Lírica Medieval y Renacentista
Poesía Lírica
- Jarchas
- Cantigas de amigo
Poesía Épica o Cantares de Gesta
- Romances
- Históricos
- Carolingios y Bretones
- Fronterizos y Moriscos
- Novelescos y Líricos
Poesía Culta (Siglos XIII y XIV)
- Mester de Clerecía
Juan Manuel
Enseña los valores de la época, El Conde Lucanor.
Siglo XV
Juan de la Encina, temas religiosos.
Siglo de Oro (XVI-XVII)
Finaliza con la muerte del último Austria.
Barroco
Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora.
- Culteranismo: Única corriente identificada, la cual era un término despectivo que acuñaron sus detractores.
- Conceptismo: Actitud propia del barroco centrada en el ingenio.
Relación entre Culteranismo y Conceptismo: Los culteranos eran tan conceptistas como sus enemigos.
Siglo XIX
Romanticismo
La poesía lírica tiene un gran desarrollo en esta época.
- Poesía Lírica: Caracterizada por el uso de estilo retórico y altisonante, con muchas exclamaciones.
- Poesía Narrativa: Narración de leyendas y de acontecimientos históricos.
- Poemas extensos
- Poemas breves
- Poesía Realista: Campoamor, que se burla del sentimentalismo romántico con un lenguaje prosaico.
- Poesía Ideológica: Temática filosófica, religiosa o social.
- Poesía Posromántica: Continuadora del intimismo romántico, pero con un tono menos retórico y un lenguaje más sencillo.
Realismo
Se busca la objetividad aplicando el método experimental. La novela se convierte en un reflejo de la vida.
- Se usa un punto de vista narrativo omnisciente (anticipa lo que va a ocurrir, opina y juzga a sus personajes y dialoga con el lector).
- Los argumentos se basan en la realidad vulgar, cotidiana, en el contexto próximo, reconocible, contemporáneo del autor y del lector.
- Las obras giran en torno a un protagonista que da título a la obra, el cual sale derrotado cuando sus aspiraciones chocan con las normas sociales.
- El estilo es sobrio y sencillo.
- El género más utilizado es la novela, ya que la novela del periodo realista tiene valor escaso y el teatro no alcanza grandes resultados.
- Se describe el mundo de la burguesía, de la clase media. Es en el Naturalismo cuando se incorpora la clase obrera y los marginados.
Interés en representar la realidad, protagonista de clase burguesa media, claro, verosímil, reproducción del habla coloquial.
Naturalismo
Realismo extremo.
- El novelista debe estudiar los personajes y describirlos con exactitud científica, mostrando que su conducta está determinada por la herencia genética y el ambiente social en el que viven.
- La novela intenta convertirse en un documento sociológico.
- El escritor imita el método científico: observación y documentación de ambientes y personajes, comprobación de datos.
- Se usan descripciones muy detalladas y se explica el comportamiento de los personajes apoyándose en la psicología y la medicina.
Modernismo
- Modernismo Externo: Sitúa la acción en espacios irreales, puebla los poemas de hadas y seres fantásticos.
- Modernismo Intimista: Constituye la respuesta del poeta a su melancolía, sus pensamientos internos, su angustia, el pesimismo, el desencanto y la falta de una creencia religiosa afloran en numerosos poemas.
Lope de Vega y el Teatro del Siglo de Oro
Características del Teatro de Lope
- Personajes: Se pueden mezclar personajes cómicos y trágicos.
- Unidad de Acción: Debe mantenerse (aunque Lope no lo haga).
- Unidades de Tiempo y Lugar: No es necesario respetarlas, pero es mejor cuanto menos tiempo.
- Número de Actos: Tres actos.
- Métrica: Se ajusta al tema según la tradición.
- Finalidad: El lenguaje debe llegar a todos los públicos para deleitar.
Personajes Típicos del Teatro del Siglo de Oro
- Rey: Impone justicia.
- Galán: Reúne todas las virtudes.
- Dama: Tan virtuosa como el galán.
- Antagonista: Competidor del galán, inferior a él.
- Criados: Confidentes de sus amos.
- Padre de la Dama: Padre ejemplar.
- Gracioso: Personaje cómico e ingenioso, amigo y confidente del galán, que es su contrapunto en el carácter.
Obras de Lope de Vega
Romances
Sonetos
- Rimas
- Rimas Sacras
- Rimas Humanas y Divinas
Poemas Épicos
- La Hermosura de Angélica
- La Dragontea
- Isidro
Obras Narrativas en Prosa
- Arcadia
- El Peregrino en su Patria
- Novelas a Marcia Leonarda
Producción Dramática
Mil quinientas comedias, entre ellas:
- La Dama Boba
- El Perro del Hortelano
- Las Bizarrías de Belisa
Tema principal, la honra:
- Fuente Ovejuna
- Peribáñez y el Comendador de Ocaña
- El Villano en su Rincón
- El Caballero de Olmedo
Con espíritu de tragedia clásica:
- El Caballero de Olmedo
- El Castigo sin Venganza
La Ilustración (Siglo XVIII)
Es una ideología innovadora del siglo XVIII que postulaba el triunfo de la razón y el progreso de la sociedad. Defendía la libertad del individuo, la igualdad de derechos y la fraternidad entre los seres humanos. Tuvo su cuna en Francia, donde destacan Voltaire, Montesquieu y Rousseau.
También apareció la Enciclopedia, que recogía todo el saber de la época.
Características de la Ilustración
- Racionalismo: La razón es la única base del saber, cosa que ayuda a desarrollar el pensamiento científico.
- Utopismo: La razón permitirá una mejora de la sociedad, de la economía y de la cultura.
- Reformismo: Proponen modernizar la sociedad mediante reformas emprendidas por reyes y gobiernos absolutistas. Despotismo ilustrado: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Generación del 98 y Novecentismo
- Generación del 98: Se caracterizaba por el europeísmo y gusto por lo caótico, sobriedad, subjetivismo, idealización del paisaje, preocupación por los problemas de España y reflexiones filosóficas.
- Novecentistas: Se caracterizaban por una sólida formación intelectual y sistematización, europeización, intelectualismo, arte puro.
Generación del 50 y Teatro Posterior
Generación del 50
- Expresión de la intimidad y lo amoroso.
- Valoración de la palabra poética.
- Concentración y tensión expresiva.
- Mundo rural, obrero, burguesía.
Autores de Teatro
- Antonio Buero Vallejo: Historia de una Escalera
- Miguel Mihura: Tres Sombreros de Copa
- Juan Mayorga: Hamelin
- Sergi Belbel: La Noche del Cisne
- Fernando Fernán Gómez: Las Bicicletas son para el Verano
- José Luis Alonso Santos: Bajarse al Moro