ºAntonio Machado: Fue profesor de francés, en Soria se enamoró de Leonor Izquierdo, al poco tiempo de casarse muere de tuberculosis.. Se asienta en Madrid. Le sorprende la guerra y acabar refugiándose en Francia con su madre. Murió el 22 de Febrero del 39 y tres días más tarde su madre.Antonio Machado se nutre de dos influencia; el Romanticismo tardío y el Simbolismo francés. Quiere poesía que exprese las realidades más profundas del hombre sin desligarlas del tiempo,su lenguaje poético se va depurando hacia la sobriedad y la densidad.LOS TEMAS EN LA POESÍA DE Antonio Machado. 1.- Soledades. Se publica 1903. Es un libro Modernismo intimista con tono melancólico y doliente, los temas son: el amor, el paso del tiempo, la soledad, el recuerdo, la infancia perdida, los sueños, la búsqueda de Dios, etc. Es una poesía simbolista, símbolos como el camino, el espejo, el cristal, el mar, el río, el crepúsculo, la tarde… serán símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas. Se transmite una sensación de angustia vital por el paso del tiempo y la llegada inevitable de la muerte. El tema que se repite es la búsqueda constante del yo.2.- Campos de Castilla. Se publica en 1912. Una nueva línea temática: el paisaje de las tierras de Castilla y la reflexión y la preocupación sobre la realidad española. Es inspiración más objetiva y se describen paisajes reales. El yo del poeta pasa a un segundo plano y se abre a los otros. Después de la muerte de Leonor, una visión más lírica y emotiva, y el paisaje aparece de nuevo teñido de subjetividad. En (“Al olmo viejo”) el poeta refleja la angustia, la tristeza y la soledad que siente por la enfermedad y muerte de Leonor(“Al olmo viejo”).Del periodo de Baeza presenta una dura visión de la España tradicional, religiosa y conservadora, a través de Proverbios y Cantares muestra su temática existencial, el problema del conocimiento, Dios, la verdad, el 3.- Nuevas canciones. 1924. Vuelve a sus inquietudes filosóficas; crea una serie de escritores apócrifos que en realidad, son distintas voces del propio Machado. La temática del tercer libro es la reflexión filosófica, explica su misión es captar el fluir temporal y interioriza la esencia permanente de las cosas. Los fundamentos básicos de su lírica: esencialidad y temporalidad4.- Canciones a Guiomar y Poesía de guerra. La temática del primer grupo de poemas es amorosa, dedicados a un amor tardío, Guiomar, que era Pilar Valderrama(1928). El segundo grupo escritos durante la Guerra Civil muestra su compromiso cívico y político.“ El crimen fue en Granada”, elegía a García Lorca.
ºLA GENERACIÓN DEL 27: COHESIÓN GRUPAL Y NÓMINA DE AUTORES Se denomina Generación del 27 porque en 1927 se juntaron en Sevilla para homenajear el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Se les ha llamado “Generación de la amistad” 1.-Sus nacimientos son en fechas próximas 2.-Residencia de Estudiantes de Madrid y su vinculación a la Institución Libre de Enseñanza. 3.- Organización de actos y celebraciones para conmemorar el centenario de la muerte de Góngora. 4.- Organización y participación en movimientos contraculturales 5.- Colaboración en las mismas revistas. Destacan la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria, 6.- La Antología. En esta se incluyen como poetas del 27 a Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, ocho poetas. //En la edición de 1932 no había ninguna mujer; pero en 1934 se incluyó a Ernestina de Champourcín y Josefina de la Torre. Además de las citadas, María Teresa León, Concha Méndez, María de Maeztu, Jimena Menéndez Pidal, Rosa Chacel, María Zambrano… Hoy comienza a recuperarse su memoria con el proyecto “Las sinsombrero”.7.- Mantienen afinidades estéticas, equilibrio entre: lo intelectual y lo sentimental, la pureza estética y la autenticidad humana.8.- Reciben influencias de Juan Ramón Jiménez y de Ramón Gómez de la Serna, de Bécquer, de los clásicos y de las formas populares.ETAPAS COMUNES: 1La primera etapa Recibe la influencia de Bécquer y del postmodernismo, 2 Desde 1927 hasta la Guerra Civil, aparece una poesía más humana y apasionada.Irrumpe el Surrealismo, opuesto a la “poesía pura”. Lo social y lo político aparecen en la poesía. 3Después de la Guerra Civil, el grupo se dispersa, Lorca ha muerto. Deriva hacia un humanismo angustiado y de tonos existenciales. Muchos parten al exilio y en ellos aparecerá la nostalgia a la patria perdida. //AUTORES: Pedro SALINAS: etapa inicial destaca Fábula y signo etapa de madurez La voz a ti debida y Razón deamor, época de exilio El contemplado y Todo más claro y tras su muerte se publica Confianza. Jorge GUILLÉN:Su primer libro es Cántico, luego Clamor , Homenaje, Y otros poemas y Final. Es el máximo representante de la poesía pura. DÁMASO ALONSO: escribe en momentos separados por largos lapsos de tiempo. Destacan: Hijos de la ira, Oscura noticia y desazón. Vicente ALEIXANDRE:tres etapas: 1- Visión del hombre pesimista. La obra más importante es Sombra del paraíso.. 2- en esta etapa la palabra sería “solidaridad”, Destaca Historia del corazón.3- Destacan: Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento, donde predominan la reflexión y las inquietudes existenciales.RAFAEL ALBERTI: En su producción alternan la poesía pura, lo tradicional, lo Barroco y lo vanguardista Destacan: Marinero en tierra, Cal y canto, en Sobre los ángeles, Entre el clavel y la espada , Retornos de lo vivo lejano Luis CERNUDA: Sus temas serán la soledad , el ansia de la belleza perfecta y sobre todo el amor. Huye del lenguaje con demasiadas imágenes y prefiere el tono coloquial, Obras: La realidad y el deseo, Federico GARCÍA Lorca: En él se funde la tradición y la vanguardia; es un poeta de mitos. Dirige el grupo teatral “La Barraca”. Destaca Poema del Cante Jondo, Suites, Canciones, Romancero gitano, y Poeta en Nueva York.
ºLA “POÉTICA DE LA GENERACIÓN DEL 27”: ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA parecen compartir endencia al equilibrio: 1.- Entre lo intelectual y lo sentimental. 2.- Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema 3.- Entre la pureza estética y la autenticidad humana. 4.- Entre lo minoritario y la “inmensa compañía”. Conviven lo culto y lo popular 5.- Entre lo universal y lo español. Aunque con influencias extranjeras, todos ellos tienen raíces españolas. ENTRE LA TRADICIÓN Y LA VANGUARDIA Conviven con los movimientos vanguardistas aunque tienden a frenar las estridencias, haciendo un recorrido en el tiempo, admiraban a Juan Ramón Jiménez, a Gómez de la Serna, a los Machado y a Unamuno, a Rubén Darío y su pasión por los clásicos //La evolución podríamos clasificarla en tres etapas, aunque no todos las cumple: 1La primera etapa (Tanteo) dura hasta 1927. Recibe la influencia de Bécquer y del postmodernismo, de las primeras vanguardias, de lo clásico cultivando estrofas tradicionales.2Desde 1927 hasta la Guerra Civil, aparece una poesía más humana y apasionada, comienza un proceso de rehumanización. Irrumpe el Surrealismo.3Después de la Guerra Civil, el grupo se dispersa, Lorca ha muerto. La poesía deriva en España hacia un humanismo angustiado y de tonos existenciales. Muchos parten al exilio y aparecerá la nostalgia de la patria perdida.
ºTRAYECTORIA POÉTICA DE Federico GARCÍA Lorca: DEL NEOPOPULARISMO AL Surrealismo.La poesía de Lorca recoge su lado más vital, también sus frustraciones y un eterno sentimiento de destino trágico.Una poesía rica en símbolos y de temas recurrentes: el amor y el sexo, la infancia, el destino trágico, la muerte…y un lenguaje poético propio y un uso originalísimo de las figuras retóricas.//JUVENTUD Su primera obra fue Libro de Poemas donde aparecen los temas ROMánticos de tipo existencial.Parece atravesar una gran crisis juvenil, expresa nostalgia por su infancia. El Libro de poemas tiene influencias modernistas pero con imágenes vanguardistas.//En Canciones Lorca esconde un sabio manejo técnico del ritmo popular e introduce ciertas innovaciones vanguardistas. Se percibe un estilo indeciso y poco definido, //CICLO MÍTICO-ANDALUZ. Se inspira en la brevedad intensidad y concentración temática. En el Poema del Cante Jondo Lorca habla de temas como el amor y la muerte en un ambiente de la Andalucía trágica, hace una obra popular y estéticamente culta. Es una poesía natural y breve. En Suites insiste en la idea de frustración amorosa pero el tema trasciende a la individualidad del poeta aunque también aparece reflejado en diversos personajes; son un testimonio de sus inquietudes humanas y estéticas, explora el tiempo y la muerte en un tono pesimista. Entre 1924 y 1927 compone su Romancero Gitano en el que los temas centrales son Andalucía y el mundo gitano. El tema está casi siempre marcado por un destino trágico de resonancias clásicas, larga variedad de símbolos cuyo poder de sugerencia y misterio hacen de la poesía lorquiana algo trascendente.//Surrealismo Poeta en Nueva York se publica póstumamente, denuncia la sociedad capitalista, proyecta la insolidaridad, explotación y el racismo unidos con sus propios conflictos sociales, la pérdida de identidad personal y su homosexualidad, se nota una influencia surrealista. Un poema principal es “La aurora” //DEDICACIÓN A LAS FORMAS TRADICIONALES 1Los Seis poemas galegos fueron un fruto de un viejo entusiasmo por Galicia y por su tradición literaria. 2Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, elegía por la muerte de su amigo torero Ignacio Sánchez Mejías, combina tradición popular y culta con imágenes de aire surrealista. 3 En Sonetos del amor oscuro, expresa su experiencia amorosa personal..//OTRAS OBRAS: Oda a Salvador Dalí, Soledad, Oda al Santísimo Sacramento del Altar.
ºDE LA POESÍA EXISTENCIAL Y SOCIAL (CELAYA, HIERRO Y BLAS DE OTERO) AL “GRUPO POÉTICO DE LOS 50”//POESÍA EXISTENCIAL. La publicación en 1944 de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, se iniciaba una época nueva. Coincidían en algol: el terrible mundo que veía el primero y el paraíso perdido que añoraba el segundo, la nueva poesía iba a ser escrita por arraigados y por desarraigados /La poesía arraigada: quienes se sienten serenamente conformes con su vivir y con el mundo. Se les llamó garcilasistas /La poesía desarraigada, presidida por el Dámaso Alonso, expresa la angustia de quienes se sienten disconformes en el mundo que les parece caótico y doloroso, incluya las corrientes existencialistas. La distinción entre estas dos tendencias no es tajante//POESÍA SOCIAL. En 1955, con las obras de Blas de otero (Pido la paz y la palabra) y de Celaya ( Cantos íberos) se supera la anterior angustia existencial y se abren a los sufrimientos de los demás. “la poesía es un instrumento para transformar el mundo”//GABRIEL CELAYA. Renuncia a la retórica intelectual y al lirismo, cultiva desde este momento una expresión simple y muy próxima al lenguaje coloquial. Las cartas boca arriba (1951); es un conjunto de epístolas poéticas de claro contenido social. Cantos íberos (1955) representa la dimensión más abierta de su poesía social y nacional. En otros títulos, ha cultivado la poesía narrativa: Las resistencias del diamante.//JOSÉ HIERRO. En su primer libro, Tierra sin nosotros, domina un tono nostálgico para expresar la amargura por las ilusiones no cumplidas y, a la vez, una irrefrenable ansia de vivir. En siguientes libros, Alegría y Con las piedras, con el viento, continúan la línea existencial de Tierra sin nosotros. Después de esta etapa guardó un largo periodo de silencio lírico, solo roto por la publicación de sus poesías completas //BLAS DE OTERO (Bilbao, 1916 – Madrid, 1979). Su evolución se ha definido con estas palabras: del yo al nosotros; pasa a sus angustias personales a una poesía social. 1Primer ciclo: poesía desarraigada. Es una poesía metafísica, que habla del sentido del hombre y del mundo. 2Segundo ciclo: poesía social. Sus versos expresan el anhelo de paz, las ansias de libertad y un futuro mejor. Se dirige a “la inmensa mayoría”usa un lenguaje más sencillo 3Última época: búsqueda de nuevas formas. Después de 1965 publica: Historias fingidas y verdaderas, amplía su temática, da mayor presencia a la intimidad. Su lenguaje poético se enriquece notablemente.
//EL GRUPO POÉTICO DE LOS 50 Se pueden considerar claves generacionales las consideraciones siguientes:
1- Entre 1953 y 1960 apertura del régimen franquista y una mejora económica, progreso económico frente al atraso político, la masiva emigración rural y dilema nacionalismo y europeísmo. 2- Se afianza el tono comprometido y social de la literatura.3- La poesía se entendía como un acto de conocimiento, un proceso de análisis de la experiencia real. Antonio Machado era el máximo representante. El bloque fundamental de la promoción incluye a los siguientes: // 1.- DOS POETAS SOCIALES
– ÁNGEL GONZÁLEZ. Poética de compromiso social que da lugar a lírica de Realismo muy directo: Áspero mundo, . Su último libro: Prosemas o menos. – JOSÉ AGUSTÍN GOITISOLO. Busca entender su propia conciencia y la busca su representatividad social. “Salmos al viento”2.- DOS POETAS DE LA IMAGEN – JOSÉ Manuel CABALLERO BONALD. Escribe una poesía social llena de imágenes visionaria. Preocupación por la memoria, la identidad y sí escribir poesía: Descrédito del héroe.
– CARLOS BARRAL. Diecinueve figuras de mi historia civil, es su libro más social. Otras obras: Años de penitencia. 3.- TRES POETAS DEL VITALISMO – Francisco BRINES.Mediante la descripción de paisajes de Valencia expresa sus temas predilectos: el paso del tiempo, el erotismo…: Las brasas, Palabras a la oscuridad… – CLAUDIO RODRÍGUEZ. Bajo la forma de recuerdos y temas campesinos, su poesía, de léxico rico, busca plasmar la vivencia concreta y el ritmo del mundo: Conjuros, El vuelo de la celebración
– CARLOS SAHAGÚN. Compromiso explícito con la denuncia social y antifranquista y una gran sensibilidad por el paisaje, el amor y el mundo de los recuerdos de la infancia: Profecías del agua, Estar contigo….4.- DOS POETAS DEL CONOCIMIENTO- JOSÉ ÁNGEL VALENTE. El poeta más representativo de la concepción de la lírica: A modo de esperanza. Pero su poesía avanza al “Punto cero”, en la que refleja su infinita libertad en el lenguaje. Otros libros: Estancias, El fulgor, etc.
– JAIME GIL DE BIEDMA. Las personas del verbo, es el volumen que recoge su obra completo, elevada aun nivel de significación en que la vida de uno es ya la vida de todos los hombres. Una peculiaridad es la ironía intelectual: Contra Jaime Gil de Biedma, sincero y cínico.
LA IMAGEN DEL PUEBLO GITANO. El elemento gitano representa la libertad, la aventura, la fantasía, la ensoñación y también lo que está al margen de la ley. Nos transmite componente antisocial. El ideal de conducta: el instinto sexual, el primitivismo, la fatalidad, la violencia, el desprecio a la autoridad, la ruptura de reglas, el amor ilícito. Nos muestra al gitano idealizado, prototipo de hombre libre, que sucumbe ante un destino trágico e implacable. Es un pueblo desarraigado, marginado, discriminado. Los gitanos aparecen en ocasiones personificados: Soledad Montoya es la personificación de la pena negra, pena ancestral del pueblo gitano; La luna, personificación del elemento femenino, de la mujer gitana ( “Romance de la luna luna”,
“Romance sonámbulo” “bajo la luna gitana…”); el viento, personificación del elemento masculino, del gitano instintivo y primitivo (“Preciosa y el aire”).Personaje que encarna una serie de creencias y valores culturales típicos de la mentalidad primitiva
La dignidad del gitano en “La casada infiel” (“como un gitano legítimo”) se personaliza en “Prendimiento de Antoñito el Camborio”. En” Muerte de Antoñito el Camborio”, el gitano muere en una lucha de clan por envidia, y la voz lírica testimonia la hombría y el sacrificio de Antoñito. En el” Romance de la Guardia Civil” aparece el conflicto entre el “principio del placer” (libertad) y el “principio de realidad” (represión). En el “Romance de la pena negra” pueblo marcado por la represión, por la falta de libertad, por la amenaza constante de la tragedia y la muerte; la “pena sola” alude al miedo y al dolor ancestral del gitano. La mentalidad primitiva del gitano se materializa en “Preciosa y el aire” mediante la metáfora de la agresión sexual a través de la personificación del viento como elemento sexual masculino. Percibimos el mundo a través de los ojos del pueblo gitano: deseos reprimidos, instintos primitivos; frustraciones amorosas, fantasías soñadas que se desvanecen (en “La monja gitana”: “por los ojos de la monja/ galopan dos caballistas”). La pasión y la muerte de una raza marginada son los más explorados (pena, sexo y amor, frustración y violencia, libertad y represión, hermosura, soberbia y altivez). El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la libertad, la fantasía y la ensoñación, lo transgresor y lo que está fuera de la ley, pero a la vez es para Lorca un ideal de conducta; hay por tanto un matiz antisocial fuertemente arraigado. Frustración individual; frustración colectiva; gitano perseguido; ansia de libertad; desprecio a la autoridad; orgullo de la raza; instinto sexual desatado, amor ilícito, ruptura de reglas, fatalidad, tragedia, violencia y muerte.
LOS PERSONAJES PROTAGONISTAS
Los personajes del Romancero son tipos individuales que representan al colectivo de su raza, la gitana. Son seres instintivos en los que destaca el primitivismo; A lo largo del libro aparecen un gran número de personajes, que abarcan diferentes tipos humanos: el niño, el adolescente, la madre, la casada infiel, la soltera, el hombre instintivo, la guardia civil (fuerza represora de la raza gitana), etc. Sus personajes pertenecen a un mundo de hombres y mujeres de vida primitiva, en constante contacto y comunicación con la naturaleza (excepto la figura opresiva de la Guardia civil); es comprensible que el mundo interior de sus sentimientos exaltados, de sus pasiones, aparezca solo frenado u orientado por costumbres y creencias tradicionales, entre las que el poder de los elementos cósmicos tiene gran valor y fuerza. En el Libro podemos observar una primera serie de romances, más lírica y con dominante presencia de las mujeres, personajes femeninos, y una segunda, más épica y con personajes masculinos; además de concretar la galería de estos gitanos y gitanas que protagonizan el poemario, no podemos olvidarnos del personaje por excelencia del Romancero; el mismo Lorca nos dice que hay un solo personaje real: “la pena negra”, personaje simbólico que recorre todo el poemario como hilo conductor del mismo . La Guardia civil es representada aquí como un personaje colectivo y enfrentado que simboliza lo civilizado y normativo frente al gitano que sería lo instintivo y lo que representaría el individualismo y la libertad.
Todos los personajes están movidos por sus pasiones más primitivas: el deseo, la frustración, el dolor, el instinto, la dominación (en el caso de los hombres), la falta de ilusión… pero también por la ausencia de miedo y la valentía. Son pues personajes anárquicos marcados por un destino siempre trágico: la fatalidad, la violencia y la muerte. El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la ensoñación, la libertad, la fantasía y lo transgresor, lo que está fuera de la ley, lo antisocial.
Aparecen elementos de la naturaleza y el cosmos personificados que nos acercan a la mitología (la luna, el viento, etc.)
Todos los personajes del libro representan momentos emocionales diferentes del poeta, son sus alter ego; y se mueven por fuerzas que determinan su conducta; todos los personajes son arrastrados hacia un destino trágico que asumen; la tradición y la costumbre guiarán su destino.
1.-EL PERSONAJE MASCULINO: Lorca no describe al gitano sucio, sin moral o ladrón, sino que nos muestra una raza marginada, que lucha por su libertad, por conservar sus orígenes y sus raíces con todo lo que estas implican. Los personajes masculinos del Romancero encarnan la violencia y la muerte: Antoñito el Camborio (Antonio Torres Heredia) simboliza al héroe clásico. En su primer romance, es vituperado por no seguir
el código de los gitanos y dejarse apresar, sin sangre, por la Guardia Civil, lo que él mismo arregla, en el romance siguiente, muriendo en pelea contra sus cuatro primos. Este personaje, en su vaivén de cobardía y valentía, es el que presta una imagen más clara en cuanto a su psicología, muy propicia para un drama. Tal vez por eso es el que merezca dialogar con su creador, Federico García, quien llega a exhortarle a que se acuerde de la Virgen. Para mayor complejidad el gitano pide al final, a Lorca, que llame a la Guardia Civil. El Amargo del “Romance del emplazado” no declara, ni en su título ni en sus versos, su “gitanidad” de una forma expresa. Procede, en una larga génesis, de ese Amargo que el poeta conocíó a los ocho años, y había aparecido ya en el Poema del cante jondo. Pero ciertas alusiones (luna, yunque), gemelas a otras del libro, y su misma inclusión en el conjunto, nos permite tratarlo también como un tema gitano. Los personajes violentos de “La reyerta”, donde asistimos a una sangrienta pelea que se salda con la muerte de Juan Antonio el de Montilla. El poeta quiere representar aquí «esa lucha sorda latente en Andalucía y en toda España de grupos que se atacan sin saber por qué, por causas misteriosas…». Nos vemos metidos de lleno en un universo trágico en que se pone la vida sobre el tablero a cada instante. El bandolero del “Romance sonámbulo”, cuya leve trama se diluye en la atmósfera mágica y simbólica, teñida de un irreal color verde. Subyace una anécdota concreta: un contrabandista perseguido por la guardia civil acude desangrándose a casa del padre de su amante para morir decentemente en la cama. Pero eso poco importa frente al cúmulo de sugerencias que emanan del poema, presidido por la imagen onírica de la gitana muerta.
Vemos pues un gitano idealizado, mitificado, donde lo importante son sus raíces. Para Lorca conforman el equilibrio entre lo civilizado y lo primitivo, el instinto y la razón. Su vida está determinada por la frustración y un irrevocable destino trágico.
PERSONAJES MASCULINOS RELIGIOSOS
Otro grupo de personajes significativos son los religiosos: los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel, prototipos de las tres ciudades andaluzas (Granada, Córdoba y Sevilla), que van en el centro del libro, sin duda por su peso específico artístico, y como tránsito de los otros, más “activos”.
2.-EL PERSONAJE FEMENINO: las mujeres son realmente las protagonistas de los romances. Son personajes que sueñan, aman, sufren y viven intensamente, pero siempre quedan subordinadas al instinto sexual del hombre y están destinadas a la frustración, la tragedia y la muerte. En “Preciosa y el aire” la protagonista camina con su pandereta por la noche, y su simple presencia despierta los instintos sexuales del “viento hombrón”, elemento de la naturaleza antropomorfizado. Preciosa consigue huir y se refugia en una casa dejando fuera a ese viento, que “muerde” furioso (personificación masculina). En el “Romance sonámbulo”, la gitana espera a su amado,
pero, en un estado casi de hipnosis, se ve atraída por la luna y muere al caerse del balcón (destino siempre trágico de las mujeres en el Romancero Gitano). La monja de” La monja gitana” vive recluida en el convento, pero a pesar de su sumisión, su imaginación fantasea con un mundo prohibido. Finalmente, consigue dominar su ensoñación y continúa bordando. “La casada infiel” describe a un tipo de mujer totalmente distinto al anterior, se trata de una mujer casada que dejándose llevar por sus pasiones comete adulterio. Igualmente es diferente el tipo de gitana que se nos presenta en el “Romance de la pena negra” en el que el personaje femenino encarna la soledad, el dolor y la frustración, reflejado todo ello en el negro que se va extendiendo por el cuerpo de la protagonista (“¡Qué pena! Me estoy poniendo/de azabache carne y ropa”). No hay claridad ni esperanza. En el Romance de la pena negra; el sufrimiento de la protagonista se presenta como símbolo de esa «pena de cauce oculto / y madrugada remota», que es la angustia interior de la pasión insatisfecha. En “San Gabriel” , de la mano de Anunciación de los Reyes, gitana protagonista de esta historia, se nos describe la felicidad de la maternidad, ese concepto de familia tan entrañable de los gitanos. En el “Martirio de Santa Olalla” , de nuevo una mujer con un destino trágico, la protagonista, la niña Olalla, es víctima de un martirio descrito de una forma que sobrecoge (“Por el suelo, ya sin norma,/brincan sus manos cortadas”). En Thamar y Amnón, la mujer es víctima de la furia instintiva de su hermano consumando este la violación de su propia hermana (“ya la coge del cabello,/ya la camisa le rasga”)
Todos ellos, hombres y mujeres, parecen arrastrar una fatalidad o fátum, como los
personajes de las tragedias griegas, que les conduce al desastre (la muerte). Son seres que se mueven por las pasiones.
ELEMENTOS PERSONIFICADOS SIGNIFICATIVOS
Resultan significativas las personificaciones de la naturaleza como la luna o el viento, que se comportan como personajes e, incluso, protagonistas de los dos romances que inician el libro. Son dos mitos que envuelven a las fuerzas cósmicas.
La luna, bailarina mortal, es el elemento femenino personificado más importante que aparece a lo largo de todos los poemas del Romancero y que rige el destino trágico del hombre. Es el arquetipo de la feminidad y se le atribuyen poderes mágicos capaces de ejercer fatales influencias en el destino humano, en el “Romance de la Luna, luna” despliega sus artes de seducción para llevarse al niño; aparece esta interacción entre lo humano y lo cósmico y este poder fascinante que hechiza y arrastra en una atracción irresistible.
El viento, otro elemento de la naturaleza que Lorca antropomorfiza atribuyéndole los instintos más primitivos del hombre; en” Preciosa y el aire” es un “viento hombrón”, “sátiro y lujurioso”
3.-LA GUARDIA CIVIL. Los antagonistas del mundo gitano son los guardias civiles, que aparecen en varias ocasiones, pero, sobre todo, en el “Romance de la Guardia Civil”, que, a modo de apoteosis final, ofrece una dimensión épica al enfrentamiento que se ha ido perfilando a lo largo de todo el libro entre la libertad que encarnan los gitanos y el orden establecido que defiende la guardia civil. Último de los romances gitanos, es el más largo, de mayor fuerza y envergadura. En este romance representan la destrucción y la muerte, se los describe como personajes oscuros, insensibles e inhumanos, que arrasan por la noche una ciudad, destruyéndolo todo a su paso. Sin embargo, la Guardia Civil aparece antes en otros cinco romances. En ellos, su caracterización no es amable, pues representa el brazo ejecutor de esa sociedad en la que están marginados los gitanos. Pero en esos cinco poemas su presencia, más que esencial, es funcional y hasta pasajera. Aparecen como antihéroes o antagonistas, aunque de un modo general, abstracto. Se llevan al Camborio al calabozo sin la más mínima alusión a malos tratos. Este mismo pedirá al poeta que les avise en su segundo romance. Aparecen con el juez, tras la Reyerta. Acuden a ayudar a Preciosa. Seguramente persiguen al gitano del Romance sonámbulo, pero no se explica cuál es su trato exacto con él ni si su sangre procede de sus armas. Todo esto — y la alusión a su amor por la bebida, dos veces mencionada— da una imagen desde luego negativa, pero bastante vaga, abstracta o anecdótica, como para decir, sólo por esos cinco textos, que la Guardia Civil alcance en el libro un protagonismo negativo fundamental.
4.-LA PENA NEGRA: para Lorca es el único personaje real del Romancero, pero no tiene un significado de aflicción, dolor o tormento, sino que representa el sentimiento o la sensación que provoca la vida misma en un mundo frustrante e incomprensible en el que el único fin posible es la muerte. Se trata de una pena andaluza.
LOS TRES ROMANCES HISTÓRICOS
Los tres «romances históricos» que rematan el libro nos sitúan en un marco muy distinto, pero presentan conexiones con el mundo gitano; están teñidos también de sangre y muerte y los traspasa el mismo halo trágico. “Martirio de Santa Olalla” nos muestra una cruel mutilación, anunciada en el poema de la guardia civil por la imagen de Rosa la de los Camborios, «con sus dos pechos cortados / puestos en una bandeja». En” Burla de don Pedro a caballo” alternan dos series de versos: una trágica, en la que se recrea la muerte de un caballero con claras resonancias de la poesía tradicional, y otra caprichosa y conceptista, que mezcla dentro de una estética de vanguardia imágenes trascendentes y apuntes burlescos. Por último, el espléndido “Thamar y Amnón”, un romance bíblico-andaluz en el que se mezclan tradición cultural y cultura tradicional. En él asistimos al estallido de la pasión incestuosa precursora de la muerte. Es, sin duda, el de más acusada sensualidad y uno de los que atesora mayor riqueza de símbolos.