Ironías en el matadero

ESCRITURA MILITANTE


.La escritura de las primeras décadas del Siglo XIX, fue utilizada como un arma de combate contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. El periodismo, los salones literarios y la publicación de sus textos fueron algunas de las formas de la resistencia elegidas por la primera generación de intelectuales argentinos.EL ROSISMO EN LA LITERATURA.La obra del Romanticismo argentino va a exponer, la necesidad de reflejar la “realidad” política, económica y social del Río de la Plata.

Con sus obras, los intelectuales pretenden incidir en las acciones políticas y modificar el rumbo de los acontecimientos. La denuncia de las prácticas autoritarias del rosismo y la postulación de la democracia liberal serán habituales en las producciones de los artistas y pensadores.

El Matadero, El Facundo y El gigante de Amapolas dan cuenta de cómo la presencia central de Rosas en la escena política Argentina entre 1829 y 1852 queda reflejada en el campo de la literatura.


EL Romanticismo

.El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido a fines del Siglo XVIII en Alemania e Inglaterra, tuvo exponentes en la literatura, la pintura, la escultura, la música y la filosofía; se caracterizó por una voluntad de explorar todas las posibilidades del arte; se manifestó como una reacción frente al Racionalismo y los métodos del clasicismo, mediante la exaltación de misterio y lo fantástico, y la búsqueda de la evasión, el sueño, lo mórbido, lo sublime, lo exótico y el pasado.

Entre los temas predilectos de este movimiento se destacaban el culto del “yo” y de los sentimientos amorosos, el sueño y el redescubrimiento de una naturaleza poderosa, salvaje y la exacerbación de los sentimientos nacionales.

El Romanticismo representa la sensibilidad de una época marcada por una gran crisis moral y social que trajo como consecuencia la desesperación y el individualismo apasionado.


EL Romanticismo EN EL RÍO DE LA PLATA

el Romanticismo en el Río de la Plata es heredero del Romanticismo francés.

Adquiríó matices particulares al afirmar la preferencia por lo americano y su rechazo de lo español; se distinguíó por su tinte político, dado que sus seguidores simpatizaban con la impronta independista y el ideario de la Revolución de Mayo.

Sus temas se asimilaron al paisaje y a los personajes de la vida nacional, capaces de asumir posiciones heroicas, de luchar por ideales sociales o individuales, y poseedores de marcado anticlericalismo y principios literarios.

En Argentina surgíó un grupo de escritores ROMánticos, que enfrentaron con sus ideas y su estética al gobierno del dictador Rosas. El exilio y la persecución fue el destino de estos escritores, que fueron por Hispanoamérica difundiendo su forma de pensar. Expresar las emociones suscitadas por el paisaje americano y valorar lo auténticamente nacional fue su consigna.


Carácterísticas del Romanticismo:

•Plasticidad

•Descripción. Imposición de la irracionalidad sobre la razón

•Predominio de lo subjetivo

•Libertad en las ideas y los sentimientos

•Tendencia muy marcada a vivir como se escribe

•Presencia de lo popular y lo nacional

•Expresión ilimitada de los sentimientos

•La naturaleza es vista como un escenario de contemplación y exaltación de los sentimientos

•Nostalgia del pasado como algo paradisíaco

La carácterística principal consistíó en la búsqueda y defensa de la libertad.

Temas ROMánticos:

•La patria

•El amor

•La mujer

•Lo popular

•El yo del escritor

•Libertad

UNA LITERATURA QUE COMIENZA.El XIX estuvo atravesado por la permanente puja entre Buenos Aires y el resto de las provincias. La aduana de Buenos Aires formo parte del escenario en el que se enfrentaban dos modelos de país, representados por los federales y unitarios. Se destacó la figura todopoderosa de Juan Manuel de Rosas, el líder de los federales, quien gobernó Buenos Aires.


LA GENERACIÓN DEL 37

.La Generación del 37 fue heredada del Romanticismo francés. Ellos creían que su triunfo como generación representaría un gran aporte a la reconstrucción de la sociedad para pensar en el progreso de la Nacíón; pretendieron colaborar con el federalismo pero Rosas no estaba interesado en permitir el acceso de estos intelectuales al poder.

La crisis se produjo entre 1838 y 1839, los hoves reunidos en el Salón Literario decidieron abandonar la esfera pública para pasar a actividades clandestinas y luego, se exiliaron.

Estos tuvieron como uno de sus máximos exponentes a Esteban Echeverría, autor de El Matadero, un cuento que inaugura la narrativa realista nacional.


EL CASO ROSAS

.Según Viñas, “La literatura Argentina empieza con Rosas”. O más bien, en su contra, dado que los primeros ROMánticos recurrieron con frecuencia a la prédica antirrosista, todos ellos seguían el gran objetivo ROMántico de buscar la libertad y luchar por ella, por eso veían a Rosas como una figura a la que debían enfrentarse.

Rosas paradójicamente, logro aquello que los unitarios aspiraban y no consiguieron. Su gobierno se caracterizó por un alto grado de clericalismo y por estar en contra de la libre enseñanza y del divorcio y empleo una policía ideológica encargada de mantener el orden: la Mazorca.

La escritura era, para Echeverría, un vínculo para expresar los ideales de libertad y por eso debía estar destinada a todos los sectores sociales y transmitir siempre un programa ideológico.


EL MATADERO,Esteban Echeverría fue un pionero de las letras argentinas y se lo considera el introductor del Romanticismo en América. Entre 1825 y 1830 vivíó en Europa y allí considero que la nueva corriente estética se adecuaba muy bien a las necesidades expresivas planteadas por la realidad americana: la búsqueda de la unidad nacional encontraba su marco perfecto en un movimiento que bogaba por la libertad de las formas y de los tópicos.

El Matadero fue publicado en 1871, veinte años después de la muerte de su autor. Es considerado por la crítica como el primer cuento de la literatura Argentina. Es una síntesis de la realidad política durante el rosismo. Los personajes de la obra se construyen apelando a tipos sociales enfrentados en la vida cotidiana. El cuento narra la historia de un joven unitario, cuyo aspecto cuidado y buenos modales se confrontan con la crueldad gratuita y la insensatez del mundo de los matarifes.

En El Matadero el ambiente de los hombres dedicados a la faena del ganado tienen su espacio. Pero este ambiente va a ser plasmado con una fuerte connotación negativa, ya que se lo identifica con la ideología que el autor combate.

Otro importante rasgo de estilo es la reproducción de los modos de hablar de los distintos grupos sociales

Contexto de la obra:

La tardía de la aparición de El Matadero provoco dificultades para establecer la fecha exacta de su elaboración, dato muy útil por cuanto este representa una importante novedad en el proceso del Romanticismo hispanoamericano.

En lo que se refiere al tiempo de la acción del relato, corresponde al año 1839, en la Cuaresma siguiente al año de la muerte de la esposa de Rosas.

El Matadero ofrece un cuadro de costumbres de corte realista y con proyecciones criticas de la sociedad Argentina de la época.

Este texto trata de:El enfrentamiento entre “civilización y barbarie”

Denuncia y critica con pasión a la situación sociopolítica del país que sueñan

Plantea la casa de los males de la argentinidad y así están definiendo el “ser argentino” en sus dos versiones antagónicas.


Representaciones:

Matadero: País.

Casilla: Pcia de Buenas Aires.

Juez: Rosas.

Mata 7: Mazorca.

Unitario: Jóvenes ROMánticos de la generación del 37.

Lluvia: Riqueza del país no aprovechada.

Caminos empantanados: Cuestión estética en la que se encontraba el país.

Lo que le pasa al toro es lo que le pasa a los unitarios. (Narrativa, descriptiva, argumentativa)

MALA SANGRE.

En la época del 1976/1982 (militante)

MATADERO MALA SANGRE REPRESENTA

Juez Padre Rosas

Escritor Dolores Unitario

Mata 7 Fermín Mazorca

Unitario Rafael Generación del 37

– De los Campos Dorados Federal económicamente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *