La Poesía en el Renacimiento Español

El siglo XVI vivirá la renovación de la lírica castellana gracias a la incorporación de las formas italianas.

Principales Novedades

En cuanto a la métrica:

  • Uso del endecasílabo y el heptasílabo.
  • Uso del soneto como estrofa predominante.

En cuanto a los temas:

  • El amor es el tema principal: un amor no correspondido que inspira melancolía y tristeza.
  • La naturaleza es el escenario de estos lamentos amorosos.
  • La mitología clásica aparece en numerosas composiciones. Las historias se comparan, a veces, con la propia historia personal del poeta.

En cuanto a los cancioneros:

Estos no son recopilaciones de distintos poetas y de diferentes temas.

Garcilaso de la Vega

Vida:

Nació en Toledo en 1501, en una familia de linaje noble. En 1520 fue nombrado contino y pasó al servicio de Carlos I. En 1525 se casó con Elena de Zúñiga, pero al poco tiempo de casado conoció a Isabel de Freyre, quien fue la inspiradora de sus versos y de su amor. En 1531 Garcilaso fue confinado en una isla del Danubio y, más tarde, desterrado a Nápoles, donde sirvió al virrey don Pedro de Toledo. Fue en Nápoles donde completó su formación humanística y escribió sus poemas más importantes. Murió en Provenza en 1536.

Obra:

Tres etapas:

  • La influencia de la lírica hispánica.
  • La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte. Del influjo de Petrarca en Garcilaso, de él tomó estrofas, temas e imágenes. Durante su estancia en Nápoles, Garcilaso se rodeó de humanistas y poetas cuya influencia hizo que volviera hacia los clásicos, especialmente hacia Virgilio y Horacio.
  • La plenitud: a raíz de la muerte de Isabel de Freyre, Garcilaso compuso algunas de sus creaciones más bellas, de gran intensidad emotiva.

La obra de Garcilaso fue breve. Compuso 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 4 canciones, la Oda a la flor de Gnido, 38 sonetos y ocho canciones en versos castellanos. En los sonetos y canciones Garcilaso combina el estilo petrarquista con la retórica amorosa. Sin embargo, las églogas son las obras más importantes de este autor. Una égloga es una composición poética de tono bucólico en la que dos pastores dialogan acerca de temas amorosos.

Garcilaso compuso 3 églogas:

  • Égloga I: es la más conocida. Está compuesta en estancias, dividida en dos partes y precedida de una dedicatoria al duque de Alba. Salicio y Nemoroso narran sus amores con Galatea y Elisa, y se quejan, uno por el desdén de su amada y el otro por la muerte de la suya.
  • Égloga II: es la primera que compuso. También es la más extensa y la única que se puede representar. En ella se relatan los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio.
  • Égloga III: es un poema escrito en octavas reales en el que cuatro ninfas del Tajo bordan sus historias de amor: las tres primeras tejen los mitos de Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, y Venus y Adonis. La cuarta borda la historia de la ninfa Elisa.

Fray Luis de León

Vida:

Luis de León (1528-1591) nació en Belmonte. Descendiente de judíos, ingresó en el convento agustino de Salamanca, donde se licenció en Teología. Fue denunciado a la Inquisición por haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares y por defender el texto de la Biblia en hebreo en lugar de sus traducciones latinas. Pasó cuatro años encarcelado en Valladolid. En 1576 salió absuelto y regresó a su cátedra.

Obra:

Escribió tanto en prosa como en verso. Su obra se puede dividir en 3 grupos:

  • Poesía original: está constituida en su mayor parte por odas. Los temas son muy variados, pero todas ellas siguen el modelo horaciano, de quien tomó el tema del “beatus ille”. Obras: Oda a la vida retirada y En la Ascensión y Noche serena.
  • Traducciones de clásicos: tradujo en versos castellanos las odas de Horacio y las églogas de Virgilio.
  • Las traducciones bíblicas: tradujo a lengua vulgar el Cantar de los Cantares, algunos pasajes del Libro de Job y varios salmos.

El estilo de Fray Luis de León se caracteriza por su preocupación lingüística. Su obra recoge sus inquietudes morales y humanísticas.

Poesía Religiosa: Ascética y Mística

Durante el reinado de Felipe II se produjo un extraordinario desarrollo de la poesía religiosa. Aparecieron versiones “a lo divino”, es decir, versiones de obras basadas en obras ya existentes, de tema amoroso, en las que se introducen algunos cambios con la finalidad de fomentar en los lectores la devoción y las enseñanzas morales.

La ascética:

Trata de perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y sacrificio. Las obras más importantes están escritas en prosa, y son de autores como Fray Luis de Granada y San Juan de la Cruz.

La mística:

Aspira a la unión del alma con Dios. Este proceso se desarrolla en tres etapas: la purgativa (el alma se despoja de lo terreno), la iluminativa (se siente la presencia de Dios) y la unitiva (la mística, el alma se une con Dios). Los místicos escriben generalmente en verso. Destacan San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

San Juan de la Cruz

Vida:

Nació en Fontiveros (Ávila, 1542-1591) en una familia de ascendencia conversa. Profesó en el Carmelo en 1563 y emprendió en 1567 una reforma que propugnaba una vuelta a la vida en soledad de los ermitaños. Fue perseguido por los Carmelitas Calzados y más tarde encarcelado. En 1578 escapó. Murió en Segovia.

Obra:

Durante su estancia en prisión compuso sus tres poemas místicos fundamentales:

  • Noche oscura del alma: es un poema compuesto en liras, que narra cómo una joven sale disfrazada de su casa para reunirse con el amado (Dios), a quien se entrega. El poema va acompañado de un comentario en prosa que desarrolla, estrofa por estrofa, la doctrina del proceso místico.
  • Cántico espiritual: se trata de un poema escrito en liras en el que dialogan una pastora y un pastor, a quien ella busca para lograr reunirse con él. El poema es una adaptación del Cantar de los Cantares y, al igual que el anterior, va acompañado de un comentario en prosa en el que se explica el proceso de las vías iluminativa y unitiva.
  • Llama de amor viva: también está compuesto en liras. Se trata de una oda que describe las sensaciones amorosas del poeta al unirse con Dios.

El estilo de San Juan se caracteriza por la musicalidad y la utilización de la alegoría y del símbolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *