Huye sin mirar atrás

García Lorca y el teatro anterior  a 1936.1.El teatro hasta los años treinta


Los cambios que en Europa experimentó el teatro durante el s.XX fueron numerosos.Destacaron Brecht(1898-1956), que propónía distanciar al espectador de la acción dramática para evitar que se sugestione por lo ocurrido en el escenario y Ionesco(1912-1994) y Beckett(1906-1989), creadores del teatro del absurdo, que presentaban situaciones ilógicas e incoherentes, para mostrar lo absurdo de la existencia. Estos cambios en la concepción del teatro provocaron grandes transformaciones en el espectáculo teatral:se incorporan técnicas procedentes del cabaret, el cine mudo y el teatro de títeres; el escenario fue solo el teatro sino que se representaba en fábricas, iglesias e incluso en la calle y en algunos casos se rompíó la separación entre público y actores.Estas innovaciones apenas llegaron a España.El teatro que triunfaba en España a finales del s.XIX era el de la «alta comedia», género costumbrista que recrea ambientes aristocráticos con ciertos aires socializantes falsos y artificiosos, O los dramas neorrománicos de Echegaray, llamativos y engolados, hechos para lucimiento de actores de voz altisonante y exagerados ademanes y para satisfacción de un público que continúa con los cánones ROMánticos. Pérez Galdós será el primero que reaccione contra este teatro. En los 1ºs años del s.XX el teatro seguía siendo el espectáculo preferido por la mayoría , pero necesitaba una renovación.El teatro que demandaba el público era un teatro continuador en gran parte del que imperaba en el s. Anterior. Se sitúan en esta línea:*Una comedia burguesa, con Benavente y sus seguidores , cuya metería dramática son los vicios de la sociedad burquesa (materialismo , frialdad…) pero sin llegar a rechazarla; la mujer suele ser protagonista.*Un teatro poético, en verso, neorromántico y con la adquisiciones formales del Modernismo, de orientación tradicionalista.Destacn Marquina y Villaespesa,Los hermanos Machado tambíen cultivaron este género pero le aportaron mayor hondura.*Un teatro cómico, en el que predomina el costumbrismo y que emparenta con la «zarzuela».-Frente a estas tendencias, en los años 20 algunos autores aportaron nuevos planteamientos dramáticos como alternativas, pero fracasaron en su afán de renovación.Destacan Valle-Inclán, creador del esperpento(deformación en la que lo trágico y lo burlesco se mezclan para que el espectador tome conciencia de los absurdo de la realidad),Unamundo, Azorín y Jacinto Grau. 

2.La renovación del teatro en los años 30

A finales de los años 20, la idea de que el teatro español estaba en crisis se generalizó.La proclamación de la 2ºRepública no supuso un cambio sustancial.El teatro comercial siguió con la misma vulgaridad y tamplonería;sin embargo,los grupos experimentales recibieron un mayor apoyo oficial.Por iniciativa del gobierno surgirán el Teatro del pueblo y el Treatro
Guiñol  de las Misiones Pegagógicas, dirigidos por Alejando Casona y Rafael Dieste, respectivamente.-Los teatros universitarios extendieron la cultura por los pueblos: el campesinado aparecía como el «publico ideal», depositario de una tradición y una sensibilidad sin contaminar por el gusto chabacano del público burgués.Así surgirán grupos como La barraca, de la Universidad Complutense o El Búho, de Valencia, dirigidos por García Lorcay Max Aub. Sin embargo, sólo la experiencia del teatro universitario   La Barraca alcanzó cierto éxito popular.Los autores renovadores son numerosos. De la Generación del 27 hay que citar a   Miguel HernándezAlberti, Salinas

 Entre los coetáneos, destacan 
Miguel Mihura Alejandro Casona (1903-1965), que, tras ganar el Premio Lope de Vega con  La sirena varada (1934), estrenó uno de los grandes éxitos de aquella época Nuestra Natacha (1936), crítica del autoritarismo dominante en los reformatorios y defensa de una pedagogía basada en el amor, la libertad y la tolerancia. El teatro de humor tiene a  a  Jardiel Poncela como su máximo representante en obras como Angelina o el honor de un brigadier (1934). El autor que destaca por su obra sobre el resto es Lorca. 3.El teatro de Federico García Lorca.Comienza su obra teatral con El maleficio de la mariposa (1920), obra que supuso un gran fracaso: una mariposa cae en un nido de cucarachas, donde un cucaracho se enamora de ella. Cuando se repone, la mariposa huye y el cucaracho queda triste y solo.Lorca escribe varias farsas dirigidas a la representación con marionetas o guiñoles: Destaca La zapatera prodigiosa. Por otra parte, Lorca escribíó dosobras denominadas difíciles, a causa de la técnica surrealista que el autor utiliza en su desarrollo estructural y argumental: Así que pasen cinco años (1931) y El público(1933). El autor huye de la realidad a través del subconsciente.Dos obras teatrales han sido calificadas como piezas granadinas, ya que se desarrollan en la tierra natal del autor. Mariana Pineda (1923, estrenada en 1927) representa el drama de la heroína granadina que murió ajusticiada un siglo antes por bordar una bandera liberal. Esta obra tiene elementos propios del Modernismo e, incluso, del teatro ROMántico del XIX. Doña Rosita la soltera (1935) es la tragedia de la frustración por el paso del tiempo. Doña Rosita se consume esperando el amor, que nunca llega. La obra se estructura en torno a momentos distintos, enmarcados en cada uno de los tres actos: el decorado cambia, las circunstancias históricas también, pero Doña Rosita continúa inalterablemente llevando la misma vida.Las grandes obras de Lorca son sus tres tragedias rurales, centradas en el mundo femenino. Como dijimos más arriba, la frustración es el hilo conductor de cada una de ellas. Se centran en un mundo rural apegado a las supersticiones, las costumbres ancestrales, las faenas de la tierra y la preocupación porel qué dirán.Bodas de sangre(1933) narra el amor imposible por causas sociales.Yerma(1934) se centra en la frustración por la maternidad insatisfecha de la protagonista. En 1936, muy poco antes de morir asesinado, Lorca publica su gran obra maestra:La casa de Bernarda Alba

Inspirada en un suceso real (al igual queBodas de sangre), retoma el conflicto entre la autoridad –representada por la madre: Bernarda Alba– y el ansia de libertad –representada por sus cinco hijas–. Toda la obra se desarrolla en un espacio cerrado y único: la casa familiar, que, simbólicamente, es la cárcel en la que viven las hijas de Bernarda. El código moral impuesto por la madre es la ley por la que se rige toda la familia. Ese código se basa en lo que está bien y en lo que está mal, por encima de la piedad o el amor. El conflicto se desencadena por el amor a Pepe el Romano, un personaje que no aparece físicamente en ningún momento en escena, aunque está presente durante todo el tiempo a causa de las continuas alusiones que hacen las hijas a él: se trata de una obra de mujeres, en la que el elemento masculino siempre estáin absentia. Ante esta situación de insatisfacción, Adela, la hija menor, no encuentra otra solución que el suicidio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *