La Ilustración y el Siglo de las Luces en España
La Ilustración
- La primacía de la burguesía en el siglo XVIII da lugar a profundas transformaciones. Surge una nueva mentalidad auspiciada por la Ilustración, ideología que postula el triunfo de la razón y el progreso social. En política, se defiende la libertad individual, la igualdad y la fraternidad.
- La Ilustración tuvo su origen en Francia, en las ideas de Voltaire, Montesquieu y Rousseau, reflejadas en la Enciclopedia.
- Sus características son el racionalismo (favorecedor del desarrollo científico), el utopismo (fe en el progreso social, económico y cultural) y el reformismo (a través del sistema político del despotismo ilustrado).
El Siglo XVIII en España
- El atraso de la sociedad española frenó el desarrollo de la Ilustración. A principios de siglo se produce el final de la dinastía de los Austrias y el inicio de la de los Borbones, quienes traen de Francia las ideas ilustradas.
- Dentro del siglo XVIII pueden distinguirse tres periodos:
- De 1700 a 1758: reinados de Felipe V y Fernando VI. Se produce un escaso desarrollo de las ideas ilustradas. Destaca Benito Jerónimo Feijoo.
- De 1759 a 1788: reinado de Carlos III. Se extienden las ideas reformistas e ilustradas. Cabe destacar a tres autores: Cadalso, Jovellanos, Meléndez Valdés.
- De 1789 a 1808: reinado de Carlos IV. Hay un retroceso de las reformas por miedo a la Revolución francesa. Destaca Leandro Fernández de Moratín.
- Surge el tema de la europeización de España, es decir, la modernización de la sociedad española. La literatura de la época refleja el conflicto entre tradición y modernización.
- Los ilustrados persiguen la reforma de la sociedad, la mejora del modo de vida y la alfabetización de los ciudadanos.
Academias y Tertulias
- A principios de siglo, la literatura española sigue aún los modelos barrocos. Con Carlos III comienzan los cambios en todos los terrenos.
- En el siglo XVIII tuvieron un destacado papel las academias y las tertulias.
- Las academias eran instituciones de carácter cultural y científico. La Real Academia Española (1713) elaboró el Diccionario de Autoridades, una Ortografía y una Gramática castellana. En 1738 se creó la Real Academia de la Historia.
- Las tertulias constituían reuniones informales y periódicas en las que se debatía sobre asuntos sociales, culturales, científicos… Destaca especialmente la tertulia de la Fonda de San Sebastián.
El Neoclasicismo
Los Principios Neoclásicos
- El siglo XVIII volvió a tomar como modelo el arte clásico grecolatino.
- Sus principales características son la tendencia a expresar modelos genéricos, universales, el sometimiento del arte y la literatura a normas fijas y el propósito educativo.
- Se produce un escaso desarrollo de los géneros novelístico y poético y el auge de los géneros ensayístico y teatral.
- Las ideas literarias neoclásicas se difunden a través de la Poética de Luzán.
Rezagados y Precursores
- En las primeras décadas del siglo se mantiene en España el estilo posbarroco, continuador del Barroco del siglo XVII. A finales de siglo, una nueva sensibilidad anticipa el Romanticismo: el Prerromanticismo, representado por Goethe en su novela Werther.
Autores Franceses de la Ilustración
Francia fue la cuna de la Ilustración, y la literatura francesa del momento ejerció una notable influencia sobre el resto de las literaturas europeas. Algunos de los más influyentes y representativos escritores franceses de la Ilustración son:
- Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). Autor de las Cartas persas (1721), sátira política en la que se critican las costumbres, creencias e instituciones francesas. La estructura epistolar de la obra y el propósito satírico sirvieron de modelo a Cadalso en sus Cartas marruecas.
- François-Marie Arouet, Voltaire (1694-1778). En su obra Cartas inglesas (1734) aparece el espíritu corrosivo del autor en una crítica al régimen político francés desde su exilio en Gran Bretaña. Sus dos obras más destacadas son la novela corta Cándido o el optimista (1759) y el Diccionario filosófico (1764). El espíritu crítico de Voltaire se manifestó sobre todo en sus ataques al régimen político, según él fuente de injusticias, y a la religión, que consideraba fuente de fanatismo.
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Autor de una novela epistolar, Julia o La nueva Eloísa (1761), obra de un acentuado lirismo en que se exalta la naturaleza, y de obras como El contrato social (1762), tratado político sobre los derechos del hombre y del ciudadano, y Emilio o De la educación (1762), donde aparece una teoría sobre la educación que defiende la bondad innata del hombre, al que corrompe la sociedad con el paso del tiempo. A pesar de haber colaborado con los enciclopedistas, Rousseau resaltó la importancia del sentimiento frente a la razón y defendió la presencia del yo individual en la obra de arte, por lo que puede ser considerado como un claro precedente de los postulados románticos.
La Prosa en el Siglo XVIII: Novela y Ensayo
- La novela fue un género poco cultivado en el XVIII. Las principales novelas son formas mixtas: así, lo novelesco se mezcla con lo autobiográfico en la Vida de Diego de Torres de Villarroel; con lo satírico, en Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, del padre J. Francisco de Isla; o con lo pedagógico, en el Eusebio, de Pedro Montengón.
- El ensayo, de longitud y estructura muy variada, trata sobre temas científicos o de pensamiento desde una perspectiva personal. Ligada al ensayo, se encuentra la prensa, que difundió el pensamiento ilustrado y contribuyó al desarrollo de la prosa dieciochesca.
Benito Jerónimo Feijoo
- Fray Benito Jerónimo Feijoo (1680-1768) fue catedrático de Teología y Sagradas Escrituras en Oviedo.
- Se propuso en su obra una labor educadora y crítica basada en la razón y en la experiencia.
- La prosa de Feijoo está formada por los ocho tomos del Teatro crítico universal y los cinco tomos de Cartas eruditas y curiosas. Los temas que trata son variados (física, matemáticas, agricultura, costumbres…) y emplea una prosa clara y directa no exenta de humor.
Gaspar Melchor de Jovellanos
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) estudió Leyes y ejerció de magistrado en Sevilla y Madrid. Luchó contra los franceses como miembro de la Junta Central.
- La prosa de Jovellanos se desarrolla en ensayos dedicados a las reformas sociales (agricultura, educación, espectáculos…). Destacan las obras Informe sobre la ley agraria y Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas. Defendió el teatro neoclásico como instrumento educativo.
El Teatro en el Siglo XVIII
- En la primera mitad del siglo se produce un teatro heredero de los estereotipos barrocos del siglo anterior. Los neoclásicos lo criticaron por su falta de realismo y moralidad, principalmente Ignacio de Luzán, quien propone en su Poética una vuelta a los clásicos Aristóteles y Horacio, con un teatro estructuralmente perfecto y educativo.
- Junto al teatro posbarroco y al neoclásico está el sainete, pieza teatral breve de carácter cómico que retrata las costumbres de la clase media y baja de Madrid. Su máximo representante es Ramón de la Cruz.
La Poesía en el Siglo XVIII
- Hasta 1750 los modelos siguen siendo Góngora, Quevedo y Calderón. A partir de ahí surgen las nuevas tendencias, a imitación de los modelos grecolatinos y del siglo XVI español.
- Se produce una vuelta a los temas pastoriles y a la poesía anacreóntica (poesía amorosa sensual y delicada ambientada en paisajes idílicos).
- A partir de 1770 surgen los grandes temas de la Ilustración: amistad, solidaridad, bien común, reformas sociales…: poesía filosófica y utilitaria.
- La poesía didáctica tiene su más clara representación en los fabulistas Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
Juan Meléndez Valdés
- Juan Meléndez Valdés (1754-1817) estudió Filosofía, Latín, Griego y Leyes en Madrid y Salamanca. Colaboró con el gobierno de José Bonaparte y tuvo que huir a Francia.
- Fue el mejor poeta de su tiempo y cultivó todos los géneros del periodo. Destacan sus anacreónticas. Compuso Odas filosóficas y sagradas, Elegías y Epístolas. Escribió romances descriptivos e histórico-legendarios y canciones patrióticas.
José Cadalso
- José Cadalso y Vázquez (1741-1782) tuvo una esmerada educación, viajó por Europa y siguió la carrera militar. Sus amores con la actriz María Ignacia Ibáñez fueron recreados en las Noches lúgubres, que, junto con sus Cartas marruecas, son lo mejor de su obra.
- Las Cartas marruecas son una interpretación crítica de España, formada por un conjunto de cartas intercambiadas entre Gazel, joven marroquí que viaja por España, Ben-Beley, su preceptor, y Nuño, amigo y guía de Gazel. Esta obra epistolar sigue el modelo de las Cartas persas de Montesquieu. La crítica a la nación española se centra en la historia y en la sociedad, y se proponen reformas ilustradas y seguir el ejemplo de las naciones más avanzadas.
- Las Noches lúgubres están divididas en tres «Noches», en las que Tediato, joven enamorado cuya amada ha fallecido, dialoga con un sepulturero. Es una obra cercana a la literatura romántica del XIX por la exaltación del yo y el tono sentimental y declamatorio.
Leandro Fernández de Moratín
- Moratín (1760-1828) fue director de la Junta de Reforma de los teatros. Tras la guerra de la Independencia fue expulsado de España por afrancesado.
- Moratín cultivó la comedia de ideología neoclásica, con finalidad didáctica. En opinión del autor, el teatro debía combatir la ignorancia y las malas costumbres. Escribió cinco comedias: El viejo y la niña, El barón y El sí de las niñas (contra los matrimonios concertados), La mojigata (sobre la educación de las jóvenes) y La comedia nueva o El café (sobre las comedias populacheras de la época).
- El sí de las niñas es su obra maestra. Constituye un ejemplo de comedia neoclásica por su respeto de las tres unidades del teatro clásico y su finalidad didáctica (crítica de los matrimonios concertados). Está escrita en prosa y estructurada en tres actos.
El Siglo XIX: Romanticismo y Realismo
La Sociedad del Periodo Romántico
- La época romántica se inicia en 1815 con la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas.
- En 1830 se produce en Francia la revolución que derroca a Carlos X e instaura la monarquía liberal y burguesa de Luis Felipe, revolución que impulsa las corrientes liberales europeas.
- La cultura romántica se vincula al liberalismo y a los movimientos políticos de su tiempo.
La Mentalidad Romántica
- El Romanticismo es un movimiento cultural amplio y complejo. Frente a la sociedad materialista y tecnificada, algunos añoran la sociedad medieval y el Antiguo Régimen, y otros se muestran a favor del progreso y el liberalismo radical.
- Los rasgos de la mentalidad romántica son el individualismo (arte y literatura como manifestación del yo); el irracionalismo (valoración de lo irracional: emociones, sueños, fantasías); la defensa de la libertad (el Romanticismo es el liberalismo en literatura); el idealismo (búsqueda de ideales inalcanzables); el nacionalismo (se valoran los rasgos de cada país y se recuperan historia y costumbres); el exotismo (rechazo de la sociedad moderna, evasión); y el espíritu rebelde y juvenil (inquietudes de la juventud, pasión…).
Circunstancias Históricas del Romanticismo Español
- El Prerromanticismo español de finales del XVIII se vio frenado por la guerra de la Independencia y por el reinado absolutista de Fernando VII.
- Durante este reinado, intelectuales españoles exiliados en Francia e Inglaterra conocieron el Romanticismo, que no triunfó en España hasta la muerte de Fernando VII (1833). La primera obra romántica es La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa.
- El Romanticismo español duró solo una década (1834-1844); hasta 1868 se asiste a un periodo de transición (Posromanticismo).
La Sociedad del Realismo
Cambios Políticos y Sociales en la Segunda Mitad del Siglo XIX
- La época del Realismo tiene su origen en el movimiento revolucionario de 1848, que en Francia derroca a Luis Felipe e instaura un régimen republicano.
- En la segunda mitad del siglo, la burguesía abandona el espíritu revolucionario y busca la estabilidad y la moderación. Se produce un crecimiento de la industria y de la población. Surgen los grandes imperios coloniales en África y Asia.
- En España, la revolución burguesa y liberal es muy limitada. La revolución de 1868 fracasó y en 1874 se restablece la monarquía borbónica, iniciándose el periodo histórico de la Restauración, en el que surge la novela realista.
El Progreso Científico y Técnico
- En el siglo XIX la investigación científica realiza grandes progresos: Charles Darwin publica El origen de las especies (1859) y El origen del hombre (1871).
- En el campo de la técnica surgen el telégrafo, los barcos de vapor, el acero, la aspirina, el hormigón, la iluminación con gas, el uso del hierro para la construcción, etc.
- En las ciencias humanas, Karl Marx inicia el marxismo con su obra El capital, proclamando la lucha de clases y la revolución proletaria que pretendía implantar un sistema socialista sin clases. El marxismo se convirtió en la ideología del movimiento obrero.
La Literatura del Realismo
- La burguesía abandona el ideario romántico y lo sustituye por una mentalidad realista, que describe la realidad social tal como es.
- Características del Realismo:
- Imitación del método científico (la obra debe reflejar la realidad de forma exacta y objetiva: la novela es un espejo de la vida).
- Afán de objetividad, aunque compatible con el punto de vista narrativo omnisciente.
- Argumentos que versan sobre la realidad vulgar, cotidiana (relatos verosímiles protagonizados por personajes comunes).
- Conflicto entre las aspiraciones de los personajes y las normas sociales.
- Estilo sobrio y sencillo.
- La novela es el género más utilizado.
- Abundancia de descripciones del mundo de la burguesía, de la clase media.
El Naturalismo
- Surge en Francia en 1871 de la mano de Émile Zola. El Naturalismo aplica en literatura el método científico de las ciencias experimentales y defiende que la conducta de los personajes está determinada por la herencia genética y el ambiente social.
- El novelista imita el método científico: observación, documentación, comprobación de datos…
- Características del Naturalismo:
- Descripciones detalladas basadas en la psicología y la medicina.
- Preferencia por los aspectos sórdidos y desagradables.
- Personajes con taras físicas o psíquicas.
La Poesía del Romanticismo
- La poesía lírica adquirió gran desarrollo en el Romanticismo por ser apta para la expresión de los sentimientos (el desengaño, la soledad, las ilusiones…).
- En Alemania destacan Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), autor de Fausto y Las cuitas del joven Werther, y Heinrich Heine (1797-1815), modelo de Bécquer y Rosalía.
- En Inglaterra destaca lord Byron (1788-1824), autor de El corsario, prototipo de héroe romántico.
- Se pueden distinguir dos clases de poesía romántica: lírica (expresión de sentimientos) y narrativa (relato de sucesos).
Poesía Lírica
- El estilo romántico es retórico y altisonante. La métrica se caracteriza por las innovaciones formales y la polimetría: cuartetos, redondillas, quintillas, romances.
- Los temas se centran en el mundo de los sentimientos (la mujer ideal, el desengaño amoroso…); el paisaje refleja la tristeza del poeta (la noche, la luna, el cementerio, las ruinas, la tempestad…).
Poesía Narrativa
- Destacan la narración de leyendas y de acontecimientos históricos. Pueden distinguirse dos grupos:
- Poemas extensos, de temas históricos, legendarios o fantásticos: El moro expósito, del duque de Rivas; Granada, de José Zorrilla; El estudiante de Salamanca, de Espronceda.
- Poemas breves, en su mayoría romances. Destacan los Romances históricos, del duque de Rivas, y las leyendas populares recreadas por Zorrilla.
La Poesía Realista y Posromántica
- Hacia la mitad del siglo se produce el agotamiento de la poesía romántica.
- Se distinguen tres tendencias:
- Poesía realista. Representada por Ramón de Campoamor, que emplea un lenguaje prosaico.
- Poesía ideológica. Poesía de temática filosófica, religiosa y social. Destaca Gaspar Núñez de Arce.
- Poesía posromántica. Continuadora del intimismo romántico. Sobresalen Bécquer y Rosalía de Castro.
La Poesía de la Renaixença
- Se produce el florecimiento de las letras catalanas a partir de la publicación en 1833 de la «Oda a la Pàtria», de Bonaventura Carles Aribau. El poeta más destacado fue Jacint Verdaguer (1845-1902), autor de poemas como L’Atlàntida y Canigó.
Rosalía de Castro
- Rosalía de Castro (1837-1885) participó en el Rexurdimento, movimiento de recuperación de la lengua y la cultura gallegas. Nació en Santiago de Compostela y residió en La Coruña.
- Obra poética:
- Escribió dos libros en gallego, Cantares gallegos y Follas novas, que tratan de la belleza del paisaje gallego y la difícil situación de campesinos y emigrantes.
- En castellano, destaca En las orillas del Sar, enlace entre la poesía becqueriana y la modernista. Su estilo es sencillo y directo, pero con gran dominio de la técnica.
Gustavo Adolfo Bécquer
- Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) nació en Sevilla. Estudió pintura y a los 18 años se instaló en Madrid. Trabajó en el periódico El Contemporáneo, donde publicó parte de su obra.
Las Rimas
- Es una colección de poemas en la que pueden distinguirse cuatro apartados temáticos:
- La poesía y la inspiración poética (poemas I-VIII).
- El amor ilusionado (IX-XXIX).
- El fracaso amoroso y el desengaño (XXX-LI).
- La soledad y la muerte (LII-LXXVI).
- El estilo es sencillo, pero de gran perfección formal. La poesía de Bécquer está influida por la poesía romántica alemana (Heine) y por las canciones populares andaluzas. Su obra tuvo gran influencia posterior (Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, la generación del 27).
Obras en Prosa
- Destacan las Leyendas, una colección de relatos fantásticos, ambientados en la Edad Media. Expresan la problemática íntima del autor.