La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: De la Crisis a la Vanguardia

Novela 1ª mitad de siglo, Pío Baroja y Unamuno 1La situación política y social 1Evolución d la novela:
2La narrativa realista dl s. XIX reflejaba un mundo social stable 2A partir d la crisis d fin de siglo, los narradores cnvirtieron ls conflictos internos y xternos dl ser humano n el tema de sus novelas 2Los modernists y autors dl 98 fueron los 1os n renovar l género 2La generación dl 14 defiende l arte puro: stilo cuidado, uso de la ironía, scriben l proceso de pensamiento d sus personajes 2La novela s considerada un medio pa xponer los conflictos umanos, incluidos ls d tipo social y político 1La novela dl Modernismo y d la Generación dl 98 2La rnovación stética dl Modernismo poético s extiende a la novela 2Sensualidad y stilizacion d la realidd: Sonatas d Valle-Inclán y d Platero y yo de JRJ: acumulación d recurss retóricos y snsaciones, evasión d la realidad 2La Generación dl 98 cnserva elmentos mdernistas (renovación dl lenguaje, dscripción impresionista, evocación nostálgica, idealización dl paisaje) 2Rcoge el legado tmático e ideológico dl Naturalismo (Baroja); o la crga intelectual y xistencialista dl pnsamiento alemán  (Unamuno); o 1a nueva snsibilidad bsada n evocaciones nstálgicas dl Romanticismo (Azorín) 2Otros autores: Concha Espina (tndencia realista); Edu Zamacois y Felipe Trigo (novela erótica); y Wenceslao Fernández Flórez (tndencia lírica y umor) 1La novela dl Novecentismo
2Alguns críticos dnominan novecentistas y Gneración dl 14 a ensayists cmo Ortega y Gasset, Eugenio d´Ors o Gregorio Marañón, o novelists (Pérez d Ayala, Gabriel Miró o Gómez d la Serna); otrs opinan q stos autores son continuadors dl Modernismo (q dpuran intlectual/ la xpresión literaria: Miró y Ayala; o avanzan acia la vanguardia: Gómez d la Serna) 2Gabriel Miró: fiel cntinuadr dl Modernismo, q pretnde cnvertir lo q s percibe n l arte d la palabra: Las cerezas dl cementerio (1910), El abuelo dl rey (1912), Nuestro Padre San Duras Daniel (1921) o El obispo leproso (1926). 2Ramón Pérez d Ayala (1880- 1962) cmbina l smbolismo mdernista con actitud ntelectual d la novela: Bernardino y Apolonio (1921) o Tigre (1926) o su continuación, El curandero d su honra (1926). 1La novela vanguardist: 2Formalismos y xperimentación 2Parten d teoría d la novela, rompen cn ataduras, juegan cn la realidad y la fantasía, cn la inverosimilitud y la incongruencia 2Ramón Gómez d la Serna: cultiva greguería (El dctor inverosímil, 1914; La viuda blanca y negra, 1917; o La 5ª Palmira) Usa literatura pa crear un orden nuevo. 2literatura desumanizada, con L torero Caracho, 1928; L caballero del hongo gris, 1928; L nardo, 1930 o L hombre perdido, su obra maestra.
1la novela d la Gneración dl 27 2Influencia d vanguardia europea y las Tªs d Ortega sobre l nuevo arte deshumanizado 2Renuevan ls estructurs, la novela s cnstruye 1a base mtafórica y, x tnto, evasiva dl ntorno, y práctica l juego y experimentación. 2Dos corrientes: 3novela vanguardista: 4Intensa subjetividad y abstracción, actitud ntelectual y formalist, xperimentación: Benjamín Jarnés (El profesr inútil -1926-, Locura y muerte d nadie -1929- o Paula o Paulita); Antonio Spina (Pájaro Pinto -1927-); Pdro Salinas (Vísperas del gozo -1926-); y a Max Aub (Geografía -1923-, Fábula verde -1933-); Francisco Ayala con los cuentos d El boxeador y un ángel (1929); Rosa Chacel cn Estación, d ida y vuelta (1930) 3La novela realista y social 4Novelistas cmprometidos cn la situación política, cn 1a literatura d testimonio y dnuncia. 4Ramón J. Sender: Imán (1932), Siete domingos rojos (1932), Réquiem por un campesino español (1930). 4César Manuel Arconada, cn La turbina (1931), Joaquín Arderíus, cn Campesinos (1931) y Andrés Carranque de Ríos, cn La vda difícil (1935). Unamuno: -Bilbaíno (1864-1936). Catedrático d Griego n Salamanca. -Enfrentamientos cn l poder (desterrado a Fuerteventura x Primo de Rivera) -Dcepción cn la política republicana:  apoyó l levantamiento, pero posterior/ s opuso al franquismo (“Venceréis pero no convenceréis”). -Al final d sus días, Franco l confínó n su domicilio, dnde  murió. -Fe religiosa problemática, tmperamento xtremo y 1 inconformismo agónico -Renovó la novela: llamó nivola a su modelo: austero, preciso, ágil, rápido, sin descripciones; paradojas, antítesis; acción mínima, pro abundante en ideas que s transmiten mdiante los diálogos o monólogos interiores -Escasas las referencias al tiempo y espacio; estructura abierta, con posibilidad de varias interpretaciones -Ensayos, novelas, dramas y poemas. -Tema: la existencia de Dios, el cristianismo como fórmula de salvación, la personalidad humana, España (diferencia entre la historia y la intrahistoria,vida silenciosa de millones de hombres sin historia. -Obras: Paz en guerra, intrahistoria sobre la última guerra carlista; Amor y pedagogía; Niebla (Agusto decides uicidarse; pero antes va a consultar la decisión con Unamuno); Abel Sánchez, sobre en cainismo; La tía Tula, sobre la maternidad frustrada e insatifecha, San Manuel Bueno, mártir, conflicto entre la razón y la fe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *