La novela de la posguerra hasta la actual va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Las etapas históricas se correlacionan con diferentes modos de creación novelesca TENDENCIAS DE LA NOVELA DE POSGUERRA. AÑOS 40.
Novela idealista De escaso interés temático. Encontramos obras de ideología falangista (La fiel infantería)
De Rafael García Serrano y José Antonio Giménez Arnau (El puente)
. Los autores eran afines al régimen, ensalzaban los valores del franquismo, los cuales eran tradicionalistas y católicos. Dios, PATRIA Y FAMILIA. Novela realista La familia de Pascual Duarte de José Cela dio paso a la novela realista, que narra los aspectos más duros y sórdidos de la realidad; así, se inicia una corriente llamada tremendismo. Las obras más destacadas son La familia de Pascual Duarte (José Cela)
, La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes)
Y Nada (Carmen Laforet)
. Novela en el exilio También debemos tener en cuenta la novela española en el exilio. Los temas principales son la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria. Destacamos El laberinto mágico de Max Aub;
Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender, Francisco Ayala (Muertes de perro)
Y Rosa Chacel (Memorias de Leiticia Valle)
.
Obras como:
La colmena (José Cela)
, El Jarama (Sánchez Ferlosio)
, Central eléctrica (López Pacheco) y Duelo en el paraíso (Goytisolo)
, Viaje a la Alcarria, de Cela.
LA NOVELA EXPERIMENTAL (1962-1975) Defiende la necesidad de renovación formal en la novela, con influencia extranjera. Muchas innovaciones técnicas: perspectivismo, ruptura de la linealidad temporal (flashback o flashforward), monólogo interior, renovación técnica y lenguaje culto. Obras como:
Tiempo de silencio (Martín Santos)
;
Señas de identidad (Goytisolo)
Y Cinco horas con Mario (Delibes)
La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza)
, Los santos inocentes (Delibes)
Y El capitán Alatriste (Pérez-Reverté)
.
El Siglo XX español estuvo sin ninguna duda marcado por el conflicto acaecido en la Guerra Civil. Este acontecimiento se vio reflejado en la poesía de la época.
De sus obras destacamos Perito en lunas, El rayo que no cesa y Cancionero y Romancero de ausencias, escrita desde la cárcel.
Escrito a cada instante de Leopoldo Panero.
También destacamos a Eugenio de Nora con Siempre y a Victoriano Crémer con Nuevos cantos de vida y esperanza.
Y Emilio Prados (Jardín Cerrado)
.
Pido la paz y la palabra de Blas de Otero, Gabriel Celaya;
Cantos íberos y José Hierro;
Las personas del verbo , donde esta recogida su poesía.
Arde el mar, Leopoldo María Panero, Canto Personal, José María Álvarez;
Museo de cera y otros. Presentan rasgos comunes como la influencia del arte popular, la cultura urbana o medios de comunicación. En cuanto al estilo, resalta el Surrealismo y la mezcla del lenguaje culto y cotidiano. Entre sus temas, domina lo personal frente a lo público.
El impacto de la Guerra Civil sobre el teatro fue tremendo. Se produjo un aumento de las presiones comerciales, y sobre todo, ideológicas para explicar la pobreza que afecta al teatro desde el fin de la guerra. En los años 50, se escribe un teatro realista y comprometido, pero hubo mucha censura..
Edgar Neville destaca en comedias amables con El baile.
Teatro de humor De humor renovado, intelectual, de situaciones absurdas. Busca la crítica hacia la sociedad española.
Jardiel Poncela con “Los ladrones somos gente honrada”. De Miguel Mihura destacamos “Tres sombreros de copa”.
Y Alfonso Sastre (protesta política) (Escuadra hacia la muerte)
, que muestran su rebeldía y disconformidad. Sus temas son: opresión, emigración por falta de horizontes, injusticia social. • Antonio Buero Vallejo:
El estreno de Historia de una escalera le llevó a los escenarios, algo que era impensable para un republicano. Con El tragaluz observamos rupturas de tiempo. En En la ardiente oscuridad encontramos símbolos complejos.
Otros autores son Carlos Muñiz con El tintero y Lauro Olmo con La camisa.
Sus obras se encuentran a medio camino entre el esperpento, el teatro absurdo y el Surrealismo. Destacamos de este autor El cementerio de automóviles y El arquitecto y el emperador de Asiria.
• Francisco Nieva:
Destacamos Pelo de tormenta y Sombra y quimera de Larra.
Teatro simbolista Abstracción de la obra teatral; las acciones son simbólicas y los personajes representan ideas. La escena se llena de símbolos. Su tema es el poder opresor y emplean elementos provocadores (lenguaje agresivo).
La máquina de pedir (símbolo de la tecnocracia) de Ruibal.
Teatro independiente Universitario, rechaza lo conservador, al margen de lo comercial, actúan en cualquier sitio y ante cualquier público, se autofinanzan. Critican los nacionalismos. Los goliardos y TEU de Murcia. En los años 70 destacan a su vez Fernando Fernán
Gómez (Las bicicletas son para el verano)
Y Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!
)
Novela idealista De escaso interés temático. Encontramos obras de ideología falangista (La fiel infantería)
De Rafael García Serrano y José Antonio Giménez Arnau (El puente)
. Los autores eran afines al régimen, ensalzaban los valores del franquismo, los cuales eran tradicionalistas y católicos. Dios, PATRIA Y FAMILIA. Novela realista La familia de Pascual Duarte de José Cela dio paso a la novela realista, que narra los aspectos más duros y sórdidos de la realidad; así, se inicia una corriente llamada tremendismo. Las obras más destacadas son La familia de Pascual Duarte (José Cela)
, La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes)
Y Nada (Carmen Laforet)
. Novela en el exilio También debemos tener en cuenta la novela española en el exilio. Los temas principales son la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria. Destacamos El laberinto mágico de Max Aub;
Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender, Francisco Ayala (Muertes de perro)
Y Rosa Chacel (Memorias de Leiticia Valle)
.
EL Realismo EXISTENCIAL (1951-1962)
La novela existencial evoluciona hacia las inquietudes sociales, formándose esta tendencia. Sus temas son: la sociedad y la Guerra Civil. Sus técnicas y estilo son: prioridad al contenido (el diálogo es muy importante), lenguaje, descripciones y estructura sencillos (aunque se le pone empeño), concentración temporal (duran pocos días), concentración espacial (lugar único o limitado), personaje colectivo (le interesa la sociedad o el personaje como síntesis de esta)Obras como:
La colmena (José Cela)
, El Jarama (Sánchez Ferlosio)
, Central eléctrica (López Pacheco) y Duelo en el paraíso (Goytisolo)
, Viaje a la Alcarria, de Cela.
LA NOVELA EXPERIMENTAL (1962-1975) Defiende la necesidad de renovación formal en la novela, con influencia extranjera. Muchas innovaciones técnicas: perspectivismo, ruptura de la linealidad temporal (flashback o flashforward), monólogo interior, renovación técnica y lenguaje culto. Obras como:
Tiempo de silencio (Martín Santos)
;
Señas de identidad (Goytisolo)
Y Cinco horas con Mario (Delibes)
LA NOVELA DE DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO
Desaparece la censura y la novela deja de ser el medio de compromiso y crítica, por lo que evoluciona libremente. Sus carácterísticas son: retorno a la subjetividad y al interés por la trama; temas históricos, sociales, cotidianos; eclecticismo (mezcla de lo tradicional y lo vanguardista); riqueza de géneros: novela policíaca, intimista, fantástica. Obras como:La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza)
, Los santos inocentes (Delibes)
Y El capitán Alatriste (Pérez-Reverté)
.
El Siglo XX español estuvo sin ninguna duda marcado por el conflicto acaecido en la Guerra Civil. Este acontecimiento se vio reflejado en la poesía de la época.
GENERACIÓN DEL 36
La poesía vuelve a rehumanizarse tras la Guerra Civil. Se da una poesía más social y más alejada del arte puro. De esta generación destacamos a Miguel Hernández.De sus obras destacamos Perito en lunas, El rayo que no cesa y Cancionero y Romancero de ausencias, escrita desde la cárcel.
LA POESÍA DE LOS AÑOS 40
Destacamos dos tendencias opuestas: Poesía arraigada De poetas afines al Régimen y conformes con la realidad del momento. De gran belleza y perfección, pero fría y deshumanizada. Temas como el amor, la patria, la religión…Escrito a cada instante de Leopoldo Panero.
Abril de Luis Rosales
Poesía desarraigada Temas como la soledad, el sinsentido de la vida, la desorientación y el sufrimiento del hombre expresado con un lenguaje descarnado.La obra mas representativa Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.También destacamos a Eugenio de Nora con Siempre y a Victoriano Crémer con Nuevos cantos de vida y esperanza.
POESÍA DEL EXILIO
Se presentan temas como la derrota, la añoranza y la pérdida. Los más importantes autores de esta corriente son León Felipe (Español del éxodo y del llanto)Y Emilio Prados (Jardín Cerrado)
.
POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50
Poesía de urgencia, comprometida con la realidad del momento: trata temas como la falta de libertad de prensa, las injusticias, la pobreza… para que el pueblo tome conciencia. Carácterísticas como la sencillez o el prosaísmo.Pido la paz y la palabra de Blas de Otero, Gabriel Celaya;
Cantos íberos y José Hierro;
Quinta del 43
POESÍA DE LOS AÑOS 60
La poesía de los años 60 engloba autores conocidos como “niños de guerra” que buscaban una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Entre sus temas destacan la amistad, el amor, la infancia, etc. De Ángel González destacan sus obras Áspero mundo y Tratado de urbanismo y de Jaime Gil de BiedmaLas personas del verbo , donde esta recogida su poesía.
POESÍA DE LOS AÑOS 70
En la década de los 70, surgieron los “novísimos”. Estos poetas aparecieron en importantes antologías del momento como Nueve novísimos poetas españoles de J.M. Castellet, con autores como Pere Gimferrer;Arde el mar, Leopoldo María Panero, Canto Personal, José María Álvarez;
Museo de cera y otros. Presentan rasgos comunes como la influencia del arte popular, la cultura urbana o medios de comunicación. En cuanto al estilo, resalta el Surrealismo y la mezcla del lenguaje culto y cotidiano. Entre sus temas, domina lo personal frente a lo público.
POESÍA POSTERIOR A 1975
Por último, aunque va más allá de 1975, señálamos las últimas tendencias políticas. La principal línea es la Poesía de la experiencia, donde el grupo más importante es el de los poetas andaluces; “La otra sentimentalidad” que incluye autores como Luis García Montero;Habitaciones separadas
Mencionamos también otras tendencias como el Neosurrealismo y el Cultismo.El impacto de la Guerra Civil sobre el teatro fue tremendo. Se produjo un aumento de las presiones comerciales, y sobre todo, ideológicas para explicar la pobreza que afecta al teatro desde el fin de la guerra. En los años 50, se escribe un teatro realista y comprometido, pero hubo mucha censura..
TEATRO DE POSGUERRA (1940-1950)
Comedia burguesa Buscan entretener al público y educarlo en la virtud y temas intrascendentes.Sus protagonistas son de la alta burguésía. Triunfa Jacinto Benavente con Su amante esposa, Luca de Tena con Don José, Pepe y Pepito.Edgar Neville destaca en comedias amables con El baile.
Teatro de humor De humor renovado, intelectual, de situaciones absurdas. Busca la crítica hacia la sociedad española.
Jardiel Poncela con “Los ladrones somos gente honrada”. De Miguel Mihura destacamos “Tres sombreros de copa”.
EL TEATRO SOCIAL DE LOS AÑOS 50 Y 60
Teatro preocupado e inconformista debido a dos obras de Buero Vallejo (protesta social) (Historia de una escalera)Y Alfonso Sastre (protesta política) (Escuadra hacia la muerte)
, que muestran su rebeldía y disconformidad. Sus temas son: opresión, emigración por falta de horizontes, injusticia social. • Antonio Buero Vallejo:
El estreno de Historia de una escalera le llevó a los escenarios, algo que era impensable para un republicano. Con El tragaluz observamos rupturas de tiempo. En En la ardiente oscuridad encontramos símbolos complejos.
Alfonso Sastre
Escuadra hacia la muerte, La taberna fantástica, Drama y Sociedad.Otros autores son Carlos Muñiz con El tintero y Lauro Olmo con La camisa.
TEATRO COMERCIAL DE LOS 60
Coincidiendo cronológicamente con el social, es de entretenimiento y evasivo. Triunfan Alfonso Paso con Vamos a contar mentiras y Antonio Gala con Anillos para una dama.TEATRO A PARTIR DE LOS 70
La censura empezó a ser más permisiva, por lo que dio lugar a obras más innovadoras. Teatro vanguardista • Fernando Arrabal:Sus obras se encuentran a medio camino entre el esperpento, el teatro absurdo y el Surrealismo. Destacamos de este autor El cementerio de automóviles y El arquitecto y el emperador de Asiria.
• Francisco Nieva:
Destacamos Pelo de tormenta y Sombra y quimera de Larra.
Teatro simbolista Abstracción de la obra teatral; las acciones son simbólicas y los personajes representan ideas. La escena se llena de símbolos. Su tema es el poder opresor y emplean elementos provocadores (lenguaje agresivo).
La máquina de pedir (símbolo de la tecnocracia) de Ruibal.
Teatro independiente Universitario, rechaza lo conservador, al margen de lo comercial, actúan en cualquier sitio y ante cualquier público, se autofinanzan. Critican los nacionalismos. Los goliardos y TEU de Murcia. En los años 70 destacan a su vez Fernando Fernán
Gómez (Las bicicletas son para el verano)
Y Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!
)