La fugacidad y brevedad de la vida en la poesía de Quevedo

  • La literatura del Barroco refleja la visión PESIMISTA de la realidad, el desengaño.

  • TEMAS: preocupación por las normas morales, fugacidad de la vida (ahora se insiste, no en que tienes que gozar de la vida, sino en que la vida es breve, pronto te llegará la muerte), la muerte, el desengaño y la reflexión sobre la vida.

  • El ESTILO se diferencia del renacentista. Ahora prevalece lo artificioso y recargado.

  • Hay dos escuelas literarias (dos formas de entender y hacer literatura):

    • CULTERANISMO:


      busca la belleza formal mediante el uso de cultismos (palabras tomadas directamente del latín) y la creación de un lenguaje muy recargado, artificioso y en muchas ocasiones complicado de entender. Los culteranistas hacen una literatura bella formalmente pero recargada, llena de imágenes muy complejas, hipérbatos muy “forzados” y con referencias mitológicas. El máximo representante fue Luis DE GÓNGORA.
    • CONCEPTISMO:


      su finalidad no es hacer un texto “bonito” con muchas metáforas y todo tipo de imágenes, sino hacer un tipo de literatura caracterizada por la concentración expresiva (decir mucho con pocas palabras) y el empleo exacto de la lengua. Se hace más énfasis en el contenido y el uso preciso del lenguaje que en la belleza formal. Los conceptistas utilizarán mucho la ironía, la paradoja, la caricatura, el doble sentido… El máximo representante fue Francisco DE Quevedo.

1) POESÍA

El Barroco constituye un momento de máximo esplendor de la poesía.
Los temas y tonos son muy diversos. Así podemos hablar de una poesía amorosa, una poesía religiosa, una poesía filosófica (trata, por ejemplo, la muerte o la brevedad de la vida), una poesía satírica…

Los escritores barrocos toman como modelo a los autores renacentistas (aunque su visión de la vida es muy diferente, los hombres del Barroco no van a despreciar en ningún momento a los autores renacentistas. Son modelos a seguir por su calidad literaria) y también se inspiran en la literatura popular, especialmente en canciones y romances.

Representantes: Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

2) TEATRO

  • BREVE INTRODUCCIÓN DEL PANORAMA TEATRAL ANTERIOR: ya vimos que el teatro es un género que existe en la literatura española desde la Edad Media. Las obras teatrales medievales son básicamente piezas de carácter religioso que se representaban en alguna festividad. En el Siglo XV aparecerá una obra de teatro importantísima y de tema no religioso: La Celestina (prerrenacimiento). En el Siglo XVI (Renacimiento), se seguirán haciendo obras de tema religioso y también de tema profano, e incluso Lope de Rueda crea un teatro humorístico. Sin embargo, la gran revolución teatral se da en el Barroco.

  • En el Barroco el teatro se convierte en un espectáculo de masas y se consolidan los corrales de comedias, locales donde acude un público de todas las clases sociales.

  • Si el teatro se convierte en espectáculo de masas es porque hubo un cambio en la forma de hacer teatro.  
    Lope de Vega,  CALDERÓN DE LA BARCA,

 

Quevedo


La abundantísima obra poética de Quevedo –unas mil composiciones-, al no haber sido editada ni organizada por su autor en distintos libros, suele agruparse temáticamente: poemas filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satírico-burlescos y de circunstancias. Sus poemas serios, en su mayoría sonetos, abordan temas típicamente barrocos, como la muerte, la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo y la belleza, la censura de vicios o el desengaño. Quevedo suele afrontar estos temas desde una perspectiva en la que se funden el cristianismo y el estoicismo, la resignación. • Su poesía amorosa está impregnada de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte. Así, Quevedo introduce en su lírica amorosa las preocupaciones metafísicas. Por otra parte, en ocasiones afronta el tema amoroso de forma burlesca, paródica o abiertamente erótica.

• La muerte y el tiempo son una preocupación permanente en la poesía de Quevedo: la vida es una loca carrera hacia la muerte, y el tiempo destructor todo lo puede. Como todo está en constante movimiento, la realidad es, en consecuencia, cambiante y contradictoria. Lo que se ve no es más que una apariencia engañosa, empezando por el amor mismo. • El profundo pesimismo de Quevedo, su visión desolada del hombre y del mundo, se vincula con su percepción de la decadencia española. Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo: literarias, científicas, de costumbres, modas, etc. El desengaño adopta frecuentemente la forma de caricatura y burla cruel. Los poemas satírico-burlescos, en los que predomina el verso octosílabo, son los que más claramente muestran el ingenio lingüístico de Quevedo. Los objetos de su sátira son muy variados: maridos burlados, judíos, médicos, jueces, escritores (Góngora particularmente), las modas, el poder, el dinero, etc. Los rasgos de estilo de Quevedo son los que emanan del conceptismo. En su poesía son constantes los juegos de palabras, equívocos, dobles sentidos, hipérboles, antítesis, paradojas, deformaciones grotescas, etc. Quevedo domina admirablemente la lengua en sus más variados registros (culto, coloquial y vulgar), al tiempo que conoce a la perfección los recursos de la lírica renacentista. Por ello se advierte en sus poemas un consumado dominio de las formas que utiliza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *