La hija del capitán Valle-Inclán pdf

1.- EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE VALLE-INCLÁN. JUSTIFICA LA INCLUSIÓN DE
LUCES DE BOHEMIA EN LA ETAPA QUE LECORRESPONDA


La obra de Valle-Inclán es rica, variada y abarca todos los géneros literarios. Se puede dividir en cuatro períodos:
a.- ETAPA DECADENTISTA-MODERNISTA (hasta 1906) 
Toda la producción de VALLE-INCLÁN hasta 1906 se puede considerar dentro del Modernismo. Sus primeras obras son cuentos y relatos breves que posteriormente unirá siguiendo un criterio temático: de tipo amoroso y galante (Femeninas, Epitalamio)o de terror o misterio (Jardín umbrío).Las obras más importantes de esta etapa son las Sonatas (Memorias del marqués de Bradomín). Estructurada como una composición musical en cuatro tiempos, la serie de las Sonatas liga simbólicamente la estación del año y el marco geográfico con la edad del protagonista y sus pasiones vitales. Los rasgos del Modernismo que podemos encontrar en ella son: las sugerencias musicales, el simbolismo y la caracterización del protagonista (el marqués de Bradomín) como un dandy aristocrático típico de fin del siglo (elegante, aventurero, exquisito, amoral, provocador, cínico y, a veces, violento).También son rasgos típicamente modernistas el ambiente de misterio y leyenda, los preciosos jardines y lujosos interiores, la exaltación nostálgica de un mundo decadente y refinado (aunque a veces podemos percibir un cierto distanciamiento e ironía que destruye ese retrato) y, sobre todo, el esmerado lenguaje y el cuidado por el estilo. 
Resumen de las Sonatas:
a.-Sonata de otoño (1902): se desarrolla en Galicia y muestra las aventuras de un maduro Bradomín que añora su pasada vida de donjuán pero que todavía es capaz de seducir a las mujeres.
b.- Sonata de estío (1903): se desarrolla en las ardientes tierras de México y muestra la no menos ardiente pasión del marqués por una joven criolla.
c.- Sonata de primavera (1904): relata las primeras aventuras amorosas del joven y arrogante marqués en Italia.
d.- Sonata de invierno (1905): se desarrolla en la Navarra carlista. Muestra al marqués ya derrotado y viejo.
Flor de Santidad retrata la Galicia milenaria, una sociedad rural que conserva un modo de vida arcaico y remotas tradiciones, un mundo totalmente opuesto a la moderna bohemia madrileña en la que vive VALLE-INCLÁN. Evoca un ambiente que, entre el mito, la religión y la leyenda, se le presenta al autor como un refugio seguro. Este mismo ambiente mítico y ritual de la Galicia ancestral aparece también en su primer libro de versos: Aromas de leyenda. De esta etapa son también sus primeras producciones teatrales: Tragedia de ensueño, Comedia de ensueño y El yermo de las almas.
b.- ETAPA DEL PRIMITIVISMO (1907-1909) 
En esta etapa muestra un nuevo camino surgido de una de las orientaciones delModernismo: el primitivismo. Las carácterísticas de esta nueva orientación son: laviolencia, la crueldad, la barbarie, la destrucción, la brutalidad, las pasiones desbordadas, el mundo rural con sus leyendas, mitos, ritos mágicos y supersticiones populares. Esta etapa muestra algunos puntos de continuidad con la etapa anterior (actitudes perversas, violentas, demoníacas o sacrílegas ya había en las Sonatas y el mundo gallego primitivo y mítico aparecía también en Flor de Santidad pero ahora Valle abandona el esteticismo aristocratizante y refinado y los ha sustituido por un estilo duro y desgarrado. 
Las obras más importantes de esta etapa son:
-Ágüila de blasón (1907) y Romance de lobos (1908). Forman parte de las Comedias bárbaras. Su protagonista es Juan Manuel Montenegro, un señor feudal bárbaro y lujurioso, que domina sobre un medio social rural lleno de seres marginales y extraños y que se enfrenta con sus seis siniestro y descarriados hijos (los lobos), uno de los cuales acabará asesinándolo. En 1922VALLE-INCLÁN completará la historia con Cara de Plata, donde se narran los antecedentes de la historia.
-Trilogía de la guerra carlista: Los cruzados de la causa (1908),El resplandor de la hoguera (1908) y Gerifaltes de antaño (1909). Se centra en la última guerra carlista y mezcla personajes históricos y de ficción. A pesar de la cercanía cronológica, la distancia entre la materia narrativa provoca una impresión de intemporalidad. VALLE-INCLÁN ha encontrado en el carlismo un sentimiento popular antiburgués, el encanto ROMántico de las causas perdidas, la fascinación de las leyendas y las antiguasgestas heroicas. Su escritura se caracteriza por el fragmentarismo, la estructura episódica, capítulos breves, dislocación temporal, ruptura de la linealidad de la narración y atención al estilo y al lenguaje.
c.- ETAPA DE DISTANCIAMIENTO ARTIFICIOSO (1910-1920) 
En esta etapa, Valle escribe obras teatrales, en su mayor parte en verso. Sin embargo, son totalmente diferentes del teatro poético modernista de la época. Se trata de experimentos dramáticos donde el autor crea un mundo artificioso, muy literario y estilizado. En muchas de estas obras se basa en la tradición teatral clásica y recrea ambientes y motivos literarios tópicos, pero distanciándose de personajes y situaciones. Los protagonistas parecen estereotipos y son fundamentales la caricatura y lo grotesco. Obras de esta etapa:
Cuento de Abril, Voces de gesta, La Marquesa Rosalinda, El embrujado y Farsa infantil de la cabeza del dragón.

d.- ETAPA DE LOS ESPERPENTOS ( a partir de 1920) 
Valle acuña el término esperpento para referirse a unas obras creadas con una estética personal y renovadora. Su intención es llegar a una “superación del dolor y de la risa” y mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española de su tiempo. Carácterísticas del esperpento:-mezcla de lo cómico y lo serio, de lo sublime y lo vulgar.-mezcla del lenguaje preciosista con la lengua más vulgar, desgarrada y arrabalera.-degradación de los personajes, vistos no como héroes épicos y míticos ,sino como animalizados, “cosificados”, como títeres.-presencia de personajes colectivos.-caricatura, deformación sistemática de la realidad con fines de denuncia.-tono de farsa e intención satírica, burlesca y paródica.-actitud distancia dota y estilización estética. Este aspecto se relaciona con la deshumanización del arte propio de las vanguardias.-situación de las acciones en momentos históricos concretos, que los dotan de significado. Alternancia entre mito y realidad. 
Las obras de Valle de este período son:

a.- poesía: Los pipa de Kif (1919): bajo un tono desenfadado, no exento de dolor, se muestra la nueva orientación de Valle hacia la deformación y lo grotesco, por ello se incluye en esta etapa a pesar de la cronología.
b.- teatro: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la reina castiza, Divinas palabras, Luces de bohemia (todas estas obras son del año 1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto y La hija del capitán (estas tres últimas obras forman la trilogía Martes de Carnaval, de 1930) y Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927). 
Divinas palabras: se desarrolla en una Galicia donde ya no se muestra el componente mítico o mágico y donde han desaparecido los viejos hidalgos feudales. Se retrata ahora un mundo sórdido y miserable, dominado por la avaricia y la lujuria, donde el pueblo animalizado, ignorante y supersticioso es dominado por unas palabras dichas en latín, una lengua que ellos no pueden entender. 
Luces de bohemia: se basa en la deformación de la realidad y la parodia de los modelos clásicos, así como en la creación de un lenguaje donde lo sublime y lo vulgar conviven en partes iguales. Max (ciego como Homero) emprende una particular odisea que no se desarrolla en los míticos escenarios clásicos, sino en los espacios más sórdidos de una España sumida en la miseria física y moral. Además, en ella Valle utiliza por primera vez la palabra “esperpento” para referirse a esta nueva forma de hacer literatura.
c.- narrativa: en esta etapa se diluyen las fronteras de la narrativa y el drama. En la literatura dramática encontramos largas acotaciones de carácter narrativo y, en correspondencia, las novelas se acercan al esperpento en el estilo, el lenguaje, la caracterización de los personajes y la relevancia del diálogo al que se subordinan la narración y la descripción. Las novelas principales de este período son: Tirano Banderas y la serie inconclusa de El ruedo ibérico (La corte de los milagros, de 1927, Viva mi dueño, de 1928, y Baza de espadas, de 1932).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *