Idea principal de la obra Don Quijote de la Mancha

Garcilaso de Vega


Uno de los poetas de mayor influencia poético por su perfección formal, sin embargo, sus versos permanecieron inéditos. Cultivo dos tipos de poesía de la época: la poesía tradicional castellana (8 coplas) y la poesía italianizante, con molde italiano, a la que realmente debe su fama. Escribíó 5 canciones, 40 sonetos, 3 églogas, 2 elegías (canto a la muerte de un ser querido) y 1 epístole.  Se caracteriza por influencia latina y renacentista, en temas y en formas. Autores son Virgilio, Ovidio y Petrarca. Lenguaje poético: su vida consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones. Tópicos: locus amoemus un  paisaje mítico, bella, estilizado. Idealización de la belleza femenina, y de pastor. Carpe diem alude a la fugacidad de la vida y nos invita a disfrutarla siempre que se pueda.  Églogas. Son poemas bucólicos, es decir, composiciones en las que dos o más pastores expresan sus quejas amorosas en medio de  la naturaleza idealizada. Hay tres églogas: la primera: los pastores Salicio y Nemoroso cada uno en doce estancias se lamenta respectivamente de la infidelidad de Galatea y de la muerte de Isabel. La segunda fue la primera que se escribíó y distan mucho de la perfección de las otras. La tercera: cuatro ninfas en la rivera de Tajo bordan unas telas que evocan tragedias de amor: tres mitos clásicos y de el amor de Elisa que será Isabel Freire y Nemoroso que será Garcilaso. Sonetos de Garcilaso. El tema principal es amoroso, pero también el desamor, la ausencia de la amada, los celos, el lamento por la muerte de esta. Las canciones: hablamos la canción III y la canción V, la III lo escribe durante su destierro en la isla de Danubio. El tópico principal es locus amoemus. La V (oda a la flor de gnida) donde intenta convencer a una dama para que acepte el amor de un amigo suyo.


Miguel de Cervantes tiene ideas eledemistas. Formación reformista. Tuvo problemas con la justicia. Viajo a Italia y a la vuelta perdíó su brazo y estuvo 5 años preso en Argel por los turcos. En 1584 se casa, por lo que le provoco disgustos que fue reflejado en sus poemas. Estuvo en Sevilla, tuvo problemas económicos y estuvo en la cárcel, y muere en 1616.

Teatro

Gran valor literario, pero eclipse por Lope de Vega y Calderón. “cerco de nomancia» 1584, donde condena a guerra y colonialismo de España en esa época. Entremés, lo más conocido en sus obras de teatro
Piezas breves de acto a acto de temática popular. 8 entremeses. Finalidad de entretener. Relataban costumbres de época con lengua coloquial. Publico “relato de las maravillas» Novela:
novela moderna en España. Su obra refleja la realidad social desde perspectiva crítica, antecedente en celestina, lazarillo. Él va más allá. Imitando la vida, verosímil, historias variadas con personajes variados y uno destacado. Piensa que la novela tiene que entretener y enseñar. Cultivo:

Novela pastoril

“Galatea» carácterística bizantina. “trabajo de Persiles y Segismunda» Novela picaresca “rinconete y cortadillo»ambientada en Sevilla critica a la sociedad.

Novelas ejemplares

1613 objetivo de enseñar, son 12 novelas. Argumentados por tono y temática. 1 grupo de tono idealista, cierto tono inverosímil. Temática amorosa con trama complicada. “la gitanilla»“la ilustre fregona»Novelas más realista: análisis psicológico de personajes, conocer más la realidad. “cero extraño»“fuerza de la sangre»argumento más sencillo, reflexión sobre la vida, más realista “coloquio de los perros»


El Quijote obra cumbre y parodia de novelas de caballería. 1591 y 1605.

1º parte

Culminación de todas las prosas de sXVI. Es la obra que abre el nuevo género (novela moderna). Empieza con la justificación de porque lo escribe. En el prólogo justifica por parodia de novelas de caballería. 52 capítulos divididos en 4 partes, temática: recoge 2 salidas de Quijote acompañado por sancho.
En las que mezclan partes independientes de otros géneros, fragmento de otros tipos de género, fragmento que consolidan estas salidas. Con estilo de tercera persona al principio, después cambia de perspectiva que parece transcrito. El autor ridiculiza insertando comentarios y perspectivas. Muestra que el autor tiene intención de parodia.

2ª parte:

62 capítulos, 1615, no se estructura en bloques. Esta parte es más profunda, plantea un análisis de Don Quijote, mas desempeñado y más triste. Relata varias salidas, la más famosa es la lucha con el caballero de la blanca figura, presencia de Salvador Bachiller. Juega con fantasía y realidad, de manera que presenta a Don Quijote perdido de la razón y a veces la recupera. Y no se sabe cuándo está claro o loco y mal. Acaba con el retorno de Quijote a casa y después de cobrar la razón muere. No lo percibe con claridad, con análisis psicológico, personajes humanos, diálogos más internos, parte más profunda y reflexiva. Dando pie a pensar el libro es mejor en segunda parte que la primera.            

Teatro renacentista

En la primera mitad del sXVI, el teatro de inspiración popular o el de inspiración italiana se representaban en los palacios, por lo que era un teatro de corte. En él no había separación entre el público y los cortes. Era un teatro profano en el que encontramos autores como Juan de la Encina, escribe églogas con personajes rústicos;
Torres Naharro, autor de comedias en las que distingue la realidad de la fantasía;
Gil Vicente, que escribe una obra más o menos consolidada llamada Don Duardos, y Lope de Rueda, su creación más importante son los pasos que se representaba en los descansos de las comedias y que fueron el antecedente de los entremeses.
Los pasos son breves piezas teatrales llenas de gracia y diversión con personajes y ambiente realista Las aceitunas. En la segunda mitad del sXVI Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope gracias a las innovaciones que introduce en sus obras: incorporación a escenas de héroes y asuntos de la época medieval; mezcla en una misma obra lo cómico y lo trágico; presencia en la misma obra de nobles y plebeyos; estructura de las obras de obras en 4 actos, a diferencia de los 5 del teatro clásico; y obras de tema clásico Comedia del infamador y de tema nacional Tragedia de las siete infantes de Lara


En cuanto a los personajes, se sustenta a Quijote, representa interés en libros de caballería, lanza a la aventura. Este sufre una evolución. Análisis más simple, personaje más complejo al avanzar, con una manera de pesar más complicado. En la segunda parte recupera la cordura y sensatez con momentos de locura. Sentimientos vinculados con justicia y bondad, motivado por la concesión de eros ideales.
Sancho hotetisis de Quijote. No es así, es lo contrario de Quijote aparentemente, Quijote tiene conocimientos a través de la lectura y sancho conoce la vida por experiencia. Tiene valores como justicia, bondad, cobarde. Sufre también una evolución. Parece bobo, evoluciona cordera y sensatez, como Quijote

. Estilo

Lenguaje variado, mezcla de lenguaje culto caballeresco de Quijote con lenguaje vulgar de sancho. En general la obra se concibe como centro la dignidad y o la libertas del ser humano. La humanidad del personaje considerados reales. Evoluciona a lo largo de la obra
. Hay diversos narradores con distintas perspectivas. Las cosas percibidas de distintas maneras dependiendo de la persona que lo mire. Justifica en tesis de varios narradores. Antigüedad de personajes, cuerdo y locura. Hay 2 perspectivas. Fruto de locura o realidad y el resto de personajes también. Donde el mismo hecho, Quijote y sancho lo percibe diferente.

Lenguaje literario

Recursos retorico, paralelismo, sintaxis compleja.

Rasgos arcaicos

Eje inicial de latina verbos con vocales tónica. Formas verbales en pronombre enclítico en el final. Gran cantidad de fórmula de lenguaje oral. Léxico propio de tema de caballería. Tipo de estrofa y recursos propios.


Prosa: didáctica y ficción.

Didáctica

El humanismo produjo escritos muy variados: dialogo. Genero más formal empleado en el XVI vinculado a Erasmo, literatura que se ajusta a lo verosímil, tiene que ser creíble para poder enseñar/educar. La miscelánea. Obra que recogen un conjunto de saberes, temas variados. Historiógrafo. Interés por la historia nacional.
Ficción destaca la novela, atiende a temática muy diverso. Subgéneros: libros de caballerías, cobra fuerza a principios del Siglo XVI, con la publicación del Amadís de Gaula, de Rodríguez de Montemo, refundición de otra obra anterior. Relatan las aventuras de este caballero que nace de la relación de un rey y una princesa. Cabe señalar la diferenciación entre personajes buenos y malos, las descripciones de elementos naturales y sobrenaturales. Incluye en Cervantes, en el Quijote. El libro de caballero Zafar se escribe a finales del Siglo XVI, cabe resaltar la mezcla de elementos ficticios y reales y sobrenaturales.
Novela pastoril cobra auge fundamentalmente en la segunda mitad del XVI, no tiene tanta importancia como la caballeresca. Se aprecia rasgos de la tradición bucólica italiana, época clásica, naturaleza idílica y amores ideales. 2 elementos esenciales: sentimiento y naturaleza. Se mezclan fragmentos líricos con la narración. Se inaugura con la publicación de los siete libros de diana de Jorge Montemayor y Galatea de Cervantes.
Novela morisca relatan de las luchas fronterizas entre moros y cristianos. La imagen de los personajes es destacable, prototipos de belleza y nobleza. Se trata de idealizar la figura del moro y mostrar tolerancia entre culturas árabes y cristianos. Historia del Abencerraje Abindarraez y la hermosa Jarifa.
Novela de aventuras  relatan aventuras a veces incoherentes, siempre con final feliz con el reencuentro de los amantes o de los miembros de una familia. Relatan aventuras por distintos lugares de todo el mundo. Los trabajos de Percilas y Segismundo de Cervantes.
Novela italiana relatos breves, con una finalidad de entretener, inspirada en el italiano Barroco. La patrañuela de Juan de Timoneda.


Novela picaresca


Se inicia con la publicación de la obra El lazarillo en 1554 en cuatro lugares diferentes: Burgos, Alcalá, Medina del Campo y Amberes. Sin embargo, fue escrita bastante antes y es casi seguro que conocíó ediciones anteriores. En ninguna de las ediciones aparece el nombre del autor, por lo que cuyo autor es anónimo. Unos críticos piensan que no se conoce el nombre del autor, ya que el autor tiene miedo a posibles problemas derivados de la crítica anticlerical y erasmista que aparece en sus páginas. La obra trata sobre la vida de un niño llamado Lazarillo de Tormes, este empezó a servir a amos cuando eres un niño. El primer amo fue un ciego, clérigo, escudero, fraile, buldero, pintor de panaderos, alguacil. Con todos ellos va realizando su particular aprendizaje, hasta acabar como pregonero y casado con la criada de un arcipreste. Esta obra ha tenido numerosas continuaciones e imitaciones. El Lazarillo está compuesto por un prólogo y siete tratados, de extensión muy desigual. El libro presenta forma autobiográfica, la obra presenta una importante unidad estructural, se inicia y cierra con la referencia al caso, su padre fue perseguido por la justicia, y su madre determina arrimarse a los buenos. Los 3 primeros tratados, son los más largos, donde Lázaro aun es un niño, en el que empieza a forjar su personalidad con sus tres amos. Los temas son el engaño, critica a la sociedad, un motivo constante en la obra es el religioso y la honra. Con esta novela se inicia el Realismo, que cristalizara más tarde en algunas obras de Cervantes y en la picaresca. El narrador no renuncia en absoluto al artificio de los recursos literarios, pero prefiere elaborar su relato autobiográfico mediante una palabra mucho más cercana, lenguaje popular, lleno de colorido, de expresiones coloquiales y vulgares. La obra hay una verisimilitud narrativa, y abunda la ironía.


El Quijote obra cumbre y parodia de novelas de caballería. 1591 y 1605.

1º parte

Culminación de todas las prosas de sXVI. Es la obra que abre el nuevo género (novela moderna). Empieza con la justificación de porque lo escribe. En el prólogo justifica por parodia de novelas de caballería. 52 capítulos divididos en 4 partes, temática: recoge 2 salidas de Quijote acompañado por sancho. En las que mezclan partes independientes de otros géneros, fragmento de otros tipos de género, fragmento que consolidan estas salidas. Con estilo de tercera persona al principio, después cambia de perspectiva que parece transcrito. El autor ridiculiza insertando comentarios y perspectivas. Muestra que el autor tiene intención de parodia.

2ª parte:

62 capítulos, 1615, no se estructura en bloques. Esta parte es más profunda, plantea un análisis de Don Quijote, mas desempeñado y más triste. Relata varias salidas, la más famosa es la lucha con el caballero de la blanca figura, presencia de Salvador Bachiller. Juega con fantasía y realidad, de manera que presenta a Don Quijote perdido de la razón y a veces la recupera. Y no se sabe cuándo está claro o loco y mal. Acaba con el retorno de Quijote a casa y después de cobrar la razón muere. No lo percibe con claridad, con análisis psicológico, personajes humanos, diálogos más internos, parte más profunda y reflexiva. Dando pie a pensar el libro es mejor en segunda parte que la primera.


Teatro renacentista


En la primera mitad del sXVI, el teatro de inspiración popular o el de inspiración italiana se representaban en los palacios, por lo que era un teatro de corte. En él no había separación entre el público y los cortes. Era un teatro profano en el que encontramos autores como Juan de la Encina, escribe églogas con personajes rústicos;
Torres Naharro, autor de comedias en las que distingue la realidad de la fantasía;
Gil Vicente, que escribe una obra más o menos consolidada llamada Don Duardos, y Lope de Rueda, su creación más importante son los pasos que se representaba en los descansos de las comedias y que fueron el antecedente de los entremeses.
Los pasos son breves piezas teatrales llenas de gracia y diversión con personajes y ambiente realista Las aceitunas. En la segunda mitad del sXVI Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope gracias a las innovaciones que introduce en sus obras: incorporación a escenas de héroes y asuntos de la época medieval; mezcla en una misma obra lo cómico y lo trágico; presencia en la misma obra de nobles y plebeyos; estructura de las obras de obras en 4 actos, a diferencia de los 5 del teatro clásico; y obras de tema clásico Comedia del infamador y de tema nacional Tragedia de las siete infantes de Lara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *