1. El fragmento pertenece a la obra La metamorfosis del autor Franz Kafka, publicada en 1915. Kafka fue, junto con Proust y Joyce, uno de los grandes innovadores de la novela de antes de la II Guerra Mundial.La Metamorfosis es una novela corta que narra la historia de Gregor Samsa, un fabricante de telas que se convierte en un escarabajo, por lo que su vida se complica de tal manera que acaba muriendo.La obra se divide en tres partes: la transformación, el período del hombre-escarabajo y la degradación y muerte del mismo. Podemos localizar el texto que está siendo comentado en la segunda parte, en la que Gregor ya es un insecto y la familia se está concienciando de ello.El fragmento tiene dos temas principales, por una parte, la pérdida de identidad, la animalización que sufre el personaje: se muestra en la primera parte del texto donde deja claro que ya las personas que conocía le parecen extrañas y que no se preocupa por su familia, sino por el trato de abandono que le dan. Por otra parte, la incomunicación con su hermana, pues en la parte final del fragmento deja ver cómo intenta señalarle que no está contento con la limpieza de su habitación, pero la hermana se limita a dejarle comida por la mañana y recogérsela por la noche.Otros temas presentes en el resto de la obra son: la angustia, pues es un ser abocado a la muerte, está alienado y su vida no tiene sentido; la conversión del humano en animal que se va acentuando a lo largo de la novela, pues este va cediendo lentamente y acaba por rendirse; el absurdo de la existencia, Gregor se acaba sintiendo culpable de algo por lo que no tiene motivos. El insecto es sencillamente un símbolo de la existencia humana; la incertidumbre y el miedo, el conflicto entre el individuo y la sociedad, es decir, el hombre debe adaptarse a la organización social que coacciona las libertades individuales, sometíéndolas al poder, la sumisión y la humillación.
2
En cuanto a los aspectos formales, destaca el narrador omnisciente en 3ªpersona que utiliza el estilo indirecto libre. El espacio es muy reducido, se limita a la habitación asfixiante de Gregor y un poco a las habitaciones contiguas de la casa. La acción es muy pobre, y se desarrolla en el tiempo de varios meses, lo que también tiene un carácter simbolista, pues la obra comienza en otoño, una época oscura que se contrasta con el fin de la misma, en primavera.En cuanto al estilo y los recursos literarios, abundan las bimembraciones que aportan una sensación de acción muy lenta, a lo que también contribuye la sintaxis con mucha subordinación, que muestran la complicada existencia de Gregor y las enumeraciones largas que explican hasta el límite lo que ha dicho anteriormente. También es carácterístico el léxico que demuestra el carácter sucio y asfixiante donde se desarrolla la trama.Podemos decir que La Metamorfosis se trata de una alegoría que simboliza la angustia del hombre enfrentado a un mundo oscuro, y absurdo que parece un escenario sacado de una pesadilla.
3. Kafka nacíó en 1883, hijo de Hermann Kafka y Julie Löwy. Se le da el nombre de Franz en honor al emperador Francisco José I. Era checo, aunque su idioma materno fue el alemán. Sus autores favoritos fueron: Flaubert, Dickens, Cervantes y Goethe.De 1889 a 1893 asistíó a la escuela primaria en Praga. A continuación estudio derecho en la universidad Carlos Fernando de Praga y obtuvo el doctorado en leyes. Ingresó como pasante en una agencia de seguros, fue cuando comenzó a escribir. En 1913 escribe su libro inicial Consideración y en 1915 el famoso relato La metamorfosis.
1
El poema
Kubla Khan fue escrito en 1797 por Samuel Taylor Coleridge, el cual quiso describir un sueño que había tenido bajo los efectos del opio, tras leer la biografía del gran Kubla Khan, emperador mongol.En la primera estrofa vemos como describe el palacio del emperador en la capital mongola, Xanadú, junto al río sagrado Alfeo (Dios del río que en la mitología griega recorre el Peloponeso). Se describe la ubicación del palacio, su extensión y sus jardines.La segunda estrofa describe una caverna subterránea situada bajo el palacio. A partir del verso 6 de esta segunda estrofa, se detiene la descripción y se percibe una sensación de movimiento al describir el río sagrado. El palacio se sumerge en el “caos” del “océano sin vida”. La última estrofa se centra en la imaginación creadora del poeta, que recuerda la imagen que visualizó durante su sueño: “un día, en mis ensueños, una joven con salterio aparecía/llegaba de Abisinia esa doncella/y pulsaba el salterio”. Para finalizar, la voz poética expresa el anhelo y el sentimiento de frustración e impotencia por no poder reflejar la magnificencia del palacio ni expresar con palabras el final de su sueño que olvida tras recibir una visita cuando estaba describiendo el mismo al despertar.Considerado una de las mayores expresiones del Romanticismo, el poeta es diferente en estilo y forma al elaborar Kubla Khan que en otros poemas por él compuestos. El poema se subtitula “un fragmento”, de manera que se pone de manifiesto cómo el carácter incompleto del poema, representa el proceso creativo a través de su forma.
2
En primer lugar, debemos tener presente que se trata de una traducción del inglés, por ello muchos de los efectos rítmicos y estilísticos que puedan estar presentes en el texto original (os lo he pasado en inglés también por esto), se verán transformados o se perderán en la traducción, en este caso, de Julio Cortázar. Otro elemento de la forma que se verá alterado sin duda, es la rima.El poema consta de cuatro estrofas de desigual extensión.
La primera estrofa contiene 11 versos, la segunda 19, la tercera 6 y la última 18. Los versos se presentan también en diferentes medidas.A la hora de comentar las carácterísticas formales, hay que recordar que el poema fue escrito bajo el efecto del opio, por lo que parece ser la narración de una alucinación.Podemos comentar la descripción del espacio, como elemento formal más significativo. El majestuoso palacio está encerrado por murallas circulares: la imagen del círculo es símbolo de perfección y se repite a lo largo del poema. Podríamos decir que estamos ante una alegoría del Paraíso por la presencia de muros, suelo fértil, arroyos, prados verdes, etc. Al espacio ordenado descrito en la primera estrofa, se opone el espacio salvaje de la cueva subterránea que se describe en la segunda estrofa. A partir de aquí, el palacio se sumerge en el caos del océano, imagen de caótico movimiento que recuerda a la formación de la tierra, descrito con imágenes oníricas bastante extrañas.En cuanto a los recursos estilísticos, podemos decir que abundan los epítetos(“espléndido palacio”, “arroyos sinuosos”, “cavernas inconmensurables”, etc.), también los símiles (“había jardines que resplandecían como arroyos sinuosos”, “bosques tan viejos como colinas”).