Historia de la Literatura Española Medieval: Lírica, Narrativa y Teatro

Literatura Española Medieval

X-XI

Lírica

Jarchas mozárabes: Breves y sencillas composiciones líricas escritas por los mozárabes, en las que una muchacha enamorada se lamenta por amor.

XII

Lírica

  • Cantigas de amigo: Composiciones galico-portuguesas, breves, sobre el amor, en las que una muchacha se lamenta. Con referencias a la naturaleza.
  • Villancicos castellanos: Con los mismos temas que las jarchas y las cantigas (amor). Significa «canción de villanos», con estribillo.
  • Amor cortés: Amor de un hombre a una mujer, muchas veces no correspondido. El hombre es esclavo de la dama. Escrita por trovadores y juglares en castillos y palacios.

Narrativa y Prosa (en verso)

  • Cantares de gesta: Narran hazañas de un héroe que destaca por sus hechos. En verso, con más de 12 sílabas. Métrica irregular. Rima asonante. Se componían para ser cantados por los juglares (con libertad para alargar o acortar, introducir descripciones). Anónimos, recitados en la plaza. Obras: «El Cantar de Roncesvalles», «Cantar del Mío Cid».
Cantar del Mío Cid (Siglo XII)
  • Autor: Se dice que tenía que ser un gran jurista (conocedor de leyes) y culto. Menéndez Pidal defendió la teoría de que fue obra de dos juglares (San Esteban de Gormaz y Medinaceli). Per Abbat fue el copista.
  • Tema: La honra de un héroe.
  • Partes:
    1. Destierro: El deshonor de tipo moral y político.
    2. Cantar de las bodas.
    3. La afrenta de Corpes, de tipo personal y familiar.
  • Métrica: Irregular, versos largos (10 a 20 sílabas), rima asonante. Lleva cesura: un verso con dos hemistiquios y una pausa en medio. Tiradas monorrimas asonantes de desigual extensión, conjuntos de versos asonantes. Se conservan 3730 versos.
  • Personajes: El rey Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar «el Cid» (buen vasallo, amigo, señor, padre, cristiano, generoso…).
  • Argumento:
    1. Pierde la honra en la jura de Santa Gadea, el rey le acusa de quedarse con el oro. El Cid es desterrado y empieza a conquistar territorios a los moros para recuperar el honor, dejando a su mujer y a sus hijas.
    2. El Cid se dirige a Valencia, el rey le perdona, su fortuna hace que los infantes de Carrión pidan matrimonio a sus hijas. El Cid recela, pero se celebra la boda.
    3. Los infantes pegan a las hijas del Cid en el Robledal de Corpes y las abandonan. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. Se celebra un duelo y los representantes del Cid vencen y se anulan las bodas. Finalmente, las hijas se casan con infantes de Navarra y Aragón.
  • Características técnicas: Llamadas de atención al público como: «bien oiréis lo que pasó», epítetos épicos para definir al héroe «Cid Campeador», repetición con palabras de igual significado «allí se alumbraron con lumbres y candelas», alusiones a Dios, uso de estilo directo e indirecto, lenguaje sobrio y claro.
  • Mester de Juglaría: Métrica irregular (anisosilábica), rima asonante, anónimos, temas de héroes. Obras: «Poema del Mío Cid».

Teatro

Orígenes religiosos, en los siglos X, XI, XII, en el interior de las iglesias, relacionadas con la Navidad y la Pascua, para amenizar la liturgia. Luego pasan a hacerse en las plazas, frente a las nuevas catedrales góticas, para diversión y entretenimiento, aparte de divulgar el saber bíblico y religioso. Los primeros dramas profanos a mediados del siglo XIII con espectáculos populares (danza,…), identificados con el carnaval.

  • Religioso: «Auto de los Reyes Magos»: Finales del siglo XII, 147 versos polimétricos. Cuenta cómo los tres Reyes Magos han descubierto la estrella y dudan si tendrá relación con el nacimiento de Dios. Deciden ir a comprobarlo, visitan a Herodes y este, sorprendido por la noticia de alguien que hace peligrar su trono, les pide que vuelvan cuando lo encuentren, pero fingen no saber nada.
  • Profano: «Danzas de la muerte»: Existieron ya en la Baja Edad Media en toda Europa. Relacionadas con las profundas crisis y calamidades que se vivían. Tema central: el poder igualatorio de la muerte, no distingue entre rico y pobre, joven o anciano, religioso o caballero. Unos y otros se dan la mano para iniciar una danza macabra. Siglo XV.

XIII

Narrativa y Prosa (en verso)

  • Mester de Clerecía: Significa «oficio de clérigos y cultos». Métrica regular, rima consonante, estrofas en cuaderna vía (14A, 14A, 14A, 14A), estrofas de 4 versos. Autores conocidos (monjes y cultos de la época), amanuenses (solo copian). Temas religiosos, morales, didácticos, pocas veces hazañas.
  • Autor: Gonzalo de Berceo: Clérigo de San Millán de la Cogolla. Con lenguaje sencillo y popular para llegar a más gente y enseñar. (1195-1264). Obras:
    • Vidas de santos: «Vida de San Millán de la Cogolla» y «Vida de Santo Domingo de Silos».
    • Obras marianas: «Milagros de Nuestra Señora». Introducción alegórica (evangélica) y luego los milagros, 25 con personajes de todo tipo y 3 tipos de milagros: de clérigo, de seglares y de judíos. La Virgen siempre lleva a la salvación.

Narrativa y Prosa (en prosa)

  • Autor: Alfonso X el Sabio: Rey (1221-1284). Decisiva su obra para el desarrollo de la lengua y la literatura española, de la ciencia y el derecho. Reunía en su corte a sabios de todas las razas y religiones. Pretendió sistematizar y traducir al castellano todo el saber de su tiempo.
    • Obras personales: Verso (cantigas) de amor y de maldecir, y temas religiosos (a la Virgen) en gallego.
    • Obras que dirigió: Prosa: «Las Partidas» (conjunto legislativo), científicas y de entretenimiento («Saber de Astronomía», «Libro del Ajedrez») e históricas («General Estoria» de la humanidad y «Crónica General» (historia de España).

XIV

Narrativa y Prosa (en verso)

  • Mester de Clerecía: Autores: Pedro López de Ayala, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
El Libro de Buen Amor
  • Autor: Apenas se sabe nada (era culto).
  • Contenido y organización: Diversidad de estrofas (cuaderna vía la mayoría), incorpora diversas materias (fábulas, fablillas, apólogos,…), poesías profanas y religiosas. Es como una autobiografía falsa y narra en primera persona sus correrías en busca de aventuras amorosas, que cuenta con ayuda de un tercero. La obra queda abierta e invita a otros a continuarla. Trata relaciones con quince mujeres de todo tipo (monjas,…) y este amor mundano no le da la felicidad. Dice que hay que saber llevar una relación. Obra didáctica que nos dice y enseña para no caer en el «loco amor», siempre divirtiendo. Incluye fábulas y cuentos (franceses, latinos,…), digresiones, composiciones líricas y juglarescas.
  • Género literario y métrica: Es un muestrario de géneros medievales. Su métrica es diversa, pero la mayor parte en cuaderna vía.
  • Lenguaje y estilo: Riquísimos, con variedad (cultismos, latinismos,…) y extenso repertorio. La sintaxis es variada, precisa y expresiva.
  • Sentido de la obra: Su propósito es didáctico moral, de inducir al amor a Dios, y servir de guía a los partidarios del «loco amor», es decir, cierta ambigüedad.

Narrativa y Prosa (en prosa)

Autor: Don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X)
  • Finalidad: Didáctico-moral.
  • Estructura:
    1. El conde Lucanor tiene un dilema y consulta a su criado Patronio.
    2. Patronio le responde a través de un relato.
    3. Patronio aplica la historia al caso concreto.
    4. Don Juan resume la enseñanza en la moraleja.
    El libro consta de dos prólogos y cinco partes (I. 51 ejemplos y apólogos; II, III, IV, colección de proverbios o sentencias deliberadamente oscuras; V. Tratado de lo que se debe saber para salvar el alma y ganar el paraíso).

XV

Lírica

  • Cancioneros: En las cortes de los nobles o reyes (como ocio) se recopilaron los cancioneros, que recogen poesía. Cabe destacar el Cancionero general, el de Baena y el de Estúñiga. Con temas amorosos y satíricos.
  • Autor: Marqués de Santillana: (1398-1458) Morales, con proverbios (morales con fin). Obras: «Infierno de los enamorados», «Comedieta de Ponza».
  • Autor: Jorge Manrique: (144?-1479) De poderosa familia castellana, hijo de Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago.
Coplas a la muerte de su padre
  • Género: Una elegía con la que expresa su dolor por la muerte de don Rodrigo, integra el hecho de la muerte y ofrece en su padre el ejemplo de un verdadero caballero cristiano.
  • Métrica: 40 coplas de pie quebrado. Cada copla está formada por dos sextillas con rima consonante y correlativa (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f).
  • Estructura:
    • Estrofas I-XIV: La vida se pasa rápido, invita a reflexionar.
    • Estrofas XV-XXIV: Son todo preguntas, donde se pregunta dónde está el héroe, qué se lo ha llevado. «Ubi sunt» (dónde estás).
    • Estrofas XXV-XL: Su padre, ejemplo a seguir. La muerte le trata con cortesía. Habla también de las tres vidas: la eterna, la fama y la terrenal. Y la última, la consumación de la muerte.
  • Temas y motivos: Vanidad de vanidades, tres enemigos: el tiempo («ubi sunt» que marcan la angustia), la fortuna (a veces te va mal, a veces bien) y la muerte (la muerte trata a todos por igual).
  • Romances: Anónimos, siempre asonantes en los pares, sin rima los impares. Son algo lírico novelescos. Primero narran una historia y luego habla alguien.
La Celestina
  • Texto, título y autor: Título de Comedia de Calisto y Melibea y 16 actos. Se publica en 1499 en Burgos. Va encontrando diferentes ediciones, que incluyen la inclusión de la carta de «el autor a un su amigo» (que explica que se había encontrado el primer acto en unos papeles sin firma y escribió los restantes) y las octavas acrósticas. A partir de 1502, difunde una nueva edición con 21 actos y título Tragicomedia de Calisto y Melibea, y una tercera edición con el nombre de La Celestina. Se considera que hay dos autores: el desconocido primer autor del primer acto, y el bachiller Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán, estudiante de Salamanca y que escribe los otros 20 actos. Fue converso (judío converso al cristianismo) que poseyó amplia cultura.
  • Género: Comedia humanística. En principio, habría que considerarla obra teatral por su texto dialogado, pero hay partidarios de su condición novelesca, por su tratamiento de personajes, extensión de la obra, espacio y tiempo.
  • Temas: Amor (locura, divinización de la dama, gozar del amor y placer sexual), magia (la Celestina, hechicera, pócimas y conjuros), muerte (humanos nacidos para morir, final trágico).
  • Organización: Diálogos: oratorios (largos y cultos), alternancia de largos y réplicas breves (cómicas), alternancia de parlamentos breves y monólogos (hablan en alto de sus problemas).
  • Espacio y tiempo: En lugares concretos: casa de Calisto, de Melibea, de Areúsa y de la Celestina, y alterna plazas y calles de la ciudad. Tiempo de forma normal y ajena a la acción.
  • Lengua y estilo: Dos tipos de expresión lingüística: el culto (refinado, referencias cultas,… Calisto, Melibea,…) y el popular (vivo y rápido, con refranes, criados, Celestina,…).
  • Intención del autor: Una intención moral, en contra del «loco amor», criados y alcahuetas malos. La obra refleja cómo se desmoronan los ideales caballerescos y nacen otros valores distintos a los de la Edad Media, con afán de lucro, búsqueda de placer.

Renacimiento

Sonetos

(11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D). Posiblemente sea un soneto de Garcilaso de la Vega: mientras tenga la belleza, que disfrute, que todo acaba en vejez. O puede ser Fray Luis de León con un poema ascético. O San Juan de la Cruz, con místicos, apariciones de Dios.

Humanismo

Estiman y quieren volver a la edad clásica (romanos y griegos). El centro es el hombre, en vez de Dios (en la Edad Media), a través de la educación y llegar a ser virtuoso y sabio.

  • El cortesano: Prototipo de hombre, el cortesano (culto, manejaba bien las armas y las letras). Ejemplo: Garcilaso de la Vega.
  • El erasmismo: Erasmo de Rotterdam (escritor) como figura fundamental. Pretende la renovación religiosa por medio de la búsqueda interior y los textos originarios del cristianismo. Critica los abusos de la Iglesia, quiere más religiosidad. Satiriza la Iglesia, al clero y la jerarquía.
  • El neoplatonismo: Platón: belleza, búsqueda de la belleza perfecta, «mujer naturaleza», contemplación de las cosas bellas.

Periodos

  • Época Carlos I (1ª mitad del siglo XVI, influencia de Italia, norte de Europa).
  • Época Felipe II (2ª mitad del siglo XVI, inquietud religiosa, Contrarreforma católica).

Influencia de Petrarca

Se centra en el amor cortés con el soneto (dos cuartetos y dos tercetos).

Temas

  • Formas: El verso endecasílabo (11) y heptasílabo (7). Las estrofas: soneto, lira (11 y 7) y octava real.
  • Temas:
    1. Amor (amor cortés, hacia la mujer, petrarquista).
    2. Naturaleza (locus amoenus, lugar amable, escenario pastoril en las églogas de Garcilaso de la Vega, alaba la aldea, menos corte).
    3. Mitología (la grecolatina, como «el mito de Apolo y Dafne»).
    4. Carpe diem (gozar del momento).
    5. Religioso (con ascéticos: pasos para ser mejor cristiano, llegar a la salvación,… Fray Luis de León; y místicos: éxtasis, vivencias con Dios, San Juan de la Cruz).

Barroco

Usan el soneto, igual que el Renacimiento, pero el final es más pesimista. España pierde todo el poder, crisis. Pesimismo (la vida es un sueño) y desengaño. Felipe III, siglo XVII. En lo cultural es el Siglo de Oro, pero en lo histórico, crisis. La nobleza vuelve a controlar todo, el clero (todos pagan pocos impuestos), plebeyos, campesinos,… (pagan muchos impuestos), y cada vez más mendigos, pícaros, ladrones,… Gobierna la monarquía autoritaria.

Literatura

Pesimismo y desengaño, carpe diem. Actitud crítica, satírica y hasta sarcástica, que transforma el amor o la mitología.

Dos tendencias

  • Culteranismo: Góngora, Lope de Vega. Más forma, menos fondo. Preocupación por la belleza formal. Usa cultismos, metáforas,… Desengaño, escéptica, huye de la realidad, exaltación, idealización y embellecimiento. Lope de Vega reinventa el teatro, rompe las tres reglas: unidad de tiempo (un día), de lugar (un lugar) y de acción (una historia, dos protagonistas).
  • Conceptismo: Quevedo. Más fondo, menos forma. Se basa en asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Que sea concisa. Sarcásticas. Juega con los significados de palabras, dobles o triples sentidos. Quevedo, sus temas: amoroso, la muerte, el tiempo y el desengaño.

Estrofas

  • Cuaderna vía: (14A, 14A, 14A, 14A).
  • Lira: (7a, 11B, 7a, 7b, 11B).
  • Copla de pie quebrado: (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c).
  • Soneto: (dos cuartetos, dos tercetos. 11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11E, 11C, 11D, 11E).
  • Cuarteto: (11A, 11B, 11B, 11A).
  • Romance: (si tiene 7, endecha; si tiene 11, heroico; si tiene menos de 7, romancillo. 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a).

Figuras literarias

  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo del verso.
  • Polisíndeton: Repite mucho la «y» o «ni», para mostrar elementos unidos entre sí.
  • Asíndeton: Ausencia de conjunciones (todo comas, sin «y»,…).
  • Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad inherente al sustantivo, para intensificarlo (ejemplo: agua clara, transparente, pura. Verde hierba).
  • Elipsis: Se eliden el verbo ser o estar (el ruiseñor, pavo real).
  • Hipérbaton: Ruptura o inversión del orden de las relaciones sintácticas (ejemplo: «de este, pues formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío…»).
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en uno o dos versos (ejemplo: «serán ceniza, mas tendrán sentido polvo serán, mas polvo enamorado»).
  • Comparación: Relación de semejanza con elemento comparativo entre dos términos (ejemplo: «oh, más dura que el mármol más helada que nieve»).
  • Metáfora: Identificación de dos seres debido a su semejanza (la rosada, por fin, Virgen María).
  • Sinestesia: Transferencia de significados de un sentido a otro (ejemplo: música verde).
  • Paradoja: Ideas aparentemente contrarias (ejemplo: cuando estoy alegre, lloro).
  • Personificación: Atribuye propiedades de humanos a objetos inanimados o animales.
  • Antítesis: Oposición de conceptos, expresiones o palabras (ejemplo: hielo abrasador, fuego helado).
  • Apóstrofe: Invocación dirigida a un ser presente o ausente, real o imaginario (normalmente exclamación).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *