La Generación del 27 esta formada por un grupo de escritores» «la pasión por la literatura clásica española

LA POESÍA DE LOS CUARENTA


La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso una ruptura absolutamente determinante en todos los órdenes de la vida, y la poesía no podía ser menos. Una vez acabada la contienda, el arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político-social que vivía España. Así, la Generación del 36 nace en dos grupos opuestos:

Poesía arraigada

Formada por Luis Felipe Vivanco (El descampado), Leopoldo Panero (Canto personal), Luis Rosales (La casa encendida) y Dionisio Ridruejo (Elegías). Comparten un hondo sentimiento religioso y quieren olvidar la guerra recién acabada. Para ello, escriben sobre temas como Dios, la naturaleza, el amor, la familia o el paisaje. Publican sus poemas en las revistas Escorial (fundada en 1940) y, principalmente, en la revista Garcilaso (1943). Esta revista reúne a un grupo de autores denominados juventud creadora entre los que destacan los ya mencionados, además de José García Nieto.

Poesía desarraigada

En 1944 surgíó un movimiento opuesto al anterior. La publicación de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso y la aparición de la revista Espadaña, fueron tres golpes en la conciencia poética de nuestro país. Estos no están conformes con el mundo que les rodea, y lo “gritan a los cuatro vientos”. Se enfrentan a los autores de Garcilaso por medio de una poesía comprometida y directa, en la que lo importante es el contenido. José Luis Hidalgo publicó Los muertos pero murió unos días antes de su publicación, aunque esta obra ha quedado como un manifiesto de la angustia ante la muerte y la búsqueda de un Dios ausente.

LA POESÍA DEL DESTIERRO


A causa de la Guerra Civil, un gran número de autores españoles se vieron obligados a salir de España. La mayoría siguió publicando allí donde se encontraban. Allí se encontraban más libres para decir lo que piensan y para denunciar lo que, de haber permanecido en España, hubieran debido callarse.El fin de la Guerra Civil Española (1939) marcó el comienzo de una nueva etapa: todo estaba aún por hacer, el país había quedado asolado, y la labor se presentaba ciertamente compleja. Los poetas afines al Régimen de Franco elevaron su voz para cantar a la naturaleza, a la familia y a la religión, olvidando la terrible realidad social. Esta tendencia poética subsistíó hasta 1944, año en que encontramos dos de las principales obras de nuestra poesía: Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, e Hijos de la ira, de Dámaso Alonso. Estos autores reclamaban una mayor atención a la miseria moral y física que estaba atravesando España, y el efecto fue prácticamente inmediato.

LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS CINCUENTA


Bajo la influencia de los autores de Espadaña se va desarrollando una poesía preocupada por la realidad social, por los problemas humanos, por la injusticia y por la miseria, era una poesía rehumanizada que servía como instrumento de denuncia y de compromiso social. El lenguaje se hace sencillo para poder ser entendido por todos, los temas se acercan a las preocupaciones de la gente de la calle y los autores intentan que lo más importante de sus poemas sea el mensaje que pretenden transmitir. Por eso, emplean con frecuencia el verso libre y el versículo, aunque esto no impide que los poemas tengan una cuidada elaboración formal. Hay que destacar a: Gabriel Celaya(
Cantos iberos),Blas de Otero (Ángel fieramente humano) y José Hierro (
Cuadernos de Nueva York)

LA POESÍA DE LOS AÑOS SESENTA


La poesía social de los cincuenta extiende su influencia a través de los años sesenta, ya que su importancia social, estética e histórica es innegable. De todos modos, se comienza a percibir un cierto agotamiento de los temas y de las formas, con lo que algunos autores, pretenden buscar nuevos caminos poéticos. La forma de los poemas va tomando importancia frente al contenido, al mensaje, que continúa siendo esencial. Los autores incluyen temas humanos de toda índole. Nacidos entre 1925 y 1938, conocieron la Guerra Civil durante su infancia, y viven la dureza de la posguerra. Aunque la mayoría de estos autores comienzan a publicar durante los años cincuenta, su madurez artística no llegará hasta los años sesenta, razón por la cual los incluimos en este apartado. Destacan:
Ángel González (Palabra sobre palabra), Caballero Bonald(
Vivir para contarlo),Goytisolo (
Palabras para Julia)Jaime Gil de Biedma (Las personas del verbo),José Ángel Valente (
Punto cero)


El primer movimiento literario en el s.XX es el Modernismo, se caracteriza por: 1.- Rechazo de la realidad cotidiana(los poemas se desarrollan en lugares exóticos.) 2.- Búsqueda de la perfección formal. 3.- Búsqueda de la belleza, que -según los modernistas- se consigue a través de imágenes muy plásticas, el color, la musicalidad de los versos y los efectos sonoros. 4.- Fidelidad a las grandes estrofas clásicas. 5.- Gran riqueza léxica que no persigue tanto la precisión, sino el prestigio, la sonoridad o la rareza del vocablo.

 El desgaste del lenguaje modernista hizo que surgiesen críticos y detractores como Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

 Las vanguardias españolas ocupan un espacio paralelo al anterior. La revista Prometeo publica el manifiesto futurista del italiano Marinetti y Gómez de la Serna publica «El concepto de la nueva literatura». Las vanguardias rechazan:
La herencia ROMántica y    la herencia realista o naturalista. Los rasgos que caracterizarían ese nuevo espíritu serían: el experimentalismo, el juego, la asunción de los nuevos inventos, la integración de las artes, la no división entre vida y literatura y las rupturas lógicas o la libertad formal. El ultraísmo es el movimiento pionero de la vanguardia española y junto a él surge el creacionismo.
El impulso renovador de las vanguardias ultraísta y creacionista comienza a flaquear, y los escritores intentan caminos nuevos, como José Ortega y Gasset en  La deshumanización del arte.

La Generación del 27 se dio a conocer con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en este año. Destacan: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, María Zambrano, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre. Fue un grupo poco homogéneo; habitualmente se les ha solido ordenar por parejas o tríos. Cada uno de los poetas de la Generación del 27 comparten rasgos comunes:

– Mezcla de tradición y modernidad

La pasión por la literatura clásica y el cultivo intenso de la imagen y la metáfora.

– Innovación métrica

Se utiliza el versículo junto a estrofas tradicionales.

– Variedad de temas

Por un lado, utilizan temas vanguardistas y por otro recuperan temas tradicionales. Los grandes asuntos del ser humano (amor, universo, destino, muerte) pueblan las obras del 27. Los motivos temáticos están relacionados con la apreciación de los avances técnicos, del desarrollo urbano, también del sentido de la libertad como un principio que abarca todas las vivencias del individuo. En la evolución de la Generación se distinguen tres fases:

– Primera etapa

Abarca primeros años veinte, bajo la influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón.

– Segunda etapa

A partir de 1929, las circunstancias históricas de España llevan a la mayoría de los autores a intervenir directamente en los acontecimientos. Se produce un proceso de rehumanización.

– Tercera etapa

En 1939 el grupo se dispersa de forma dramática. Uno de sus miembros (Lorca) es asesinado, otros debieron exiliarse, y algunos permanecieron en España.

A Miguel Hernández se le ha encuadrado en la generación del 36, mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27». Su poesía se caracteriza por su intenso lirismo, tanto en Perito en lunas como en El rayo que no cesa.
Sus poemas tratan principalmente del amor, la muerte, la guerra y la injusticia. Luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil española. Fue condenado a muerte pero se le conmutó la sentencia por cadena perpetua. Durante su estancia en prisión escribíó Cancionero y romancero de ausencias, poemas dedicados a su esposa. Murió en prisión a la edad de 31 años.

La Generación de 1936 o primera generación de posguerra es un movimiento literario formado en España por aquellos que empiezan a escribir principalmente después de la Guerra Civil Española. La poesía de los años cuarenta desarrolla la poesía arraigada, y una poesía desarraigada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *