común tiene : la preferencia por la cultura de los medios de comunicación de masas y el culturalismo. Sus temas son: la cultura urbana , el exotismo y la belleza.
PABLO NERUDA
Nacido en Chile, transito por diversas tendencias, entre las cuales la de mayor presencia en su poesía fue el surrealismo. Inicia su producción influido por los modernistas : “veinte poemas de amor y una canción desesperada”. En 1971 recibe el premio Nóbel de literatura..
VEINTEPOEMAS DE MAOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA. Obra escrita por Pablo Neruda en 1924, esta obra es uno de los clásicos de la poética latinoamericana, desde su creación, refleja el sentimiento amoroso a través de palabras que alguien variablemente quiere decir y todos siempre querrán escuchar. El tema general de estos poemas son un canto a la mujer, la angustia, la tristeza, la ausencia, y el recuerdo. Y son descritos en algunos casos de manera desesperada y melancólica. En la canción desesperada aparecen estos temas anteriores juntos y agolpados por el recuerdo de un amor. Neruda se expresa con un lenguaje exquisito, muy rico en expresiones y en recursos literarios. Los recursos literarios; como la comparación, la metáfora, personificación, anáfora, antítesis y exclamaciones retóricas son los más utilizados.
EL TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL S.XX. VALLE INCLAN Y GARCIA LORCA
.
Al igual que en la novela o la poesía también el teatro conoció con la llegada del nuevo siglo un momento de renovación. Sin embargo el teatro a diferencia de otros géneros literarios está condicionado como espectáculo que es por factores comerciales y sociales ya que está limitado por los gustos y capacidad autocritica del público. Así los autores con inquietudes mas renovadoras se verán ante el penoso dilema de ceder ante las exigencias del público y empresarios o no representar sus obras y verlas relegadas a la mera lectura minoritaria.
EL TEATRO COMERCIAL: a) La comedia burguesa: es un genero hecho a medida de la burguesía. Está protagonizada por personajes de clase social elevada que escenifican sus conflictos típicos con desarrollo hábil, pero sin cuestionar en ningún caso el orden social. El máximo representante fue Jacinto Benavente que tras comenzar con un teatro de denuncia acabo cediendo a los gustos del público y limito la carga pública en obras posteriores. b) El teatro en verso: combina resabios posrománticos con rasgos de estilo modernista. Todo ello va asociado a una ideología conservadora que exalta los ideales nobiliarios y los grandes hechos del pasado nacional. c) El teatro cómico: predilecto de las clases populares, se da en géneros como la comedia costumbrista y el sainete, basados en la reproducción de ambientes y tipos castizos y pintorescos. En esta línea alcanzan gran éxito los hermanos Álvarez quintero que llevan a escena una Andalucía típica e idílica, sin más problemas que los sentimentales
EL TEATRO INNOVADOR: Durante este periodo hubo interesantes intentos de renovación a los que no acompaño el éxito comercial ni el público, con lo que su influencia se vio muy limitada.
Valle-Inclán: La obra dramática de Valle-Inclán la más original radical aventura en el panorama del teatro español de nuestro siglo. Tanto por su arte como por su aspecto extravagante y la multitud de anécdotas de su vida excéntrica, representa un ejemplo singular de vida bohemia. Siempre mostro una total aversión a los valores de la burguesía: al principio posturas tradicionalistas que ensalzaban aquella sociedad rural y arcaica en que se había formado, y después dio un giro radical a posturas abiertamente revolucionarias. Por debajo de su carácter bohemio se esconde un violento inconformismo y una entrega rigurosa a su trabajo de escritor.
Luces de bohemia
Asistimos a las últimas de vida de Marx estrella, poeta ciego y fracasado que con su amigo don Latino hace un viaje nocturno por diferentes escenarios madrileños. La calle, el ministerio, el periódico, la cárcel, el cementerio, donde encuentra toda clase de personajes. La obra constituye una dura crítica contra el sistema político, social y cultural del momento en una España injusta y absurda. En algunos pasajes celebres de esta obra queda definida la teoría del esperpento y de hecho, luces de bohemia responde a todas las características de este género: 1.Deforma o distorsiona la realidad con un propósito critico. 2.Para ello utiliza la parodia y degrada los personajes. 3.Se combinan de forma violenta, lo doloroso y lo grotesco, lo patético y humor amargo. 4.El lenguaje esta caracterizado por riqueza y la variedad de registros, lo literario y lo coloquial, lo vulgar, lo castizo conviven magistralmente. Sorprende tanto el arte del dialogo como el arte de las acotaciones plenamente literarias.