La chabola Pedro lezcano comentario de texto


LA CHABOLA.  COMENTARIO DE  Pedro LEZCANO

Contextualización

 
Nacíó  en Madrid en  1920,  su  familia  se  traslada  a  la  isla  de Gran  Canaria y  muere  aquí  en 2002.
Se  vio  muy  influenciado  por  la  Generación  del  27 .

La chabola


Se trata de una narración breve, con abundantes descripciones, en las que presenta algunas carácterísticas genéricas: relato de la historia de uno o varios personajes en un mundo que gira en torno a un solo hecho o acontecimiento principal. La historia es sencilla, parte de un  hecho  anecdótico  incluso  humorístico  a  causa  del  cohete-satélite  que  tiene un  punto risible, de comicidad un tanto amarga. 
Esta  obra  narrativa  está  compuesta  por  once  cuentos  en  los  cuales  se  tratan  temas  muy diversos.
Pedro  Lezcano participó activamente en la política defendiendo a los pequeños colectivos y trabajadores. En toda su obra destacan temas como la condición humana, el compromiso con la población más humilde mediante la denuncia y territorio de adopción canaria. Con referencia a estos temas vemos que tiene temas en común con Pedro García Cabrera. Pedro  Lezcano  tiene  una  amplia  producción  literaria  de  la  cual  destacamos  las  siguientes obras: Cuento  sin  geografía  y  otras  narraciones, Cinco poemas, un pequeño folleto político,  Desconfianza, que es un drama en un acto,y por último El pescador, relato corto. En relación al movimiento literario al que pertenece  este autor, podemos incluirlo en la Generación del 27, Aunque su estilo literario se asemeja más a la literatura  de  posguerra. Nos encontramos ante una novela social. 

Contenido


Juan el Chinchorrero vive con su familia en una chabola construida con latas y restos de madera  situada  en  una  playa.  Al  anochecer  preparan  la  cena  y  mientras  comentan  entre  los llantos  del  hijo  más  pequeño  que  los  americanos  han  enviado  un  cohete al  espacio,  aparece inesperadamente un <señor rubio y elegante> con acento extraño que ruega que desconecten todos los aparatos eléctricos para evitar interferencias  al paso del satélite. María y Juan no han entendido nada; echan la culpa al niño llorón ,apagan la luz del carburo y se acuestan con el temor de que puedan ser desalojados del lugar.
El tema es la pobreza, la ignorancia frente a la opulencia, el  desarrollo  tecnológico  y  el  conocimiento. 

Estructura


En el texto se observan tres partes bien diferenciadas:
•Introducción. Es de noche. La chabola , la ONU, enclavada en la arena de la playa, es el hogar de Juan y su familia. Asistimos a las órdenes de  María que va repartiendo tareas, al tiempo que inicia los preparativos para la cena.
•Desarrollo.Se presenta el conflicto:<<hoy los americanos han echado otro cohete>>que da pie a la aparición del personaje extraño al que suponemos americano.
•Desenlace.El  final  vienen  marcado  por  la  pregunta  de  una  asustada  María y el temor de que los echen de su hogar. Se remata con un cierre lleno de ironía.


 

Personajes


Juan el Chinchorrero y María son los protagonistas. Tienen cuatro hijos: un niño pequeño que no para de llorar, Pepa, Justo e Isabela que colaboran en las tareas, la abuela, Juanitita, a medio morir de vieja. María,el señor de extraño acento y la madre.Este señor extraño desconoce la isla y a sus habitantes.  Todo  indica  que  es  americano,  estadounidense  por  las  referencias  dadas  por  María.
Tiempo años 60.

Espacio


Muestra una chabola precaria, donde sus habitantes pasan auténtica necesidad. 
nos encontramos ante un texto en el que el autor hace uso de un lenguaje sencillo, aunque elaborado en todo momento, con el fin de ser comprendido por todos. Quizá el dato más llamativo sea la abundante presencia de canarismos.
  se  hace  uso  de hipérboles ,personificaciones ,símil , antítesis,una  elipsis  ,paralelismo, del mismo modo,  el  texto  está  cargado  de  adjetivos, que  le  sirven  al  autor  para  describir  el  paisaje  y  a  los protagonistas.  
Podemos concluir que el autor de forma intencionada combina en un mismo tiempo, con acierto un lenguaje sencillo y costumbrista con otro elaborado y selecto. 

Simbología


Encontramos la vejez y en paso del tiempo en el nombre de la abuela  el  cual  va  menguando  a  medida  que  pasa  el  tiempo.
La  expresión, estilo  y  funciones  del  lenguaje. El  narrador  es  objetivo,  pues  no  participa directamente en la trama de la narración. Nos ofrece su punto de vista desde fuera y por eso utiliza siempre  la  tercera  persona  verbal.  
La función poética está presente desde el 1º .
La historia está en presente de indicativo salvo cuando se refiere al pasado de la abuela. Llama la atención el empleo del pretérito perfecto de indicativo por parte de Juan.
El empleo de un léxico popular de uso frecuente en Canarias, pero no de uso exclusivo, contribuye a reforzar el Realismo de los personajes y los hechos.
 Finalmente, debemos comentar el uso de la ironía muy peculiar de nuestro autor y muy propia de los canarios .
Conclusión Este  cuento  se  publica  en  1968,  en  plena  madurez  literaria  del  autor,  que  ya  había escrito Romancero Canario y La Ruleta del Sur.
El  autor  nos  presenta  un  conflicto  entre  dos  mundos  lo que le permite denunciar una realidad social. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *