La Narrativa Española a partir de 1975: Tendencias y Autores

La Narrativa Española a partir de 1975

Contexto Histórico

En 1975, se instauró un periodo de libertad en la literatura española, dejando a un lado la censura y permitiendo la posibilidad de difundir libremente las obras. El género más demandado en aquel entonces fue la novela, y los autores se debatían entre la búsqueda de la calidad artística o el éxito económico. Dos autores que destacaron considerablemente fueron Vicente Aleixandre y Camilo José Cela.

La Literatura de la Posmodernidad

La posmodernidad en la literatura española vendría a ser la asunción del fracaso de la época «moderna», de una civilización que confiaba en alcanzar, mediante la razón, la innovación y la emancipación del hombre. Esta época se caracteriza por sus fracasos, como el individualismo hedonista, la crisis de los referentes ideológicos, el desinterés por lo político, la desaparición del espíritu vanguardista y la libertad de creación.

La Novela Española a partir del 75

Evolución y Reacción

La evolución de la novela española desde 1975 debe relacionarse con la producción novelística anterior. Podemos afirmar que la novela española de la Transición supone una reacción contra la novelística precedente. En 1962 se publica Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos. Esta obra acaba con el modelo de la narrativa social. Es un relato complejo con una variedad de técnicas narrativas. Su estilo es más rico, con un vocabulario muy amplio que incluye palabras extranjeras y referencias al arte del pasado.

La estela de Martín Santos, las ideas innovadoras en la narrativa y su originalidad caracterizan muchos títulos de los años sesenta. Sin embargo, en algunos casos, la trama no se considera un valor al que haya que conceder importancia.

Influencia Hispanoamericana

A finales de los sesenta, comenzaron a publicarse obras muy notables de autores hispanoamericanos como Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Sus novelas se convirtieron en un ejemplo para los autores españoles más jóvenes, quienes experimentaron una gran influencia de estos escritores.

Reacción al Experimentalismo

En los años 70, los novelistas españoles reaccionan contra los excesos del experimentalismo, sin abandonar las técnicas del siglo XX. La novela española refleja una sociedad democrática, europea y contemporánea. Al contrario de lo que ocurría durante la época anterior, los novelistas no comparten una causa política colectiva ni pretenden crear una sociedad nueva. Sus obras rehúyen los problemas más polémicos del presente y se centran en asuntos más privados e individuales.

Características Generales

Mercado Literario y Crítica

La novela española progresa y alcanza el periodo actual gracias a la gran cantidad de premios literarios. El mercado incorporó el peso de la literatura, de manera que se publica con la finalidad de obtener ganancias a cambio de un escaso valor literario en algunos casos. La cantidad de novelas publicadas y la ausencia de una crítica literaria sólida dificultan la creación de un canon perdurable.

Posmodernismo

La novela en estos momentos reacciona contra la novela anterior y el experimentalismo, enlazando con movimientos posmodernistas, un movimiento intelectual y estético que se caracteriza por la fragmentación, la ironía y el rechazo de las grandes narrativas.

Otras Características

Otras características destacadas de este periodo son el incremento del número de escritoras (como Dulce Chacón o Rosa Montero), la vinculación entre la labor literaria y la periodística, y el gusto creciente por el relato corto o microrrelato.

Promociones de Escritores

Siguen publicando autores de la inmediata posguerra (como Cela y Miguel Delibes) y de mediados de siglo. Los nuevos autores se dividen en tres promociones diferentes:

1) Novelistas Treintañeros y Finales de los Cuarenta

Vivieron plenamente los acontecimientos del 68 y escribieron sus primeros libros durante el franquismo. Son poetas que renovaron la poesía española de la época. Algunos autores destacados son Miguel Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Soledad Puértolas y Félix de Azúa.

2) Nacidos a partir de los 50

Su influencia de la literatura extranjera, ya sea mediante traducciones o leída en su lengua original, era mucho mayor que la de otras generaciones. Algunos autores destacados son Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares y Rosa Montero.

3) Nacidos en los Sesenta

Son autores que crecen ya en una España democrática y sus experiencias vitales difieren bastante de la primera promoción. Empiezan a publicar en los noventa y conforman el grupo más joven de los autores en activo. Algunos autores destacados son Juan Manuel de Prada y José Ángel Mañas.

Tendencias

Novela Negra

Con Yo maté a Kennedy de Manuel Vázquez Montalbán, comienzan las novelas policiacas protagonizadas por un detective. Uno de los ejemplos más claros es El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza.

Novela Realista

Se recupera el gusto de contar una historia, en muchos casos con una expresión realista.

Novela Histórica

Tuvo bastante éxito la obra El nombre de la rosa de Umberto Eco, que reflejaba el deseo de escapar de la realidad en momentos difíciles. Todos los periodos de la historia han sido recreados por los novelistas.

Intimismo

Una de las corrientes más representativas de la novela, alejada de problemas colectivos, con mayor pureza y que se hacía llamar novela posmoderna. Con protagonistas que salían de situaciones difíciles.

Novela Femenina

La mujer se incorpora con fuerza a la creación literaria. Destacan autoras como Rosa Montero y Almudena Grandes, cuyas obras son muy apreciadas por el público. La novela femenina entró con fuerza en la literatura española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *