La muerte de Franco: Un punto de partida para la modernidad en España
La muerte de Franco en 1975 marcó un punto de partida para la modernidad en España. Este acontecimiento fue trascendental, ya que supuso el fin de la dictadura franquista y el inicio de la Transición hacia la democracia, restableciendo las relaciones con Europa.
La narrativa española en la Transición: Un nuevo panorama
La narrativa española de la Transición, aunque cuestionable como punto de inflexión, se caracterizó por la libertad sin censura, un fenómeno importante que se reflejó en los premios literarios. Se otorgaron premios institucionales como el Cervantes, el Nacional de las Letras, y editoriales como Nadal y el Planeta.
Rasgos comunes en la narrativa de la Transición
Las novelas de la época compartían rasgos comunes: un abandono del furor experimental de los años 70 y una recuperación de la narrativa tradicional, con un gusto por los argumentos nítidos, personajes coherentes, la anécdota y la obra bien construida. Se revalorizó la novela de género, con un auge de la novela negra e histórica. También se mezclaron subgéneros como la novela rosa, la ciencia ficción y el humor.
Temas recurrentes en la narrativa de la Transición
La guerra y la posguerra fueron temas frecuentes, pero la vida moderna, la tecnología, el rock y las drogas se incorporaron con naturalidad a los argumentos.
Autores destacados de la narrativa de la Transición
- Camilo José Cela, con su obra Mazurca para dos muertos.
- Miguel Delibes, con Los santos inocentes.
- Gonzalo Torrente Ballester, con Filomeno a mi pesar.
- Jesús Fernández Santos, con Extramuros.
- Juan Goytisolo, con Paisaje después de la batalla.
- Juan García Hortelano, con Gramática parda.
- Ana Mª Matute, con Olvidado rey Gudú.
- Juan Marsé, con El embrujo de Shangai.
- Manuel Vázquez Montalbán, con Galíndez.
- Félix de Azúa, con Diario de un hombre humillado.
- José María Guelbenzu, con La tierra prometida.
- Eduardo Mendoza, con La verdad sobre el caso Savolta, una novela histórica y policiaca que aprovecha técnicas experimentales para lograr intriga y acción. Otras obras destacadas suyas son La ciudad de los prodigios o El misterio de la cripta embrujada.
- Javier Marías, con Corazón tan blanco y Mañana en la batalla piensa en mí.
- Antonio Muñoz Molina, con El invierno en Lisboa.
- Manuel Rivas, con El lápiz del carpintero y La lengua de las mariposas.
- Juan José Millás, con El desorden de su nombre y La soledad era esto.
- Julio Llamazares, Rosa Regas, Francisco Umbral y Almudena Grandes.
- José Ángel Mañas, con Historias del Kronen.
- Lucía Etxebarría, con Beatriz y los cuerpos celestes.
- Juan Manuel de Prada, con La tempestad.
- Benjamín Prado, con Alguien se acerca.
- Arturo Pérez Reverte, con Sidi y Las aventuras del Capitán Alatriste.
La literatura hispanoamericana en el siglo XX: Un florecimiento internacional
El siglo XX presenció un florecimiento internacional de la literatura hispanoamericana, con destacados autores en poesía y narrativa. A pesar de la diversidad de nombres y movimientos en los 17 países de habla hispana, se pueden identificar ciertos rasgos comunes en la poesía.
Evolución de la poesía hispanoamericana
La poesía hispanoamericana evolucionó desde las vanguardias de los años 30, pasando por el compromiso social de los 50 y la renovación de los 60 y 70. La presencia de temas políticos reflejó la agitada realidad de estos países, junto con un cierto grado de indigenismo y una afirmación de lo americano.
Poetas destacados de la literatura hispanoamericana
- Jorge Luis Borges, quien transitó desde el ultraísmo hasta una poesía más nostálgica.
- Pablo Neruda, con su amplio espectro desde el neorromanticismo hasta la poesía comprometida.
- César Vallejo, quien comenzó con vanguardia pero se volcó hacia la reivindicación política.
- Octavio Paz, quien empleó el surrealismo y el simbolismo para explorar la identidad americana.
Movimientos poéticos importantes en la literatura hispanoamericana
- Poesía negrista, representada por Nicolás Guillén y su obra Songoro cosongo, que celebraba el mestizaje afroamericano.
Poesía de denuncia contra las dictaduras en América Latina
- Mario Benedetti.
- Nicanor Parra.
Narrativa hispanoamericana en el siglo XX
En la narrativa, surge la novela regionalista en los años 30, destacando obras como La Vorágine de José Eustaquio Rivera y Raza de bronce de Alcides Arguedas. En los 40 surge el realismo mágico, explorado por Alejo Carpentier en El reino de este mundo y por Juan Rulfo en Pedro Páramo. Jorge Luis Borges, desde los 50, se destaca en el género fantástico con obras como El aleph.
El boom de la literatura hispanoamericana
En los años 60, la literatura hispanoamericana experimenta el»boo», impulsado principalmente por el éxito editorial más que por aspectos literarios. Destacan figuras como Gabriel García Márquez con Cien años de soledad, Mario Vargas Llosa con obras como La guerra del fin del mundo, y Julio Cortázar con su obra experimental Rayuela.
La literatura hispanoamericana después del boom
Después del»boo», la literatura hispanoamericana sigue siendo prestigiosa, con autores como Isabel Allende y Ernesto Sábato. Surgieron nuevas formas como la»novela de testimoni», representada por Elena Poniatowska y Miguel Barnet. En resumen, el siglo XX fue un período impresionante para la literatura hispanoamericana, colocándola en la cima de la creatividad mundial.
La literatura española en la posguerra: Un periodo de censura y represión
Los años 40 y 50 coinciden con la dura posguerra, donde el Franquismo se alió con Estados Unidos en la Guerra Fría. Hubo una apertura progresiva en la cultura española, aunque la censura y el miedo limitaron la expresión crítica.
El exilio y la literatura española
En el exilio, autores como Max Aub, Francisco Ayala y Ramón J. Sender evocaron la nostalgia y el dolor por la guerra.
La literatura española bajo la censura
En España, la literatura enfrentaba la censura y la predominancia de autores con ideología tradicional. Destacan obras como La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, que retrata la violencia y deshumanización de la sociedad rural, así como La colmena, que muestra el Madrid de la posguerra.
Autores destacados de la literatura española de la posguerra
- Gonzalo Torrente Ballester, con Javier Mariño y la trilogía Los gozos y las sombras.
- Miguel Delibes, con obras como El camino y Los santos inocentes.
La generación de los 50: Realismo social y crítico
En los 50 surge la generación de los 50, con una narrativa realista influida por corrientes francesas y estadounidenses, enfocada en el realismo social.
Realismo objetivo en la literatura española
- Rafael Sánchez Ferlosio, con El Jarama.
- García Hortelano.
- Carmen Martín Gaite.
Realismo crítico en la literatura española
- Caballero Bonald.
- López Pacheco.
La novela social en la literatura española de los 60
A principios de los 60, la novela social domina el panorama literario español, con autores como Caballero Bonald, Juan Goytisolo e Ignacio Aldecoa.
Un cambio significativo en la narrativa española
Sin embargo, Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, publicado en 1962, marca un cambio significativo al incorporar técnicas narrativas contemporáneas como el narrador en segunda persona.
La novela innovadora en la literatura española de los 60
En 1966, Señas de identidad de Juan Goytisolo marca la novela innovadora, centrada en la reflexión sobre España. Autores como Juan Benet, Caballero Bonald, Juan Marsé, Camilo José Cela y Miguel Delibes continúan esta línea.
El experimentalismo en la narrativa española de los 70
En la primera mitad de los años 70, se observa un experimentalismo en la narrativa donde se deja de lado el tema de España y se centra en el lenguaje. Ejemplos incluyen obras como Reivindicación del conde don Julián de Goytisolo, Si te dicen que caí de Marsé y La saga/fuga de JB de Torrente Ballester.
La vuelta a la normalidad en la narrativa española de los 70
La vuelta a la normalidad llega en 1975 con Eduardo Mendoza y su novela La verdad sobre el caso Savolta, que recupera la trama y el tiempo convencionales. Mendoza emplea técnicas experimentales con éxito, y comparte generación con narradores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Juan José Millás.
El boom de la narrativa española en los 80
En los 80, se habla de un boom de la narrativa española con autores talentosos como Manuel Vázquez Montalbán, Francisco Umbral, Julio Llamazares, Manuel Rivas, Almudena Grandes, entre otros, convirtiendo la novela en el objeto de consumo del siglo XX.
consumo del siglo XX.