La Generación del 27
La Generación del 27 fue un grupo de escritores españoles que se dio a conocer alrededor de 1927. Entre sus figuras más destacadas se encuentran:
- Rafael Alberti: Marinero en tierra
- Luis Cernuda: Donde habite el olvido
- Jorge Guillén: Cántico y clamor
- Pedro Salinas: La voz a ti debida
- Federico García Lorca: Romancero gitano
También se incluyen autores como Emilio Prados. La Residencia de Estudiantes de Madrid fue su lugar de encuentro, atraídos por tertulias y actividades culturales, como el centenario de la muerte de Góngora. Estos autores lograron una síntesis original entre lo intelectual y lo sentimental, la pureza estética y la autenticidad humana, y lo universal y lo español.
Características de la Generación del 27
Esta generación buscó la renovación estética de la poesía española. Cuidaron y renovaron la forma a través del uso de un léxico culto. La metáfora se convirtió en su principal recurso literario. En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto y el villancico, evolucionando desde una preocupación inicial por el arte por el arte hacia una poesía más humanizadora.
Etapas de la Generación del 27
Primera etapa (hasta 1927)
Se aprecian tonos becquerianos y la influencia de las primeras vanguardias. Lo humano se incorpora a la poesía, influenciado por Bécquer y la lírica popular. La búsqueda de la perfección formal los lleva hacia el clasicismo y la admiración por Góngora.
Segunda etapa (1927-1936)
Se inicia un proceso de rehumanización y el auge del formalismo. Los acontecimientos históricos, como la monarquía y la República, influyen en las inquietudes de los autores.
Tercera etapa (después de la Guerra Civil)
Tras la muerte de Lorca en 1936, los temas se centran en el exilio. El grupo se diversifica, pero mantiene la idea de una poesía entrañablemente humana. En España, esta poesía deriva hacia un humanismo angustiado. Utilizaron tanto la métrica clásica como el verso libre, verso blanco y versículo.
Relación de las Vanguardias con la Generación del 27
- Innovación y experimentación: Ruptura con las formas tradicionales y búsqueda de nuevas expresiones.
- Influencias europeas: Surrealismo, cubismo y futurismo.
- Fusión de lo popular y lo moderno: Mezcla de tradición y vanguardia.
- Composición social: Reflejo y crítica social y política.
Las Sinsombrero
Grupo de mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27 que lucharon por la igualdad de género y participaron en las vanguardias. Destacan figuras como María Teresa León y Concha Méndez, esta última con su obra Inquietudes.
Federico García Lorca (1898-1936)
Destacado poeta y dramaturgo español, miembro de la Generación del 27. Sus obras más conocidas incluyen los libros de poesía Romancero Gitano y Poeta en Nueva York, y obras teatrales como Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Lorca abordó temas como el amor, la muerte y la represión social, fusionando lo popular con lo moderno. Fue ejecutado al inicio de la Guerra Civil Española, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la libertad y la cultura.
Etapas en la obra de Lorca influenciadas por la Generación del 27 y las Vanguardias
Primera etapa: Neopopularismo (1917-1926)
Poesía relativa al mundo infantil y doméstico. Destaca la naturaleza y el concepto de pueblo como tradición. Atmósfera de ilusión e inocencia. Ejemplo: Canciones.
Segunda etapa: Neotradicionalismo (1926-1928)
Se adentra en lo popular andaluz. Ejemplos: Poemas del cante jondo y Romancero gitano.
Tercera etapa: Surrealismo lorquiano (1929-1930)
Encuentro con el mundo hostil al que responde con el abandono de lo popular y tradicional, abrazando las vanguardias, el surrealismo y el ultraísmo. Ejemplo: Poeta en Nueva York.
Cuarta etapa: Clasicismo de tradición culta (1935-1936)
Retorno a la tradición popular después de un paréntesis dedicado al teatro, usando temas como la infancia, la muerte y el amor homosexual. Ejemplos: Diván del Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro.
Rasgos del estilo lorquiano
Lirismo intenso, simbolismo, fatalismo, influencias populares, exaltación de la libertad, ritmo flamenco y lo irracional.
Estructura para un análisis de texto
Resumen: 5-6 líneas
Tema: 1-2 líneas
Tesis: Reformularla sin parafrasear (2 líneas). Puede ser explícita (se lee directamente) o implícita (se deduce).
Tipología textual: Expositivo-argumentativo
Esquema enciclopédico o argumentativo:
- Introducción: Primer párrafo, líneas x a x. Presentación del tema, argumento enciclopédico y relación causa-efecto, sin parafrasear.
- Desarrollo: Segundo párrafo, líneas x a x. Alusión a la tesis, ejemplificación, argumentación sin parafrasear, relación causa-efecto.
- Conclusión: Tercer párrafo, líneas x a x. Retomar la tesis (si la hay), argumento enciclopédico, apelación a los sentimientos o relación causa-efecto.