La Brecha Digital: ¿Facilitan o Complican la Vida los Trámites Administrativos Digitales?

No seas como los niños chicos

1.

Este texto pertenece a la obra de teatro La casa de Bernarda Alba. Estamos, por lo tanto, ante un texto literario. El fragmento, en cuanto a estructura externa, se compone de ocho intervenciones de dos personajes con una breve acotación insertada en la primera participación de La Poncia.

La estructura interna del texto la dividimos en los siguientes tres apartados:

  1. Persuasión de La Poncia a Adela para que deje de verse a escondidas con Pepe el Romano. (Invertenciones 1 a 5).

  2. Resistencia de Adela a seguir el consejo de La Poncia ante la fuerza de su pasión sexual por Pepe el Romano. (Intervenciones 6 y 7).

  3. Desafío de Adela frente al pensamiento de los demás y aviso de que ocurrirá lo inevitable. (intervención 8).

A tenor de la anterior organización de ideas, el fragmento sigue una estructura de contraste, ya que se observan dos posturas diferenciadas que se van alternando en las intervenciones. Por un lado, la criada recrimina e intenta persuadir a Adela de que no ponga en entredicho la honra de la casa viéndose a escondidas con Pepe el Romano. Frente a ella, está la rebeldía y el desafío de la joven, que busca la libertad y está dispuesta a afrontar el destino trágico al que se ve arrastrada siguiendo su pasión. Asimismo, al tratarse de una obra teatral donde dos personajes intervienen siguiendo el orden en el que suceden los acontecimientos, podemos considerar que sigue una estructura cronológica lineal.

2.

Federico García Lorca en este diálogo que forma parte de una obra de teatro avanza en la historia de Bernarda Alba y sus hijas. En ella, pretende reflejar el destino trágico, el conflicto entre la realidad y el deseo que provoca la fuerza irreprimible de la pasión amorosa, dando lugar a la frustración en un contexto social marcado por el qué dirán.

Para dar coherencia al texto, usa mecanismos de cohesión como los siguientes:

  • Antonimia: niños chicos (línea 1) frente a hombres y mujeres (línea 8-9) para contraponer la perspectiva de La Poncia frente a la de Adela.

  • Anáfora o sustitución: tu hermana Angustias (línea 2) a la que se llama Ésa (línea 2) para remarcar la condición social baja de la criada

4.

a) Identifique y explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del fragmento siguiente: la falta de habilidades digitales afecta en mayor medida a las personas mayores, pero no son el único colectivo que sufre exclusión social por esta razón. (1,5 puntos)

Se trata de una oración compuesta coordinada adversativa cuyas proposiciones están unidas mediante la conjunción «pero» que actúa como nexo. La primera proposición de la coordinada es «la falta de habilidades digitales afecta en mayor medida a las personas mayores»: al tener un único verbo, es simple.

La segunda proposición de la coordinada es » no son el único colectivo que sufre exclusión social por esta razón». Dentro de ella, la principal es «no son el único colectivo». De esta oración principal depende una subordinada adjetiva (o de relativo) especificativa, con función de adyacente (o complemento del nombre» del antecedente «colectivo». La subordinada adjetiva es «que sufre exclusión social por esta razón» y está introducida por el pronombre relativo «que» que funciona como nexo.

Pregunta 4

b) Indique la clase y función de las dos palabras destacadas en negrita en el texto A: ¿quién dice que no te puedes casar con él? / por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca. (1 punto)

Primer «que»: es una conjunción completiva que actúa como nexo de una oración subordinada sustantiva de complemento directo.

Segundo «que»: es un pronombre relativo que funciona como nexo de una oración subordinada adjetiva (o de relativo) especificativa con función de adyacente (o complemento del nombre). El pronombre se refiere al antecedente «fuego». Dentro de su oración, el pronombre relativo actúa como núcleo del sintagma nominal complemento directo.

Tropieza la digitalización

1.

Estamos ante un texto periodístico de opinión, en concreto un editorial, cuya estructura externa está compuesta por 31 líneas agrupadas en cinco párrafos.

La estructura interna del texto la dividimos en los siguientes tres apartados:

  1. Presentación de la idea en torno al avance de la digitalización de la administración pública. (primer párrafo).

  2. Desarrollo de ideas principales (una por cada párrafo):

    1. La implantación de la digitalización no va acompañada de una formación del ciudadano.

    2. No solo es necesario un ordenador y conexión a la red, sino una buena capacitación digital.

    3. Ciertos sectores se ven desfavorecidos por no estar dotados de habilidades digitales: los mayores y las personas con menor formación.

    4. El desconocimiento del uso de las tecnologías que llevan a los trámites administrativos hace que ciertas ayudas sociales no puedan ser solicitadas por aquellos que tienen mayor necesidad.

  3. Conclusión o tesis en la que se pide el esfuerzo por parte de las administraciones para que todo el mundo pueda realizar eficazmente los trámites necesarios para su bienestar social.

A tenor de la anterior organización de ideas, el artículo presenta una estructura inductiva, ya que parte de datos concretos (ejemplos y argumentos) como la implantación de la administración digital, la falta de acompañamiento o el esfuerzo por disminuir la brecha digital, para finalizar con una tesis global en la que pide a las administraciones la simplificación de los procesos y la ayuda al ciudadano en las gestiones.

2.

El periódico El País en este texto argumentativo pretende concienciar sobre la necesidad de simplificar los procesos administrativos digitales para facilitar el acceso y ejecución de las gestiones por parte de toda la ciudadanía.

Para dar coherencia al texto, usa mecanismos de cohesión como los siguientes:

  • Marcadores discursivos: La tendencia a la digitalización es imparable, pero forma parte de… (línea 10).

  • Uso de palabras del mismo campo semántico: digital, telemática, tecnología, ordenador, internet, etc…

Se acabó Pepe el Romano

1. Identificación de ideas, organización de las mismas y tipo de estructura.

Este fragmento literario está extraído de «La casa de Bernarda Alba», última obra de F. García Lorca, compuesta en 1936, y estrenada en Argentina nueve años más tarde.

Es un texto dramático, ya que dicha obra pertenece a la Trilogía de la Tierra (junto a «Bodas de sangre» y «Yerma»), la que constituye lo más significativo del teatro lorquiano. Este hecho justifica el uso del diálogo, con un total de 19 intervenciones, y de las acotaciones, que añaden dramatismo a esta escena final. En el diálogo intervienen Martirio, Adela, Magdalena, Bernarda, la Poncia y otra criada.

El texto se articula en torno a tres ideas fundamentales: el engaño de Martirio sobre la supuesta muerte de Pepe el Romano y las reacciones de los personajes (intervenciones 1 a 10), el encierro de Adela (intervenciones 11 a 14) y el descubrimiento del suicidio de la joven por parte de los personajes, desenlace fatal de la tragedia que concluye con otra muestra más del autoritarismo de Bernarda, quien impone a sus hijas un silencio terrible. Junto a estos tres núcleos temáticos, pueden señalarse como ideas secundarias el amor desesperado, la envidia, la frustración, la obsesión por el qué dirán o la muerte como liberación.

Estas ideas se organizan en el fragmento de una forma lineal, ya que no se aprecian saltos cronológicos en las distintas intervenciones de los personajes.

En cuanto al tipo de estructura, estamos ante un texto de carácter inductivo ya que, tras una serie de indicios, llegamos al detonante terrible del suicidio de la joven Adela, quien prefiere morir a vivir sin amor ni libertad, y a la desproporcionada reacción de su madre.

2. Intención comunicativa del autor y mecanismos de cohesión.

La intención comunicativa de Federico García Lorca en este texto es criticar los convencionalismos sociales de la Andalucía de la época que llevan a una madre que descubre el cadáver de su hija a dar más importancia al qué dirán los vecinos que a los sentimientos que la han llevado a cometer un acto tan terrible como es el suicidio. De manera indirecta, el poeta y dramaturgo está poniendo el foco de atención también sobre otros temas nucleares de la obra como son el autoritarismo materno, la falta de libertad o el triunfo de los instintos naturales sobre los morales. Por tratarse de un fragmento especialmente emotivo, podemos apreciar el uso no sólo de la función poética, sino también de las funciones expresiva y apelativa.

¿Pueden los Deseos Chocar con la Moralidad y el Orden Social?

A veces nos encontramos en situaciones donde lo que queremos hacer no está del todo bien según las reglas de la sociedad. Esto nos hace pensar si nuestros deseos pueden chocar con lo que está bien o mal, con lo que es moral o inmoral.

Desde pequeños nos enseñan qué está bien y qué está mal. Por ejemplo, sabemos que está mal mentir o hacer daño a los demás. Pero a veces nuestros deseos nos llevan a querer hacer cosas que van en contra de esas reglas. Como cuando queremos algo que no podemos tener y pensamos en tomarlo sin permiso.

Entonces, ¿qué hacemos cuando nuestros deseos chocan con lo que nos enseñan sobre lo que está bien y lo que está mal? Algunas personas deciden seguir sus deseos sin importar lo que digan las reglas de la sociedad. Otros eligen seguir las reglas y dejar de lado sus deseos. Es como una batalla entre lo que queremos y lo que sabemos que está bien.

Pero ¿por qué chocan nuestros deseos con la moralidad y el orden social? Quizás porque a veces lo que deseamos no es lo mejor para todos. Por ejemplo, si todos hiciéramos solo lo que queremos sin importar las reglas, podría haber mucho caos y problemas en la sociedad.

En conclusión, nuestros deseos pueden chocar con la moralidad y el orden social impuesto. Es importante aprender a manejar esos deseos y tomar decisiones que no solo nos hagan felices, sino que también respeten las reglas y el bienestar de los demás. Es parte de crecer y aprender a vivir en sociedad.

¿La Digitalización Facilita o Complica Nuestra Vida?

En estos tiempos modernos, la digitalización está en todas partes. Desde nuestros teléfonos inteligentes hasta nuestras casas, todo está conectado a internet y es más fácil que nunca acceder a la información y comunicarnos. Pero, ¿realmente nos facilita la vida o la complica?

Por un lado, la digitalización hace que muchas cosas sean más fáciles y rápidas. Por ejemplo, podemos hacer la compra desde casa y que nos la entreguen, o podemos buscar información para hacer un trabajo escolar en cuestión de segundos. También podemos estar en contacto con nuestros amigos y familiares en cualquier momento y lugar a través de las redes sociales.

Sin embargo, también hay aspectos en los que la digitalización puede complicar nuestra vida. Por ejemplo, a veces pasamos tanto tiempo en las redes sociales que descuidamos nuestras relaciones en el mundo real. Además, la dependencia excesiva de la tecnología puede hacer que nos volvamos menos independientes y menos capaces de enfrentar los desafíos de la vida sin la ayuda de un dispositivo electrónico.

Además, la digitalización también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. Con tantos datos personales almacenados en línea, siempre existe el riesgo de que sean hackeados o utilizados de manera indebida por terceros.

En resumen, la digitalización tiene sus aspectos positivos y negativos. Depende de nosotros como individuos utilizar la tecnología de manera responsable y equilibrada para que realmente nos facilite la vida en lugar de complicarla. Es importante encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real para disfrutar de sus beneficios sin caer en sus trampas.

¿La Sobreprotección de los Hijos es Contraproducente?

En la sociedad actual, muchos padres tienden a sobreproteger a sus hijos, preocupados por su seguridad y bienestar. Sin embargo, esta sobreprotección puede tener consecuencias negativas a largo plazo.

Por un lado, es comprensible que los padres quieran proteger a sus hijos de cualquier peligro o dificultad. Pero al sobreprotegerlos, les privan de la oportunidad de aprender a enfrentar los desafíos y resolver problemas por sí mismos. Esto puede resultar en hijos que carecen de habilidades de autonomía y resiliencia, lo que les dificulta adaptarse a las demandas del mundo real cuando sean adultos.

Además, la sobreprotección puede generar una sensación de dependencia excesiva en los hijos, quienes pueden desarrollar una falta de confianza en sus propias capacidades. Esto puede llevar a problemas de autoestima y dificultades para tomar decisiones por sí mismos.

Por otro lado, la sobreprotección puede crear una barrera en la relación entre padres e hijos. Cuando los padres controlan en exceso la vida de sus hijos, estos pueden sentirse frustrados y resentidos, lo que puede afectar negativamente la comunicación y el vínculo emocional entre ambas partes.

En conclusión, la sobreprotección de los hijos puede ser contraproducente a largo plazo. Es importante que los padres encuentren un equilibrio entre proteger a sus hijos y permitirles experimentar y aprender de sus propios errores. De esta manera, se fomentará su desarrollo emocional, social y cognitivo, preparándolos mejor para enfrentar los desafíos del mundo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *