Iconografía Bíblica: Vírgenes, Patriarcas y el Antiguo Testamento en el Arte

Fuentes: Mundo egipcio (Isis amamantando a Horus). Importancia dada a la leche materna a lo largo de la Edad Media. Gran número de reliquias y milagros asociados a la leche de la Virgen. Visión de San Bernardo en que la Virgen lo amamanta, acercándolo a Cristo, a la Salvación (La Lactancia Mística de San Bernardo.)

También en la Edad Media se hace comparación entre la sangre de Cristo y la leche de la Virgen.

Empieza a ser una excusa para que el artista muestre la sensualidad de la Virgen.

Una versión del mundo Barroco es La Virgen alimentando a las almas del Purgatorio.

La Virgen María en el Arte

Virgen de la Expectación

En este caso las fuentes están en la propia Biblia. Imagen para hacer hincapié en que la Virgen efectivamente es la madre de Cristo, y que Cristo tiene esa naturaleza humana y divina.

Normalmente de pie, con el vientre prominente, normalmente se lleva las manos al vientre indicando su embarazo, en ocasiones puede aparecer con las manos en posición de oración, levantándolas al cielo, resaltando la idea de la virgen como intercesora. En el mundo barroco será recurrente representar sobre el vientre de la virgen un óvalo con la imagen del Niño.

La Embriaguez de Lot

Génesis 19, 30-38. Lot había huido de Sodoma, su mujer se convierte en estatua de sal. Se salvan Lot y sus dos hijas. Se quedan a vivir entre las montañas por miedo a que haya otro cataclismo. Las hijas emborrachan a Lot y yacen con él, para tener descendencia. Por ser un tema escabroso de representar no hay casi imágenes de fecha medieval.

Historia de los Patriarcas en el Arte

Se denominan patriarcas a las distintas figuras importantes del AT anteriores a Moisés. Son Abraham, Isaac, Jacob, y José. Muchos de ellos son prefiguras de Cristo (Isaac y José)

Abraham

Encuentro entre Abraham y Melquisedec

Narrado en el Génesis 14, 18-24.

Abraham había nacido en Caldea, Mesopotamia, pero Dios le dice que se traslade con su familia a la ciudad de Canaán (esposa Sara y sobrino Lot). En uno de los pasajes Abraham se enfrenta a los enemigos de Lot y logra liberar a su sobrino que está en problemas, tras esta liberación se encuentran Melquisedec (rey y sacerdote de la ciudad de Salem) y Abraham le ofrece la décima parte del botín de la guerra, y Melquisedec ofrece pan y vino a Dios.

Melquisedec ofreciendo el pan y el vino anticipa la eucaristía. Podemos encontrar a Melquisedec representado con gorro kipá y copa, no siempre aparece el pan. Se suele representar de manera comparativa con Abel ofreciendo el cordero.

Tras esta victoria Dios le promete una larga descendencia. Así que Sara le dice que yazca con Agar, de donde nace Ismael. Tras esto es el episodio de la hospitalidad de Abraham, tras lo que nace Isaac. Y viene el acontecimiento de:

El Sacrificio de Isaac

Génesis 22. En esos primeros años de infancia hay una gran rivalidad entre Ismael e Isaac, tanto que Abraham expulsa a Agar e Ismael. à Sacrificio de Isaac. Puede representarse tanto la Dextera Dei deteniendo a Abraham, o a un ángel.

El Seno de Abraham

No se cuenta en el AT sino en el NT. Lucas 16, 22

Forma parte de la parábola del pobre Lázaro y el rico Epulón. En la que al final como enseñanza moral se nos cuenta que cuando ambos mueren Lázaro va al cielo, al seno de Abraham, mientras que el rico va al infierno y desde allí ve el seno de Abraham donde se ha salvado Lázaro.

Es una forma de representar el cielo o el paraíso a través de uno de los patriarcas. Así las cosas es común ver una representación de Abraham con una tela sobre la que están una serie de pequeñas figuras que son las almas salvadas. Referencia muy corta en el NT.

En ocasiones se puede relacionar la imagen de la Matanza de los Inocentes con el Seno de Abraham (niños van a parar al seno de Abraham).

Isaac

Isaac es una figura que tiene bastante protagonismo por su escena de sacrificio pero después, en su vida adulta, no tiene demasiado peso. Habrá dos momentos en que lo encontraremos: Matrimonio con Rebeca, y cuando sea engañado por su hijo Jacob para ser bendecido en vez de su hermano mayor. Pero no tiene representación en la que él sea el protagonista.

Encuentro con Rebeca

Génesis 24, 18-20

Viviendo en Canaán Abraham manda a Eliezer para buscarle una esposa a su hijo. Debe ser de la familia que dejó en la zona de Mesopotamia, no quiere que se case con una de las mujeres cananitas. Eliezer parte al desierto, tiene mucha sed y se pone a rezar por una señal, así que le pide que la primera mujer que le dé agua tanto a él como a los camellos sea la mujer de Isaac. No más terminar el rezo aparece Rebeca, de la familia que había dejado Abraham en Caldea, y es doncella, ajustándose a lo que pedía Abraham y ofrece agua a Eliezer y a los camellos.

Es más representado el encuentro con Eliezer que con Isaac. Ese acontecimiento tiene una leve importancia pues permite el nacimiento de Jacob, que es una de las figuras de mayor representación dentro del antiguo testamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *